Results for 'no-musulmanes'

988 found
Order:
  1.  17
    Esclavos musulmanes en los hospitales de cautivos de la Orden Militar de Santiago (siglos XII y XIII).Ana Echevarría Arsuaga - 2007 - Al-Qantara 28 (2):465-488.
    Las órdenes militares dispusieron desde su fundación de mano de obra esclava en sus tierras, pero la institución que mejor sirve para estudiar la esclavitud en los siglos XII y XIII en los reinos de León y Castilla son los hospitales para la redención de cautivos de la Orden de Santiago. Estas instituciones disponían de espacio para alojar a los cautivos mientras se negociaban rescates con los poderes islámicos, y atendían a la redistribución de aquellos musulmanes que, por no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Compte-rendu de : Max Lejbowicz (éd.), Les relations culturelles entre chrétiens et musulmans au moyen 'ge. Quelles leçons en tirer de nos jours?Jean Celeyrette - 2006 - Methodos 6.
    C’est dans le cadre d’un cycle de manifestations organisées par l’Association « Rencontres médiévales européennes » présidée par Monique Cazaux, que s’est déroulé le colloque dont les actes sont ici présentés. Comme le dit cette dernière dans son introduction, l’objectif de la rencontre et donc du volume est de « revenir aux sources des religions chrétienne et musulmane et de reprendre les discussions théologiques et philosophiques qui ont eu lieu dès le Moyen Âge » puis de s’interroger sur l...
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Compte-rendu de : Max Lejbowicz (éd.), Les relations culturelles entre chrétiens et musulmans au moyen 'ge. Quelles leçons en tirer de nos jours?Jean Celeyrette - 2006 - Methodos 6.
    C’est dans le cadre d’un cycle de manifestations organisées par l’Association « Rencontres médiévales européennes » présidée par Monique Cazaux, que s’est déroulé le colloque dont les actes sont ici présentés. Comme le dit cette dernière dans son introduction, l’objectif de la rencontre et donc du volume est de « revenir aux sources des religions chrétienne et musulmane et de reprendre les discussions théologiques et philosophiques qui ont eu lieu dès le Moyen Âge » puis de s’interroger sur l...
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    Musulmans de France, l'histoire sous le tapis.Jocelyne Dakhlia - 2006 - Multitudes 3 (3):155-163.
    Now that public discourse ponders the « integration » of Muslims, one must be reminded that France and Islam have always maintained very close relationships, from the Middle-Ages and into the modern period, alternating between conflicts and fusions. « Integration » makes no sense, since the Muslim populations are already here. If we fail to see them, it is because Islam has long been the « unreflected » side of official French politics : Islam was the other side of the (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    Compte-rendu de : Max Lejbowicz (éd.), Les relations culturelles entre chrétiens et musulmans au moyen âge. Quelles leçons en tirer de nos joursénbsp;?. Actes du Colloque organisé à la Fondation Singer- Polignac (Paris) le mercredi 20 octobre 2004 édités par Max Lejbowicz, Turnhout, Brepols, 2005. [REVIEW]Jean Celeyrette - 2006 - Methodos 6.
    C’est dans le cadre d’un cycle de manifestations organisées par l’Association « Rencontres médiévales européennes » présidée par Monique Cazaux, que s’est déroulé le colloque dont les actes sont ici présentés. Comme le dit cette dernière dans son introduction, l’objectif de la rencontre et donc du volume est de « revenir aux sources des religions chrétienne et musulmane et de reprendre les discussions théologiques et philosophiques qui ont eu lieu dès le Moyen Âge » puis de s’interroger sur l..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Melquitas y musulmanes: el Corán, cristología y ortodoxia árabe.Sidney H. Griffith - 2012 - Al-Qantara 33 (2):413-443.
    Durante la expansión del Islam por Oriente Medio, los primeros autores calcedonianos que tuvieron conocimiento de las ideas religiosas que los invasores árabes traían, pusieron de relieve ciertas nociones que ellos entendían como confusas o negativas sobre Cristo. A mediados del siglo VIII, los araboparlantes calcedonianos de Siria-Palestina (que pronto serían denominados «Melquitas» por sus adversarios), comenzaron a citar el Corán con la intención de explotar el potencial probatorio de la lengua para propósitos apologéticos, especialmente en Cristología. Este artículo rastrea (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Las matemáticas y la astronomía en el mundo musulmán según el catálogo de Muhammad lbn Ishak an Nadim.Carlos Beas Portillo - 1996 - Areté. Revista de Filosofía 8 (1):83-118.
