Results for 'leyes científicas'

1000+ found
Order:
  1.  36
    Verdad y ley en los planteamientos de Kant y Marx. Sobre la imposibilidad de derivar las leyes del derecho de las leyes científicas.Luis Alegre Zahonero & Carlos Fernández Liria - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (2):685-718.
    The goal of this article is to discuss several critical positions published recently in academic journals on the book The order of ‘Capital’, which aim is to lay the foundations for a republican reading of Marx’s major work. The core of the argument focuses against any attempt to derive normative proposals from scientific discoveries. From here, clarifying some key concepts and positions of the republican tradition is a necessary condition in order to show the close solidarity between Marx and Kant (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Hacia la igualdad de género y el empoderamiento científico de niñas y jóvenes mujeres mexicanas del siglo XXI.Martha Georgina Ley Fuentes - 2023 - Voces de la Educación 8 (16):81-99.
    Este trabajo tiene como propósito exponer los prejuicios de género que hasta el día de hoy prevalece y se reproducen en las instituciones educativas de todos los niveles en nuestro país. La intención es promover la reflexión entre los lectores sobre la forma en que se han emprendido acciones de educación científica hacia las niñas en nuestro país y el escaso interés que se ha prestado al papel que cumplen los estereotipos de género en este proceso.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Causas, leyes naturales y explicaciones científicas.Eduardo H. Flichman - 2005 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 37 (1):85-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  36
    Reduccionismo, leyes naturales y complejidad: diferentes estrategias de investigación y explicación científica.Maximiliano Martínez, Eduardo García & Catherine Bernal - 2017 - Scientiae Studia 15 (2):243.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  21
    Verdad y leyes de la naturaleza en la metodología de los programas de investigación científica.Bruno Borge - 2017 - Signos Filosóficos 19 (37):146-169.
    Resumen En la filosofía de Lakatos existe una tensión entre falibilismo y optimismo epistemológico. En el presente artículo propongo la reconstrucción de dos elementos clave para resolver positivamente esa tensión: una noción de verdad empírica, que neutralice el convencionalismo, y una noción de verdad parcial, que dé cuenta de la creciente verosimilitud de los programas de investigación. Para esto último, reviso un aspecto de la obra de Lakatos frecuentemente ignorado por los críticos: su posición en el debate acerca de las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  14
    El carácter idealizado de las leyes de la termodinámica clásica: ¿en qué consiste?Edgar Eduardo Rojas Durán - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:101-119.
    En la segunda mitad del siglo XX Nowak denunció que las teorías y las leyes científicas tienen un aspecto idealizado que pasaron de largo los filósofos de la ciencia que consideraron como correcto el modelo nomológico deductivo de la explicación científica. En consecuencia, propuso un modelo alternativo de la explicación científica denominado “explicación por concretización gradual” por Hanzel, quien lo retomó, criticó y enmendó a finales del siglo pasado. Ambos autores reconstruyeron varias leyes y teorías científicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Explicaciones Científicas y No Científicas: El Problema de la Demarcación.Andrés Páez - 2008 - In Juan José Botero, Álvaro Corral, Carlos Cardona & Douglas Niño (eds.), Memorias del Primer Congreso Colombiano de Filosofía. Volumen II. Universidad Jorge Tadeo Lozano. pp. 269-282.
    ¿Existe alguna diferencia filosóficamente significativa entre una explicación científica y las explicaciones que se ofrecen en el curso de la vida diaria? Dado que la mayor parte de las discusiones en la filosofía de la ciencia se refieren al primer tipo de explicaciones, debemos considerar si existe un concepto específico que corresponda al término “explicación científica”, y que sea discontinuo de su contraparte cotidiana. El ensayo tiene cuatro secciones. En cada una de ellas considero diferentes criterios que podrían ser utilizados (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  33
    Leyes científicas: dos dogmas de la filosofía analítica.María Alicia Pazos - 2018 - Ciudad de México: UACM, Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
    Se aborda el problema de qué es una ley científica. Se analiza la concepción tradicional hempeliana sobre la posibilidad de caracterizar una forma lógica para los enunciados de ley científica, que las distinguiría de las regularidades accidentales, concluyendo que ello no es posible. Se analiza entonces el problema de cómo es posible la predicción a partir de enunciados de ley, si no hay diferencia lógica con afirmaciones de regularidad, buscando criterios que permitan el establercimiento de afirmaciones proyectables. Correlativamente se trata (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    La indispensabilidad de las leyes en ciencias cognitivas.Sergio Daniel Barberis Almirón - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 30:95-123.
