Results for 'pluralismo razonable'

1000+ found
Order:
  1.  22
    " El pluralismo razonable" de J. Rawls.Bermudo Ávila & José Manuel - 2006 - Convivium: revista de filosofía 19:117-144.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. "El pluralismo razonable" de J.Rawls.José Manuel Bermudo Avila - 2006 - Convivium: revista de filosofía 19:117-144.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    Pluralismo liberal, razón pública y libertades básicas.Alan Brudner - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:7-48.
    ¿Qué es lo que tienen de especial ciertas libertades para merecer protección constitucional frente a la regulación legal? ¿En qué se diferencian las llamadas libertades básicas de la libertad general cuya regulación por el Estado da lugar a un escrutinio de los tribunales para un propósito público válido ejercido con cierta indiferencia? ¿Qué nos enseña la especial naturaleza de las libertades básicas sobre el tipo de fines que están cualificados para limitarlas y sobre la grado de respeto que todavía les (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    El pluralismo desde la "razón" fenomenológica.Javier San Martín - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):515-525.
    En un reciente y sumamente interesante Congreso organizado por Nordic Society of Phenomenology y la Lithuanian Society of Phenomenology expuse, en una de las seis sesiones plenarias, lo fundamental y básico de la fenomenología husserliana de la razón a la hora de fundar las ciencias humanas. Los dos elementos fundamentales de esa fenomenología de la razón, son, por un lado, la descripción husserliana que procede de las Ideas de 1913, de que en la donación que se da en la percepción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  19
    El giro antropológico en el pensamiento de José Ortega y Gasset. Del monismo culturalista de mocedad al pluralismo cultural de la razón histórico-vital.Alejandro De Haro Honrubia - forthcoming - Isegoría.
    Las siguientes páginas versan sobre el giro antropológico que se produce en la obra de José Ortega y Gasset en lo que sería el tránsito entre la razón moderna, a la que filósofo español se adhiere en su mocedad –época en que Ortega se decanta por la cultura occidental que con sus raíces en Grecia concibe como la cultura esencial–, y la razón histórico-vital, que, abierta a la pluralidad cultural, se impone en su pensamiento en los primeros años de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  26
    Las tensiones internas del pluralismo moral.Guillermo Lariguet - 2011 - Isegoría 44:161-184.
    En este trabajo admito como hipótesis de trabajo filosófico que el pluralismo moral podría ser una mejor opción frente al monismo moral . A partir de esta hipótesis de trabajo, caracterizo cuáles son las notas principales que definen un pluralismo —especialmente moral— de carácter «razonable». Sostengo que estas notas definitorias, que forman parte de las premisas de partida del pluralismo razonable, podrían comportar consecuencias que el propio pluralista no estaría fácilmente dispuesto a aceptar: en particular, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  41
    García-cano lizcano, Fernando: La razón pública Y su configuración dialógica: Transhumanismo, ideología de género, laicismo Y pluralismo cosmovisivo.Urbano Ferrer Santos - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 57:179-180.
    GARCÍA-CANO LIZCANO, Fernando: La razón pública y su configuración dialógica: transhumanismo, ideología de género, laicismo y pluralismo cosmovisivo , Editorial Académica Española, Saarbrücken, 2012.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    El giro antropológico en el pensamiento de José Ortega y Gasset. Del monismo culturalista de mocedad al pluralismo cultural de la razón histórico-vital.Alejandro de Haro Honrubia - 2021 - Isegoría 64:16-16.
    The following pages deal with the anthropological turn produced in the work of José Ortega y Gasset in relation to the transit between the modern reason, to which the Spanish philosopher is joined in his youth—a period in which Ortega opts for the western culture as an essential one, due to the Greek roots of Europe—, and the historical and vital reason, which is open to the cultural plurality and dominates his thought from the beginning of the twenties on. Against (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  7
    Posibilidad de una razón pública excluyente.Federico G. Abal - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):33-52.
