Results for 'pragmática afectiva'

814 found
Order:
  1.  7
    Las interacciones en segunda persona: pragmática afectiva y normatividad.Miguel Ángel Pérez - 2023 - Dianoia 68 (90):143.
    En lo que sigue esbozo tres posibles vías de desarrollo de la propuesta de Pérez y Gomila sobre la perspectiva de la segunda persona de la atribución mental que, en su conjunto, dejan ver la importancia de caracterizar finamente las relaciones entre lo mental y lo normativo en la perspectiva de la segunda persona. Las tres vías que propongo parten, aunque van más allá, de algunos hallazgos de la teoría de la pragmática afectiva. Me centraré en los casos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    El régimen semántico de la afectividad en Sein und Zeit. Una interpretación semiótica de M. Heidegger.Adrián Bertorello - 2016 - Tópicos 32:1-12.
    La diferencia semántica entre la disposición afectiva y la comprensión en Sein und Zeit radica en que el sentido inherente a la afectividad es del orden de lo continuo. En cambio, el sentido de la comprensión es del orden de lo discreto. El régimen de lo continuo se caracteriza por ser un campo de fuerzas que organiza el sentido de acuerdo a una continuidad gradiente. El régimen de lo discreto, por el contrario, organiza el sentido de acuerdo a una (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  53
    La fórmula de rechazo ¡Vete a …! en español peninsular. Una propuesta de análisis desde la Metalengua Semántica Natural (NSM).Mónica Aznárez-Mauleón - 2020 - Pragmática Sociocultural 7 (3):421-444.
    Resumen En este trabajo se analizan 19 fórmulas rutinarias del español peninsular que comparten un mismo esquema sintáctico (Vete a+sintagma nominal o Vete a+sintagma verbal) y que se describen en los diccionarios como expresiones “de rechazo” hacia el interlocutor. Con base en las clasificaciones existentes, estas expresiones podrían considerarse fórmulas “subjetivas”, “afectivas” o “expresivas actitudinales”, ya que sirven para mostrar la actitud y las emociones del hablante. Sin embargo, conceptos complejos como “expresión afectiva”, “actitudinal” o “de rechazo” no resultan (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    Discurso sobre el populismo en México. Un estudio socio-pragmático.José María Infante Bonfiglio & María Eugenia Flores Treviño - 2018 - Pragmática Sociocultural 6 (1):99-130.
    Resumen Populismo es un término que ha devenido moda en el discurso político contemporáneo, después de que algunos lo creían desaparecido. El término es aún de uso impreciso y se utiliza en diversas realidades discursivas, las que a su vez remiten a diferentes mundos objetivos: ideologías políticas, movimientos y agrupaciones políticas, estilos discursivos y programas de acción política y modos de obrar, tanto en los regímenes autoritarios como democráticos. Una primera parte de este trabajo se destina a un intento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Linguagem, pragmatica e ideologia.Carlos Vogt - 1980 - São Paulo: Editora HUCITEC.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  49
    Competenza pragmatica come filtro.Carlo Penco - 2007 - Rivista di Estetica 47 (34):213-231.
    In questo lavoro tratto del problema del rapporto tra semantica e pragmatica, e in particolare cerco di dare una visione generale di cosa si dovrebbe intendere per "competenza pragmatica". Assumo una visione olistica del significato, perché mi permette di mostrare come, anche con una posizione radicale di questo genere, possiamo trovare modi per spiegare la comunicazione e salvare la composizionalità. Il modo per spiegare la comunicazione e salvare la composizionalità passa attraverso la dimensione pragmatica, intesa come il modo di filtrare (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Razón afectiva y valores: más allá del subjetivismo y el objetivismo.Pilar Fernández Beites - 2012 - Anuario Filosófico 45 (1):33-67.
    En este artículo se reconstruye la propuesta ética de la “fenomenología clásica” desarrollada por E. Husserl y M. Scheler. En ella la noción de valor queda inscrita dentro del ámbito de la “razón”, pero de una razón ampliada, que es una auténtica “razón afectiva”, en la que se enlazan sentimientos (subjetivos) y valores (objetivos). Para ello se adopta la perspectiva husserliana de una fenomenología subjetivo-trascendental, que se aleja del objetivismo, evitando así una posible lectura objetivista de la teoría de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  60
    La Pragmatica Simbolico-Emocional (Prete-Emotional Pragmatics).Fernando Garcia Murga - 2000 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 15 (3):531-560.
