Results for 'novelas'

533 found
Order:
  1. La novela como lugar de lo profano: paréntesis y rupturas de lo sagrado.Carlos Guevara - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 12:77-83.
    Aproximarse a una teoría de la novela es aproximarse igualmente a una teoría del hombre occidental moderno. Desarrollar una argumentación en defensa de esta tesis constituye el propósito central de este texto. Se partirá de unos planteamientos generales que expresan el espíritu de la modernidad y que van en contraste con otras lógicas y cosmovisiones que pueden haber sintetizado las maneras de ser, pensar y actuar en otros momentos del devenir de la cultura europea y occidental. Desde tales perspectivas se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    A novela 'Com meus olhos de cão', de Hilda Hilst, à luz da paratopia.Clarissa Corban Brito Guerra - 2020 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 2 (2):37-67.
    Este artigo, no qual analisamos a novela de Hilda Hilst Com meus olhos de cão (1986), tem como objetivo principal apontar os aspectos paratópicos na obra selecionada. Paratopia é um conceito formulado por Dominique Maingueneau e trata, basicamente, do não-lugar criado e ocupado por algumas literaturas e seus autores. Para isso, estudaremos a linguagem literária desenvolvida pela autora na obra, como também os personagens, o espaço e o tempo da narrativa, os quais acabam por deslocá-la do lugar mais comum do (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Mientras agonizo, Una novela de voces.Reinaldo Spittaleta - 2007 - Escritos 15 (34):129-135.
    Este texto nos pone frente a una obra clásica, frente a un maestro de la narración, al mismo tiempo que deja traslucir la fascinación de un lector crítico y apasionado por lo narrado. “Polifonía trágica”, “novela de voces”, “novela de música coral” son invitaciones a abordar de otro modo la novela de Faulkner, Mientras agonizo.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La novela dialógica latinoamericana: Yo, el supremo.Luis Alfredo Velasco Guerrero - 2014 - Escritos 22 (48):143-167.
    La literatura latinoamericana requiere desarrollar una teoría literaria pertinente que describa su variedad y especificidad. Junto con esto, la crítica al pensamiento moderno occidental debe centrarse en el rescate del acervo cultural latinoamericano, ignorado por la modernidad occidental. Por lo tanto, el objetivo de este artículo ha sido el de develar la estructura dialógica de Yo, el supremo (1985) en contraposición a la perspectiva monológica, inherente a la cultura occidental. A partir de un análisis interpretativo de la teoría filosófica y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    A novela ‘Hora da Estrela’ como metáfora místico-filosófica: um encontro de Benedito Nunes e Clarice Lispector.Henrique Juvenal Viana - 2021 - REVISTA APOENA - Periódico dos Discentes de Filosofia da UFPA 3 (5):187.
    O presente artigo pretende fazer uma exposição de temas e duas personalidades da história do pensamento e das letras no Brasil. Benedito Nunes e Clarice Lispector. Razão e imaginação que se encontram na memória, personagem Macabéa, da novela a hora da estrela de Clarice Lispector. A vida da moça nordestina: desvalida, solteira, obtusa, enfermiça, desamparada, religiosa. É o centro onde os dois autores circulam e adentram como em uma atmosfera oceânica. O que trazem? O Mistério perene que é a vida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    Una novela en la que no sucede nada: Der Stechlin de Fontane y la amistad literaria.Martha Nussbaum - 2009 - Areté. Revista de Filosofía 21 (2):411-444.
    Este artículo pretende mostrar la crucial importancia de la conversación en la obra Der Stechlin de Fontane. Frente al tradicional desarrollo de la trama literaria, que centra la atención en el drama de los conflictos (complicación y desenlace, tensión y sorpresa, conflicto romántico, etc.), en esta novela no encontramos nada de eso y, entonces, aparentemente, no ha pasado nada. No obstante, este juicio inicial queda desacreditado en la medida en que, compartiendo las conversaciones que entablan los personajes de Der Stechlin, (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Filosofía y novelas.Pablo Lazo Briones - 2022 - Revista de Filosofía (México) 54 (153):8-15.
