Results for 'pensar postmetafísico'

1000+ found
Order:
  1.  27
    Categorías fundamentales del pensar postmetafísico.Antonio M. López Molina - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:239-248.
    Este trabajo consiste en una reconstrucción de los motivos de reflexión en ese ámbito privilegiado de la experiencia filosófica al que de la mano de Habermas, vamos a denominar pensamiento postmetafísico, como superación mediadora de la eterna disputa entre el pensar metafísico y el pensar antimetafísico. En él desarrollaremos aquellas categorías empírico-trascendentales que van a constituir las condiciones de posibilidad de esta nueva experiencia filosófica, a saber, racionalidad procedimental, razón sin trascendencia, razón comunicativa, giro lingüístico y deflación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  51
    Lenguaje, pensar y arte (poesía) en el pensar del Ereignis de Heidegger.En El Pensar - 2008 - Dikaiosyne 11 (20).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  23
    A logical approach to context-specific independence.Jukka Corander, Antti Hyttinen, Juha Kontinen, Johan Pensar & Jouko Väänänen - 2019 - Annals of Pure and Applied Logic 170 (9):975-992.
    Directed acyclic graphs (DAGs) constitute a qualitative representation for conditional independence (CI) properties of a probability distribution. It is known that every CI statement implied by the topology of a DAG is witnessed over it under a graph-theoretic criterion of d-separation. Alternatively, all such implied CI statements are derivable from the local independencies encoded by a DAG using the so-called semi-graphoid axioms. We consider Labeled Directed Acyclic Graphs (LDAGs) modeling graphically scenarios exhibiting context-specific independence (CSI). Such CSI statements are modeled (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  4.  24
    El sujeto amoroso en Sartre: un puente entre la metafísica y la postmetafísica.Stéphane Vinolo - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:323-341.
    La filosofía de Sartre presenta una paradoja en cuanto al sujeto. Por un lado, el sujeto está anclado en las raíces metafísicas del sujeto cartesiano, por otro lado, está abierto al surgimiento del otro mediante el entrecruzamiento de las miradas. Esta paradoja se manifiesta de la manera más fuerte en la experiencia del amor. Si bien el amor abre el sujeto a la posibilidad de un encuentro con el otro, el amor está pensado desde el sujeto que quiere, al amar, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. Relativismos: una taxonomía.Miguel Angel Quintana Paz - 2007 - In Paz Miguel Angel Quintana (ed.), El desafío de ser hombre. CEU Ediciones. pp. 169-182.
    Para diagnosticar y curar una enfermedad del pensamiento y de la cultura tan devastadora en nuestros días como es la del relativismo, parece oportuno reparar antes en las diversas tipologías que este mal adopta, pues es razonable sospechar que seguramente las terapias oportunas podrán resultar más efectivas si lo sometemos a un tratamiento particularizado. Así pues, en mi comunicación, y una vez establecido el criterio según el cual se van a clasificar los diferentes modos de planteamiento epistemológico posible (criterio que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    Aprendizaje y legitimación: sobre fe y conocimiento en También una historia de la filosofía de Jürgen Habermas.Diego Fonti - 2020 - Escritos 28 (61):148-167.
    El último libro de Habermas, Auch eine Geschichte der Philosophie (2019), se propone reconstruir la genealogía histórica del pensamiento postmetafísico desde una perspectiva notable: la relación de creencia y conocimiento. En este trabajo se exponen dos elementos centrales de esta relación. En primer lugar, se analiza la noción de “proceso de aprendizaje”, su modo de operar en la historia del pensamiento y las instituciones, la progresiva “lingüistificación” de los contenidos de fe, las influencias de la interrelación de fe y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  1
    Pensare il nulla: Leopardi, Heidegger.Gino Zaccaria - 2014 - Como: Ibis Edizioni.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. (Re)pensar a formação de leitores jovens: suportes, convergências e transposições associadas à literatura.Marília Forgearini Nunes & Camila Alves de Melo - 2024 - Bakhtiniana 19 (3):e64228p.
    ABSTRACT This study is based on statistical data about reading in the lives of young people aged 11 to 17 years old. It addresses how one can (re)approach the education of readers from an understanding of what reading literature is all about in the 21st century. It discusses the change of format of reading from the book to the screen, but not from the perspective of exclusion or with the intention of arguing that one mode of access is better than (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El pensamiento postmetafísico (J. Habermas).Vittorio Possenti - 1995 - Diálogo Filosófico 32:187-198.
