Results for 'praxis humana'

984 found
Order:
  1.  35
    Praxis humana y pragmática trascendental del lenguaje: Primeras determinaciones acerca de la lingüisticidad de los actos sobre el trasfondo de la crítica trascendental del sentido.Leandro Paolicchi - 2013 - Tópicos 25 (25):00-00.
    La pragmática trascendental del lenguaje de Karl-Otto Apel ha sido principalmente una reconstrucción (y fundamentación) de los presupuestos irrebasables del discurso argumentativo. Ella no se ha extendido sobre las acciones en principio no discursivas de los hombres. En el presente trabajo se expone cómo debería entenderse a este tipo de acciones en el marco de dicha pragmática. Así, se presentan aquí las implicancias que tiene para la constitución y explicación de las acciones el ser comprendidas bajo un aspecto central de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  12
    La especificidad de la metafísica de la praxis humana. Ensayos de Franz Hinkelammert.Hugo Amador Herrera Torres - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (5):e21078.
    El problema de investigación es que la metafísica de la praxis humana se confunde con la metafísica de la acción humana, pero la primera tiene rasgos específicos y la segunda es general. Ambas metafísicas no están separadas, una forma parte de la otra. El objetivo del artículo, por tanto, es determinar las particularidades de la metafísica de la praxis humana a partir del sujeto de la praxis que delinea Hinkelammert. El método empleado consta de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  24
    ¿Mundo fenoménico de la Sorge o mundo de la praxis humana? La crítica de Karel Kosík a la analítica existencial de Martin Heidegger.Jordi Magnet Colomer - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 76:111-123.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    Hermenéutica, autonomía y experiencia en la estética alemana contemporánea. A propósito de El arte como praxis humana. Una estética de Georg Bertram. [REVIEW]Naím Garnica - 2019 - Praxis Filosófica 48:223-234.
    A dos años de su publicación original (Kunst als menschliche Praxis. Eine Asthetik, 2014) ingresa por primera vez, en manos de la excelente traducción de José Francisco Zuñiga García, un libro completo de Georg Bertram. Este profesor alemán de filosofía de la Freien Universitat Berlin cuenta con una productividad destacada como sorprendente, pues atraviesa diversos campos y tradiciones de discusión filosófica con cierta comodidad. Bertram puede discutir tanto con la tradición analítica como con los herederos de la tradición crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Las huellas de Heidegger en La condición humana. Una disputa soterrada en torno de la praxis aristotélica.Anabella Di Pego - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):185-207.
    El artículo muestra que La condición humana de Hannah Arendt puede leerse como una disputa soterrada con Martin Heidegger en torno de la praxis aristotélica. Por una parte, se reconstruyen las huellas de la lectura heideggeriana de Aristóteles en la obra de Arendt, para esclarecer esta presencia invisibilizada en la que se cifra uno de los puntos nodales de discusión con quien fuera su maestro. Por otra, se analiza la reconceptualización de la praxis que Arendt lleva a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  8
    Human praxis-oriented literary appreciation in the educational context of a medical university.Yunexis Teresa Nobalbo Aguilera, Sonia Reina Socarrás Sánchez & Isis Angélica Pernas Álvarez - 2017 - Humanidades Médicas 17 (1):66-85.
    La lectura de obras literarias constituye una herramienta para contribuir al desarrollo cognoscitivo, valorativo y empático del estudiante, así como a la aprehensión y transformación de la realidad. Por lo que el objetivo consistió en valorar la importancia de los talleres de apreciación literaria como contribución a la praxis humana en la Educación Médica mediante el criterio de especialistas. Reading literary works is a tool to contribute to students' cognitive, assessable and empathetic development as well as to capture (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Filosofía como praxis y diálogo. Una introducción a la hermenéutica desde Platón.Luis Eduardo Gama Barbosa - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:151-170.
    La filosofía, más que ser una tarea que busca crear e instaurar una teoría absoluta de la verdad, como fue el caso, en la historia de la filosofía misma, del pensamiento cartesiano, el hegeliano,el husserliano, entre otros, es una actividad, es decir, una praxis dialógica que se entiende como introducirse en el medio de un camino que ya otros han recorrido, lo cual presupone, inmediatamente, una concepción de la filosofía como un camino de experiencia siempre abierto. Así, el presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Formação humana e condição ontológica da infância.Claudio Almir Dalbosco - 2013 - Childhood and Philosophy 9 (18):245-271.
