Results for 'polémica cristiana contra el Islam'

1000+ found
Order:
  1.  6
    Transcripciones latinas de fórmulas islámicas en textos ibéricos medievales sobre Muḥammad.Grant Kynaston - 2023 - Al-Qantara 44 (1):e01.
    Este artículo examina una característica lingüística a menudo olvidada en la polémica cristiana sobre Muḥammad en la Iberia medieval: la transliteración de fórmulas islámicas del árabe al latín. Tras esbozar un marco para evaluar estas expresiones dentro del contexto multilingüe más amplio de al-Andalus, examina dos polémicas latinas de la región que contienen transcripciones sustanciales de fórmulas similares. En primer lugar, se examina la transcripción de la declaración de fe islámica en el Liber scale Mahometi, del siglo XIII, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  29
    El tratado de polémica contra el judaismo de Ahmad Mustafa Tashkubrizade (m. 968/1561).Sabine Schmidtke & Camilla Adang - 2008 - Al-Qantara 29 (1):79-113.
    Este artículo estudia un corto tratado de polémica en contra del judaísmo escrito por el conocido erudito otomano Aḥmad Muṣṭafā Ṭāšhkubrīzāde. El autor utiliza los mismos argumentos que conocemos de la polémica religiosa medieval, tales como que la Torah, abrogada por el Islam, contenía referencias al Profeta Muḥammad a pesar de que su texto fue corrompido por los judíos. Además de la Biblia, Ṭāšhkubrīzāde cita una serie de fuentes judías tardías que añaden una importante dimensión a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  34
    «i Remember A Mahometan Story Of Ahmed Ben Edris»: Usos Librepensadores Del Islam Desde Stubbe A Toland.Justin Champion - 2010 - Al-Qantara 31 (2):443-480.
    Este artículo explora el contexto intelectual y las fuentes eruditas de un manuscrito clandestino, que ha pasado inadvertido hasta la fecha, que en 1701 pertenecía a Charles Hornby y que incluía una versión de la obra polémica de Henry Stubbe Account of the rise and progress of Mahometanism, además de una traducción de los siete primeros capítulos de la obra en castellano de Muḥammmad Alguazir Apología contra la ley Cristiana. El artículo propone examinar cómo las polémicas islámicas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  20
    Selección y adaptación: el tratado polémico De fide contra Manichaeos en diálogo con los adversarios maniqueos de Agustín.Aäron Vanspauwen - 2018 - Humanitas Hodie 1 (2):37-54.
    De fide contra Manichaeis (Sobre la fe, contra los maniqueos) es un tratado polémico contra los maniqueos atribuido a Evodius de Uzalis, contemporáneo y amigo de Agustín. Las fuentes más importantes del De Fide son los escritos antimaniqueos de Agustín. Este artículo sitúa la argumentación del De fide en el amplio marco de las polémicas entre los maniqueos y la Iglesia “católica” africana hacia el final del siglo IV y el inicio del siglo V. En particular, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La polémica contra el De deo Socratis de Apuleyo en La Ciudad de Dios.Cl Basevi - 1989 - Ciudad de Dios 202 (1):125-148.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  32
    La respuesta merleaupontyana a la “inducción pesimista” como posible complemento de su polémica contra el escepticismo.Claudio Javier Cormick - 2018 - Agora 37 (1).
    Intentaremos completar el análisis de la relación entre Merleau-Ponty y distintas posiciones escépticas -típicamente restringido a textos más “canónicos” - a partir de su conferencia sobre Le primat de la perception. El fenomenólogo argumenta allí contra la “inducción pesimista” según la cual podemos, a la luz de la refutación de las hipótesis científicas pasadas, prever que las actuales son también falsas: invirtiendo la conclusión de esta inducción, afirma que las transformaciones de nuestro conocimiento son un proceso autocorrectivo, tal que (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    La identidad cristiana en el debate entre católicos y donatistas.Elena Zocca - 2022 - Augustinus 67 (2):401-423.
    El artículo hace la presentación del intenso debate en el cual se enfrentaron los católicos y los donatistas en torno a la identidad. Se hace la presentación de los documentos de ambas partes en donde las dos reivindicaban para sí el título de Catholica, y esto porque con aquel término, más allá de las especificaciones técnicas indicadas por cada uno, pretendían cualificarse a sí mismos como los únicos auténticos cristianos o, lo que es lo mismo, como la única auténtica Iglesia. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  38
    Heidegger y su herencia: los neonazis, el neofascismo europeo y el fundamentalismo islámico.Víctor Farías - 2010 - Madrid: Tecnos.
