Results for 'problema del colapso'

1000+ found
Order:
  1. Las Lógicas Mixtas como escape al Problema del Colapso y al Desafío de Quine.Joaquín Santiago Toranzo Calderón - 2020 - Análisis Filosófico 40 (2):247-272.
    En este trabajo presentaré una forma de evitar los problemas más recurrentes en cierta versión del pluralismo lógico, aquella que defiende que incluso considerando un lenguaje fijo existen múltiples sistemas lógicos legítimos. Para ello, será necesario considerar los puntos de partida del programa pluralista y explicitar los problemas que de ellos surgen, principalmente el Desafío de Quine y el Problema del Colapso. Luego, propondré una modificación respecto de lo que se entiende por consecuencia lógica, para poder considerar una (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Normatividad y pluralismo en los estudios sobre el razonamiento humano.Alba Massolo - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:11-34.
    En este artículo, abordo la disputa entre normativismo y descriptivismo centrándome en el problema del arbitraje. Para esto, propongo acercar a esta disputa la discusión sobre el problema del colapso que se ha dado recientemente en el marco de la filosofía de la lógica. Mi propuesta sostiene, por un lado, que el razonamiento humano, en cuanto práctica social, es una actividad esencialmente normada y, por otro lado, que los sistemas formales que se toman de referencia en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. de bono'di Ulrico di Strasburgo.Il Problema Del Male Nella‘Summa - 1975 - Medioevo 1:29-61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    El colapso de la política de la guerra contra las drogas en Brasil.Ana Carolina De Paula Silva - 2021 - Aisthesis 70:355-391.
    El análisis interdisciplinar de la actual política de drogas brasileña, de carácter prohibicionista, lleva a la conclusión que ella ha frustrado las expectativas de aquellos que creían que la promulgación de la Ley 11.343/06 resultaría en un tratamiento distinto a los usuarios y a los traficantes de drogas. Es posible observar una dificultad en el acceso para uso médico a las sustancias que hoy son consideradas ilícitas, la ausencia de criterios legales objetivos para distinguir usuarios de traficantes, y el foco (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    El cristianismo y el fin: claves filosóficas, teológicas y científicas en la deriva del "mundo contemporáneo".Víctor Dante Aloé - 2016 - Buenos Aires: Editorial Dunken.
    La contemporaneidad es facticidad sin sentido, un “espacio de crisis” donde al “ocultamiento de Dios” (teología) le corresponde “la imposibilidad del Absoluto” (filosofía), y a ambos les son correlativas la imposición de un “universo infinito e inestable” (ciencia) y la consecuente pérdida de significancia (semiótica) que implican el vacío y las ausencias. Esa contemporaneidad es asimismo preludio que inaugura la emergencia hegemónica de la efectividad (tecnología), al costo de una debacle espiritual que tiene consecuencias trágicas para la vida y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Problemas en las teorías de los hacedores de verdad.Justina Diaz Legaspe - 2007 - Revista Latinoamericana de Filosofia 33 (1):87-101.
    La teoría de los hacedores de verdad, como la vieja teoría correspondentista, intenta comprender la relación que, ligando proposiciones y hechos, resulta en la verdad (o falsedad) de las primeras. Esta teoría presenta una versión débil, que da cuenta de dicha relación en términos de la noción de implicación, y una fuerte, fundada en la relación de "ser verdadero en virtud de". La diferencia fundamental entre ambas es la adhesión y el rechazo, respectivamente, del Principio de Implicación, según el cual (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    El futuro será de nosotros, dijeron los soñadores ante el colapso: esbozos de transhumanismo gótico.Ricardo Andrade Rangel - 2024 - Otrosiglo 7 (2):213-236.