    RESUMEN: La Pragmática es el estudio de los procesos mentales que subyacen a las actividades lingüísticas. Las actividades lingüísticas son comportamientos que incluyen tanto la emisión como la recepción lingüística; tanto la actividad lingüística cuya intención es comunicar como la realizada con otras intenciones o incluso sin intenciones. Las actividades lingüísticas son un 'género próximo' de las emociones. El modelo de realización de actividades lingüísticas se basa, por ello, en modelos cognoscitivos sobre emociones. Integraremos también parámetros pragmáticos procedentes de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    La Pragmatica Simbolico-Emocional (Prete-Emotional Pragmatics).Fernando Garcia Murga - 2000 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 15 (3):531-560.
    RESUMEN: La Pragmática es el estudio de los procesos mentales que subyacen a las actividades lingüísticas. Las actividades lingüísticas son comportamientos que incluyen tanto la emisión como la recepción lingüística; tanto la actividad lingüística cuya intención es comunicar como la realizada con otras intenciones o incluso sin intenciones. Las actividades lingüísticas son un 'género próximo' de las emociones. El modelo de realización de actividades lingüísticas se basa, por ello, en modelos cognoscitivos sobre emociones. Integraremos también parámetros pragmáticos procedentes de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    A pragmática transcendental como "filosofia primeira".F. Javier Herrero - 1997 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 42 (4):817-829.
    Elabora uma sistematização da Pragmática transcendental de Karl-Otto Apel como "Filosofia primeira" e expõe os elementos constitutivos de Semiótica transcendental e da Pragmática na perspectiva de um novo paradigma da "Filosofia primeira".
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    La experiencia afectiva e inaudita del paisaje.Patricio Andrés Mena Malet - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):635-644.
    El presente texto tiene por objetivo llevar a cabo una descripción fenomenológica de la experiencia del paisaje, del encuentro que hacemos del paisaje. Esta experiencia, a nuestro juicio, es afectiva e inaudita. Afectiva en cuanto que compromete al sujeto en una situación medial, ambientaria, cuyas notas son las experiencias de lejanía y proximidad, de hundimiento o inherencia, de un estar perdido. Se trata también de una experiencia inaudita puesto que la experiencia del paisaje es también la de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Disposición afectiva y temporalidad en Martin Heidegger entre 1927 y 1930.Esteban Lythgoe - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (39):759.
    El presente artículo correlaciona el temple de ánimo utilizado por Heidegger en su análisis ontológico en Ser y tiempo y en el curso sobre Los conceptos fundamentales de la metafísica y la caracterización de la temporariedad que surge de él. Nuestra hipótesis es que la diferencia de su caracterización se debe fundamentalmente a la desaparición en el curso de 1929-30 del comprender y del aislamiento al que conducía la angustia. Aunque el planteo temporal de este curso quede trunco, el contraste (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    A pragmática transcendental como "filosofia primeira".F. Javier Herrero - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (2):273-285.
    Escolher ou aceitar para uma aula inaugural o tema da pragmática transcendental como "filosofia primeira" poderia parecer totalmente anacrônico. Anacrônico, porque afinal vivemos no século XX, estamos acabando o século, e outros problemas parecem muito mais urgentes. Anacrônico sobretudo, porque quem hoje arriscaria tentar renovar na realidade atual a pretensão originariamente grega da filosofia comei "filosofia primeira", quando isso significa levantar a pretensão de conhecer a totalidade ontológica do real em termos de razão e, portanto, de razão essencialmente metafísica? (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Actitudes pragmáticas y competencia semántica.Maite Ezcurdia - 2004 - Critica 36 (108):55-82.
    En este trabajo argumento contra la explicación de la semántica y la pragmática de las adscripciones de actitudes proposicionales que Soames ofrece en Beyond Rigidity. Defiendo una restricción para la identificación del contenido semántico de las frases de un lenguaje basada en las condiciones de competencia semántica, y argumento que la falla de sustitutividad es un componente esencial de nuestras condiciones de competencia en los predicados de actitudes proposicionales. Dado que la explicación de Soames no respeta esta condición, concluyo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  13
    Fuerza pragmática y carácter institucional del lenguaje: entre la acción comunicativa y el poder simbólico.Javier Alegre - 2017 - Dianoia 62 (79):3-28.