    Cuando apareció Heidegger y el nazismo el mundo intelectual internacional habló de una «bomba», pese al tono mesurado y exacto del texto. El descubrimiento innegable de su vínculo con el nazi-fascismo, comprometía no sólo a su propio país, sino a toda la cultura del siglo XX. Esta discusión sigue viva. Por eso, Heidegger y su herencia: el neonazismo, el neofascismo y el fundamentalismo islámico compromete de modo sorprendente la proyección del pensamiento heideggeriano en el presente y el futuro. Con su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. El Socinianismo, el islam y los usos radicales de la erudición árabe.Martin Mulsow - 2010 - Al-Qantara 31 (2):549-586.
    El socinianismo, o más ampliamente el antitrinitarismo, fue comparado muchas veces con el islam: tanto la herejía cristiana como la religión musulmana rechazan la doctrina de la Trinidad y consideran que Jesús fue tan solo un profeta y no un dios. De hecho, hay numerosos vínculos históricos entre las dos corrientes. Desde Miguel Servet, el Corán y las escrituras islámicas tuvieron un gran impacto en la crítica emergente sociniana. Los antitrinitarios intentaron establecer una genealogía histórica que iba desde (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Jesús y María entre el islam y el cristianismo en las inscripciones árabes de la Casa del Conde de Toledo.Julie Marquer - 2022 - Al-Qantara 43 (1):e04.
    En este artículo nos proponemos destacar la originalidad de las inscripciones árabes que adornan el arco de la llamada Casa del Conde de Toledo, fechadas en el siglo XV. La principal inscripción del arco es una oración a Santa María escrita en aljamiado, lengua romance con grafía árabe muy elaborada, y las secundarias, más legibles, repiten ora en aljamiado, ora en árabe los nombres de Jesús y de Santa María. Además, en el segmento en árabe, Jesús está nombrado en su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Marco Antonio de la Ossa Martínez. Canti della nouva resistenza spagnola 1939-1961 (1962). Investigación musical, polémicas, prensa, difusión y compromiso italiano contra el franquismo. Madrid: Sílex, 2021. ISBN 978-84-18388-70. [REVIEW]Miriam Castellanos López - 2022 - Arbor 198 (805):e668.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Reacción del neotomismo norteamericano contra el "diseño inteligente".Desiderio Parrilla Martínez - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):649.
    La doctrina del «Diseño Inteligente» formulada por Phillip E. Johnson, Michael Behe, William A. Dembski o Stephen C. Meyer se presenta como una alternativa científica al Neodarwinismo. Para el naturalismo filosófico o el ateísmo, pero también para la comunidad científica, sólo es una forma de pseudo-ciencia dependiente de la doctrina del «creacionismo protestante» y la interpretación literal bíblica. Las críticas filosóficas más importantes, sin embargo, proceden del neo-tomismo norteamericano. El presente artículo expone los principales argumentos utilizados por el tomismo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Tres Argumentos Keplerianos Contra El Universo Homogéneo.Francisco Javier Luna - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 8 (2):89.
    Este texto pretende analizar tres argumentos esgrimidos por Johannes Kepler en su polémica contra la cosmología de Giordano Bruno. Se ha considerado que existe una diferencia fundamental entre Bruno, quien hizo de la idea de un universo infinito la base de su filosofía natural, y Kepler, quien optó por un universo finito y concéntrico para su sistema astronómico. A pesar de que existen diferencias entre los dos autores mencionados, yo sostengo que también se dio un progresivo acercamiento de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Del dialogo con el ateismo a la polémica contra la idolatria in Teologia desde los pobres.L. Lago Alba - 1987 - Ciencia Tomista 114 (3):547-568.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Anasheed del Estado Islámico versus canciones contra el terrorismo. Hacia la deslegitimación de la violencia desde la música.Laura González - 2022 - Araucaria 24 (50).