    ¿Qué sentidos abren las novelas como narraciones filosóficas? Esta pregunta con la que iniciamos el liminar de nuestro dosier Filosofía y novelas supone un abordaje de interpretación, a la vez combativo y constructor, de los artículos que lo componen. Combativo porque se enfrenta a una lectura dogmática de lo que debían ser la filosofía y la literatura como géneros enfrentados y excluyentes, o si acaso como discursos en donde la relación es de dependencia y subordinación: la filosofía como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La novela José y Aseneth: el pasaje de la idolatría al monoteísmo.Diana L. Frenkel - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (1):33-48.
    Nos proponemos analizar el personaje de Aseneth, protagonista de la novela judeohelenística José y Aseneth en función de su decisión de abandonar su vida anterior para adoptar la creencia monoteísta. A partir de ella reflexionaremos sobre identidad y el fenómeno del prosélito, su 'aceptación' dentro de la comunidad judía y fuera de ella, por lo cual nos valdremos de algunas de las fuentes históricas y literarias que atestiguan la existencia del prosélito y su inserción en una sociedad en una época (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    La novela luminosa.Ewald Weitzdörfer - 2012 - Alpha (Osorno) 34:227-228.
    La acción de los medios de prensa de construir y representar realidades socioculturales genera --en reiteradas ocasiones-- relaciones desiguales, promoviendo e institucionalizando unas identidades en desmedro de otras. La situación se complejiza cuando se trata de países vecinos, con sus respectivas tradiciones socio-histórico-culturales, pasados comunes y límites bisagra. Bajo este escenario se analizaron las producciones noticiosas de cobertura nacional publicadas en los periódicos de mayor tirada de dos países limítrofes: “El Mercurio” de Chile y “El Comercio” de Perú. De este (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Una novela hospitalaria: La cresta de Ilión, de Cristina Rivera-Garza.Felipe A. Ríos Baeza - 2019 - Valenciana 24:95-118.
    A partir del concepto de hospitalidad propuesto por el filósofo francés Jacques Derrida, este ensayo pretende definir los rasgos más significativos de La cresta de Ilión (Tusquets, 2002), de la escritora mexicana Cristina Rivera Garza; novela recientemente reeditada (Random House, 2018) y que resulta pieza fundamental de su narrativa, ya que desde allí se irradiarán muchos asuntos singulares para sus obras posteriores. Si en Nadie me verá llorar (1999), primera novela de Rivera Garza, buena parte de las acciones acontecían en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    La novela: Galdós y Unamuno.Francisco Ayala - 1974
  12.  8
    Museo de la Novela de la Eterna’s reception. From the Deferred Avant-Garde during the Boom, to the Nationalization of its Autonomy in the Post-boom.Ana Davis González - 2022 - Alpha (Osorno) 54:157-177.
    Resumen: La novela póstuma de Macedonio Fernández, Museo de la Novela de la Eterna es una obra paradigmática de la narrativa argentina. Su largo proceso de escritura desde 1904 y su publicación diferida en 1967 despiertan un interés en la historia de su recepción. El objetivo del presente trabajo es señalar algunas paradojas que surgen de las lecturas del texto y de cómo se ha interpretado su autonomía ficcional durante el contexto de su publicación -el boom-. La primera parte busca (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La novela de nuestra modernidad tardía.José Luis Molinuevo Martínez de Bujo - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 38:33-35.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  22
    Novelas de Voltaire - tomo primero (spanish). Voltaire - unknown
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Un rostro olvidado: una novela inédita de Josefina de la Torre.Marina Patrón Sánchez - 2022 - Arbor 198 (805):a663.