    Resumo O ensaio reconstrói, na primeira parte, o conceito de descontinuidade da infância como condição ontológica da existência humana, amparando-se na definição desenvolvida por Walter Kohan, em seu livro Infância. Entre educação e filosofia. Procura mostrar, brevemente, o vínculo dessa tese, por um lado, com a noção heideggeriana de ontologia e, por outro, com a concepção foucaultiana de ontologia do presente. No que se refere à Heidegger, retém a noção de temporalização do Dasein como crítica à tradição metafísica ocidental. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Theoria cum praxi: la vuelta a la complejidad.Concha Roldán - 1997 - Isegoría 17:85-105.
    Este trabajo trata de elaborar una hipótesis sobre el papel de Leibniz en la formación de las grandes categorías de la filosofía práctica moderna, poniendo de relieve una idea de racionalidad «hermenéutica» o «imperfecta» que, partiendo del concepto leibniziano de perspectivismo, constaría de tres grandes vertientes que aquí se denominan «principios»: de contingencia, autonomía y tolerancia. Lo que a Leibniz le interesa es asegurar una libertad autodeterminista de cuño rigurosamente moderno, subrayando que el universo de la praxis humana (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  10.  5
    Praxis, daños e intención. Una aproximación al problema de daño sin víctima póstumo en sede aristotélica.Jan María Podhorski - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El presente artículo tiene como objetivo mostrar algunas de las deficiencias en la comprensión de la acción humana en el debate del daño sin víctima. Tales deficiencias se pueden enmendar con el planteamiento de Aristóteles y pueden resolver con éxito algunas paradojas o dificultades que surgen si no se tiene en cuenta la teoría del Estagirita.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Legitimación teórica de la práxis en el pensamiento aristotélico.Armando Rodriguez - 2008 - Philosophica 34:57-68.
    Se muestra la necesidad de replantear la unidad teórico-práctica de la concepción aristotélica, desde la "crisis" actual del sentido de la existencia humana, atestiguada por el pensamiento posmoderno. Concepción especulativa hegeliana: éste es un hito que permite diferenciar entre modernidad y contemporaneidad, limitando el alcance de la crítica posmoderna. La realización especulativa de la libertad del espíritu en su autonomos y en su autos-arché es planteada como la nueva formulación de la "vida virtuosa" y de la unidad intrínseca entre (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    El Sujeto Como Humana Condición: Ensayos Del Señor de Montaigne.Antonio Rodríguez Jaramillo - 2011 - Praxis Filosófica 30:85-105.
    Ensayos es el título de una pintura donde su autor se representa modalizando su “yo” como sujeto y tema. En esta misma operación se elabora una pintura de la humana condición, una moral. Se trata de responder a dos cuestiones: ¿cómo es posible en un autorretrato de tinta un estudio de los comportamientos del “hombre en general”? y ¿cómo es posible, para un autor del siglo XVI, construir una moral, que rebasa el nivel de las costumbres y las convenciones, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Temporalidad, mundo y praxis. La influencia de la obra temprana de Heidegger en la teoría política arendtiana.Oscar Gracia Landaeta, Andrés Laguna Tapia & Pablo Rojo Salazar - 2024 - Studia Heideggeriana 13:145-165.
    Este trabajo analiza algunas de las dimensiones fundamentales de la influencia de la obra temprana de Martin Heidegger sobre la teoría política de Hannah Arendt. Como se sabe, la pensadora judía cursó algunos de sus más cruciales años universitarios bajo la tutoría del profesor alemán. En tal sentido, tanto la perspectiva hermenéutico-fenomenológica como los conceptos de “mundo” y praxis resultaron decisivos para definir, junto con la experiencia del totalitarismo, el sentido y la profundidad de la teoría política arendtiana. En (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  24
    Genealogía, Vida, praxis - acerca de Los desafíos conceptuales de la “nuda Vida”.Marcelo Córdoba - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 5.