    Partiendo de la distinción filosófica entre las leyes de la ciencia y las leyes de la naturaleza, en el presente artículo se defiende la indispensabilidad explicativa de las leyes de la ciencia en el campo de las ciencias cognitivas. Se sostiene que las leyes de la ciencia desempeñan un papel epistémico indispensable tanto en el análisis funcional como en la explicación mecanicista de las capacidades cognitivas. De esta manera, se ofrece una elucidación plausible del poder explicativo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  34
    Lo a priori constitutivo en la ciencia y las leyes (y teorías) científicas.Pablo Lorenzano - 2008 - Revista de Filosofía (Madrid) 33 (2):21-48.
    The aim of the present paper is to contribute to the discussion on the constitutive a priori in science by linking it with the discussion on scientific laws and theories, in such a way to show how the different senses of the notion of constitutive a priori are not incompatible to each other and that they can be precised in a unified, though differentiated, manner.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  11. "Las Leyes de la Naturaleza" en GUIA COMARES DE FILOSOFIA DE LA NATURALEZA (cap IV).Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2016 - Granada, España: Editorial Comares.
    En este libro un equipo formado por especialistas españoles y extranjeros pasa revista a los principales aspectos del conocimiento del mundo físico. Los autores combinan la perspectiva científica con la filosófica, en un esfuerzo de diálogo interdisciplinar que quiere estar a la altura de los tiempos. Reflejan la variedad de puntos de vista de los cultivadores de la filosofía de la naturaleza, aunque com¬parten la misma fe en el futuro de la disciplina y en el papel que le corresponde para (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  26
    Investigación Científica e Investigación Criminalística.Aníbal R. Bar - 2003 - Cinta de Moebio 16.
    This article asked for the nexus that unites the scientific research with criminology investigation and the aspects that separate them. From this basic premise, it sets out like central objective, to describe similarities and differences between both classes of investigation, with special emphasis..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  33
    Realismo intencional, eliminativismo y psicología científica.Liza Skidelsky - 2003 - Análisis Filosófico 23 (1):13-39.
    El realismo intencional acérrimo quiere dos cosas que, según intentaré mostrar, son difíciles de lograr conjuntamente: estados con contenido semánticamente interpretable y que tengan rol causal en la producción de la conducta. Si bien no hay dificultades para obtener, el problema es con. La estrategia del RIA consiste en postular la existencia de leyes intencionales causales. El problema es que esas leyes son de un estatus dudoso, al punto que muchos consideran que no son posibles y ni siquiera (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  40
    Acerca de la racionalidad científica: Feyerabend y los límites de la argumentación.Gilberto Castrejon - 2005 - Dikaiosyne 14 (8).
    Object or subject of rights Cartay, Belkis Acerca de la racionalidad científica: Feyerabend y los límites de la argumentación Scientific rationality, Feyerabend and the limits of the argument Castrejón, Gilberto El embrión es vida humana The embryo is human life Chacín, Ronald Ética y política: Las consecuencias prácticas de la modernización en la óptica de una acción comunicativa Ethics and politics: Practical consequences of modernization from the viewpoint of a comunicative act De La Vega, Marta La libertad de expresión: De (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El Realismo de Leyes Naturales: ¿en qué consiste?Edgar Eduardo Rojas Durán - 2018 - Agora 37 (1):177-203.
    This paper aims to answer the question: what does the realism of laws of nature consist of? To achieve this, in the first part, three philosophical accounts of laws of nature are presented and examined: the universalist, the dispositionalist and the counter-factualist. The presentation and examination focuses on the answer given by each of these accounts to the question: what is a law of nature? Later, in the second part, convergences and divergences between these three accounts are shown. Finally, in (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  82
    La libertad de expresión: De la doctrina a la ley.Margarita Belandria - 2005 - Dikaiosyne 8 (14).
    Objeto o sujeto de derechos Nature: Object or subject of rights Cartay, Belkis Acerca de la racionalidad científica: Feyerabend y los límites de la argumentación Scientific rationality, Feyerabend and the limits of the argument Castrejón, Gilberto El embrión es vida humana The embryo is human life Chacín, Ronald Ética y política: Las consecuencias prácticas de la modernización en la óptica de una acción comunicativa Ethics and politics: Practical consequences of modernization from the viewpoint of a comunicative act De La Vega, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La libertad de expresión: De la doctrina a la ley.Margarita Belandria & Javier Gonzalez - 2005 - Dikaiosyne 14 (8).