    The object of study in this work is the response that some singers and music groups have given to the terrorism perpetrated by the self-proclaimed “Islamic State”, between 2015 and 2017, with special attention to some of their songs against terrorism. Likewise, it is analyzed whether the selected songs have a social function of delegitimizing this type of violence. To do this, first it is exposed what is the conception that this jihadist organization has about music: its anasheed and the (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Polémica Judeo-cristiana en los Reinos Hispánicos.Carlos Carrete Parrondo - 1996 - Revista Española de Filosofía Medieval 3:31-36.
    En los antiguos Reinos hispánicos hubo grandes controversias entre cristianos y judíos. Las dos religiones fundamentan sus creencias en el Antiguo Testamento, pero los cristianos añaden también el Nuevo Testamento. Otra diferencia estriba en la distinta manera de interpretar la tradición textual: los cristianos emplean el método alegórico y los judíos el método literal.In the old spanish Kingdoms there were big controversies between Christians and Jews. The two religions based their own credencies on the Old Testament, but the Christian one (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  6
    historiografía apologética en el Discurso Contra los griegos de Taciano el Sirio.Julián Barenstein - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 83:171-184.
    En este trabajo nos proponemos poner de manifiesto un aspecto poco estudiado del Contra los griegos de Taciano ; nos referimos a la introducción del discurso historiográfico en la apologética cristiana. En cumplimiento de nuestro objetivo daremos cuenta, por una parte, del carácter idiosincrático de la producción de este apologista en el contexto de la defensa de la fe cristiana en el s. II y analizaremos, por otra, lo que de acuerdo con nuestra línea de investigación es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Campaña contra la bidʿa conyugal en el norte de Marruecos durante el siglo XVI.Tomoaki Shinoda - 2021 - Al-Qantara 42 (1):08-08.
    This paper investigates the campaign waged by Islamic scholars affiliating to the Shādhiliyya-Jazūliyya Sufi order among tribal people in the mountain region of Northern Morocco in the sixteenth century. It examines these scholars’ campaign against bidʿa in the mountains, focusing on their attacks against traditional practices related to marriage and conjugal life that they considered religiously and morally aberrant. The primary source discussed here is a guidebook for marriage, titled Etiquette of Husband and Wife, containing diverse legal doctrines, fatwās, anecdotes, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Islam as the inborn religion of mankind: the concept of fitra in the workd of Ibn Hazm = Islam como la religión innata de la humanidad: el concepto de "fitra" en las obras de Ibn Hazm.Camilla Adang - 2000 - Al-Qantara 21 (2):391-410.
    Este artículo estudia la visión que Ibn Hazm de Córdoba (m. 456 / 1064) tenía del concepto de fitra, que aparece en el Corán (azora XXX, aleya 30) y en algunas tradiciones exegéticas. Basándose en este texto, Ibn Hazm afirma que todos los seres humanos nacen musulmanes, incluso los idólatras y otras clases de infieles, y que todos han de ser considerados musulmanes hasta que alcancen la mayoría de edad. En ese momento de sus vidas han de elegir entre reafirmar (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    La polémica en torno a la estética ontológica de Heidegger: Schapiro, Schaeffer y Derrida.Adrián Bertorello - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11.
    ResumenEl trabajo se propone, por un lado, presentar los argumentos que M. Shapiro y J. M. Schaffer hicieron contra la interpretación heideggeriana del cuadro de van Gogh. Y, por otro, someter a un análisis crítico cada una de las objeciones. La idea central es presentar la polémica que produjo la recepción del texto de Heidegger Der Ursprung des Kusntwerkes y mostrar que dicha recepción se funda en un desconocimiento del pensamiento heideggeriano -tal como sucede en el caso de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    El Apocalipsis, un libro de resistencia social: aportes éticos y morales.Vladimir Merchán Jaimes, Guillermo León Herrera Gil & Elkin Alonso Gómez Salazar - 2022 - Perseitas 11:224-245.
    El presente trabajo se propone rescatar la resistencia y la crítica al poder imperial romano del libro del Apocalipsis como una fuente fundamental para la teología moral cristiana, que lo convirtieron en un foco de luz que ilumina el camino de la conducta humana hacia un mundo mejor. Al mismo tiempo, ofrece pautas para la defensa de la vida en un entorno donde los totalitarismos políticos, económicos y religiosos atentan contra ella. Además, quiere destacar dicha resistencia y crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Contra la postmodernidad.Ernesto Castro Córdoba - 2011 - Barcelona: Alpha Decay.