    Resumen El propósito de este artículo es desarrollar una evaluación polémica de las premisas y las conclusiones que Giorgio Agamben despliega en la serie Homo Sacer . Específicamente, esta polémica se concentrará en el abusivo empleo de la genealogía foucaultiana. El artículo comienza con una exposición sintética de las tesis centrales de Agamben. A continuación, hace referencia a las debilidades constitutivas del paradigma estructuralista para pensar el cuerpo. Estas debilidades habrían sido superadas por la teoría postestructuralista de Deleuze, quien concibió (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  47
    O conceito de práxis e a crítica da ética normativa segundo Gyorgy Lukács.Andre Goes Cressoni - 2011 - Filosofia E Educação 3 (1):p - 194.
    Buscamos aqui revisitar a leitura de Gyorgy Lukács em História e Consciência de Classe sobre a questão da ação humana. Tendo a história como ponto culminante onde se resolve a relação sujeito-objeto, Lukács propõe uma epistemologia dialética em que o sujeito interfere no conteúdo do real. A problemática central consiste em teorizar a gênese, a geração do novo. A gênese tem sua determinação concreta na contradição da luta de classes. Isso resultará num novo conceito de sujeito. O indivíduo, isoladamente, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Perplejidades de la dignidad humana en el marco de los derechos humanos.Concepción Delgado Parra - 2020 - Praxis Filosófica 50:161-186.
    Este ensayo postula que la noción de dignidad humana formulada filosófica y moralmente desde la civilización occidental moderna, demanda hoy una re-lectura de sentido, a la luz de las perplejidades que anidan en la disonancia entre los principios morales y el derecho legal justiciable de los Derechos Humanos en las democracias contemporáneas. Si bien, la noción de Derechos Humanos deriva de la pertenencia a la familia humana en la que se asienta idealmente la universalidad de sus titulares y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  25
    O corpo como base da ética na teoria da motricidade humana: o desporto como foco de análise.Fabio Zoboli, Renato Izidoro da Silva & Adolfo Ramos Lamar - 2011 - Filosofia E Educação 3 (1):p - 135.
    A teoria da Motricidade Humana criada na década de 1980 pelo português Manuel Sérgio é uma presunção que tenta dar bases epistemológicas para criar um novo paradigma a fim de pautar as práxis da Educação Física. As bases da teoria se assentam numa perspectiva de corpo centrada na filosofia e ciências humanas para contrapor e somar as bases históricas das práxis da Educação Física historicamente fundadas no corpo anatomo-biológico. Neste sentido, o presente artigo tem como objetivo discutir a centralidade (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Kritik als soziale Praxis: Gesellschaftliche Selbstverständigung und kritische Theorie.Mauro Basaure - 2013 - Dianoia 58 (70):252-256.
    En Self-Constitution. Agency, Identity, and Integrity (2009), Christine Korsgaard defiende la conclusión de que el imperativo categórico rige la acción humana porque es el único principio que permite alcanzar la unidad psíquica plena, la cual, según Korsgaard, es un prerrequisito esencial para la acción efectiva. Para los agentes humanos, alcanzar esa unidad -que consiste en hacer coherentes distintos impulsos hacia la acción- es una actividad constante, denominada "autoconstitución". De acuerdo con Korsgaard, ésta es la fuente originaria de la normatividad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  34
    Verdad extrametódica y ontología de la praxis: la racionalidad mediadora de la phrónesis.Gaetano Chiurazzi - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (1):151-170.
    La defensa gadameriana del carácter extra-metódico de la verdad de las ciencias humanas, teorizada en Verdad y método, no es el simple rechazo del método; ella nace de la conciencia de que hay verdades que no pueden ser reducibles a las condiciones del método, porque se refieren a una dimensión ontológica que no se refiere a la repetitividad y a la conmensurabilidad. Tales aspectos de lo real son los acontecimientos contingentes, accidentales, aquellos que definimos como propiamente históricos. En este texto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  24
    Nuestra esencia: la condición humana.Bertilio Neri - 2004 - Utopía y Praxis Latinoamericana 9 (24):111-118.