    La concepción deliberativa de la democracia plantea algunas soluciones al desafío del pluralismo razonable. El hecho de que las personas estén divididas razonablemente por creencias omniabarcantes que reconocen como verdaderas y valiosas, establece inconvenientes en relación con la legitimidad de las decisiones políticas, su estabilidad y la justicia de las instituciones democráticas. Los teóricos de la democracia deliberativa resaltan la importancia del razonamiento público entre ciudadanos que se reconocen mutuamente como libres e iguales. Se analiza el componente normativo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  20
    Investigación cooperativa y crecimiento como fin moral: El lugar del pluralismo en la noción de democracia de John Dewey.Livio Mattarollo - 2024 - Análisis Filosófico 44 (1):35-60.
    El artículo pretende evaluar la crítica de Robert Talisse a la noción de democracia de John Dewey según la cual dicha noción sería incompatible con el pluralismo razonable de corte rawlsiano y devendría opresiva pues se funda en el ideal moral del crecimiento. Para ello, se reconstruye la “objeción pluralista” de Talisse. Posteriormente, se consideran los argumentos centrales con que Dewey sostiene su perspectiva, a saber: el argumento experimentalista y el argumento formativo. En este marco, se sostiene que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  28
    Sobre algunas ventajas en la práctica del pluralismo agonista: Comentario a “Democracia: ¿razones o pasiones?”.Federico Penelas - 2013 - Tópicos 25 (25):00-00.
    El comentario se concentra en la práctica del voto como mecanismo de decisión y en las estrategias de disolución de las fuerzas antidemocráticas. El que las prácticas efectivas en ambos casos no difieran parece redundar en un déficit para el deliberacionismo, el cual, a diferencia del agonismo, no puede justificar claramente dichas prácticas. A su vez, se detiene en las diferencias epistemológicas que ambas posiciones presentan. The discussion concentrates on two aspects: the practice of voting as a decision mechanism and (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  32
    Democracia: ¿razones o pasiones?Graciela Vidiella - 2013 - Tópicos 25 (25):00-00.
    Según Chantal Mouffe, las concepciones deliberativas de la democracia desconocen el fenómeno político; esto se pone manifiesto en la pretensión de alcanzar un consenso racional que niega el conflicto, elemento insoslayable de la política. Otro error que les atribuye es privilegiar la razón sobre los componentes pasionales al considerar la motivación de las acciones. Como alternativa propone la democracia radical centrada en las ideas de "hegemonía", en la oposición nosotros-ellos y en la importancia de las pasiones en la política. Este (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. Razón Naturalizada.María Alicia Pazos - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (47):185-219.
    Se aborda la cuestión de la racionalidad desde la justificación de la lógica, considerando la existencia de sistemas alternativos. Delimito este tema a la justificación de nuestros criterios de racionalidad, centrándome en la racionalidad inferencial. Ante esto, sugiero una solución a posteriori para reconocer sistemas lógicos como razonables, dada la inexistencia de una noción infalible de racionalidad. Esta propuesta es pluralista, reconociendo múltiples sistemas válidos, y normativa, estableciendo que no todos tienen el mismo valor: algunos son más aptos para inferencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Rawls, el derecho y el hecho del pluralismo.José Juan Moreso Mateos - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:49-74.
    RESUMEN En este trabajo se analizan las principales ideas de John Rawls acerca de la naturaleza del derecho y del razonamiento jurídico. Partiendo de un trabajo de Ronald Dworkin (2004), y básicamente de acuerdo con él, se exponen las críticas dworkinianas a la doctrina rawlsiana de la razón pública, y se presenta un modo en el cual Rawls podría replicarlas. El objetivo del trabajo es mostrar la fecundidad de las ideas rawlsianas para nuestra concepción del derecho en sociedades democráticas, caracterizadas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  31
    Crítica de la Razón Moderna.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2008 - Valencia, España: Tirant lo Blanch.
    La superación del racionalismo y del relativismo no ha podido gestarse con fecundidad. Posiblemente porque el absolutismo racionalista -que salva la razón a costa de anular la vida- y el relativismo -que salva la vida negando la razón- se han desplazado en una dimensión única que imposibilitaba la insumisión a ese dilema vertebrado por una concepción absolutista de la verdad y que nos constriñe a instalarnos en alguno de sus términos. La constante aparición del nexo entre los problemas antropológicos más (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La tolerancia (del liberalismo al pluralismo).José Manuel Bermudo Avila - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:243-260.