    Resumen El presente artículo adopta como trasfondo los desarrollos teóricos sobre el lenguaje de Wittgenstein y Austin y aborda en términos comparativos la manera en que las propuestas de Habermas y Bourdieu reelaboran los hallazgos teóricos de esa perspectiva pragmática original. En particular, me interesa analizar el modo en que el carácter institucional que se atribuye al lenguaje se retoma en la teoría de la acción comunicativa de Habermas y la pragmática sociológica de Bourdieu con el propósito de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  36
    Intrusión pragmática y valor epistémico.Pascal Engel - 2011 - Areté. Revista de Filosofía 23 (1):25-51.
    “Pragmatic Encroachment and Epistemic Value”. Some philosopherswho defend “pragmatic encroachment” and “sensitive invariantism” argue thatchanges in the importance of being right and signiicant increases of the costsof error in given contexts can alter the standards of knowledge. If this view werecorrect, it could explain to some extent the practical value of knowledge. Thispaper argues that the pragmatic encroachment thesis is wrong. It discusses threepossible sources of encroachment on epistemic notions: on belief, on justiication,and on knowledge, and rejects the idea that (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17.  37
    Praxis humana y pragmática trascendental del lenguaje: Primeras determinaciones acerca de la lingüisticidad de los actos sobre el trasfondo de la crítica trascendental del sentido.Leandro Paolicchi - 2013 - Tópicos 25 (25):00-00.
    La pragmática trascendental del lenguaje de Karl-Otto Apel ha sido principalmente una reconstrucción (y fundamentación) de los presupuestos irrebasables del discurso argumentativo. Ella no se ha extendido sobre las acciones en principio no discursivas de los hombres. En el presente trabajo se expone cómo debería entenderse a este tipo de acciones en el marco de dicha pragmática. Así, se presentan aquí las implicancias que tiene para la constitución y explicación de las acciones el ser comprendidas bajo un aspecto (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Un capítulo de la crítica de la razón afectiva. El análisis de las disposiciones de ánimo según Alexander Pfänder.Mariano Crespo - 2009 - Pensamiento 65 (245):413-431.
    : El análisis de las disposiciones de ánimo (Gesinnungen) ofrecido por Alexander Pfänder constituye un primer capítulo de lo que se podría denominar “fenomenología de la conciencia emotiva” o “crítica de la razón afectiva”. Este fenomenólogo de la primera hora ofrece un detallado examen fenomenológico de este tipo especial de vivencias intentando, al mismo tiempo, mostrar su relevancia moral. Este trabajo pretende enmarcar y reconstruir dicho análisis en el marco de un intento más general de insistencia en la importancia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  31
    Aproximación a una razón afectiva desde la Ética de Spinoza.Inmaculada Hoyos Sánchez - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:277-283.
    El objetivo de este trabajo es mostrar que, a partir de la filosofía de Spinoza, se puede elaborar otro concepto de razón, esto es, el de una razón afectiva, que, encontrando su envés en las pasiones alegres, nos pone en el camino de conquistar cierta dosis de libertad, virtud y felicidad. El trabajo se estructura en dos partes. En la primera, se trata de determinar cuáles son las causas del estado de servidumbre en el que se encuentra el hombre. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Pragmática transcendental y filosofía social: Karl Otto Apel, Jürgen Habermas y la nueva fundamentación de la Teoría Crítica.César Ortega Esquembre - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 78:155-170.
    El objetivo de este artículo es defender que la pragmática transcendental ofrece la fundamentación normativa de la teoría crítica como teoría de la acción comunicativa. Para ello se expondrá en primer lugar el problema de la normatividad en la Teoría Crítica de la sociedad. Tras describir la forma que adquiere esta teoría tras el giro lingüístico operado por Jürgen Habermas, se reconstruirán en tercer lugar los elementos fundamentales de la pragmática transcendental apeliana y habermasiana. En cuarto y último (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Aproximaciones pragmáticas a la creencia y la verdad.Marco Antonio Joven-Romero - 2018 - Laguna 43:97-116.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    La pragmática de la razón comunicativa.Thomas McCarthy - 1993 - Isegoría 8:65-84.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  5
    La pragmática de la razón comunicativa.Thomas McCarthy - 1993 - Isegoría 8:65.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  5
    A teoria pragmática da observação.Porfírio Silva - 2010 - Kairos 1:75-92.