    The new par a digm of knowl edge is as so - ci ated with inter-sub jec tiv ity, transdisciplinarity and com plex ity. Un der stand ing and in ter pre ta tion of the pro cesses and phe nom - ena of re al ity are pos si ble if one pays at ten tion to the dis cur sive frame work in which the cont..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  87
    A pessoa humana como protagonista da "História Ética" na filosofia de María Zambrano.Arlindo Ferreira Gonçalves - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana 12 (37):69-77.
    This article attempts to recover the arguments of Spanish philosopher María Zambrano, particularly from works expounding her thoughts regarding the notion of person, and to demonstrate how such a reflection engenders the constitution of the idea of history for westernman, characterized by anethi..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  3
    Planteamiento poliano de la constitución y desarrollo de la vida humana.Genara Castillo - 2009 - Studia Poliana 11:7-20.
    The starting point is Polo’s consideration of the vital activity as praxis, and his approach to it from the point of view of cybernetic theory. Within this context, internal movement benefits from its principales —feedback— and is a unitary activity, open to their purpose, with a key: growth. This is what occurs in the constitution of human beings, as detailed by embryology, but that is present in all vital activities, from the basic ones to the spiritual.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. En torno a la sociabilidad humana en el pensamiento de L. Polo.Concepción Naval Durán - 1996 - Anuario Filosófico 29 (55):869-884.
    Education is better thougt of as an activity or social practice, from the individual praxis, whose main purpose is to help others become persons. The purpose of this paper is to offer a sold foundation for the natural human sociability, the social virtues, and the ideal of cooperation, three areas currently invoked by thinkers of greatly divergent points of view. This paper is written along the lines of the classics and follows the thought of Prof. Polo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. A pessoa humana como protagonista da" História Ética" na filosofia de María Zambrano.Arlindo Ferreira Gonçalves - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 37:71-80.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  2
    Traces of Heidegger in the human condition a veiled dispute regarding aristotelian praxis.Anabella di Pego - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):185-207.
    RESUMEN El artículo muestra que La condición humana de Hannah Arendt puede leerse como una disputa soterrada con Martin Heidegger en torno de la praxis aristotélica. Por una parte, se reconstruyen las huellas de la lectura heideggeriana de Aristóteles en la obra de Arendt, para esclarecer esta presencia invisibilizada en la que se cifra uno de los puntos nodales de discusión con quien fuera su maestro. Por otra, se analiza la reconceptualización de la praxis que Arendt lleva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    A Conexão Entre Reflexão Filosófica e Pesquisa Social Empírica Como Práxis Na Teoria Crítica da Sociedade.Deborah Christina Antunes - 2014 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 22:24-42.
    A Teoria Crítica nasceu da reformulação da relação entre a filosofia e pesquisa social empírica, no Instituto de Pesquisa Social de Frankfurt, em 1931, quando Horkheimer defendeu a reorientação da agenda de pesquisa do Instituto, bem como a substituição de sua abordagem pelo que ficou conhecido como materialismo interdisciplinar. Ele conectou reflexão teórica, baseada no marxismo filosófico, e ciência social empírica, em resposta a outras interpretações do marxismo ortodoxo. Desde as primeiras pesquisas e elaborações teóricas do Instituto nessa época, Horkheimer (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Sujetos vulnerables, sujetos dignos: un nuevo modo de entender la dignidad humana a partir de la teoría de las capacidades de Martha Nussbaum.Cesar Martinez - 2024 - Praxis Filosófica 58:e20212945.
    El presente artículo examina la concepción de sujeto que Martha Nussbaum (1947) establece en el marco de su teoría cognitivo-evaluadora de las emociones. El objetivo es mostrar cómo la revalorización de la dimensión afectiva que la autora sugiere, supone a su vez, un reconocimiento de la vulnerabilidad humana entendida como una condición subjetiva universal. Esta nueva concepción de sujeto vulnerable implica una resignificación de la noción de dignidad humana. Dicho giro tiene fuertes implicancias desde un punto de vista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    Revisitando la crítica de las ciencias humanas elaborada por Michel Foucault en sus cursos sobre biopolítica y gubernamentalidad.Iván Gabriel Dalmau - 2020 - Praxis Filosófica 51:97-114.