    El presente artículo tiene como objetivo estudiar dos problemas fundamentales del transhumanismo: la edición genética (específicamente el caso de CRISPR/Cas9) y el _mind uploading _a la luz del concepto de tecnología gótica. La apropiación de la categoría de lo gótico pretende vislumbrar las contradicciones de la racionalidad científica y tecnológica gracias a algunas de sus premisas filosóficas (hibridación, fantasmagoría, entre otras). Al mismo tiempo y derivado de estos análisis, se hará un bosquejo de los problemas relacionados con una futura sociedad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Marxist view on global political economy and new market trends.Fengrong Zhang & Qianwen Xiao - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (spe):79-106.
    Resumen: Desde el principio ha sido muy obvio que el capitalismo es un tipo de empresa engañosa. Por otro lado, el capitalismo ha estado vinculado a la acumulación masiva de riqueza. Como se indica, el capitalismo ha estado vinculado a la explotación, a una creciente desigualdad de la riqueza, a colapsos económicos y a conflictos internacionales. La economía política ha estudiado durante mucho tiempo cómo interactúan las dos caras del capitalismo. ¿Es posible arreglar los problemas del capitalismo preservando sus beneficios, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  6
    La verosimilitud y el estatus epistémico de las teorías científicas.Carlos Emilio García Duque - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:9-24.
    En este artículo examino el problema del estatus epistémico de las teorías científicas, a la luz de la epistemología de Popper. A partir del planteamiento controversial “ninguna teoría científica es verdadera” (A) que resulta un buen candidato para expresar de manera sintética una de las implicaciones fundamentales de la teoría popperiana de la verosimilitud, analizo algunas críticas a la concepción falibilista de la ciencia y sugiero formas de desarrollar apropiadamente el sentido de (A), junto con el de otros planteamientos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. EL problema del mal en san Agustín y la racionalidad de lo real.María del Carmen Dolby Múgica - 1989 - Revista Agustiniana 30 (93):437-454.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    Chiassoni, P. (2019). El problema del significado jurídico. Fontamara.Iván González del Valle - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:429-441.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Secci ón acad ém Ica.Planteamiento Del Problema - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Desvirtualización del terror en Cuentos malévolos: problemas en su percepción narrativa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Helios 4 (2):447-460.
    A inicios del siglo XX, ya era común comprender la idea del terror difundida en los textos occidentales. Sin embargo, cuando en el Perú se intenta emular ese estilo tardíamente, es notoria la disfuncionalidad inmanente de ese género literario. Cuentos malévolos (1904) de Clemente Palma resultó ser un ejemplo de esa manifestación artística que revelaba carencias de un trabajo que tuvo por objetivo impactar y asustar al lector de ese tipo de narración. Para comprobarlo, en este artículo, confrontaré con los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El problema del límite según Hegel.Pedro Karczmarczyk - 2007 - Revista Eletrônica Estudos Hegelianos 4 (6):1-20.
    Resumen: En este trabajo examino la concepción hegeliana del límite intentando clarificar sus principales características.Comienzo ubicando la filosofía hegeliana en el contexto filosófico más general del idealismo alemán, entendiendoeste movimiento como aquel comprometido en el proyecto de proporcionar una deducción trascendental de loabsoluto. Dado este contexto, procedo a examinar las críticas de Hegel a a la filosofía de Kant, principalmente en la“introducción a la Fenomenología del espíritu . El artículo concluye evaluando la adecuación de la elucidación deltratamiento hegeliano del (...) del límite mostrando como esta noción funciona en la interpretación del tratamiento hegeliano de la certeza sensorial en la fenomenología. -/- The problem of limit according to Hegel. In this paper I focus Hegelian conception of limit trying to clarify its main features. I begin locating Hegel’s philosophy in the broader philosophical context of German Idealism, understanding it as the intellectual movementconcerned with the project of providing a transcendental deduction of the Absolute. Having this as a background, Iexamine Hegelian critique of Kantian philosophy, mainly in the “Introduction” of Phenomenology of Spirit, and I conclude the paper testing the way I elucidated the problem of limit in this paper showing how this notion can beused to interpret the treatment of “sense certainty” in Hegel’s Phenomenology of Spirit. (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Construcción del corpus literario peruano del siglo XXI, a partir de los problemas de difusión editorial.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Helios 6 (1):29-38.