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Linguagem Pragmática & Ideologia.Carlos Vogt - 2015 - [São Paulo ]: HUCITEC.
    Este livro é uma das obras que inauguram os estudos semânticos enunciativos no Brasil. Os artigos nele reunidos além de ajudarem a pensar como as ciências da linguagem se colocam no conjunto das discussões científicas e filosóficas, desenvolvem, a partir dos desdobramentos do estruturalismo ducrotiano, análises precisas, e reflexões teórico-metodológicas em torno da argumentação; das relações entre língua e poder, entre linguagem e cultura.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. Pragmatica materiale a priori.Antonio Incampo - 1997 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 74 (4):605-634.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    Angustia y serenidad. La espacialidad como base interpretativa de la transformación hermenéutica de la disposición afectiva en el pensamiento heideggeriano.Christian Miranda Bascopé - 2024 - Studia Heideggeriana 13:61-75.
    En este texto se estudia la modulación interpretativa de la relación estructural entre la espacialidad y la disposición afectiva que se da a lo largo de la obra heideggeriana. Por una cuestión de delimitación necesaria, el foco de análisis será colocado en la etapa de la analítica existenciaria de Ser y Tiempo y en el denominado pensar topológico de los años 50. Por tanto, el hilo conductor interpretativo para pensar lo anímico será proporcionado por la angustia y la serenidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Romances y pragmáticas de la historia.Adán Salinas-Araya - 2014 - Hermenéutica Intercultural (23):107-131.
    El artículo trata sobre las visiones de la historia comprometidas en la gubernamentalidad neoliberal, pragmática y presentista, y sus relaciones con el fascismo utópico, futurista y destinal. Para iniciar este debate usa como punto de arranque los análisis y discusiones biopolíticas; al mismo tiempo se pregunta sobre las condiciones de una visión histórica de la filosofía que pueda servir de alternativa a las filosofías del origen o del destino sin diluirse en el debate sobre las épocas históricas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  35
    Tras la pragmática intencionalista (after the intentionalist pragmatics).Benejam Antoni Gomila - 1998 - Theoria 13 (1):33-49.
    Se trata de una consideraeión de la ultima propuesta teórica de Víctor Sánchez de Zavala para la Pragmatica, desde la perspectiva de sus fundamentos conceptuales, de la filosofia de la mente subyacente. Se repasan sus argumentos para sentirse insatisfecho con el enfoque intencionalista estándar de la Pragmática y se intenta reconstruir su coneepeión alternativa a este respecto, implícita en su nuevo marco teórieo. Lo que aparece, al final es una concepeión dinámica de las relaciones reciprocas entre pensamiento y lenguaje.The (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Jurgen Habermas: Da Pragmática Universal í Ambiguidade Transcendental.Jaime Biella - 1995 - Princípios 2 (2):46-55.
    Em sua Teoria da AfOO Comumcativa; Jurgen Habermas "distingue" razao instrumental e razio comunicativa e apresenta suas teses sobre 0 estatuto e 0 Iugar da filosofia na roltura contemporiIlea. A partir da analisedos estudos de Habermas sobre a Pragmatica Universal, 0 autor discute a natureza da raziio comunicativa (haveria ai urnacim no interiormesmo da razio?) e questionaasbases dadefini~ habermasianade filosofia (pragmatica au transcendentalismo?).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Una pragmática del misterio. Observaciones sobre la animalidad en la arqueología del poder político de Agamben.Luis Periáñez Llorente - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):169-186.
    El presente artículo analiza la arqueología de la máquina antropológica que Agamben desarrolla en _Lo abierto. El hombre y el animal_. Se estudia así cómo se genera la división, hacia el interior y hacia el exterior de nuestros cuerpos, entre el humano y el animal, y la consecuente creación de estas dos ficciones operativas que permiten decidir sobre la humanidad misma de quienes nos rodean y sobre la legitimidad de la violencia. Finalmente se mostrará el intento por parte de Agamben (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Pragmática em Marcelo Dascal: a relev'ncia da controvérsia.Jaqueline Stefani & Carina Niederauer - 2021 - Conjectura: Filosofia E Educação 1:021008.