    A lo largo del presente artículo se pretende analizar la problematización foucaulteana de las ciencias humanas elaborada en el contexto de sus trabajos sobre biopolítica y gubernamentalidad. En ese sentido, la biopolítica y la gubernamentalidad en cuanto tales no constituyen el objeto de nuestra indagación, sino que más bien es a través del abordaje foucaulteano de dichas problemáticas que buscaremos revisar su lectura respecto de los saberes acerca de “lo humano”.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  29
    Practical rationality: scope and structures of human agency = Racionalidad práctica: alcance y estructuras de la acción humana = Praktische Vernunft: Tragweite und Struktur menschlichen Handelns.Ana Marta González & Alejandro G. Vigo (eds.) - 2010 - Hildesheim&Zürich&New York: G. Olms.
    This book brings together a number of contributions dealing with certain fundamental structures of practical rationality, as they are presented in the areas of the philosophy of action and normative ethics, namely: intentionality, normativity, and reflexivity. With the term “intentionality,” is meant a set of problems that are linked not only with the teleological structure of praxis-oriented rationality, but also with its temporal structure. “Normativity”, in turn, refers to a distinct set of problems, which cannot simply be reduced to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  21
    Mirando a la antigüedad grecorromana: Para pensar, con Arendt, el sentido de praxis Y lexis.Maria Fátima Lobo - 2020 - Argos 1 (38):50-69.
    Este trabajo versa sobre la teoría de la acción de Hannah Arendt tal como la encontramos en La condición Humana, obra de1958. En ella Arendt busca recuperar la identidad y el sentido de la acción humana como actividad del hombre qua hombre y como materia prima de la política. Para ello, recurre a dos experiencias fundamentales de la cultura política occidental: la polis griega y la res publica romana. El resultado es una teoría de la acción que se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    A representação do conceito de liberdade em “Merli” – uma práxis pedagógica.José Pascoal Mantovani & Bruno Novaes - 2020 - Páginas de Filosofía 8 (1-2):3.
    Nesse artigo temos como objetivo analisar a representação do conceito de liberdade na primeira temporada da série “Merli”, veiculada no canal de streaming Netflix. Nela, pretendemos verificar como o professor de Filosofia Merli Bergeron trabalha conceitos libertários e suscita reflexões críticas em seus alunos sobre os padrões de convívio socialmente impostos pelas instituições primárias e secundárias. Ao mesmo tempo, pretendemos abordar a personalidade do professor, discutindo sobre o convívio que ele mantém com os colegas de trabalho e seus alunos, assim (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  2
    De la razón a la praxis: vías hermenéuticas.Mario Teodoro Ramírez - 2003 - México, D.F.: Siglo Veintiuno.
    En el despliegue conceptual del movimiento que va íde la razón a la praxisî se parte aquí de algunas tesis de J ̧rgen Habermas relativas a la redefinición del concepto de racionalidad. A partir de Hans-Georg Gadamer, y de otros pensadores de corte hermenéutico como Paul Ricoeur, Isaiah Berlin, Michael Carrithers, se siguen diversas líneas teóricas relacionadas con el significado de las ciencias humanas, las relaciones entre ciencia y cultura, el valor de la tradición y el sentido de la historia.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Giulio Preti: a cinquant'anni da Praxis e empirismo: Relatori: Salvatore Veca, Jean Petitot, Alberto Peruzzi, Roberta Lanfredini, Luca Maria Scarantino. Staff - 2007 - Humana Mente 1 (3).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    En torno a la sociabilidad humana en el pensamiento de L. Polo.Concepción Naval - 1996 - Anuario Filosófico:869-883.
    Education is better thougt of as an activity or social practice, from the individual praxis, whose main purpose is to help others become persons. The purpose of this paper is to offer a sold foundation for the natural human sociability, the social virtues, and the ideal of cooperation, three areas currently invoked by thinkers of greatly divergent points of view. This paper is written along the lines of the classics and follows the thought of Prof. Polo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    Dos concepciones del lenguaje: Wittgenstein y Chomsky en torno a la recursión como “buena” explicación de la naturaleza humana.Sergio Mota - 2018 - Praxis Filosófica 46:125-149.