    Objeto o sujeto de derechos Nature: Object or subject of rights Cartay, Belkis Acerca de la racionalidad científica: Feyerabend y los límites de la argumentación Scientific rationality, Feyerabend and the limits of the argument Castrejón, Gilberto El embrión es vida humana The embryo is human life Chacín, Ronald Ética y política: Las consecuencias prácticas de la modernización en la óptica de una acción comunicativa Ethics and politics: Practical consequences of modernization from the viewpoint of a comunicative act De La Vega, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Realismo estructural epistémico, modalidad y leyes de la naturaleza.Bruno Borge - 2018 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 33 (3):447-468.
    El realismo estructural epistémico (REE) afirma que el conocimiento que nos brindan las teorías científicas es acerca de la estructura del mundo inobservable, y no sobre su naturaleza. La objeción más importante que esta posición ha enfrentado es el llamado problema de Newman. En el presente trabajo ofrezco una objeción alternativa al REE. Sostengo que su formulación conduce a posiciones escépticas indeseables en dos campos próximos al realismo científico: los debates sobre la modalidad y las leyes de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Esbozo de una concepción particularista de las Leyes Lógicas.Miguel Agustín Álvarez Lisboa - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):04-22.
    El Anti-Excepcionalismo Lógico afirma que la Lógica es como cualquier otra ciencia. Si esta afirmación es cierta, entonces ella no sólo es revisable, sino que además todo lo que se puede decir sobre las ciencias aplica, mutatis mutandis, para la misma. El propósito de este artículo es explorar esta consecuencia del Anti-Excepcionalismo Lógico, acercando a la Filosofía de la Lógica el marco teórico de las Máquinas Nomológicas de Nancy Cartwright. De acuerdo con esta visión, lo que hay de verdadero en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  34
    Dosis personal de drogas: inconsistencias técnico-científicas en la legislación y la jurisprudencia colombiana.Jairo Alfonso Téllez Mosquera & Juan Camilo Bedoya Chavarriaga - 2015 - Persona y Bioética 19 (1).
    Con la promulgación de la Ley 30 de 1986, se incluyó el concepto del consumo de la dosis personal de drogas. La Corte Constitucional, mediante sentencia C-221 de 1994, resolvió la demanda de constitucionalidad presentada por el ciudadano Alexandre Sochandamandou, ratificando el concepto de “dosis personal de consumo de drogas”, y despenalizando el mismo. En este artículo se plantea el desconocimiento de la legislación y la jurisprudencia acerca de la opinión técnico-científica en cuanto a esta temática, que originó diversas inconveniencias, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    efectos de las patentes de materiales genéticos en la investigación científica-biológica. Un análi-sis legal y filosófico.Nicolás Salvi - 2023 - Filosofia E História da Biologia 18 (2):223-242.
    En este trabajo nos proponemos analizar los efectos que tienen en la genética y la microbiología la aplicación de las leyes de propiedad intelectual, en su forma de derechos de patentes. A través del estudio de la historia de estas áreas de la biología, argumentamos porque nos parece errónea, desde el punto de vista jurídico y filosófico, la patentabilidad de los genes y genomas que provienen total o parcialmente de la naturaleza. Demostraremos cómo esta práctica legal acarrea una gran (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Monismo anómalo.Olbeth Hansberg - 1978 - Dianoia 24 (24):155-167.
    En este artículo hago un análisis del Monismo Anómalo de Donald Davidson. En primer lugar, considero al monismo anómalo como una teoría novedosa de la identidad psicofísica. Esta versión de la teoría de la identidad intenta conciliar tres principios, a saber, 1) Principio de la interacción causal; 2) Principio del carácter nomológico de la causalidad; 3) Principio de la anomalía de lo mental. Si bien hay una contradicción entre 1) y 2) con 3), Davidson ofrece una interpretación adecuada de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  33
    Reality in Science and Reality in Philosophy. The Importance of the concept of Reality by Postulation.Thomas Fowler - 2005 - The Xavier Zubiri Review 7:41-56.
    Zubiri introduced the concept of reality by postulation in order to explain the reality ofmathematical objects and literary characters. But the idea flows naturally from his view ofreality as formality rather than a zone of things. It can readily be extended to other areas,including political reality. In this study, we will examine how science postulates reality,and how this new understanding of science can resolve longstanding issues and providenew insights into: the scientific method; paradigm shifts in science; science fiction; and expression (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  23
    Investigación Cuantitativa y Cualitativa : El status epistémico de los resultados de la investigación en las disciplinas sociales.Héctor Salas - 2011 - Cinta de Moebio 40:1-21.