    RESUMEN Bajo el seudónimo Laura de Cominges, Josefina de la Torre publicó once novelas románticas y policiacas entre 1938 y 1944, la mayoría de ellas gracias al proyecto editorial familiar La Novela Ideal. Muchas de ellas fueron adaptadas a guiones cinematográficos -aunque solo una llegó a ser estrenada-, radiofónicos o incluso libretos teatrales. Recientemente estas novelas han vuelto a reeditarse junto a la inédita e incompleta La desconocida. Sin embargo, en el archivo personal de la autora, conservado en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Novela histórica y extrañamiento.Jorge Osorio Vargas - 2012 - In Sergio Caba M. & Hugo Zemelman (eds.), Observaciones latinoamericanas. Valparaíso [Chile]: Ediciones Universitarias de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  30
    Ecos de la novela griega en el Renacimiento.Lourdes Rojas Álvarez - 2012 - Synthesis (la Plata) 19:00-00.
    La novela griega, género polifacético de ficción en prosa, que floreció del siglo I al IV d.C., tuvo su continuación en la literatura bizantina. La trascendencia de la novela llegó al Renacimiento con Longo y su Dafnis y Cloe, que influenció obras como la Arcadia de Sanazzaro, en Italia, o la Diana, de Jorge de Montemayor, en España; y tuvo cierto influjo en la Galatea de Cervantes e incluso en El Quijote. También la Arcadia de Sidney es tributaria del tema (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La novela del realismo crítico.Ricardo Senabre - unknown
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    La novela de la dictadura en chile.Mario Lulo C. - 2009 - Alpha (Osorno) 29.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    Subjetividades en pugna en la novela bananera hondureña: Barro de Navas de Miralda y Aquel año rojo de Díaz Lozano.Ivannia Barboza Leitón - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (26):9-29.
    Este artículo estudia las novelas Barro (1951) de Paca Navas de Miralda y Aquel año rojo (1973) de Argentina Díaz Lozano desde el Análisis Crítico del Discurso (ACD) de Teun A. van Dijk. En el contexto macro de las plantaciones bananeras en Honduras, las subjetividades en pugna de los personajes femeninos se hallan subestimadas, pues predominan discursos de lucha social como el llamado a huelga, la consecución de los derechos laborales y las denuncias sociales de la masa trabajadora masculina. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    ¿Pero leer novelas nos hace mejores? Ficción literaria y desarrollo moral.Belén Altuna - 2022 - Co-herencia 19 (36):239-267.
    La novela ha sido consagrada como una de las “técnicas de experiencia vicaria” fundamentales, que adiestran nuestra habilidad para ponernos en la piel de otras personas. No han sido pocos los que han visto un claro efecto moral en esa permanente exploración de la alteridad. El artículo repasa los argumentos de los entusiastas de esa idea, los que creen que leer novelas nos hace más empáticos y solidarios; de los moderados, quienes consideran que ayuda ante todo a ejercitar nuestro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Violencia social: temática regularizada y necesaria para la recepción de la novela policial peruana (1990-2013).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Kipus. Revista Andina de Letras y Estudios Culturales 53 (53):89-111.
    Este artículo sistematiza las temáticas abordadas desde la novela policial peruana en el período de los años 1990 hasta el 2013, siendo la violencia social la que más destaca. Para fundamentar esa recurrencia, el autor se basa en fuentes afines que distinguen el corpus según su clasificación. Sociológicamente, se hallan los postulados teóricos como el de posmodernidad de Fredric Jameson y Mario Vargas Llosa, junto con el de criminalidad de Luis Rodríguez Manzanera. En el Perú no se evidencia una taxonomía (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La novela románitica como flujo de información : la teoría kittleriana de los medio.Naím Garnica - 2022 - In Sebastián Pineda Buitrago & José Sánchez Carbó (eds.), Literatura aplicada en el siglo XXI: ideas y prácticas. México: Editora Nómada.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Las novelas de Ángel García Ronda sobre el terrorismo de ETA.José Luis Rodríguez Jiménez - 2022 - Araucaria 24 (50).
