Freedom and Slavery in Early Islamic Time (1st/7th and 2nd/8th centuries)

Al-Qantara 28 (2):353-382 (2007)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este artículo se centra en dos cuestiones: por un lado, la presunción de libertad en el «período literario» (desde el s. VIII en adelante); y, por otro, la cuestión de la esclavización, venta o servidumbre ¿voluntaria o no¿ de personas libres en la «época preliteraria» (ss. VII y VIII). Asumiendo de partida la idea de que la práctica legal en la Antigüedad Tardía influyó en las discusiones de los primeros juristas musulmanes, trataré de reconstruir el discurso legal de los siglos I/VII y II/VIII y de mostrar que ese discurso contenía interesantes opiniones legales en relación a la venta de niños, servidumbre por deudas y la situación legal de los huérfanos. En la literatura legal que emergió desde el s. II/VIII los juristas, al contrario de lo que se hubiese esperado, no trataron estas cuestiones intensamente. Tal y como se muestra, existe una cierta inconsistencia entre el discurso ameno y controvertido sobre el tema del «período preliterario», que se reconstruye en este artículo, y la marginalización del tema en la literatura legal posterior

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,642

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El saber “oficial” del inconsciente en la Argentina. Un estudio discursivo de la Revista de Psicoanálisis.Karina Savio - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):326-338.
Afrontar la posverdad desde un fundamento neo-aristotélico de la educación.Dennis Schutijser De Groot - 2022 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 32:225-243.

Analytics

Added to PP
2013-12-22

Downloads
7 (#603,698)

6 months
21 (#723,368)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references