    Este artículo indaga sobre la percepción de las publicaciones en la actualidad, puesto que prevalecen obstáculos que impiden una asimilación convincente y generalizada de los textos a los que se les quiere designar forzosamente literarios. Al respecto, Vargas Llosa muestra un panorama editorial impertinente por la globalización y la difusión de lo audiovisual y lo virtual, junto con otras ebulliciones mediáticas, como la defectuosa comprensión lectora, la pésima interpretación textual, los canales poco fidedignos de propagación o las limitaciones económicas para (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Schopenhauer y el problema del movimiento: voluntad y causalidad. Un comentario al capítulo Astronomía física de Sobre la voluntad en la naturaleza.Bárbara Del Arco Pardo - 2013 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 4 (2):38.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Ética ecológica frente a teología verde: El problema del antropocentrismo.M. Fernanadez Del Riesgo - 1999 - Ciencia Tomista 126 (1):29-73.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    El problema del conocimiento en el primer Heidegger.Constanza Iturriaga Baeza - 2023 - Otrosiglo 6 (2):65-79.
    El presente artículo se propone analizar, de acuerdo con Heidegger, el problema del conocimiento y la relación y modo de ser entre sujeto y objeto que subyace en éste, esbozando, para ello, un lineamiento general de las tesis constitutivas y presupuestos básicos que han operado en su tematización a lo largo de la tradición metafísica filosófica. Se tomará por referencia la etapa del primer Heidegger y la analítica-existencial del Dasein como base desde la cual observamos el fenómeno del conocer. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El problema del mundo pequeño.Stanley Milgram - 2003 - Araucaria 5 (10).
    Casi todos hemos tenido la experiencia de encontrarnos con alguien lejos de casa, que, para nuestra sorpresa, resulta compartir con nosotros un conocido mu- tuo. Esta clase de experiencia ocurre con la suficiente frecuencia como para que nuestro idioma proporcione un cliché, para proferirlo en el momento apropiado, al descubrir conocidos comunes. Decimos "el mundo es un pañuelo".
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Il problema del metodo nella pedagogia positivistica. Tisato, Renato & [From Old Catalog] - 1967 - Padova,: R.A.D.A.R..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    El problema del dolor según santo Tomás de Aquino y Luigi Pareyson.Javier Díaz Sanz - 2023 - Pensamiento 78 (301):1667-1683.
    Este trabajo analiza el problema del dolor y del sufrimiento humanos según dos perspectivas. La primera, la de santo Tomás de Aquino, especialmente en su obra Cuestiones disputadas sobre el mal. La segunda, la de Luigi Pareyson, en su obra Ontología de la libertad, el mito y el sufrimiento. En la senda de Tomás de Aquino analizamos el concepto de mal en sí mismo y en ese contexto el de pena o sufrimiento inocente. En la línea de Luigi Pareyson (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    II problema del tempo et dell'eternità nel pensiero di Sant'Agostino.Henryk Majkrzak - 1970 - Forum Philosophicum: International Journal for Philosophy 4 (1):207-215.
    Le nozioni di spazio e di tempo sono tra le piu correnti al giorno d'oggi, sia nel linguaggio comune che in quello filosofico e scientifico. Anche nella storia del pensiero filosofico il problema del tempo occupo un posto privilegiato. Gia Anassimandro diceva: „Tutte le cose hanno la propria genesi nell'Indeterminate e tutte in esso terminano „secondo rordine del tempo". Platone affermava che il tempo ha la sua origine con il cosmos e lo identificava con il movimento dei corpi celesti. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    II problema del tempo et dell'eternità nel pensiero di Sant'Agostino.Henryk Majkrzak - 1970 - Forum Philosophicum: International Journal for Philosophy 4 (1):207-217.