    Tal vez no le resulte inútil al pensamiento postmetafísico verse reflejado en los cánones de la filosofía del ser. Discutir así en forma de tesis y valorar las ideas del ultimo Habermas es el cometido de este trabajo. Queda al descubierto, de esta manera, la interpretación habermasiana reduccionista de la metafísica, su olvido del ser y de la cuestión de la verdad, su retractación ante la cuestión religiosa y las consecuencias que de todo ello se desprenden.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    Motivos del pensamiento postmetafísico.Jürgen Habermas - 1990 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 2:59-78.
    También la situación del filosofar actual se ha vuelto poco clara. No quiero decir la disputa de las escuelas filosóficas, que fue siempre el medio a través del cual se movió el filosofar. Pienso en la disputa alrededor de una premisa en la cual, después de Hegel, se habían apoyado inicialmente todos los partidos. Poco clara se ha vuelto hoy la posición respecto a la metafísica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  11.  22
    ¿Cómo pensar el cuerpo al margen de la idea de sujeto corporal? ‘Mera presencia’ y ‘claro del ser’ en ‘Zollikoner Seminare’ de Heidegger.Felipe Johnson - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):85-98.
    . Este artículo se propone discutir las dificultades que pertenecen al ejercicio de pensarnos en cuanto corporales. Guía de estas reflexiones son los índices heideggerianos sobre la corporalidad humana realizados en Zollikoner Seminare. Dichos seminarios advierten que la actual experiencia de nuestro cuerpo, pese a poder ser estimada como inmediata, se halla mediada por nuestros propios supuestos epocales y se enraiza ya en el pensar ontológico de Occidente. Así, este artículo intentará examinar las aporías filosóficas de tal mediación histórico-epocal, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  12.  10
    Configuraciones críticas: pensar epistémico sobre la realidad.Hugo Zemelman - 2011 - México: Siglo Ventiuno.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Pensare l'estraneo.Bernhard Waldenfels - 2010 - Iride: Filosofia e Discussione Pubblica 23 (3):529-542.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Para pensar acerca de la historia del pensamiento a partir de su enseñanza.Jimmy Washburn - 2009 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 47 (122):19-28.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Pensar a partir de Kant: la interpretación filosófica del mito en Paul Ricoeur.Raúl Kerbs - 2004 - Diálogo Filosófico 58:97-118.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  16.  30
    Pensar a raça: Educação como prática da liberdade para superação do racismo.Patricia Ketzer & Róbson Peres da Rocha - 2022 - Conjectura: Filosofia E Educação 27:022015.
    O presente artigo aborda a importância de uma educação como prática da liberdade contra o racismo, através de pesquisa bibliográfica. A partir disso, dividiremos o trabalho em três partes: num primeiro momento traremos o diagnóstico do avanço do neoliberalismo, responsável pela precarização da escola e do trabalho docente, que tende a enfraquecer os mecanismos de proteção às minorias. Em seguida, abordaremos o racismo, como uma construção social baseada na ideia de raça, que a partir da racialização produz lugares sociais de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El Pensar Radical De Vaz Ferreira Y El Discernimiento De Los Problemas Sociales.Yamandú Acosta - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 62 (2):115-139.
    En este artículo se consideran las relaciones entre el pensar y el saber, la filosofía y la educación, argumentando sobre la probidad del pensar de Vaz Ferreira, en el que su �moral conflictual� oficia en términos roigeanos como una �moral de la emergencia� con capacidad disruptiva sobre la �eticidad del poder�. Los �cristos oscuros� son recuperados en su condición de sujeto del progreso moral y de la historia, alternativos a otras afirmaciones de sujeto en la filosofía de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  3
    ¿Como pensar las ciencias sociales hoy?Hugo Zemelman (ed.) - 2010 - [Bogotá, Colombia]: Universidad Pedagógica de Colombia.