    En el artículo se contraponen, argumentan y valoran dos conceptos de la tolerancia. Uno, de raíz ilustrada, compatible con la posibilidad de establecer preferencias racionales entre los modelos de comunidad política, criterios de justicia o formas de vida; se trata de una tolerancia respecto a las personas (y sus derechos a expresarse y a elegir su plan de vida) compatible con la crítica radical a sus ideas y representaciones. El otro concepto, coherente con la actual ideología del pluralismo, que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  1
    Sobre la sociedad civil como fuente de pluralismo: interrogantes previos a una afirmación.Maximiliano Reyes Lobos - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (2).
    Frente a los riesgos del monopolio de significados sobre la vida en común, la sociedad civil puede actuar como fuente de reconocimiento y desarrollo de identidades, pero afirmarlo requiere que previamente se establezcan nuevos puntos de partida para el análisis sobre su significado. Apoyados en esta premisa, proponemos un cuestionamiento a la apropiación teórica y práctica que desde la dimensión política se ha hecho y establecemos la redefinición de lo cívico como el sustento para un tipo de pluralismo basado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Fe y razón. Reencuentro con Isaac e Ismael.Alan Olson - 2008 - Dikaiosyne 21 (11):73-94.
    El ensayo comienza con una referencia a la bien conocida historia bíblica de Ismael e Isaac a fi n de proporcionar un contexto bíblico o subtexto, como puede ser el caso, para el título del libro de Jaspers Der philosophische Glaube angesichts der Offenbarung2 y para la cuestión básica que el mismo resalta, esto es, "¿pueden encontrarse las dos clases de fe ?" El ensayo concluye, con Jaspers, que el diálogo constructivo es improbable si no imposible, debido a que el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Argumentos filosóficos, creencias religiosas y razón pública.Iván Garzón Vallejo - 2012 - Anuario Filosófico 45 (3):615-644.
    El texto explora el papel que juegan los argumentos de naturaleza filosófica y religiosa en la razón pública, trayendo a colación el debate acerca del aborto, tema en el que John Rawls pone a prueba su propuesta. La tesis es que en el liberalismo rawlsiano, los argumentos filosóficos y religiosos juegan un papel semi-público, es decir, están referidos básicamente a la razón social, la cual se encuadra en la sociedad civil.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Etica postliberal, etnocentrismo 'razonable' y democrácias no inclusivas.Lluís Pla - 2005 - Astrolabio:5.
    Puede argumentarse que el hecho de que las democracias liberales occidentales no hayan sido ni sean en general lo suficientemente inclusivas es lo que permite desvelar en ellas una cierto componente de violencia. Sus más recientes justificaciones filosóficas, entre las que destaca la de Richard Rorty, contribuyen a fomentar esta argumentación en la medida que se declaran, con todas las cautelas ciertamente, etnocéntricas. Nos parece que el hecho de que sea factible cuestionar esta justificación ¿a la que denominamos, en la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    Argumentos filosóficos, creencias religiosas y razón pública.Iván Garzón Vallejo - 2012 - Anuario Filosófico 45 (3):615-644.
    El texto explora el papel que juegan los argumentos de naturaleza filosófica y religiosa en la razón pública, trayendo a colación el debate acerca del aborto, tema en el que John Rawls pone a prueba su propuesta. La tesis es que en el liberalismo rawlsiano, los argumentos filosóficos y religiosos juegan un papel semi-público, es decir, están referidos básicamente a la razón social, la cual se encuadra en la sociedad civil.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El sentido de La docta ignorancia desde su reconstrucción crítica: la propuesta de un pluralismo religioso y la reestimación del cosmos.Daniel Caballero López - 2022 - Devenires 1 (45):9-40.
    El presente artículo tiene por propósito construir una interpretación de La docta ignorancia de Nicolás de Cusa que articula su contexto histórico-cultural con la obra para ofrecer un sentido: la limitación de la razón humana para aprehender una verdad absoluta y las propuestas de una armonía interreligiosa y una reestimación del cosmos como consecuencias. Ello implica (I) reconstruir el horizonte sobre el cual surge y con el cual dialoga Nicolás de Cusa; (II) elaborar una interpretación crítica de La docta ignorancia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  26
    The possibility of an exclusionary public reason.Federico G. Abal - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):33-52.