    The article analyzes the four novels that Ángel García Ronda, politician and writer, has dedicated to ETA and to the situation experienced in the Basque Country as a result of terrorism. He is an important author for the knowledge of terrorism in literature, for the following reasons: his condition as born in San Sebastián in 1939, where he has lived all his life, the performance of positions in the Spanish Socialist Workers Party and in the Socialist Party from Euskadi, having (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La novela india en lengua inglesa. Tendencias, autores y el mercado.Guillermo Rodríguez Martín - 2008 - Contrastes: Revista Cultural 53:87-93.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La novela italiana como instrumento propagandístico del fascismo.Soledad Anaya Martínez - 1992 - Naturaleza y Gracia 2:267-305.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    Novelas contadas: y otras reflexiones sobre literatura.Carlos Pujol - 2021 - Valencia: Pre-Textos. Edited by Teresa Vallès.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    La teoría de la novela de Theodor W. Adorno.Claus Zittel - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El artículo expone la teoría de la novela de Adorno, pero, en contra de lo que suele suceder en la recepción de la filosofía adorniana que suele conectarla con las reflexiones sobre la novela de Benjamin y Lukács, lo hace a partir del material sobre lo épico —todavía no investigado en profundidad— que Adorno hace presenta en su libro sobre Mahler. Una de las principales y novedosas tesis que se quiere mostrar es la interdependencia del lenguaje musical y el literario, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La novela hispanoamericana: Testimonio Y peculiaridad.Mañano Moríntgo - 1977 - Humanitas 24:87.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  55
    La Mezquina Memoria: novela histórica y desmontaje del monumento.Jorge Osorio & Graciela Rubio - 2005 - Polis 11.
    La investigación histórica ha estado caracterizada por el desarrollo de procesos de autoconciencia que ligan al investigador con su propio presente y le plantean la exigencia de reconsiderar las preguntas vinculantes para la reconstrucción del pasado. El texto de la historia no está nunca concluido por completo, ni está nunca fijado definitivamente por escrito. Uno de los elementos constitutivos de este proceso es la memoria, que se ha revelado en el último tiempo como un eje problematizador de la experiencia histórica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El museo de la novela de la Eterna: el mundo fue inventado antiguo….Juan Guillermo Sánchez Martínez - 2010 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 17:135-144.
    In 1967 Macedonio Fernández proposed new perspectives to read and write the Latin American novel with El museo de la novela de la Eterna. This article will analyze some of the metafictional games which the Argentinean writer played in his great work. At the same time, it will show how these games developed –with their unique style– foundational concepts of Literature Studies, presented in theory streams such as Formalism, Structuralism and Postmodernism.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    La mujer en las novelas filosóficas de 1902.María Rodríguez García - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:167-191.
    La generación del 98 surgió como consecuencia de una compleja situación económica, social, cultural y política sufrida por nuestro país. La derrota en la Guerra de Cuba y las consecuentes pérdidas coloniales fueron el detonante más inmediato que culmina-ron en un ánimo enrarecido y con aires decadentes. Fruto de este angosto clima surgió una nueva visión de la filosofía y la novela, esto es, una perspectiva hermenéutica diferente de la realidad del momento. En este sentido, haremos mención a cuatro de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  18
    Don quijote como novela moderna Y la conjunción de géneros altos Y bajos.Manuel Jofré - 2006 - Alpha (Osorno) 22.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Cinco curiosidades desde la novela gótica.Julio Seoane - 1992 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 5:123-132.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Configuración identitaria y ruralidad en la novela Asesinato en la cancha de afuera, de Óscar Bustamante.Claudio Godoy Arenas - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):156-171.
    En la novela Asesinato en la cancha de afuera, Óscar Bustamante discute los procesos de configuración identitaria que operan en la ruralidad de la zona central de Chile durante el siglo XX, al alero del proceso modernizador. Estructura, trama, y personajes de la obra -sus discursos- se erigen como espacio para tal discusión. A través de ellos, surgen elementos diversos que permiten problematizar los mecanismos incidentes en la conformación de la identidad de los sujetos sociales representados, cuestión esencial en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    La recepción de museo de la novela de la eterna. De la vanguardia diferida en el boom a la nacionalización de su autonomía en el posboom.Ana Davis González - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):139-155.