    "Contra la postmodernidad" entabla una polémica con las principales contribuciones políticas, sociológicas y filosóficas de los últimos tiempos. Comparecen ante el tribunal pensadores como Zygmunt Bauman, Anthony Giddens, Agnes Héller, Toni Negri, Simon Critchley, Gianni Vattimo, Eloy Fernández Porta y Jean-François Lyotard, entre otros. Se discuten las falacias de la economía neoclásica, el fetichismo de la alteridad radical y la retórica de la diferencia. A esto se añade una ardua polémica con aquella forma de filosofía obsesionada con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    El pensamiento de Ignacio Ellacuría acerca de la función social de la universidad.José Sols Lucia - 2016 - Arbor 192 (782):362.
    En un contexto histórico sorprendente, el de El Salvador de los años setenta y ochenta, con revueltas populares contra el sistema socioeconómico poscolonial, con una guerra civil que duró diez años, con asesinatos masivos de población civil, Ignacio Ellacuría piensa de un modo nuevo la función social de la universidad, partiendo de su experiencia como Director del Departamento de Filosofía de la UCA de El Salvador, primero, y como Rector de esa misma universidad, después. Concibe la universidad, en particular (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    The islamic statute of the Mudejars in the light of a new source.Gerard A. Wiegers & Peter Sjoerd van Koningsveld - 1996 - Al-Qantara 17 (1):19-58.
    El trabajo expone, analiza, y evalúa los datos de una nueva fuente sobre las visiones jurídicas de los ‛ulamā’ con respecto al estatuto islámico de las comunidades islámicas bajo dominio cristiano en la Península Ibérica desde el siglo XII hasta el siglo XVI. Se trata de una fetua desconocida e inédita del sabio andalusí Ibn Rabī‛ y fetuas desconocidas de los principales cadíes de los cuatro madhabs sunníes en El Cairo hacia 1510 A.D. Muy probablemente, hay que relacionar la primera (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    Presentación. Geopolítica del Islam.Emilio González Ferrin & Raffaelle Mauriello - 2019 - Araucaria 21 (41).
    El número que aquí presentamos no está exento de complicación y polémica. Entendemos que su hábitat natural es una revista del prestigio y carácter polifacético de la que nos acoge, por lo que los participantes nos hemos sumido, tras enviar nuestros trabajos, en un intelectual y silencioso recogimiento a la espera del posible fragor de ideas que pueda desencadenarse mañana. Las razones de esa complicación y esa polémica están claras: las realidades complejas exigen explicaciones y reflexiones no menos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Abelardo. El argumento del Diálogo entre un filósofo, un judío y un cristiano.Manfred Svensson - 2007 - Philosophica 32 (II):137-155.
    El presente artículo pone en duda la interpretación corriente según la cual el Diálogo entre un Filósofo, un Judío y un Cristiano representa un diálogo interreligioso por el que Abelardo se aproximaría a una moderna concepción de tolerancia. La tesis principal es que, si se presta la atención debida a la naturaleza literaria de la obra, ésta se revelará no como un diálogo entre distintas religiones, sino como un diálogo interno entre distintos aspectos de la fe cristiana, cuyas tensiones (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  15
    El problema del mal, en san Agustín.Nello Cipriani & José Anoz - 2010 - Augustinus 55 (218):347-362.
    El artículo presenta la respuesta que san Agustín da al problema del mal. En primer lugar, en "De ordine", contra las ideas plotinianas de la necesidad y eternidad del mal, examina sus textos y argumentos principales. Posteriormente aborda este mismo asunto desde la polémica antimaniquea y con relaión a la doctrina expuesta por san Agustín a los cristianos, para dar una respuesta desde la perspectiva bíblica, según la cual Dios permite el mal con previsión de la victoria del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    El rechazo del pesimismo porfiriano en los primeros escritos de san Agustín.Nello Cipriani & Enrique Eguiarte - 2010 - Augustinus 55 (218):277-307.
    El artículo estudia el influjo de Porfirio en los primeros escritos de Agustín, señalando los puntos de separación e incluso de contraposición existentes entre ambos autores. M. Cutino, al investigar este asunto, señala ya en los diálogos de Casiciaco una polémica de san Agustín contra cierto elitismo y escepticismo de fondo, propio de Porfirio y de los intelectuales seguidores suyos. El artículo retoma sólo en parte la lectura de los textos ya examinados por Cutino, para precisar mejor la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  26
    Justicia, misericordia y cristianismo: una relectura de las inscripciones coránicas de la mezquita de Córdoba en el siglo X.Susana Calvo Capilla - 2010 - Al-Qantara 31 (1):149-187.