    En este artículo me propongo discutir si la propiedad de la recursión supone una buena explicación de la especificidad humana. Para ello, analizaré dos aproximaciones al estudio del lenguaje humano: las concepciones computacional y antropológica. La principal conclusión de este trabajo es doble. Por un lado, la recursión no es una buena explicación de la esencia humana. Por otro, lo que sí es específicamente humano es la construcción de una mitología, análoga a la metafísica, revestida en este caso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    El "futuro de la naturaleza humana" según Habermas. Reflexiones respecto a su fundamentación para una ética de la especie.Guillermo Ramírez Cattaneo - 2016 - Praxis Filosófica 41:165-191.
    Para Habermas, “el fenómeno que nos inquieta es la imprecisión de lasfronteras entre la naturaleza que somos y la dotación orgánica que nosdamos” (Habermas, 2002, pág. 37). Resalta insistentemente la diferenciaentre “lo que somos por naturaleza” de lo “hecho” o “crecido”, evitandoa toda costa que se pueda dar cualquier ambigüedad en los límites. Seexpondrá qué procesos culturales, además de la “naturaleza”, han estadodándonos tanto cuerpo físico como cuerpo social; por lo tanto, la fronterase ha desvanecido. Urge entonces preguntarse si bajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Lo trágico en Marx: un diagnóstico de la condición humana en el capitalismo.Jaime Andrés Otavo - 2019 - Universitas Philosophica 36 (73):63-91.
    This paper focuses on the idea of tragedy in Marx. A comparison between Capital and Economic and Philosophic Manuscripts of 1884 is proposed, in order to assert that what happens to the human being goes through the understanding of his tragic condition in the bosom of capitalist production. It maintains that tragedy is the conflict in whose development the human being sacrifices his essential forces with the intention of producing new contents of life for him.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  23
    Mercado global y ciudadanía civil. La recuperación del horizonte de la emancipación humana en la filosofía política de Franz Hinkelammert.Estela Fernández Nadal - 2004 - Utopía y Praxis Latinoamericana 9 (25):9-33.
    Based on a crit i cal analisis of the fun da - men tal works of Hinkelammert, an at tempt is made to sys tem atize his eth i cal and po lit i cal thoughts in ref er ence to the op po si tion be tween “global mar ket/civic cit i zen ship”. The ef fort to re cover the lib er tar ian potencial in ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  37
    La horizontalidad de las relaciones humanas y la tolerancia.Marcos Santos Gómez - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (34):79-90.
    La “tolerancia” es un valor que se puede entender como inclusión entusiasta del otro en el propio mundo. Partimos de esta visión, resaltando que, desde ella, ser tolerante requeriría tener la capacidad y la posibilidad de escuchar. Aludimos, en este sentido, tanto a una disposición interior del s..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  31
    Reseña "La formación de la condición humana" de Bertilio Nery Ríos.Alvaro B. Márquez Fernández - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (52):131-138.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    El origen de la separación entre platonismo medio y neoplatonismo. Leo Catana.Praxis Filosófica - 2018 - Praxis Filosófica 47:237-274.
    La separación del platonismo antiguo en platonismo medio y neoplatonismo es relativamente reciente. La base conceptual de esta separación fue cimentada en el trabajo pionero Historia critica philosophiae (1742-67) de Jacob Brucker. En las décadas de 1770 y 1780, el término “neoplatonismo” fue acuñado a partir del análisis de Brucker. Tres conceptos historiográficos fueron decisivos para Brucker: “sistema de filosofía”, “eclecticismo” y “sincretismo”. Valiéndose de estos conceptos, caracterizó al platonismo medio y al neoplatonismo como movimientos filosóficos opuestos, siendo el primero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Aportaciones para una metodología de la práctica filosófica.Tomas Ellakuria - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):201-220.