    En este estudio, en el que hemos tomado como centro de referencia el catálogo (ai-Fihrist) del erudito musulmán del siglo X de nuestra era Muhammad Ibn Ishak an-Nadí'm, nos proponemos trazar, en primer lugar, las líneas del desarrollo del pensamiento matemático y del pensamiento astronómico en el mundo del Islam desde el siglo VIII hasta el siglo XVII; y, en segundo lugar, y al hilo de nuestra traducción al texto de Ibn an-Nadí'm, indicar en lo posible y de acuerdo a (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    L'impuissance de dieu : Un débat récurrent en théologie musulmane.Daniel De Smet - 2010 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 135 (3):321 - 337.
    Nombreux sont les versets coraniques qui insistent sur la toute-puissance de Dieu : en maître absolu du Bien et du Mal, il fait ce que bon lui semble, égarant et sauvant qui II veut. Pris au pied de la lettre, ces versets ont inspiré une vision déterministe et fataliste dé l'homme et du monde qui exclut toute possibilité de fonder une éthique rationnelle : le bien et le mal sont entièrement déterminés par la seule volonté de Dieu et l'islam se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La labor polemista de los cristianos orientales y su contribución a la difusión del saber en el Oriente musulmán.Juan Pedro Monferrer Sala - 2000 - Revista Española de Filosofía Medieval 7:61-80.
    Dentro de la labor polemista desarrollada por los cristianos orientales destaca el trasvase de todas las conceptualizaciones religiosas, las modalidades de argumentación y defensa del dogma, la elaboración del discurso y las técnicas de debate empleadas, el léxico adaptado y generado, la reescritura desarrollada a partir del material bíblico y la crítica coránica, así como las refutaciones de los planteamientos de los musulmanes, además del ingente caudal de información contenida en la propia polémica intracristiana. En la tipología polemista el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El periplo de la razón. El racionalismo musulmán en la Edad Media.Miguel Manzanera Salavert - 2011 - Gordio. Oriente y Occidente.
    En la historia no hay solución de continuidad. Este principio racionalista sirve para desmitificar la historia de la filosofía que la academia occidental ha fabricado desde un punto de vista etnocéntrico. Desde su nacimiento en Grecia, el racionalismo penetró en Oriente Medio y Norte de África, para pasar luego a Europa a través del desarrollo científico y filosófico de al-Ándalus en la Edad Media.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Les sourires et les larmes: Observations en marge de quelques textes hagiographiques musulmans = Las sonrisas y las lágrimas, Observaciones en torno a algunos textos hagiográficos musulmanes.Giovanna Calasso - 2000 - Al-Qantara 21 (2):445-456.
    La obra del hagiógrafo magrebí Ibn Qunfud, Uns al-faqir wa-`izz al-haqir, ha sido escogida como punto de partida de una investigación acerca de las modalidades medievales de la escritura de los sentimientos y de las emociones religiosas. El cuerpo se nos aparece en los relatos hagiográficos como vehículo de conocimientos espirituales y, entre los sentidos corporales, la vista, el tacto y el gusto tienen preeminencia. Se perfila una jerarquía entre las formas de saber centradas en la palabra y la transmisión (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    Visiones islámicas tempranas y medievales acerca de la autoridad materna en circunstancias de diferencia religiosa.Uriel Simonsohn - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e23.
    Mientras que desde una perspectiva islámica los musulmanes debían ofrecer lealtad primordial a Dios y a Su mensaje, los lazos de parentesco podían poner en tela de juicio ese compromiso. Los ideales islámicos, articulados a través de diversos géneros literarios, reflejan esta tensión, presentando una priorización de la comunidad religiosa sobre la familia. Al mismo tiempo, sin embargo, los sentimientos de parentesco se utilizaban a menudo para inculcar ideales religiosos e identidad entre los miembros de la comunidad. La percepción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  24
    La lapidaciôn como castigo de las relaciones sexuales no legales (zina) en el seno de la escuela Malikí: Doctrina, practica legal y actitudes individuales frente al delito (ss. XI y XII).Delfina Serrano Ruano - 2005 - Al-Qantara 26 (2):449 - 473.