    La concepción deliberativa de la democracia plantea algunas soluciones al desafío del pluralismo razonable. El hecho de que las personas estén divididas razonablemente por creencias omniabarcantes que reconocen como verdaderas y valiosas, establece inconvenientes en relación con la legitimidad de las decisiones políticas, su estabilidad y la justicia de las instituciones democráticas. Los teóricos de la democracia deliberativa resaltan la importancia del razonamiento público entre ciudadanos que se reconocen mutuamente como libres e iguales. Se analiza el componente normativo (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Algunas críticas a la concepción epistémica de a democracia deliberativa de Carlos Nino: A Critique.Mariano Garreta Leclercq - 2015 - Análisis Filosófico 35 (1):43-63.
    El presente artículo propone algunas objeciones contra la concepción deliberativa de la democracia desarrollada por Carlos Nino. El blanco central de las objeciones es la tesis del filósofo argentino según la cual el valor del debate democrático derivaría, fundamentalmente, de sus virtudes epistémicas, es decir, de su capacidad para elevar las probabilidades de que el sistema político tome las decisiones correctas. Se cuestiona el modo en que el autor presenta su propuesta como una forma de superar las deficiencias que presentarían (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  20
    Bienes sociales primarios versus utilidad.Luciano Venezia - 2007 - Análisis Filosófico 27 (2):185-221.
    En el presente trabajo sostengo que los argumentos específicos desarrollados por John Rawls para justificar la adopción de un estándar de bienes sociales primarios no logran su cometido. En primer lugar, presento y critico los argumentos rawlsianos relacionados con intuiciones antidiscriminatorias y con el hecho del pluralismo razonable. Asimismo, caracterizo y critico las ideas rawlsianas concernientes al alcance del concepto de equidad, así como el argumento de los gustos caros y de la responsabilidad por los fines. Estimo que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Ghetto o cruzada: deslaicizar la laicidad.Carlos Arboleda Mora - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29:167-188.
    Este trabajo tiene como objetivo mostrar lo que es una sana laicidad en la sociedad actual pluralista, multicultural, democrática y diversa. En primer lugar se presentan dos tentaciones de la iglesia hoy: refugiarse en el ghetto y cerrarse al mundo dando razón a los fundamentalistas laicos que la consideran como algo privado, o salir a la cruzada a imponer sus creencias y su mensaje. Luego se analiza el proceso histórico de formación del pluralismo, de la laicidad y de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  31
    Narration and self-consciousness a critical reading of A. C. danto’s postulates regarding the end of art.Pablo Olvera & Mariano Martínez - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):171-189.
    Danto inicia su filosofía de la historia del arte con un núcleo problemático que inaugura el modernismo: una obra de arte llega a ser indiscernible de una mera cosa, en la medida en que es el resultado lógico de la narrativa de un cierto periodo. Hablar sobre el fin del arte es hablar de las razones que sustentan esa narración y de la posibilidad de su culminación. Se propone una crítica, a partir de la relación entre esencialismo, historicismo y (...), para examinar su controversial tesis sobre la clausura histórica del arte por agotamiento de su impulso cognitivo. Danto begins his philosophy of the history of art with the problematic issue that characterizes modernism: a work of art becomes indiscernible from a mere thing insofar as it is the logical result of the narrative of a certain period. To speak of the end of art is to speak of the reasons that support such narrative and the possibility of its culmination. The article proposes a critique on the basis of the relation among essentialism, historicism, and pluralism, in order to examine Danto's controversial thesis regarding the historical end of art due to the exhaustion of its cognitive impulse. (shrink)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  22
    Narración y autoconciencia. Una lectura crítica a los postulados dantianos sobre el fin del arte.Pablo Olvera & Mariano Martínez - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):171-189.
    Danto inicia su filosofía de la historia del arte con un núcleo problemático que inaugura el modernismo: una obra de arte llega a ser indiscernible de una mera cosa, en la medida en que es el resultado lógico de la narrativa de un cierto periodo. Hablar sobre el fin del arte es hablar de las razones que sustentan esa narración y de la posibilidad de su culminación. Se propone una crítica, a partir de la relación entre esencialismo, historicismo y (...), para examinar su controversial tesis sobre la clausura histórica del arte por agotamiento de su impulso cognitivo. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Natalie Stoljar's Wishful Thinking and One Step Beyond: What Should Conceptual Legal Analysis Become?Imer B. Flores - 2012 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (6):81-105.