    He tratado de integrar varias a aportaciones para la práctica filosófica y, en concreto, para la labor del Asesor Filosófico. Desde una cartografía para el reconocimiento de la praxis humana, recogida de una obra de A. González, las aportaciones conceptuales o concepción zubiriana y el presupuesto de la psicología humanista de Antonio Blay, como telón de fondo para una ontología leal y precisa. La aportación de González se articula en torno a un criterio de discriminación denominado como verdad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens (III).Octavio N. Derisi & Capacidad de la Mente Humana - 1991 - Sapientia 180:159.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Časopis ústavu filozofie a sociológie slovenskej akadémie vied rocnlk 39, 1984, cislo 2.K. Problematike Výchovy Filozofického Dorastu & A. Jeho Využitia V. Praxi - 1984 - Filozofia 39 (2):128.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. mático» sin ser necesariamente un libro sistemático de corte escolar (p. XIs.). El primer capítulo estudia—a modo de introducción—la historia general de la cuestión acerca de Dios. Así pone de relieve que la problemática acerca del. [REVIEW]Textos Notas & Experiencia Humana - 2001 - Pensamiento 57 (217-219):125-137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  37
    O método dialético e a análise do real.Luis Henrique Zago - 2013 - Kriterion: Journal of Philosophy 54 (127):109-124.
    Ao evidenciar que as relações estabelecidas por homens e mulheres com o meio concreto engendram o real, a dialética torna exequível a revolução do status quo por possibilitar a compreensão de que o mundo é sempre resultado da práxis humana, seja ela marcada por relações de dominação que reificam e fetichizam a prática social, seja marcada por relações que operam a humanização dos homens e mulheres. Ao romper com os fetiches, ou seja, ao perceber que os objetos não devem (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  7
    Ernst Bloch: esperança por uma aliança entre história e natureza.Rosalvo Schütz - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 64 (3):e34619.
    Ernst Bloch desenvolveu uma teoria na qual a dualidade entre a história humana e natureza pode ser superada e compreendida desde sua unidade originária. Bloch insere o ser humano na natureza de tal modo que, simultaneamente, se torna possível conceber a história humana como constitutiva do devir processual da mesma. Com isto, na medida em que o devir da natureza é concebido numa perspectiva aberta, constitui-se a possibilidade de entendimento da ação humana enquanto produção da própria natureza. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  20
    Somos todos filósofos: problematizando o preconceito e a concepção de filosofia / We are all philosophers: problematizing the preconcept and the conception of philosophy.Jônatas Marcos da Silva Santos & Ademar de Lima Carvalho - 2020 - Conjectura: Filosofia E Educação 25:020009.
    O objetivo desse texto é apresentar uma reflexão sobre a filosofia enquanto práxis humana, na perspectiva da superação do preconceito de que a filosofia é uma atividade do pensamento, deslocada da vida e de suas relações com o contexto social, partindo do pressuposto de que a filosofia é uma reflexão, um conhecimento crítico da realidade. O foco de nossa reflexão destaca a pergunta filosófica como instrumento mobilizador da formação da consciência crítica do sujeito, como processo de criação e superação (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  49
    La necesidad hipotética del sobrenatural.Alfonso Maestre Sánchez - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:501-538.
    El humanismo es algo necesario en la Filosofía, y la historia de la Filosofía nos enseña que el personalismo es punto muy importante de su reflexión. Algunos filósofos no consideran a la persona desde un ámbito meramente especulativo, sino desde una visión de praxis, en cuanto que el hombre, como persona, no es otra cosa que actividad total del espíritu. Con los términos natural y espíritu sólo se pretende efectuar una distinción, al menos de principio, con lo que denominamos (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Solidarity in the tutorial relation.Arturo G. Rillo - 2015 - Humanidades Médicas 15 (1):46-69.
    Introducción. La tutoría académica concreta el proceso educativo sustentado en estándares de calidad, características y necesidades de aprendizaje del estudiante; se desenvuelve confrontando actividades pedagógicas y consolida solidaridades. En este contexto, el estudio se realizó con el propósito de realizar la analítica de la solidaridad que surge de la relación tutorial. Método. Desde el ámbito de la hermenéutica, se realizó un estudio en cuatro fases: analítica, comprensiva, reconstructiva, crítica. Se construyó el concepto de solidaridad en la relación tutorial con propuestas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 984