    En este artículo se realiza una relectura de las inscripciones de carácter religioso de las puertas de la Mezquita de Córdoba en época califal. A pesar de que no todas se han conservado, el estudio de conjunto reveló suficientes elementos singulares como para sugerir nuevas hipótesis en torno al sentido y la intencionalidad de los textos coránicos escogidos. Las inscripciones, tanto interiores como exteriores, conforman un programa epigráfico perfectamente coherente y dotado de un complejo significado ligado al contexto político, social (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  27
    El Hiyab.Eva Pascual Llanos - 2015 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 20:165-191.
    La polémica acerca del hiyab como símbolo de identidad de la mujer musulmana ha irrumpido en nuestra sociedad occidental. Si bien visiblemente no es más que una prenda, el ocultamiento del cabello, el cuello, y en algunas ocasiones el rostro y el cuerpo hacen que su uso no deje indiferente y su significado exceda más allá de lo puramente religioso. El presente trabajo constará de dos partes: La primera, tratará de entender la naturaleza de esta prenda, estudiando su procedencia, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    En Torno a la Espacialidad En Las Iglesias Cristianas y Mezquitas Musulmanas.Lazar Koprinarov - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (2).
    Resumen: El templo es un acontecimiento crucial en la vida religiosa de las diferentes culturas. En el artículo se abordan unos aspectos de la vivencia del templo como espacio sagrado. Se analizan dimensiones cualitativas del espacio sacro en el Cristianismo y en el Islam como su direccionalidad, jerarquía y dinamismo. En tal perspectiva se intenta arrojar luz sobre la génesis y el diferente significado del campanario y del minarete como configuraciones de la arquitectura sacra del Cristianismo y del (...).Palabras clave: arquitectura sacra, espacio del templo, campanario, minarete. (shrink)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    La fuga del no ser: el argumento ontológico de la existencia de Dios y los problemas de la metafísica.Rogelio Rovira - 1991 - Madrid: Encuentro.
    El célebre argumento ontológico de la existencia de Dios -así denominado por Kant-, toca, sin duda, el nervio central de la Metafísica. No es por ello extraño que, desde que lo propuso Anselmo de Canterbury, pocos filósofos hayan dejado de ocuparse de ese razonamiento. Y tampoco resulta sorprendente que sean muchas y diversas las objeciones que contra él se han suscitado y muchas también, y distintas, las explicaciones que ha recibido a su favor. A la vista de tan variadas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  9
    Estado común contra la devastación: Spinoza en tres relatos judíos.Diego Tatián - 2015 - Cadernos Espinosanos 33:47.
    El presente texto trata sobre el vínculo entre spinoza y el judaísmo contemporáneo. Para ello, considera tres relatos de escritores judíos en los que spinoza aparece como figura central y una polémica reciente sobre spinoza y los judíos que tiene por referentes a Jean-Claude Milner e Iván Segré, no exenta de implicancias para la actual cuestión palestina.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Moriscos y estudios árabes en Europa.Gerard A. Wiegers - 2010 - Al-Qantara 31 (2):587-610.
    Este artículo analiza la aportación de los moriscos a los estudios árabes, concluyendo que ésta fue modesta en la Península Ibérica. Algunos moriscos contribuyeron de forma activa al conocimiento del árabe a través de sus estudios sobre temas árabo-islámicos. Se demuesttra que el converso mudéjar conocido como Juan Andrés, autor de uno de los más influyentes tratados contra el Islam, fue un canónigo de la Catedral de Granada. Se aborda brevemente la cuestión de la contribución de los moriscos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Un alegato en contra de las interpretaciones deterministas de la ética aristotélica.Juliana Acosta López de Mesa - 2013 - Praxis Filosófica 33:33-51.