    Este ensayo analiza las posturas asociadas con los modelos cuantitativo y cualitativo de investigación en las disciplinas sociales; examina la universalidad e invariancia de las leyes científicas; y presenta las insuficiencias de las concepciones del positivismo lógico y de la epistemología clásica, así como los nuevos conceptos y dos modelos surgidos del mismo. A partir de esto, evalúa el status epistémico de los resultados de investigación bajo ambos modelos, el status de cientificidad de las disciplinas y teorías y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    El viaje de la certeza original.Raúl Alberto Ceruti - 2012 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:57 - 72.
    La ley jurídica preserva sorprendentemente un contenido de ínsita verdad y solidez, caracteres de los que aún la ley científica, siempre hipotética y provisoria, ya no presume. En el presente artículo se pretende esbozar un camino hacia la explicación de este anacronismo, a través de las modalidades asumidas por la ley para hacer regir las regularidades del mundo. La ley es una estrategia para controlar el espacio y eludir el tiempo. Cada época ha tenido sus formas de llevar a cabo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. El pragmatismo consecuente en K. Popper.Mirko Skarica - 2004 - Philosophica 27:289-299.
    A partir del problema básico de la inducción, esto es, cómo a partir de observaciones particulares es posible obtener enunciados universales, se analiza la solución de Popper, la que es caracterizada, en un sentido amplio, de pragmática. En el presente trabajo, por tanto, se comenzará por exponer la propuesta pragmática de Popper, tratando de establecer, posteriormente, si su propuesta puede enmarcarse y bajo qué condiciones en lo que se entenderá por pargamatismo crítico, en la línea de Wittgenstein y otros autores (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  32
    El debate realismo vs. antirrealismo nomológicos y la inferencia a la mejor explicación.Bruno Borge & Roberto Azar - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (2):213-232.
    The dispute between nomological realists and anti-realists has been reflected in the formulation of various arguments and counterarguments that reach topics as diverse as modality, induction and the very scientific practice. In this context it is common to take the main realist argument –the nomological argument– for an instance of Inference to the Best Explanation, while Nomological Anti-realism is considered a skeptical alternative concerning natural laws, sustained by independent reasons. This paper aims to review that image of the Nomological Realism (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Uniformidades accidentales duras y blandas.Eduardo Flichman - 1998 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 5 (7):11-20.
    Discutiré aquí algunos aspectos del problema de la distinción epistemológica entre leyes naturales y uniformidades accidentales Para estar en condiciones de exponerlo de modo auto-contenido, introduciré brevemente la taxonomía que propongo para los enunciados que aparecen en una teoría científica. Una vez repasada dicha taxanomía, intentaré mostrar dos tipos muy diferentes de uniformidades: las duras y las blandas. La distinción es fundamental, porque las segundas han sido confundidas muy a menudo con leyes. Trataré de justificar porque considero que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Ciencia, libertad y ética.Gustavo E. Romero - 2020 - Ciencia Del Sur 2 (12.08.2020):1-34.
    La representación científica del mundo se construye sobre un tejido de teorías en las cuales hay enunciados generales que representan leyes naturales. Estas leyes son patrones de sucesos regulares. Un presupuesto básico de la ciencia es que todo acontecimiento es legal: ocurre regido por leyes que son fijas. ¿Es compatible esa legalidad con la libertad de elección que creemos tener? ¿Cuáles son las implicaciones para la libertad política que debemos esperar en una sociedad organizada y racional? ¿Cuál (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Fundamentos de filosofía de la ciencia.José A. Díez & C. Ulises Moulines - 2008 - Grupo Planeta (GBS).
    Fundamentos de filosofía de la ciencia es una obra de carácter general destinada principalmente a servir de guía a alumnos y profesores en la ensañanza universitaria de esta disciplina, en especial para los estudios de Filosofía, pero también para los de Humanidades y Ciencias Humanas y Naturales. La obra está estructurada en diferentes niveles para facilitar su utilización como libro de texto, tanto en cursos introductorios generales como en seminarios específicos. Aunque el público universitario es su principal destinatario, se ha (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   22 citations  
  31.  17
    Principio de precaución: desafíos y escenarios de debate.Iván Vargas-Chaves & Gloria Amparo Rodriguez (eds.) - 2017 - Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
    Casi todo lo que nos rodea implica riesgos de algún tipo, aunque no obstante es la cultura del riesgo la que ha coadyuvado al progreso y el desarrollo de la sociedad. El principio de precaución que no es ajeno a esta realidad, responde a la incertidumbre del riesgo, sin limitarse a expresar una actitud subjetiva del miedo. Es, un medio eficaz para la protección, en todo momento y de manera oportuna, de los recursos naturales, para así alcanzar el fin de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32. ¿ES LA MATEMÁTICA LA NOMOGONÍA DE LA CONCIENCIA? REFLEXIONES ACERCA DEL ORIGEN DE LA CONCIENCIA Y EL PLATONISMO MATEMÁTICO DE ROGER PENROSE / Is Mathematics the “nomogony” of Consciousness? Reflections on the origin of consciousness and mathematical Platonism of Roger Penrose.Miguel Acosta - 2016 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares 7:15-39.