    En una sociedad caracterizada por un desarrollo tecnológico sin control se plantea la necesidad de volver la mirada sobre el protagonista del llamado progreso: el ser humano, para asumir cómo desde sus conquistas se niega a sí mismo, pues queda oculto detrás del rostro del cálculo y del interés mezquino. Desde esta mirada se plantea la necesidad de revisar el concepto mismo de ciencia. Pues no se trata solamente de encontrar la verdad sino de poder ampliar los espacios de posibilidades (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Pensar en obra, la escritura filosófica de Miguel Morey Farré.Luis Eduardo Hernández Gutiérrez - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 15:15-35.
    El objetivo de este ensayo es exponer la experiencia del pensar en obra, propia de una escritura filosófica que asume la singularidad de la configuración literaria en su más originario significado, como palabra memorable que testifica dicha experiencia, asumiéndola como problema del conocimiento. Intentaremos exponer este gesto que unifica diversas construcciones filosóficas que se han caracterizado por ofrecer un tramo de pensamiento en medio de la acción escritural, como punto de vista posible, como vía de acceso al recorrido de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Pensar epistémico, educación popular e investigación participativa.Alfonso Torres C. - 2019 - CDMX: Editora Nómada.
    Pensar epistémico, educación popular e investigación participativa es un testimonio intelectual acerca de tres figuras emblemáticas del pensamiento crítico latinoamericano: Orlando Fals Borda, Paulo Freire y Hugo Zemelman. Alfonso Torres Carrillo, educador popular colombiano, expone su propia interpretación, nutrida por el diálogo con estos tres pensadores, sobre la vigencia (y trascendencia) de sus propuestas críticas y de acción social. Redimensiona, así, estas tres vertientes teóricas y metodológicas en América Latina: el pensar epistémico, la educación popular y el modelo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  30
    Habermas: referencia, verdad y motivos del pensamiento postmetafísico.José Fernando García - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:89-103.
    El artículo analiza la posición del último Habermas sobre la referencia, inspirada en la obra de Putnam, mostrando que, no obstante, se aleja de ella en algunos aspectos fundamentales y que eso se explica por la necesidad de sostener un concepto de verdad independiente del contexto, central para su noción de una pragmática formal. Pero con eso se distancia de aquellos motivos de pensamiento postmetafísico que, de acuerdo a él mismo, caracterizarían a nuestra época.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Pensar o pensamento: a leitura e a reconstrução do imaginário social na formação superior.José Pedro Boufleuer & Aldemir Berwig - 2020 - Educação E Filosofia 33 (68):845-883.
    Pensar o pensamento: a leitura e a reconstrução do imaginário social na formação superior Resumo: O artigo reflete sobre a formação humana em cursos superiores na perspectiva da capacitação crítico-reflexiva que prepare para a vida em sociedade. Trata-se de pesquisa qualitativa com reflexão a partir de estudo teórico que tematiza a condição humana, a noção de imaginário social instituinte e o desafio do desenvolvimento do pensamento mediante o exercício da leitura. Analisa que na época atual, em que o ensino (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Pensar utópicamente: política y literatura.Krishan Kumar - 2007 - Revista Internacional de Filosofía Política 29:65-80.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  24.  4
    Pensar outramente o futuro: do desespero de ser em tempos sombrios à sabedoria da esperança messi'nica na contemporaneidade.Nilo Ribeiro Junior - 2023 - Revista Ética E Filosofia Política 1 (25):40-70.
    Essa reflexão visa debruçar-se sobre a questão da esperança movida pela interpelação advinda do fato de estarmos a iniciar um ano novo, em meio aos tempos sombrios marcados não apenas pela trágica questão sanitária global da pandemia da Covid-19 que tem ceifado milhões de vidas e trazido o sofrimento a outros tantos milhões de pessoas, mas, sobretudo, por estarmos a assistir a uma exacerbação da Necropolítica enraizada em todas as dimensões da vida social, política, econômica, cultural, religiosa etc., a nível (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Vico. Pensar lo humano, pensamientos humanos.Julieta Espinosa - 2004 - Cuadernos Sobre Vico 17 (18):2004-2005.
    Este trabajo se plantea en torno al contexto en el que, en el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales, se hace la pregunta de ¿por qué seguimos leyendo autores de filosofía de otras épocas? La respuesta, por medio de Vico, es porque existe la preocupación por pensar lo humano.This work questions, in the area of humanities and social sciences, why do we still keep reading philosophers from another times. The reason, through Vico, is that there exist a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    Pensar como uma montanha: a leitura da paisagem por Aldo Leopold (1887-1948).Gabriela Cristina Sganzerla Iglesias & Fernanda da Rocha Brando - 2022 - Filosofia E História da Biologia 17 (2):141-159.