    Partiendo del análisis de una fetua en la que se plantea la posibilidad de condenar a la lapidación a una mujer acusada de haber mantenido relaciones sexuales ilícitas con un hombre, se analiza la doctrina legal sobre zinā de Ibn Rušd el abuelo , uno de los juristas mālikíes más relevantes de todos los tiempos. El análisis de esta doctrina conduce a una reflexión acerca de tres cuestiones: 1) la escasez de referencias a la aplicación del castigo de lapidación en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Islam as the inborn religion of mankind: the concept of fitra in the workd of Ibn Hazm = Islam como la religión innata de la humanidad: el concepto de "fitra" en las obras de Ibn Hazm.Camilla Adang - 2000 - Al-Qantara 21 (2):391-410.
    Este artículo estudia la visión que Ibn Hazm de Córdoba (m. 456 / 1064) tenía del concepto de fitra, que aparece en el Corán (azora XXX, aleya 30) y en algunas tradiciones exegéticas. Basándose en este texto, Ibn Hazm afirma que todos los seres humanos nacen musulmanes, incluso los idólatras y otras clases de infieles, y que todos han de ser considerados musulmanes hasta que alcancen la mayoría de edad. En ese momento de sus vidas han de elegir (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Islam as the inborn religion of mankind: The concept of fitra in the works of Ibn Hazm.Camilla Adang - 2000 - Al-Qantara 21 (2):391-410.
    Este artículo estudia la visión que Ibn Ḥazm de Córdoba tenía del concepto de fiṭra, que aparece en el Corán y en algunas tradiciones exegéticas. Basándose en este texto, Ibn Ḥazm afirma que todos los seres humanos nacen musulmanes, incluso los idólatras y otras clases de infieles, y que todos han de ser considerados musulmanes hasta que alcancen la mayoría de edad. En ese momento de sus vidas han de elegir entre reafirmar su fe y, si no son (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  7
    Islamofobia, negritud, género y misogynoir: vivir en los márgenes de la invisibilización social.Aisetou Kajakeh & Jenabou Dembaga Susoko - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (1):59-84.
    Hablar de islamofobia hacia comunidades negras africanas y afrodescendientes es difícil de abordar debido al orientalismo y a procesos de estereotipación de lo que concibe el ser musulmán, así como la racialización de un estatus espiritual. Esta percepción negativa y reduccionista del islam y de los musulmanes como un ente monolito y homogeneo, refuerza y configura dinámicas de poder. En el estado español, el orientalismo reduce a la persona musulmana bajo el sujeto “moro”, racializando una identidad religiosa desde el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Dictionnaire des grandes oeuvres juridiques.Olivier Cayla, Jean-Louis Halpérin & David Annoussamy (eds.) - 2008 - Paris: Dalloz.
    Dans nos sociétés complexes et pluralistes, les interrogations sur le droit sont de plus en plus nombreuses et il est difficile de comprendre les débats qu'elles suscitent - a fortiori d'y prendre part - sans être muni des repères intellectuels permettant de prendre la mesure de leurs enjeux théoriques. Le but de ce Dictionnaire est d'apporter de tels repères forgés par la pensée juridique, en présentant une analyse des grandes œuvres fondamentales qu'elle a produites. Mais ce Dictionnaire entend rendre compte (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  23
    Auschwitz como telos de la agresión y la guerra.María Clara Garavito - 2011 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22):111-119.
    Auschwitz se ve a menudo como una singularidad histórica, un evento que no se puede explicar con las categorías tradicionales que dan cuenta de la agresión entre los seres humanos. En éste artículo queremos dar cuenta, siguiendo la explicación de Freud y Lacan, que lo que pasó allí es una muestra de la actividad de deshumanización inherente a toda guerra que se llevó a su grado máximo en el campo de concentración. La agresión busca la deshumanización más que la muerte; (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  68
    La creación del mundo en el arte medieval: La Sinagoga del Tránsito.Daniel Muñoz Garrido - 2010 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 15:129-146.