    This study aims to discuss the crisis in which philosophy of science finds itself from the weakening of positivist logic, based on Marcelo Dascal’s proposal that defends the idea that a closer study to the controversy could collaborate in the process of evolution of scientific questions. For this purpose, the philosopher suggests a pragmatic perspective, that is, the perspective of the language in use. Therefore, the relationship between language and science, the controversies generated by science and the relationship between pragmatics (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Pragmatica del linguaggio prescrittivo.Maria-Elisabeth Conte - 2008 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 85 (3):489-491.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Pragmática, hermenéutica y noología: pugna de analíticas más allá de la criptometafísica.Jesús Conill Sancho - 2000 - Endoxa 1 (12-2):753.
  35.  20
    Habermas: pragmática universal y normatividad.Josep E. Corbi - 1989 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 1:39-57.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    Verità pragmatica e verità analitica nel pensiero di Giulio Preti.Luca M. Scarantino - 1995 - Rivista di Storia Della Filosofia 50 (2):421.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Validez pragmática. Una discusión con AG Conte.Carlos Alarcón Cabrera - 1993 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 70:341-354.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    Verdad pragmática y verdad consensual en Habermas: Una lectura lonerganeana.Francisco Vicente Galán Vélez - 2014 - Universitas Philosophica 31 (62).
    The aim of this article is to analyze Lonergan’s criteria of truth, which is the absence of further pertinent questions. This position is compared with that defended by Habermas in his book Truth and Justification, in which he abandoned the consensual theory of truth, in order to adopt a truth called for him “pragmatic”. In both positions there is a distinction between factual judgments which could be made in the common sense realm of meaning, and in scientific propositions in which (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La pragmatica simbolico-emocional.Fernando Garcia Murga - 2000 - Theoria 15 (39):531-560.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Pragmatica del perdono.Marco Q. Silvi - 2001 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 78 (2):216-235.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    Las atmósferas afectivas como dimensiones del espacio habitado.Andrés Osswald & Micaela Szeftel - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):141-160.
    En esta investigación fenomenológica nos proponemos caracterizar las dimensiones del espacio habitado (el mundo familiar, el mundo extraño y el espacio intersticial entre ambos, desarrollado por la teoría psicoanalítica) a partir de la categoría schmitziana de atmósfera como fenómeno afectivo. Esta tarea revelará la ontología de los espacios no-extensionales que constituyen un aspecto esencial de la experiencia del habitar. En particular, nos concentraremos en la descripción positiva de las atmósferas del espacio intersticial, buscando resaltar su naturaleza productiva.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    A antropologia pragmática como uma doutrina da prudência nas versões dos cursos de antropologia de Kant.Jorge Vanderlei Costa da Conceição - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (2):77-98.
    Resumo O objetivo deste artigo é evidenciar que a ideia de antropologia pragmática desenvolvida nas versões dos cursos de antropologia, que são Collegentwürfe, Menschenkunde e Anthropologie Dohna-Wundlackende, se ocupa de uma definição moral, porque ela está subordinada à doutrina da prudência. Essa é compreendida como a capacidade de os seres humanos influenciarem uns aos outros, segundo certos fins, os quais deverão ser úteis na vida em sociedade. Além disso, delimita-se que o sentido do adjetivo “pragmático”, presente nessas versões dos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  24
    Pragmática da investigação científica: uma abordagem nomológica.Luiz Henrique Dutra, Cezar Mortari, Jerzy Brzozowski & Thiagus Batista - 2011 - Scientiae Studia 9 (1):167-187.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    O conceito de verdade pragmática em uma perspectiva lógico-formal.Edélcio Gonçalves de Souza - 2000 - Cognitio 1:138-144.
    Resumo: Examinar-se á o conceito de verdade pragmática em uma perspectiva que poderia ser denominada de pragmática. Assim, pretende-se apresentar, de um ponto de vista lógico-formal, a idéia de verdade pragmática num sentido de que uma proposição é pragmaticamente verdadeira se e somente se, em determinado contexto, tudo se passa como se ela fosse verdadeira do ponto de vista correspondencial. Ora, A. Tarski, em 1933, ao examinar o conceito de verdade nas linguagens formalizadas forneceu uma definição precisa (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. Wiara religijna jako sapientia pragmatica, czyli Williama Jamesa analiza religii.Marcin Hintz - 2010 - Przeglad Filozoficzny - Nowa Seria 76:329-338.