    Praising wishful thinking is a serious risk that I am willing to run not only in this article commenting of Natalie Stoljar’s work but also elsewhere in my own scholarship. Although I will analyze her claims and will agree mostly with them, I will criticize her for stopping one step short adopting the desirability or weaker claim, when in it is not merely possible but necessary to go one step beyond arguing for the necessity or stronger claim. Accordingly, I intend (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  1
    La recepción de la fenomenología en Argentina: Eugenio Pucciarelli.Irene Mónica Breuer - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:55-92.
    El artículo se centra en el filósofo argentino Eugenio Pucciarelli (1907-1995) y su recepción de la fenomenología, a la que confiere un sesgo humanista. Se procederá a una introducción a su contribución a la fenomenología en América Latina y se abordarán los siguientes temas: 1) la misión de la filosofía, las diversas vías de acceso a su esencia, en particular aquellas de Scheler, Dilthey y Husserl, 2) su recepción de Husserl en cuanto concierne a los ideales de ciencia y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    La ciudad inhóspita promovida por Heidegger.Alejandro Rojas Jiménez - 2012 - Isegoría 47:499-517.
    Una sociedad que se preocupa por fortalecer la idea de que nadie puede interferir en nuestras convicciones, acaba finalmente generando individuos acríticos incapaces de autonomía reflexiva y, en esta medida, se incumple la primera condición de una ciudadanía libre. Si pluralidad no significa arbitrariedad, sino sólo que no hay una única razón práctica, entonces lo que hay que hacer no es relegar la razón práctica al ámbito privado, sino mostrar la existencia de otras razones para tambalear la seguridad de las (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32. Las Lógicas Mixtas como escape al Problema del Colapso y al Desafío de Quine.Joaquín Santiago Toranzo Calderón - 2020 - Análisis Filosófico 40 (2):247-272.
    En este trabajo presentaré una forma de evitar los problemas más recurrentes en cierta versión del pluralismo lógico, aquella que defiende que incluso considerando un lenguaje fijo existen múltiples sistemas lógicos legítimos. Para ello, será necesario considerar los puntos de partida del programa pluralista y explicitar los problemas que de ellos surgen, principalmente el Desafío de Quine y el Problema del Colapso. Luego, propondré una modificación respecto de lo que se entiende por consecuencia lógica, para poder considerar una familia (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    Substancia y cuerpo: acerca de la unidad y la composición en la filosofía de Leibniz.Ana Leila Jabase - 2023 - Tópicos 45:e0061.
    Nos ocupamos aquí de una cuestión de importancia para la filosofía moderna, y para la filosofía leibniziana en particular, como es el concepto de substancia. Veremos cómo, en Leibniz, la divisibilidad de la materia al infinito y la necesidad de un principio que dé razón de la unidad en la multiplicidad de los elementos que componen todo cuerpo, lo llevan a concebir unidades metafísicas que son su fundamento. Asimismo, la respuesta a esta cuestión alude al problema del cuerpo de una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  2
    In Praise of Wishful Thinking. A Critique of Descriptive/ Explanatory Methodologies of Law.Natalie Stoljar - 2012 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (6):51-79.
    Scholars have given attention to the question of whether morally-neutral philosophical analysis of the concept ‘law’ is a sustainable project. Less at- tention has been given to whether the methodological approach that relies on morally-neutral description and explanation, rather than on philosophical analysis, is a defensible project. My primary goal in this paper is to argue that although descriptive/explanatory theorizing is a logically possible project, it is not a defensible one. I claim that there is no reason to insulate legal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  35.  9
    Carles Larmore: a questão do desacordo razoável.Elnora Gondim - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (2):25-36.