    Aldo Leopold (1887-1948) foi um professor e pesquisador que contribuiu para o campo da ecologia da vida selvagem, destacando-se no ambientalismo norte-americano do século XX. O objetivo deste artigo é discutir sob uma perspectiva filosófica a conservação da biodiversidade adotada por Aldo Leopold a partir de análise de trechos da sua última obra A sand county almanac and sketches here and there (1949). O livro, elaborado em seus anos de experiência na fazenda da família, apresenta uma série de ensaios com (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Pensar el tiempo desde la eternidad.M.¿ Dolores Illescas - 1998 - Revista de Filosofía (México) 31 (92):194.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Pensar el orden y el desorden: una poética de la excepción.Daniel Innerarity - 2006 - Convivium: revista de filosofía 19:165-178.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Nuevos pensares: teoría, historia, crítica.Joaquín Iriarte-Agirrezabal - 1963 - Madrid,: exclusiva de venta: Ediciones FAX.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  21
    El pensar socrático y las distinciones morales: sobre la relación entre el pensamiento y el juicio en Hannah Arendt.González Juliana - forthcoming - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22).
    A partir de las reflexiones arendtianas acerca del pensar sócratico y la caída de las nociones tradicionales de la moralidad tras los trágicos acontecimiento de la Alemania nazi, se pretende responder a la pregunta por cómo la actividad del pensar en sí misma puede ser, en efecto, de tal naturaleza que permita distinguir entre el bien y el mal. Para ello, se hace uso de las anotaciones de la autora en torno a la capacidad del juicio y de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Pensare l'infosfera: La filosofia come design concettuale.Luciano Floridi - 2020 - Milan, Metropolitan City of Milan, Italy: Raffaello Cortina.
    Pensare l’infosfera: La filosofia come design concettuale di Luciano Floridi è la traduzione, rivista e parziale, di un libro pubblicato in inglese sulla logica dell’informazione (The Logic of Information, Oxford University Press, Oxford 2019). All’interno della riflessione sul digitale che il filosofo italiano sta conducendo ormai da qualche decennio, questo saggio si colloca come terza parte di una tetralogia legata alla filosofia dell’informazione. I primi due volumi, The Philosophy of Information e The Ethics of Information, sono già stati pubblicati rispettivamente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. Pensar para el nuevo siglo: Giambattista Vico y la cultura europea.Emilio Hidalgo-Serna (ed.) - 2001 - Napoli: La città del sole.
    v. 1. Lenguaje, retórica y poética filosófica -- v. 2. Vico y la cultura europea -- v. 3. El pensamiento hispánico y propuestas viquianas para el nuevo siglo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Pensar diferente, pensar desde el arte.Jairo Vladimir Sandoval Mota - 2022 - Revista Disertaciones 11 (1):35-52.
    En este artículo elaboramos una reflexión sobre el arte como actividad productiva, partiendo de las contribuciones filosóficas de Deleuze y Guattari, realizando un análisis de su concepción ontológica caracterizada como un pensamiento de la diferencia, para así señalar los vínculos que se entablan entre filosofía y arte. Iniciamos con una breve introducción en donde enmarcamos la propuesta de Deleuze y Guattari, haciendo hincapié en la “reversión del platonismo” que será de especial importancia en lo que respecta a la nueva concepción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El pensar del alba o la confluencia de los amaneceres internos. aproximaciones a una estética de la razón mística.Mario Madroñero Morillo - 2012 - Escritos 20 (45):389-401.
    El presente texto reflexiona sobre la relación entre la experiencia mística y la exposición de sentido que la estética expresa y que evidencia la praxis de la razón mística en tanto pensamiento de la revelación. La estética de la razón mística se propone como el corpus de vivencias místicas que permiten proponer un pensar del alba, cuya partición del espacio y el tiempo, provoca relaciones de comparecencia en las que “lo otro que ser” expone el sentido de alteridad de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Pensar: el trabajo fenomenológico-hermenéutico. A propósito de las primeras líneas de Carta sobre el “humanismo” de Heidegger.Guillermo Moreno Tirado - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:97.