    Artykuł omawia analizę fenomenu życia religijnego w filozofii Williama Jamesa (1842-1910). Wskazano na kalwińskie korzenie twórcy pragmatyzmu a zwłaszcza na prezbiteriański schemat zwany sylogizmem praktycznym, który w powodzeniu życiowym szukał potwierdzenia posiadania łaski religijnej. Twórca pragmatyzmu, rozpoczął swoje badania od analizy przeżyć ludzkich z perspektywy psychologicznej. Pod koniec życia coraz więcej uwagi poświęcił analizie fenomenu życia religijnego. Poglądy swoje wyłożył w wykładach edynburskich w roku 1901, które zostały wydane w książce Doświadczenia religijne. Analizie przeżyć religijnych poświęcone są też końcowe partie (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Una nota sulla pragmatica musicale.Salvatore Pistoia-Reda - 2020 - de Musica 1 (24):173-178.
    In questa nota si fornisce un esempio preliminare di analisi pragmatica delle strutture musicali. Nell’analisi, la stipulazione di una pragmatica musicale segue strettamente recenti proposte presentate in ambito semantico, in cui si illustrano le potenziali virtù rappresentazionali delle strutture musicali. In particolare, in questa nota si suggerisce la presenza di strategie di ricostruzione dei significati musicali le quali intervengono a prevenire la realizzazione di contenuti semantici contraddittori. L’evidenza utilizzata è ricavata da alcune misure del madrigale primo del II libro dei (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    La herencia pragmática de Gottlob Frege y Charles Sanders Peirce.César Augusto Vásquez García - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (111):15.
    El presente artículo muestra cómo los problemas de orden lógico estudiados por Frege y Peirce a finales del siglo XIX devienen en el desarrollo de la filosofía analítica y en la filosofía del lenguaje en el siglo XX. En ese sentido, existe un hilo conductor que articula las propuestas reflexivas de los pragmatistas clásicos con los últimos desarrollos lingüísticos desde la semántica y la pragmalingüística en el marco de las consideraciones sobre los enfoques del lenguaje, entendido este como una red (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Tras la pragmática intencionalista (After the Intentionalist Pragmatics).Antoni Gomila Benejam - 1998 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 13 (1):33-49.
    Se trata de una consideraeión de la ultima propuesta teórica de Víctor Sánchez de Zavala para la Pragmatica, desde la perspectiva de sus fundamentos conceptuales, de la filosofia de la mente subyacente. Se repasan sus argumentos para sentirse insatisfecho con el enfoque intencionalista estándar de la Pragmática y se intenta reconstruir su coneepeión alternativa a este respecto, implícita en su nuevo marco teórieo. Lo que aparece, al final es una concepeión dinámica de las relaciones reciprocas entre pensamiento y lenguaje.The (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  19
    O ensino de literatura em língua inglesa no curso de Letras: uma abordagem dialógico-pragmática.Orison Marden Bandeira de Melo Júnior - 2015 - Bakhtiniana 10 (1):87-103.
    RESUMO Este artigo objetiva participar das discussões sobre o ensino de literatura em língua inglesa (LLI) no cotidiano da sala de aula do Curso de Letras. Para tal, discute os desafios propostos pelas DCN de Letras, bem como a realidade do professor que trabalha com um número pequeno de horas de LLI na matriz curricular e um número alto de alunos com conhecimento limitado dessa língua estrangeira. A partir da concepção dialógica de linguagem e da possibilidade de cooperação entre áreas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    La aportación no-apofántica de la disposición afectiva y la mismidad del Dasein: análisis fenomenológico a partir del momento estructural ser-en.Juan José Garrido Periñán - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (285):887-911.
    Esta meditación quisiera enfatizar ese plus que parece potenciar la disposición afectiva para con la comprensión del Dasein, intentando atisbar, a partir de lo expreso mismo en la disposición afectiva y en tanto aporte no-apofántico, la posibilidad de tematización de la mismidad del Dasein, una mismidad entendida como posibilidad de recuperar una elección, a través de un acto comprensivoejecutivo llamado transparencia. Tal tentativa se ejerce dentro de los límites intrínsecos del existenciario ser-en desarrollado en la obra magna de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
1 — 50 / 814