    Resumen: El presente texto trata de la teoría de Charles Larmore, más precisamente, de las relaciones entre las concepciones de desacuerdo razonable, de pluralismo y de liberalismo. Tal teoría tiene como características el intuicionismo racional, contextualismo y defiende una posición realista de la moralidad. Palabras clave: desacuerdo razonable, pluralismo, liberalismo, intuicionismo, contextualismo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Cultura, identidad y nueva diversidad cultural: tentativas de revisión de los modelos de gestión de la diferencia.Jesús García Cívico - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    Este artículo revisa críticamente los modelos de gestión de la diferencia ala luz de algunas novedades que afectan a los conceptos de cultura, identidady diversidad cultural. De un lado, se sugieren razones para dejar de identificardiversidad étnica con diversidad cultural o cultura con tradiciones, lengua yreligión; de otro, la ambigua categoría de cultura sigue presentando una dualidadantagónica de sentidos (como tradición y como valor formativo) queredunda en su falta de operatividad. Se propone una reflexión sobre el sentidode los términos acorde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    La teología ante el transhumanismo.Lluis Oviedo - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):515-522.
    En este escrito están en juego dos modelos teológicos: uno está más en sintonía con las teologías de la encarnación que identifican todo lo que es bueno como relacionado con Dios o que participa de lo divino; el otro está arraigado en una teología de la redención y siente que la mayoría de las realidades humanas y sociales están corrompidas y necesitan ser rescatadas y restauradas, de forma sólo sobrenatural. La dualidad descrita justifica un pluralismo inevitable y un discernimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La crítica de Zubiri a la hermenéutica heideggeriana desde la descripción del proceso intelectivo.Óscar Barroso Fernández - 2006 - Philosophica 29:93-123.
    La radicalidad ontológica que el comprender alcanza en Heidegger conduce a la ultimidad del sentido y la consecuente eventualización total del ser. Para Zubiri, esto implica una desfundamentación absoluta que ha de ser superada a través de una nueva radicalización del sentido en la realidad, es decir, a través del intento de rebasamiento de la hermenéutica heideggeriana. Reconstruiremos tal intento de recuperación de la realidad en el análisis de la inteligencia sentiente. Partiendo del físico (fáctico) estar presente de la realidad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Universalismo y particularismo en la ética de Kant.Julio de Zan - 2005 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 32:155-172.
    This article raises the issue of the foundation of ethics in the situation of the pluralism of modern and contemporary society. Then , two types of answers to these problems are analyzed: comunitarism as the identitary ethics of an 'ourselves', and contractualism as the ethics of the partners' interests, which present themselves as rival theories in opposition to the universalism of kantian morality. It is however shown , how Kant himself had already worked at different levels of human integration with (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Philotheámones y sofistas: Platón República V (475d1-480a13).Edgar González Varela - 2022 - Cuadernos de Filosofía 76.
    En el libro V de la República Platón intenta distinguir a los verdaderos filósofos de un grupo de personajes que son solo parecidos a los filósofos, pero que en realidad no lo son. Platón utiliza diferentes términos para referirse a estos pseudo-filósofos pero el más recurrente es el de philotheámones (φιλοθεάμονες). Los estudiosos de Platón han tenido muy diversas interpretaciones sobre la identidad de estos personajes. En este trabajo defiendo que dentro del grupo en cuestión están los sofistas, una interpretación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Presentación: el Fórum a debate.Juan Manuel Checa - 2005 - Astrolabio 1:111.
    La posibilidad de escribir un libro sobre el Fórum empezó a tomar forma gracias a una ayuda que la Comissió Permanent de Recerca de la Universidad de Barcelona brindó al Seminario de Filosofía Política. Previamente, sin embargo, se iban fraguando en el espíritu de este último las inquietudes y esperanzas necesarias para empezar a trabajar; es imposible disociar, por tanto, tal proyecto ¿o cualquier otro de una lista que gozosamente se dilata con el tiempo- de la sana camaradería, del trabajo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Pensar en libertad.Jaime Nubiola - 2007 - Pamplona, Spain: Ediciones Universidad de Navarra.
    La invitación a colaborar en la prensa diaria con artículos que abordaran el fondo de la actualidad fue para Jaime Nubiola un verdadero desafío. Después de haber defendido durante años, en sus clases y fuera de ellas, la articulación del pensamiento con la vida, aquella invitación le abría la posibilidad de intentar hacer realidad ese ideal para una audiencia mucho más amplia. Así, con la mejor tradición de la filosofía hispánica, se propuso abordar en sus colaboraciones en la prensa temas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Joseph Ratzinger y el binomio "Fe y Racionalidad": Una relación necesaria para el cristianismo antiguo y presente.Ricardo Marcelino Rivas García - 2013 - Teología y Vida 54 (4):707-727.