    El artículo procura mostrar las razones por las cuales no puede considerarse que la ética aristotélica sea determinista. De este modo, critica los argumentos de tres intérpretes que defienden el determinismo aristotélico: Alfredo Gómez-Muller, Theodor Gomperz y D.J. Furley, con el fi n de mostrar que la ética del Estagirita no está fundamentada en la necesidad sino en la convención, que el carácter no está totalmente determinado por naturaleza y que una vez éste se ha formado Aristóteles sí concibe la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Melquitas y musulmanes: el Corán, cristología y ortodoxia árabe.Sidney H. Griffith - 2012 - Al-Qantara 33 (2):413-443.
    Durante la expansión del Islam por Oriente Medio, los primeros autores calcedonianos que tuvieron conocimiento de las ideas religiosas que los invasores árabes traían, pusieron de relieve ciertas nociones que ellos entendían como confusas o negativas sobre Cristo. A mediados del siglo VIII, los araboparlantes calcedonianos de Siria-Palestina (que pronto serían denominados «Melquitas» por sus adversarios), comenzaron a citar el Corán con la intención de explotar el potencial probatorio de la lengua para propósitos apologéticos, especialmente en Cristología. Este artículo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  40
    La Sharía En El Estado Secular: Una Paradoja de Separación y Fusión.Abdullahi-Ahmed An-Na`im - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:9-31.
    El autor examina la naturaleza de la Sharía y su relación con los sistemas jurídicos modernos para considerar cómo podría seguir operando en el contexto del estado secular moderno en el que todos los musulmanes viven hoy día. La Sharía es muy influyente entre los musulmanes, con independencia de su estatuto jurídico formal en el país. Sin embargo, la noción de un estado islámico es conceptualmente incoherente e históricamente falsa, y cualquier principio de la Sharía que se haga cumplir mediante (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Argumentos anticirenaicos en el programa cultural de la República de Platón.Claudia Mársico - 2019 - Dianoia 64 (83):3-26.
    Resumen Platón proyecta en la República un programa cultural que supone la redefinición del papel de la poesía tradicional en razón de su asociación con los regímenes democrático y tiránico. Esto, según pretendo mostrar, puede vincularse de manera legítima con la polémica anticirenaica de Platón contra Aristipo. Para ello, por un lado, exploraré los rasgos del biotipo tiránico y su régimen concomitante en la República VIII-IX y, por otro, analizaré sus vínculos con los planteamientos anticirenaicos en el Gorgias. (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  8
    Islam as the inborn religion of mankind: The concept of fitra in the works of Ibn Hazm.Camilla Adang - 2000 - Al-Qantara 21 (2):391-410.
    Este artículo estudia la visión que Ibn Ḥazm de Córdoba tenía del concepto de fiṭra, que aparece en el Corán y en algunas tradiciones exegéticas. Basándose en este texto, Ibn Ḥazm afirma que todos los seres humanos nacen musulmanes, incluso los idólatras y otras clases de infieles, y que todos han de ser considerados musulmanes hasta que alcancen la mayoría de edad. En ese momento de sus vidas han de elegir entre reafirmar su fe y, si no son hijos de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  13
    Saint Augustine and the transformations of the skeptical gaze. The figure of Proteus in ‘Contra Academicos’.Claudio César Calabrese - 2020 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 45:121-140.
    Resumen Este artículo estudia la transformación de las bases del escepticismo antiguo en el pensamiento agustiniano; para presentar el proceso se parte de la crisis que supuso la ruptura con experiencia maniquea, se distingue su preocupación y consideración sobre el modo y los límites del conocimiento y se analiza la función de la imagen mítica de Proteo en Contra Académicos; esta imagen permite ponderar la capacidad de la representación mítica como contrafuerte del carácter discursivo del saber humano. Mediante este (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  1
    Moses Mendelssohn y Gotthold Ephraim Lessing: Una polémica en torno a los límites del progreso de la ilustración.Leonel Serratore - 2024 - Revista Latinoamericana de Filosofia 50 (1):135-154.
    En su escrito Acerca de la pregunta ¿qué significa ilustrar?, Mendelssohn afirma que el progreso de la ilustración encuentra sus límites cuando amenaza los fundamentos religiosos y morales de la sociedad. Estas suposiciones pueden ser leídas como parte de las críticas que desarrolla en Jerusalem, o acerca del poder religioso y judaísmo contra la filosofía de la historia de su amigo, Lessing. De ahí que este artículo intente mostrar cómo a partir de las diferencias entre las formas en que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  27
    Del ser para la muerte al ser contra la muerte. Una reconsideración Del vitalismo hiperbólico de Emmanuel lévinas.Patricio Peñalver Gómez - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (103).