    Este trabajo pretende leer línea a línea el comienzo de Carta sobre el “humanismo” para defender, por un lado, el compromiso heideggeriano con la actitud fenomenológica a pesar del abandono de la mayoría de los términos técnicos acuñados por Husserl y de que este sea, además, hermenéutico en todo momento; y, por otro lado, que la interpretación de este texto debe llevarse a cabo, precisamente, comprometiéndose con esa actitud. En esta línea, defenderemos que la actitud y el ejercicio fenomenológico-hermenéutico aparece (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Pensar las ciencias sociales desde la filosofía.Alejandro Labrador - 2010 - In Hugo Zemelman (ed.), ¿Como pensar las ciencias sociales hoy? [Bogotá, Colombia]: Universidad Pedagógica de Colombia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  26
    Pensar la inmanencia: Gules Deleuze y Francois Jullien.Marcelo Sebastián Antonelli - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 19:81-106.
    El concepto de "inmanencia" ha adquirido una creciente relevancia en el campo filosófico contemporáneo. Dos destacados pensadores franceses, Gilles Deleuze y Franfois Jullien, le han otorgado un lugar fundamental en sus investigaciones. El propósito de este artículo es indagar el diálogo, poco explorado aún, entre ambos autores. Nuestra hipótesis de trabajo propone los siguientes ejes de análisis: primero, comparamos los usos de la expresión "absolutización de la inmanencia", acuñada por el sinólogo a fin de relativizar la trascendencia en el pensamiento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  2
    Pensare oltre l'ostacolo della parola.Adriano Accattino & Lorena Giuranna (eds.) - 2014 - Milano: Mimesis.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Pensare la vita: saggio su Hegel.Stefania Achella - 2019 - Bologna: Società editrice Il mulino.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Pensar desde la izquierda: mapa del pensamiento crítico para un tiempo de crisis.Giorgio Agamben (ed.) - 2012 - Madrid: Errata Naturae Editores.
  41. Pensar la compasión, de Miguel Garcñia-Baró y Alicia Villar Ezcurra.Virginia Fernández Aguinaco - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (959):105.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Pensar, vivir y hacer la educación: visiones compartidas.Higuera Aguirre, Edison Francisco, Fernando Palacios Mateos, Erazo Ortega & María Patricia (eds.) - 2018 - Quito: Centro de Publicaciones Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
  43.  10
    Pensar lo nuevo en ausencia de sus condiciones: acerca de Althusser y Negri.Rodrigo Steimberg - 2019 - Tópicos 37:131-157.
    El presente trabajo aborda la lectura de Althusser realizada por Negri. Su objetivo es mostrar qué elementos sostienen la confluencia entre ambos filósofos. En primer lugar, caracterizaremos lo que entiende Negri por subsunción real. En segundo término, abordaremos su recuperación de la inmanencia spinoziana, que resulta el trasfondo que permite entender qué determinaciones le adjudica Negri al trabajo vivo como fundamento ontológico del capital. Finalmente, recorreremos algunas de las tesis adelantadas por Althusser en Para un materialismo aleatorio, que resultan la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Pensare altrimenti: Lévinas e l'umano.Federica Stizza - 2012 - Macerata: EUM.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    Pensare il proprio tempo, tra scelta e destino: la serietà "lieve" di Roberto Racinaro.Domenico Taranto, Clementina Cantillo, Gian Paolo Cammarota & Roberto Racinaro (eds.) - 2019 - Soveria Mannelli: Rubbettino.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    Pensar en movimiento: aportes a la práctica docente desde pensadores americanos.José Tasat & Armando Belmes (eds.) - 2021 - Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
  47.  6
    Pensar a Dios.Ángel Luis González - 2012 - Studia Poliana 14:5-10.
    En este artículo se señala la relevancia del pensamiento de L. Polo en teología natural y se describen brevemente las aportaciones de los diferentes trabajos incluidos en este volumen.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Pensar la teología moral.Miguel Yañez - 2012 - Gregorianum 93 (3):621-627.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El "pensar" ético ante la nueva complejidad.Amedeo Orlandini Zanni - 2001 - Revista de Filosofía (México) 34 (102):398-412.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Pensar la sociedad y a los sujetos sociales.Hugo Zemelman - 2010 - In ¿Como pensar las ciencias sociales hoy? [Bogotá, Colombia]: Universidad Pedagógica de Colombia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000