    La importancia que tiene el relato de la creación del mundo (Gen 1-2) para judíos, cristianos y musulmanes, se refleja en diferentes manifestaciones artísticas medievales. Este artículo analiza algunas de las representaciones a que dio lugar dicho relato, y al uso diverso del lenguaje artístico –figurativo y no figurativo– a que recurrieron los artistas. La segunda parte del artículo se centra en el examen de la Sinagoga del Tránsito de Toledo y propone, a través del estudio conjunto de decoración (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    La caída de las torres.Franz Hinkelammert - 2003 - Polis 4.
    El autor nos sitúa frente a una confrontación ajena: la Biblia de Bush en contra del Corán de los talibanes. El Dios de Bush en contra del Alá de los talibanes. ¡Qué Mundo! ¿Qué tenemos que ver con eso? Este episodio –dice- es una expresión mayor de la situación donde los que asesinan cometen suicidio, y aspiran luego al cielo donde recibirían la compensación por sus méritos. Recoge el autor la mentalidad de las cruzadas, que ya confrontaron al cristianismo con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    The attitude of Sunni Islam toward Jews and Christians as reflected in some legal issues.Nurit Tsafrir - 2005 - Al-Qantara 26 (2):317-336.
    ¿Cómo veían los ulemas musulmanes a los seguidores de otras religiones, especialmente a los ahl al-kitāb ? Las leyes islámicas, en dos áreas concretas - el sacrificio ritual y el matrimonio -, reflejan al tiempo el intento por separar a los musulmanes de los no monoteístas y la permisibilidad del contacto entre los musulmanes y los ahl al-kitāb. Estos contactos respondían a dos motivos contradictorios: el deseo de mantener vínculos con los ahl al-kitāb, y el deseo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  31
    Enfermedad, dolor y muerte desde las tradicones judeocristiana y musulmana.de la Torre Díaz & Francisco Javier (eds.) - 2011 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    La experiencia de musulmanes, judíos y cristianos ante el sufrimiento, la muerte y la enfermedad tiene muchos puntos en común que es necesario y urgente resaltar. El libro está dividido entres partes que corresponden a las tres tradiciones analizadas. Consta de treinta artículos escritos por veintisiete autores. Participan profesores no sólo de las Universidades de Comillas, Deusto y Granada sino del Instituto Bíblico de Roma, de la Universidad Gregoriana de Roma, de la Universidad de Munich, de la Universidad Complutense (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  2
    Some Notes on Hasdai Crescas’s use of Abraham Ibn Daud.Resiane Fontaine - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):419-427.
    Abraham Ibn Daud es conocido como el filósofo que en su _Ha-Emunah ha-Ramah_ (escrito originalmente en árabe ca. 1160) incorporó el aristotelismo de los _falāsifah_ musulmanes al-Farabi y Avicena al ámbito de reflexión judío. Unos 250 años después, Ḥasdai Crescas sometió este sistema a una severa crítica en su _Or Ha-Shem_ (ca. 1410). En su introducción, Crescas clasifica a Ibn Daud como un filósofo aristotélico, pero no se refiere más a él. Basándose en investigaciones previas, el artículo examina la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  1
    L'immortelle illusion.Marcel Sylvestre - 2017 - Les Presses de l’Université de Laval.
    Comment expliquer que tant d'humains, en ce début de XXIe siècle, accordent encore foi aux discours des religions, que ce soit une religion chrétienne, musulmane ou juive? Possèdent-elles des vérités plus assurées que celles des sciences humaines ou maintiennent-elles leurs fidèles dans l'ignorance, de peur que ceux-ci ne quittent le bateau amiral des églises, des mosquées ou des synagogues? Que proposent-elles de si séduisant pour que l'on sente le besoin de suivre aveuglément leurs enseignements et que des croyants soient prêts (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  33
    Inventing tradition and constructing identity: The Genealogy of Umar Ibn Hafsun between Christianity and Islam.David J. Wasserstein - 2002 - Al-Qantara 23 (2):269-298.
    cUmar b. Ḥafṣūm, el famoso rebelde antiomeya del siglo IX, en un momento dado de su carrera hizo gala de una larga y distinguida genealogía que incluía varias generaciones de musulmanes y cuatro de cristianos. En este artículo mantengo que esta genealogía es ficticia y fue inventada con fines políticos. No hay razón por la cual se pueda mantener que es genuina; no contamos con ningún otro ejemplo en todo el mundo islámico, y esta genealogía presenta otros problemas. Las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  26. Los verdaderos filósofos del Islam: selección de textos de Samí Nashar sobre la crítica de la filosofía peripatética en el mundo islámico.Mohamed Bilal Achmal - 2008 - Astrolabio 6:60-69.