    Partimos de una revisión crítica de la interpretación canónica del tema platónico del cuidado de la muerte propia como condición típica del filósofo: el Fedón no propone algo así como una “preparación a la muerte”, sino más bien una resistencia intensamente reflexiva del alma frente al proceso natural de la muerte. Entendemos que la fenomenología heterológica de Lévinas permite formalizar este vitalismo hiperbólico de raíz platónica a través de la categoría del “ser contra la muerte”, en sistemática polémica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    Las matemáticas y la astronomía en el mundo musulmán según el catálogo de Muhammad lbn Ishak an Nadim.Carlos Beas Portillo - 1996 - Areté. Revista de Filosofía 8 (1):83-118.
    En este estudio, en el que hemos tomado como centro de referencia el catálogo (ai-Fihrist) del erudito musulmán del siglo X de nuestra era Muhammad Ibn Ishak an-Nadí'm, nos proponemos trazar, en primer lugar, las líneas del desarrollo del pensamiento matemático y del pensamiento astronómico en el mundo del Islam desde el siglo VIII hasta el siglo XVII; y, en segundo lugar, y al hilo de nuestra traducción al texto de Ibn an-Nadí'm, indicar en lo posible y de acuerdo (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Dios,¿ nos ha abandonado? Dieciséis autores aportan sus reflexiones a este volumen.Contra El Modelo de Larry Laudan - 2001 - Signos Filosóficos 6:307-342.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  84
    Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las víctimas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Historia, filosofía y ciencia medievales (siglo XIV) según El nombre de la rosa, de Umberto Eco.José C. Illana Rubio & Yolanda Illana Ruiz - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:300-315.
    En los primeros años del siglo XIV se planteó la polémica entre los franciscanos “espirituales” y el papa Juan XXII. El emperador alemán Luis de Baviera intervino en la confrontación a favor de los franciscanos y en contra del Papa. En la novela El nombre de la Rosa de Umberto Eco, se escenifica el conflicto entre el Franciscano Guillermo, que representa a Guillermo de Ockham y el inquisidor dominico Bernardo de Guí. En sus páginas se cita la filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Augustine’s Conception of Divine Incorporeality in Homiletic and Polemical Contexts.Matthew Knotts - 2018 - Humanitas Hodie 1 (2):69-96.
    Este artículo analiza el pensamiento de Agustín respecto a la incorporeidad de Dios, una doctrina que él desarrolló principalmente como una reacción contra las reflexiones maniqueas y arrianas sobre este tema. La decisión de Agustín de integrar la Iglesia católica estuvo fuertemente influenciada por su manera de entender la incorporeidad divina, un concepto con el cual se familiarizó hacia la mitad del año 380 en Milán. Esta implica que Dios no es sujeto de tiempo ni espacio en ningún sentido, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    Graduate recruitment offers: ethical and professional considerations for engineering graduate students and faculty members.Islam H. El-Adaway, Mohamad Abdul Nabi, Ramy Khalef, Tamima Elbashbishy, Gasser G. Ali, Radwa Eissa & Muaz O. Ahmed - 2023 - Ethics and Behavior 33 (7):597-615.
    According to the Accreditation Board for Engineering and Technology, Inc. [ABET], 2019), any approved engineering program must provide the student with “an ability to recognize ethical and professi...
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Una: Evolución catolica de fines Del 'míkelde epalza universitat d'A. Lacant.Del Islam El Profeta - 1979 - Ciudad de Dios 192:437-455.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Al-D_aji-ra al-saniyya: una fuente relevante para el siglo XII en la Península Ibérica.José Ramírez del Río - 2012 - Al-Qantara 33 (1):7-44.
    La obra al-D_aji-ra al-saniyya fi- ta�ri-j aldawla al-mari-niyya, que aborda la historia de los Banu- Mari-n, incluye una serie de noticias referentes a otras tierras de la Da-r al-Islam, como Egipto, Siria o al-Andalus. La autoría de la misma no ha sido determinada, por lo que señalaremos las noticias más destacadas sobre este asunto. De la información que ofrece esta obra acerca de al-Andalus, este artículo se centra en el análisis de los fragmentos relativos a los territorios conquistados por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000