    Le nozioni di spazio e di tempo sono tra le piu correnti al giorno d'oggi, sia nel linguaggio comune che in quello filosofico e scientifico. Anche nella storia del pensiero filosofico il problema del tempo occupo un posto privilegiato. Gia Anassimandro diceva: „Tutte le cose hanno la propria genesi nell'Indeterminate e tutte in esso terminano „secondo rordine del tempo". Platone affermava che il tempo ha la sua origine con il cosmos e lo identificava con il movimento dei corpi celesti. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    El problema del sentido en Nietzsche y Heidegger.Adriano Fabris - 2021 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 12 (1):e4.
    El presente artículo tratará un aspecto de la confrontación de Heidegger con Nietzsche. En particular, se analizarán unos cursos de Heidegger de los finales de 1930 y la conferencia del semestre de primavera de 1937, junto con uno de los manuscritos inéditos de Heidegger: los Aportes a la filosofía. El argumento que desarrollaré es que la confrontación con Nietzsche obliga a Heidegger a repensar el problema del sentido, y sobre todo el problema del sentido del ser, que es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    El problema Del antiperfeccionismo en el liberalismo de Carlos S. Nino.Gustavo A. Beade & Christian Albrechts - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 35.
    El liberalismo de Carlos S. Nino evolucionó desde sus primeros trabajos vinculados al derecho penal, hacia la construcción de una teoría de la democracia deliberativa. Desde sus comienzos, siguiendo a los autores liberales clásicos como John Stuart Mill, hasta el final en donde adhirió a un liberalismo igualitario, hubo construcciones que acompañaron este proceso, como el concepto de autonomía personal, y también ciertos ideales morales, como un oposición concreta al perfeccionismo. El texto presenta al liberalismo de Nino al comienzo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Il Problema del Valore.D. Díaz & Staff - 1959 - Revista de Filosofía (Misc.) 18 (69/70):349.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  3
    El problema del mal en Baruch de Spinoza.Carelí Duperut - 2024 - Tópicos 46:e0065.
    En el presente artículo investigamos acerca de las reflexiones del filósofo judío Baruch de Spinoza en torno a la noción de mal (de enorme peso tanto para la religión como para el ámbito político). Nos focalizamos, por una parte, en el singular intercambio epistolar que mantiene con Guillermo de Blyenbergh, quien plantea el tema de manera específica, dando lugar a una disputa que exige a Spinoza dar cuenta de las consecuencias éticas de su ontología. Y, por otra parte, profundizamos en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    El problema del déficit en los modelos democráticos de divulgación científica.Jorge M. Escobar - 2017 - Arbor 193 (785):407.
    Existe una tendencia en los estudios CTS contemporáneos a contraponer modelos deficitarios y modelos democráticos de divulgación científica. Esta contraposición suele apoyarse en lo que se conoce como el nuevo contrato social sobre ciencia y tecnología, y puede formularse así: mientras el viejo contrato social implicaba un modelo deficitario de divulgación científica, el nuevo contrato social implica un modelo democrático, que no es deficitario. En este artículo, defiendo la tesis de que dicha contraposición está mal fundada por dos razones. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. Problemas para inscribir una teoría literaria latinoamericana hegemónica.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Sapientiae 7 (2):203-220.
    Este artículo fundamenta los factores que impiden que en Latinoamérica no sea notorio un desarrollo asequible de la creación de formulaciones teóricas. Uno de los grandes problemas se corrobora al detectar que sus postulados no son tan auténticos como sí los son en otros continentes. Y eso será debido a su estado de subordinación con respecto a estos países. Esa realidad los pone en una condición periférica, propia del “sur global”. Y lo que se busca es fluctuar propuestas antisistemas, socialistas (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    Humanismos al borde del colapso: los anime nihilistamina.Artur Lozano-Méndez & Antonio Loriguillo-López - 2022 - Co-herencia 19 (36):293-327.