    La presente seleccion de textos, contiene los principales aspectos de la tesis del pensador egipcio Ali Sami Nash.r destacado miembro de la escuela "fundamentalista" defensora de la "originalidad de la filosofia islamica" en la historia del pensamiento arabe moderno. En estos textos, se llega a afirmar que la filosofia islamica tuvo su propia y especial estructura y por consiguiente, su peculiar personalidad, y que los filosofos dichos "islamicos" no eran nada mas que filosofos peripateticos seguidores de Aristoteles mientras que los (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  60
    Al-miklātī, a twelfth century ašʿarite reader of averroes.Yamina Adouhane - 2012 - Arabic Sciences and Philosophy 22 (2):155-197.
    The aim of this article is to present a new witness of Averroes' reception in the Muslim world, in the years that immediately followed his death. Indeed Abū al-Ḥağğāğ al-Miklātī is an Ašʿarite theologian, who was born in Fez. He is the author of a Quintessence of the Intellects in Response to Philosophers on the Science of Principles in which he aims at refuting the Peripatetic philosophers in their own field, using their own weapons. This article will first attempt to (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  22
    Alejandro Neckam: El ajedrez en De naturis rerum.Nicolás José Martínez Sáez & Lucía García Almeida - 2023 - Circe de Clásicos y Modernos 27 (2):59-68.
    En el presente trabajo se ofrece, hasta donde nos consta, la única traducción al español del capítulo “Sobre el ajedrez” de la obra enciclopédica _De naturis rerum_ escrita hacia el año 1190 por el filósofo inglés Alejandro Neckam (1157-1217). El capítulo mencionado, que sigue a otro sobre los jugadores de dados, es relevante no solamente para comprender la continuidad de una actitud anti-lúdica que hunde sus raíces en el pensamiento de los primeros cristianos sino para advertir la recepción del ajedrez (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Sirr al-jalīqa y su influencia en el mundo árabe y persa: el comentario de ‘Awn b. al-Munḏir y su desconocida traducción persa.Mohammad Karimi Zanjani Asl - 2016 - Al-Qantara 37 (2):435.
    En la época islámica, Apolonio de Tiana (15-100 d.C.) era conocido tanto como “Señor de los talismanes” (ṣāḥib al-ṭilasmāt), así como filósofo neopitagórico y hermético. En su Kitāb al-Aḥŷār, Ŷabir b. Ḥayyān habla de “los defensores musulmanes de Apolonio” (aṣḥāb Balīnās al-Islāmīyūn). La referencia muestra que el trabajo más prominente de Apolonio, Sirr al-jalīqa, ya era famoso en el mundo de habla árabe desde muy temprano. Este artículo proporciona una visión general de las citas de Apolonio en las fuentes (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  26
    The Parchment of the "Torre Turpiana": the original document and its early interpreters.Gerard A. Wiegers & Peter Sjoerd van Koningsveld - 2003 - Al-Qantara 24 (2):327-358.
    Este artículo está dedicado al famoso pergamino encontrado en 1588 en el antiguo minarete de la que había sido mezquita aljama de Granada, con textos en árabe, latín y castellano. Junto con los libros plúmbeos descubiertos en diversas cuevas a las afueras de la ciudad entre 1595 y 1600, el pergamino está en los orígenes de un importante culto nacional. El artículo presenta un análisis de la composición y escritura del pergamino y pasa revista a las trascripciones y traducciones que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Judíos y cristianos: la apologética de la tolerancia en el "Llibre del gentil".Sebastià Trias Mercant - 1998 - Revista Española de Filosofía Medieval 5:61-74.
    Para entender la apologética luliana de la tolerancia debemos situar el "Llibre del gentil" (1274 / 76) en el contexto de la Mallorca de las tres religiones, de las disputas judeo-cristianas, de los sectarismos judíos y musulmanes y del cisma y heterodoxias cristianas. A partir de ahí se estudian los conceptos de "tolerancia de benevolencia" y de "tolerancia racional" en la apologético de Llull. Esta no pretende cambiar una creencia por otra, sino tender el puente de la tolerancia racional (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  21
    Freedom and Slavery in Early Islamic Time (1st/7th and 2nd/8th centuries).Irena Schneider - 2007 - Al-Qantara 28 (2):353-382.