    La novela póstuma de Macedonio Fernández, Museo de la Novela de la Eterna es una obra paradigmática de la narrativa argentina. Su largo proceso de escritura desde 1904 y su publicación diferida en 1967 despiertan un interés en la historia de su recepción. El objetivo del presente trabajo es señalar algunas paradojas que surgen de las lecturas del texto y de cómo se ha interpretado su autonomía ficcional durante el contexto de su publicación –el boom–. La primera parte busca delimitar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    De la novela visual a la novela gráfica.María del Carmen Molina Barea - 2022 - Boletín de Estética 59:7-47.
    Este artículo desarrolla un recorrido teórico-crítico por la ontología oscilante de dos medios híbridos: la “novela visual” y la “novela gráfica”. El propósito es dilucidar en qué medida ambas producciones comparten una situación de hermanamiento con otras manifestaciones como la literatura y el cine. Así pues, tomando como caso de estudio estos dos géneros de videojuego y cómic, respectivamente, el presente trabajo aborda las implicaciones derivadas de su ambigüedad definitoria y la dificultad de delinear para ellos parcelas clasificatorias estables. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Svevo, Proust y la novela del celoso.Julieta Videla Martínez & Francisco Salaris Banegas - 2023 - Boletín de Estética 60:75-102.
    El tema de los celos ha sido recurrente en las novelas europeas del cambio de siglo XIX al siglo XX. Senilità (1898) y Un amour de Swann, –la segunda parte de Du côté de chez Swann (1913)– comparten esta temática que se encuentra relacionada con la noción de enfermedad. Los celos en tanto enfermedad que contraen los protagonistas de estas novelas tienen implicancias directas en nuevas formas estéticas del género novelesco Fin-de-Siècle. Este trabajo analiza hermenéuticamente y desde una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    La deshumanización del arte. Ideas sobre la novela.José Ortega Y. Gasset - 2009 - Revista de Occidente.
    CON: CUADROS CRONOLÓGICOS / INTRODUCCIÓN / TEXTOS ÍNTEGROS / BIBLIOGRAFÍA / NOTAS / LLAMADAS DE ATENCIÓN / DOCUMENTOS / ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO En septiembre de 1925 Ortega y Gasset reunió en un volumen dos importantes y polémicos ensayos, LA DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE e IDEAS SOBRE LA NOVELA, textos que se inscriben en la tarea que se había impuesto el filósofo de interpretar la nueva época cultural que había comenzado con el siglo XX, una época que vive una crisis, la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  40. La Escritura Poética Como Camino Hacia El Filosofar. Anotaciones En Torno A La Traducción Y Adaptación Culturalpara El Mundo De Habla Hispana De La Novela Filosófica Suki, De Matthew Lipman.Diego Antonio Pineda - 2005 - Childhood and Philosophy 1 (1):49-87.
    Lo que me propongo presentar en este texto no son más que algunas observaciones y reflexiones, algunas de ellas incluso un poco marginales, a un trabajo mucho más amplio que vengo realizando desde hace más de seis años: la traducción y adaptación cultural para el mundo de habla hispana de la novela filosófica Suki, de Matthew Lipman, y de su correspondiente manual de apoyo para el profesor, que tiene por título Escribir: ¿cómo y por qué? Me ocuparé, en primer lugar, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Taxonomía e incorporación de la violencia en la novela policial peruana contemporánea.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Cuadernos de Literatura Del Caribe E Hispanoamérica 32 (32):122-137.
    Este artículo periodiza y desarrolla los paradigmas concomitantes de la novela policial, para extrapolarlos en un contexto peruano incipiente con textos que cumplen con los requisitos indispensables denominarse de ese modo. La violencia resulta un elemento inexorable para la eficacia receptiva y su tratamiento creativo, además del conocimiento de tópicos afines, como Derecho, Política, Sociología, Fuerzas Policiales, etc. Para ello, se corroborará con la definición de este género (como lo fundamenta principalmente Tzvetan Todorov) y la taxonomía hegemónica de sus subgéneros: (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. " Eugenia grandet" novela para un solo personaje—ensayo.Alba Defant - 1970 - Humanitas 16 (22-23):57.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  26
    Biografía y conversaciones filológicas en la novela "El cuervo blanco".María Cecilia Sánchez - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8:295-311.