    El presente artículo presenta a un nuevo tipo de protagonista desarrollado en el manganime japonés:los héroes/heroínas nihilistamina. A diferencia del entusiasta héroe shōnen, los personajes de algunos de los títulos más populares del medio se sacrifican para la supervivencia de la humanidad pese a su visión nihilista del mundo, marcada por el trauma, la desafección institucional y los trastornos mentales. Mediante un análisis narratológico de sus funciones, apoyado en una presentación del contexto del humanitarismo en Japón,ofrecemos un punto de partida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    El problema del mal, en san Agustín.Nello Cipriani & José Anoz - 2010 - Augustinus 55 (218):347-362.
    El artículo presenta la respuesta que san Agustín da al problema del mal. En primer lugar, en "De ordine", contra las ideas plotinianas de la necesidad y eternidad del mal, examina sus textos y argumentos principales. Posteriormente aborda este mismo asunto desde la polémica antimaniquea y con relaión a la doctrina expuesta por san Agustín a los cristianos, para dar una respuesta desde la perspectiva bíblica, según la cual Dios permite el mal con previsión de la victoria del bien.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Merleau-Ponty y el problema del tiempo.Roberto J. Walton - 1970 - Cuadernos de Filosofía 10 (13):77.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  18
    El problema del ser y del tener: reflexiones en perspectiva antropológica.Paula Cristina Ripamonti - 2014 - Cuyo 31 (1):69-83.
    A partir de un texto de Arturo Andrés Roig, se propone un ejercicio reflexivo acerca de la dimensión antropológica del problema del ser y del tener. A través de la confrontación de dos relatos míticos pertenecientes a tradiciones diferentes, una de origen indoeuropeo y otra latinoamericana, se muestra la posibilidad de interpelar y replantear la pregunta por lo humano atendiendo a los principios de entidad y de tenencia que la atraviesan, de modo complejo, fáctica y axiológicamente. El artículo invita (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Il problema del realismo tra meccanica quantistica e relativita speciale.Mauro Dorato - 1996 - Epistemologia 19 (1):113-156.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Problemas del programa adaptacionista y su influencia en la teoría sintética.Vicente Dressino & Susana Gisela Lamas - 2006 - Episteme 11 (24):403-418.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  41
    El problema del hombre en Pedro Dorado Montero (1861-1919).Roberto Albares Albares - 2006 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 23:213-232.
    Pedro Dorado Montero fue un reconocido catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca desde 1892 a 1919. Sus teorías penales y su pensamiento jurídico fueron muy famosos en su tiempo y le consiguieron reconocimiento internacional, pero su pensamiento filosófico y metafísico permanece desconocido todavía hoy. Este artículo examina los principales temas que han caracterizado el pensamiento de Dorado en torno al problema del Hombre en su dimensión teórica o fundamental: el conocimiento, el yo, la conciencia, la voluntad, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    El problema del conocimiento tecnológico: una caracterización epistemológica general de la biotecnología.Roberto López Mas - 2020 - Principia: An International Journal of Epistemology 24 (3):551-567.
    La concepción de la tecnología como ciencia aplicada constituyó, desde mediados del siglo XX, la visión hegemónica respecto a la cuestión del conocimiento tecnológico. Si bien, a partir de la década de 1970, han surgido propuestas alternativas a este planteamiento más clásico, aún no se ha estudiado con suficiente profundidad la naturaleza del conocimiento requerido para diseñar y producir bioartefactos. Este artículo trata el problema del conocimiento tecnológico con el objetivo de proponer una caracterización epistemológica general de la biotecnología. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  63
    El problema del nominalismo en la definición spinozista del alma [The Problem of Nominalism in the Spinozistic Definition of the Soul].Rodrigo Braicovich - 2008 - Dianoia 53 (60):113-140.