    Este artículo se centra en dos cuestiones: por un lado, la presunción de libertad en el «período literario» (desde el s. VIII en adelante); y, por otro, la cuestión de la esclavización, venta o servidumbre ¿voluntaria o no¿ de personas libres en la «época preliteraria» (ss. VII y VIII). Asumiendo de partida la idea de que la práctica legal en la Antigüedad Tardía influyó en las discusiones de los primeros juristas musulmanes, trataré de reconstruir el discurso legal de los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Intolerancia en las sociedades contemporáneas: una mirada al problema religioso desde una postura feuerbachiana.Gerardo José Valero Sánchez - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):275-299.
    El siguiente texto se circunscribe en el ámbito de la filosofía de la religión; tiene como objeto central analizar la alienación del hombre dentro del fenómeno religioso (particularmente en las religiones monoteístas) y cómo esta origina intolerancia social en las sociedad contemporáneas entre hombres que no comparten las mismas creencias; esta postura ha causado momentos de violencia extrema a lo largo de la historia humana y otra tanta en la actualidad como el conflicto en el Medio Oriente – Judíos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Athens and Jerusalem: The contemporary problematic of faith and reason.Fred Lawrence - 1999 - Gregorianum 80 (2):223-244.
    Socrates et Platon sont à l'origine de ce qu'on entend traditionnellement par raison - les philosophes qui cherchent la façon juste de vivre qui dépasse la sagesse conventionnelle. 'Jérusalem' fait référence à la foi dont l'origine est l'appel de Dieu à Abraham, le père commun des religions juive, chrétienne et musulmane, et qui se rapporte à la transformation que Dieu offre à l'humanité qu'il sanctifie. Il a fallu attendre le XIIe siècle et l'entrée des oeuvres philosophiques d'Aristote dans l'Occident latin (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  31
    Labor, consumo, genocidio.Omar Darío Heffes - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 50:953-959.
    El objetivo de esta presentación es establecer una relación entre el ciclo de la labor, conceptualizado por Arendt en La condición humana, y el campo de concentración. Se parte de la clara alusión de Arendt, en donde argumenta que lo que se busca en el campo de concentración, es la construcción de un animal que sólo tenga la “libertad” de “reproducir su especie”. Dichas características están insertas en el animal laborans que también pareciera ser la cifra del homo sacer de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  56
    El Califato Nazarí.M. Mata - 2008 - Al-Qantara 29 (2):293-305.
    Los soberanos de la dinastía Naṣrí de Granada se intitulan sultanes o Amīr al-Muslimīn en su abundante correspondencia exterior con otros príncipes musulmanes o cristianos. Sin embargo, a partir de la segunda dinastía, comienzan a utilizar también el título califal aunque parece que de forma privada, dentro del entorno familiar o el cortesano, tal como prueban determinados documentos emanados del Dīwān al-Inšā’ naṣrí. El califato ostentado por los Naṣríes no es el mismo que el de los Omeyas o los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  22
    Ibn Hazm's Literalism: A Critique of Islamic Legal Theory (II).Adam Sabra - 2007 - Al-Qantara 28 (2):307-348.
    La insistencia de Ibn Hazm en la interpretación literal del Corán y la Sunna ha llevado frecuentemente a los investigadores modernos a concluir que él es un pensador conservador o dogmático. En realidad, no es ninguna de las dos cosas. El zahirismo de Ibn Hazm enfatiza el alcance limitado de la ley religiosa islámica, e intenta reducir las pretensiones de los juristas musulmanes de hablar en nombre de la ley de Dios. Esta metodología le lleva a apoyar el racionalismo, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  18
    Ibn Hazm's Literalism: a critique of Islamic Legal Theory (I).Adam Sabra - 2007 - Al-Qantara 28 (1):7-40.