    El artículo se propone examinar la tensión entre la lengua castellana y la gramática en la novela El cuervo blanco, escrita por el controvertido escritor colombiano Fernando Vallejo, hoy radicado en México. Se trata de un texto híbrido que explora el pensamiento y la biografía del célebre filólogo Rufino José Cuervo. El libro indaga en sus papeles, cartas y libros; documentos en donde recoge sus conversaciones filosófico-filológicas con lingüistas europeos a propósito de las modalidades y formas idiomáticas que adquiere el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Quien canta, sus males espanta. Juventud femenina pentecostal: violencia y música en la novela La muerte es una vieja historia de Hernán Rivera Letelier.Miguel Ángel Mansilla - 2022 - Perseitas 11:353-389.
    Este artículo aborda dos temáticas de la novela La muerte es una vieja historia de Hernán Rivera Letelier: la construcción de la identidad de la mujer pentecostal y el uso de la música tanto en el templo como en la vida de un fiel pentecostal. En el primer apartado abordamos tres aspectos del primer tema relacionados con la mujer pentecostal: la inteligencia social y cognitiva, la corporalidad y sensualidad, y la violencia sexual. En el segundo apartado hacemos referencia a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Tristísima ceniza: una propuesta de intervención para enseñar la GuerraCivil en el País Vasco con la novela gráfica.Iker Saitua - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:182-209.
    El presente artículo ofrece una propuesta de intervención para la enseñanza de la Guerra Civil en el País Vasco a través del cómic para alumnos de segundo de Bachillerato en el aula de historia. Para ello, primero se examinan las contribuciones de varios autores que han valorado positivamente la utilidad didáctica de la novela gráfica en el aula de historia. Más concretamente, este artículo se hace eco de los últimos estudios publicados en los Estados Unidos sobre la utilidad del cómic (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  30
    El mundo del trabajo en la novela francesa contemporánea: por una estética de lo real.Diana Marcela Patiño Rojas - 2018 - Escritos 26 (56):167-190.
    Esta investigación pretende determinar, a través del estudio de un corpus de novelas constituido por: Daewoo de Francois Bon, Terminal Frigo de Jean Rolin, Les Vivants et les morts de Gérard Mordillat, Les Heures souterraines de Delphine de Vigan y Nous étions des êtres vivants de Nathalie Kuperman ; la manera en la que la literatura contemporánea representa el trabajo como objeto de ficción. Con el propósito de aportar respuestas sobre la interrelación entre la experiencia del presente y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  52
    Como Escribir una Novela de Detectives.G. K. Chesterton - 2011 - The Chesterton Review En Español 5 (1):20-25.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  76
    Defensa de las Novelas de Detectives.G. K. Chesterton - 2011 - The Chesterton Review En Español 5 (1):26-29.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Relaciones interculturales en dos novelas contemporáneas.Constantino Contreras Oyarzún - 2017 - Alpha (Osorno) 44:67-85.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Estudios críticos de Noticia de un secuestro (1996): fundamentos sobre la novela como alegoría, género e interpretación literaria.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - (Pensamiento), (Palabra) y Obra 21 (21):26-41.
    Noticia de un secuestro (1996) desarrolla una temática diferente a la obra literaria general de Gabriel García Marquez (quien de hecho la publicó en vida) debido a que representa un contexto propio de los Estudios Culturales. Para esta propuesta utilizaremos el método hermenéutico propuesto por Gadamer, el cual está basado en la mención de las investigaciones hechas hasta el momento por la crítica literaria junto con la sistematización que se hace de las mismas. Presentaremos en este artículo tres focalizaciones que (...)
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 533