    La respuesta que demos a la problemática del nominalismo en la obra de Baruch Spinoza determina en forma decisiva las posibilidades de responder satisfactoriamente a la pregunta por la naturaleza humana. Dictaminar (junto con numerosos intérpretes contemporáneos) que el spinozismo se construye sin concesiones sobre principios nominalistas, implica sustraer todo fundamento ontológico a las consideraciones acerca de la natura humana, piedra de toque de la deducción spinozista de los afectos y de las estrategias terapéuticas que señalan el camino hacia la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  1
    El problema del ser espiritual. Introducción histórico-filosófica.Nicolai Hartmann - 1958 - Revista de filosofía (Chile) 5 (3):61-91.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Il Problema Del Giudizio Politico Fra Criticismo Ed Ermeneutica.Barbara Henry - 1992 - Morano.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El tratamiento agustiniano del problema del mal: una vindicación frente a las crí­ticas secularistas.Juan Hernández - 2009 - Signos Filosóficos 11 (21):169-184.
    Resumen: El problema del mal sigue inquietando la conciencia humana, lo que hace indispensable revisar las fuentes de nuestro entendimiento de esa terrible dificultad. Agustí­n de Hipona suele ser considerado el primer filósofo en encarar este problema desde una perspectiva sistemática. Sin embargo, la solución privacionista que presentó, siguiendo directrices neoplatónicas, es considerada como un artefacto más teológico que filosófico. La solución agustiniana, de enorme influencia en la historia de la filosofí­a, ha sido acusada de ser una concepción (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Problemas del empirismo en la filosofía de la mente.Jose S. Pescador Hierro - 1997 - Teorema: International Journal of Philosophy 16 (2):35-49.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    problema del Ego cartesiano en Martin Heidegger.José Luis Ucha Serrano - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 116:103-118.
    En este artículo realizamos una meditación acerca de la subjetividad. La subjetividad a la manera pensada por Descartes fue criticada por Martin Heidegger durante sus primeros años de actividad filosófica, y se encuentra madurada en el tratado de Ser y tiempo. Si nuestra filosofía se presenta como una crítica a la Modernidad, nuestra crítica a la subjetividad moderna tiene que enfrentarse a la filosofía cartesiana. En primer lugar realizaremos una aproximación al problema desde La hermenéutica del sujeto de Foucault. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El problema del mal en San Agustin. II.Mc Yerga de Ysaguirre - 1993 - Philosophia (Misc.) 2:175-215.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El problema del Ser en el Poema sobre la Naturaleza de Parménides de Elea. Dos alternativas interpretativas.Carlos Daniel Ponce Piñango - 2013 - Apuntes Filosóficos 22 (42).
    En este trabajo se mostrará la posibilidad de establecer dos líneas interpretativas contemporáneas acerca del Poema sobre la Naturaleza de Parménides de Elea tomando como criterio para su delimitación el tratamiento que recibe el problema del “ser” dado que esta noción es clave para configurar todos los temas de la reflexión parmenídea. En este sentido, se presentará una perspectiva que despliega el “ser” en el ámbito de los problemas sobre la noción de existencia (lectura existencial) frente a otra que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    El problema del aîskhos en Gorgías.José Antonio Sánchez Tarifa - 1999 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4:149-161.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El problema del alma humana en la edad media.Bernardo Echeverría - 1941 - Buenos Aires-México,: Espasa-Calpe argentina, s.a..
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  33
    El problema del objeto de la matemática como sustancia inteligible en la Metafísica de Aristóteles.Elisabetta Cattanei - 2000 - Areté. Revista de Filosofía 12 (1):5-27.
    La autora aborda el problema de los entes matemáticos intermedios analizando MetafiSica l017a9-l4, por ser este pasaje, simultáneamente, fuente ycrítica de la teoría que Aristóteles atribuye a Platón. El objetivo es identificar cuatro puntos de orientación que ofrezcan una base para el diálogo entre las encontradas posiciones respecto del problema. Gracias a ellos, se pone de manifiesto que Aristóteles aborda la cuestión de la naturaleza inteligible de los entes matemáticos recortándola -con el bisturí del aparato conceptual de su (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    El problema del mal.Andrés Holguin - 1979 - Bogotá, Colombia: Ediciones Tercer Mundo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Il Problema del linguaggio nella filosofia greca.Paolo Impara (ed.) - 1988 - Roma: Casa editrice La Sapienza.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000