    La insistencia de Ibn Hazm en la interpretación literal del Corán y la Sunna ha llevado frecuentemente a los investigadores modernos a concluir que él es un pensador conservador o dogmático. En realidad, no es ninguna de las dos cosas. El zahirismo de Ibn Hazm enfatiza el alcance limitado de la ley religiosa islámica, e intenta reducir las pretensiones de los juristas musulmanes de hablar en nombre de la ley de Dios. Esta metodología le lleva a apoyar el racionalismo, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  20
    Individualism and Conformity in Medieval Islamic Educational Thought: Some Notes with Special Reference to Elementary Education.Avner Giladi - 2005 - Al-Qantara 26 (1):99-122.
    En las sociedades islámicas medievales, las convenciones culturales y las normas sociales tenían un papel importante en la educación, pero los pensadores musulmanes también prestaron atención a las diferencias individuales entre los estudiantes y a la necesidad de ajustar tanto el contenido de la enseñanza como los métodos educativos al contexto familiar de esos estudiantes, así como a sus habilidades personales, sus inclinaciones y sus aspiraciones. Esto pudo deberse no sólo a la herencia de los "árabes preislámicos y del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  27
    Conceptions of self-determination in fourth/tenth-century muslim theology: Al-bāqillānī's theory of human acts in its historical context.Jan Thiele - 2016 - Arabic Sciences and Philosophy 26 (2):245-269.
    RésuméLa responsabilité individuelle de l'homme est une notion centrale en théologie musulmane. Or une justification rationnelle de notre responsabilité morale présuppose que nos actes sont d'une certaine manière sous notre contrôle. Pour les théologiens, il était donc important de formuler une théorie de l'acte humain qui tienne compte de l'autodétermination humaine. Cet article analyse les réflexions d'al-Bāqillānī au sujet de l'acte humain dans le contexte des discussions qui eurent lieu en son temps. Je récapitulerai brièvement la théorie muʿtazilite du libre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  14
    L'impuissance de Dieu.Daniel De Smet - 2010 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 135 (3):321-337.
    Nombreux sont les versets coraniques qui insistent sur la toute‑puissance de Dieu : en maître absolu du Bien et du Mal, il fait ce que bon lui semble, égarant et sauvant qui Il veut. Pris au pied de la lettre, ces versets ont inspiré une vision déterministe et fataliste de l’homme et du monde qui exclut toute possibilité de fonder une éthique rationnelle : le bien et le mal sont entièrement déterminés par la seule volonté de Dieu et l’islam se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    El juego geopolítico de Marruecos y Arabia Saudí en África Occidental.Antonio de Diego - 2019 - Araucaria 21 (41):415-438.
    África Occidental representa a día de hoy un lugar clave para la geopolítica del islam contemporáneo. Esta situación no es una nueva, al contrario, ya que es un territorio que históricamente ha estado ligado a la religión musulmana. Actualmente, esta región supone un lugar estratégico prioritario para los intereses de los países occidentales, de países musulmanes aliados de estos y de insurgentes y rebeldes ligados a ideologías neo-fundamentalistas. El objetivo de este trabajo es mostrar desde una perspectiva transdisciplinar el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  10
    John Locke: Apuntes del Ensayo sobre el entendimiento humano.Miriam Romero Jiménez - 2019 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 9 (17):12.
    Este es un trabajo de investigación documental basado en el pensamiento de John Locke, para rescatar, las aportaciones filosóficas que éste autor planteó desde el s. XVII, y sirve como base para retomar una directriz fiable para reflexionar sobre la actividad del entendimiento humano, es decir, analizar su naturaleza, sus alcances, y principales procesos.Con el objetivo de indagar en las cuestiones fundamentales del reflexionar humano, nos preguntamos ¿Cómo es que conocemos? ¿por qué creemos?, en una perspectiva similar a la de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  71
    Creatio ex nihilo – a genuinely philosophical insight derived from Plato and Aristotle? Some notes on the treatise on the harmony between the two Sages.Benjamin Gleede - 2012 - Arabic Sciences and Philosophy 22 (1):91-117.
    The article aims at demonstrating that in attributing the creatio ex nihilo to both Plato and Aristotle as their unanimous philosophical conviction the Treatise on the Harmony between the Two Sages deeply depends upon the Neoplatonic reading of those two philosophers. The main obstacles for such a view in the works of the two sages are Plato's assumption of a precosmic chaos in the Timaeus and Aristotle's denial of any efficient causality to the unmoved mover in the Metaphysics. Both of (...)