    El objetivo de este trabajo es reflexionar, a partir de algunos textos clave de Joseph Ratzinger, acerca de la relación que el cristianismo siempre ha tenido con la filosofía y con el tipo de racionalidad que se desarrolló en Occidente. El cristianismo nunca se ha asumido como una propuesta religiosa más, sino como "la verdad revelada". Desde sus orígenes ha tenido que convivir con múltiples ofertas religiosas y hoy en día no puede sustraerse a ello en un contexto marcado por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Ghetto o cruzada: deslaicizar la laicidad.Carlos Arboleda Mora - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29 (29):167-188.
    Este trabajo tiene como objetivo mostrar lo que es una sana laicidad en la sociedad actual pluralista, multicultural, democrática y diversa. En primer lugar se presentan dos tentaciones de la iglesia hoy: refugiarse en el ghetto y cerrarse al mundo dando razón a los fundamentalistas laicos que la consideran como algo privado, o salir a la cruzada a imponer sus creencias y su mensaje. Luego se analiza el proceso histórico de formación del pluralismo, de la laicidad y de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Ghetto or crusade: desecularize the secularism.Carlos Arboleda Mora - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29:167-188.
    Este trabajo tiene como objetivo mostrar lo que es una sana laicidad en la sociedad actual pluralista, multicultural, democrática y diversa. En primer lugar se presentan dos tentaciones de la iglesia hoy: refugiarse en el ghetto y cerrarse al mundo dando razón a los fundamentalistas laicos que la consideran como algo privado, o salir a la cruzada a imponer sus creencias y su mensaje. Luego se analiza el proceso histórico de formación del pluralismo, de la laicidad y de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    Frege y sus circunstancias: Una interpretación de la teoría fregeana del significado.María de Ponte & Kepa Korta - 2023 - Análisis Filosófico 43 (1):5-40.
    Proponemos una interpretación novedosa de la(s) teoría(s) de Frege en Begriffsschrift (1879/2016) y “Über Sinn und Bedeutung” (1892a/2016). Prestamos especial atención al papel de las circunstancias como contenido conceptual de las oraciones en Begriffsschrift y argumentamos que ninguna razón de las que ofrece Frege en “Über Sinn und Bedeutung” para establecer los valores de verdad como referencia de las oraciones justifica su eliminación. Este artículo no es tanto de carácter histórico como de reconstrucción conceptual. Buscamos en Frege las raíces de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    Violences conjugales et angoisses de perte d’objet.Laure Razon - 2020 - Dialogue: Families & Couples 227 (1):143-158.
    La problématique de la séparation est inhérente aux violences conjugales. Le couple se fonde sur le fantasme : être tout pour l’autre et que l’autre soit tout pour soi ou tout à soi. Le choix du conjoint est massivement narcissique et s’associe à des angoisses d’effondrement du Moi. L’hypothèse présentée dans l’article est que l’objet premier fut probablement insuffisamment sécurisant et constitué pour que le sujet puisse s’en séparer sans crainte d’un effondrement psychique. Cette fragilité expliquerait l’absence d’intériorisation de l’objet (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  20
    Idéaux sociétaux et subjectivité.Laure Razon, Martine Spiess & Marie-Paule Chevalérias - 2014 - Dialogue: Families & Couples 2 (2):103-113.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  27
    The elementary theory of e-free PAC domains.Aharon Razon - 2000 - Annals of Pure and Applied Logic 103 (1-3):55-95.
    We prove that the theory of all sentences in the language of rings which are true in for almost all is decidable. Here is the field of all algebraic numbers; is the ring of all algebraic integers; is the absolute Galois group of ; for each , is the fixed field of σ1,…,σe in ; and the clause ‘almost all’ is used in the sense of the Haar measure of.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Idéaux sociétaux et subjectivité.Laure Razon, Martine Spiess & Marie-Paule Chevalérias - 2014 - Dialogue: Families & Couples 2:103-113.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000