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  4
    La construcción del espacio épico en Il Conquisto di Granata de Girolamo Graziani.Mónica García Aguilar - 2014 - Iris 35:105-116.
    A mediados del siglo xvii, Girolamo Graziani publica en Módena Il Conquisto di Granata, un poema épico de 26 cantos en los que se narran los acontecimientos que rodearon el asedio del Reino de Granada en sus últimos diez años. Este poema, por tanto, describe el ambiente caballeresco y el tema de la lucha entre cristianos y musulmanes a través de múltiples episodios en los que no faltan los fieros y gigantescos moros, las doncellas guerreras y toda suerte de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  30
    Alteridad, vulnerabilidad migratoria y responsabilidad asimétrica.Gabriel Bello - 2010 - Dilemata 3.
    El trabajo enfoca la emigración desde la ética de la alteridad de Emmanuel Levinas, lo cual exige ciertas decisiones metódicas. Primero reivindicar para la alteridad la misma legitimidad filosófica de categorías consoliddadas como la identidad. Después explorar las diferencias internas a la alteridad en su despliegue temporal o histórico y espacial o (multi)cultural. Tercero, asociar la alteridad a la ética y sus diferencias para, en cuarto lugar, centrar el argumento en la alteridad ética de Emmanuel Levinas articulada, como se sabe, (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    Maceiras, M. y Trebollé, J., La hermenéutica contemporánea.P. Andrade Boué - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 26:264.
    111 Cid, que en buena hora babia nacido, pasó de este siglo en «el día de ginqttaesma» o domingo de Pentecostés, 29 de mayo del año 1099. Las Gesto Francarum o crónicas de las Cruzadas señalan esta misma fecha para el inicio de [a marcha y asedio que concluyeron con la toma de Jerusalén por los cristianos. Esta coincidencia de fechas no pudo pasar desapercibida al autor del Poema de Mio Cid. La gesta del Campeador cobraba un valor simbólico que (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Ética de la verdad y de la mentira.Miguel Catalán - 2015 - Madrid: Editorial Verbum.
    "Tras indagar en los volúmenes previos de Seudología las huellas del engaño en dominios más generales de las ciencias humanas, hemos llegado al terreno concreto de la ética. Algunas víctimas ya se dejaron oír en entregas anteriores lamentando las trampas y astucias sufridas a manos de los embusteros, pero sólo aquí nos ocuparemos por primera vez de la pregunta: ¿Es moralmente legítimo mentir? Y, si lo es, ¿bajo qué circunstancias?" Ética de la verdad y de la mentira aborda con innovadores (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    De l'antiquité tardive au Moyen Âge: études de logique aristotélicienne et de philosophie grecque, syriaque, arabe et latine offertes à Henri Hugonnard-Roche.Elisa Coda, Cecilia Martini Bonadeo & Henri Hugonnard-Roche (eds.) - 2014 - Paris: Librairie philosophique J. Vrin.
    La circulation du savoir philosophique à travers les traductions du grec au syriaque, du grec à l'arabe, du syriaque à l'arabe, de l'arabe au latin forme, depuis un siècle et plus de recherches savantes, un domaine scientifique à part entière. Ce volume réunit des spécialistes des disciplines du domaine voulant rendre hommage à un collègue dont l'activité a ouvert une voie, Henri Hugonnard-Roche. Spécialiste de la transmission du grec au syriaque de la logique aristotélicienne, Henri Hugonnard-Roche a montré par ses (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    Un eslabón árabe perdido de la literatura aljamiada: reuniones musulmanas ( maŷālis ) y la circulación de escritos andalusíes y mašriqíes entre los mudéjares y los moriscos (MS Árabe 1668, Biblioteca Real de El Escorial, Madrid).Mònica Colominas Aparicio - 2020 - Al-Qantara 41 (1):95.
    El corpus de manuscritos árabes de los musulmanes de los territorios cristianos de la península ibérica medieval y temprano-moderna (mudéjares y moriscos) ha sido generalmente estudiado en menor medida que sus escritos en romance en caracteres latinos o árabes (aljamiado). Este artículo discute los nuevos datos en el códice misceláneo Árabe 1668 (El Escorial), copiado en 928 (=1522) probablemente por musulmanes en los territorios cristianos. MS Escorial Árabe 1668 no es totalmente desconocido por los estudiosos, pero han sido (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988