    Al final de su libro “La conciencia inexplicada”, Juan Arana señala que la nomología, explicación según las leyes de la naturaleza, requiere de una nomogonía, una consideración del origen de las leyes. Es decir, que el orden que observamos en el mundo natural requiere una instancia previa que ponga ese orden específico. Sabemos que desde la revolución científica la mejor manera de explicar dicha nomología ha sido mediante las matemáticas. Sin embargo, en las últimas décadas se han presentado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    Las explicaciones deductivas e inductivas en lingüística.José Gil - 2006 - Manuscrito 29 (1):93-151.
    Espero defender la tesis de que la lingüística contemporánea se ha ido consolidando como una ciencia estable. Para ello analizaré, en los conocidos términos de Hempel, casos concretos de explicaciones nomológico-deductivas y probabilístico-inductivas brindadas por la teo-ría generativa y por la teoría sistémico-funcional. Estas explicaciones so-bre hechos del lenguaje son muy superiores a las “no-científicas” : Se sostienen en leyes universales y probabilísticas, cumplen con los requi-sitos de contrastabilidad y pertinencia explicativa y, fundamentalmente, sirven para establecer o comprender (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  40
    Entre mecánica cuántica y estructuras químicas: ¿a qué refiere la química cuántica?Olimpia Lombardi & Juan Camilo Martínez González - 2012 - Scientiae Studia 10 (4):649-670.
    El propósito del presente trabajo consiste en abordar la pregunta por la ontología de la química cuántica. Para ello nos concentraremos en el concepto de enlace químico desde la perspectiva de los dos enfoques a través de los cuales la ecuación de Schrödinger se aplica a los sistemas químicos moleculares: la teoría del enlace de valencia (EV) y la teoría del orbital molecular (OM). Sobre la base de la presentación de ambos enfoques y su comparación, señalaremos que, a pesar de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  53
    La palabra y su universo de sentido.Maria Espar - 2005 - Dikaiosyne 14 (8).
    Objeto o sujeto de derechos Nature: Object or subject of rights Cartay, Belkis Acerca de la racionalidad científica: Feyerabend y los límites de la argumentación Scientific rationality, Feyerabend and the limits of the argument Castrejón, Gilberto El embrión es vida humana The embryo is human life Chacín, Ronald Ética y política: Las consecuencias prácticas de la modernización en la óptica de una acción comunicativa Ethics and politics: Practical consequences of modernization from the viewpoint of a comunicative act De La Vega, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    Nous: determinismo fisico y libre albedrio.Flores Balanza & José Santiago - 2012 - Durham, NC: WisdomCS.
    La materia de este estudio, es la misma que preocupo a la humanidad desde sus albores, siendo abordada por grandes pensadores que van desde Aristoteles hasta Teilhard de Chardin. El presente ensayo propone una solucion cientifica a la coexistencia del libre albedrio humano inmerso en un mundo donde las leyes que rigen la causa-efecto no dejan margen al fenomeno de libertad. Como consecuencia primordial explica el mecanismo natural que sustenta la existencia de un alma inmortal y la existencia de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría de Sistemas.Marcelo Arnold & Francisco Osorio - 1998 - Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, Volumen Tres. Recuperado En Diciembre 18.
    Este ensayo reflexiona sobre la Teoría General de Sistemas , la que se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias. En tanto paradigma científico, la TGS se caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen. En tanto práctica, la TGS ofrece un ambiente (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  31
    La polémica Mach-Planck: ¿ni vencedores ni vencidos?Ricardo J. Gómez - 2004 - Análisis Filosófico 24 (1):5-27.
    La polémica Mach-Planck acerca del estado cognitivo de las teorías científicas nos permite llegar a las siguientes conclusiones. No siempre el que defendió las posturas luego asentadas científicamente desarrolló los mejores argumentos en la polémica. Por ejemplo, Planck malinterpretó las tesis de Mach acerca de la imagen científica, sus conceptos y leyes. La postura de ambos estaba fundada en distintas filosofías y, por ende, en distintos sistemas de valores y en modos diferentes de priorizarlos. Hay una relatividad temporal (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    El disenso axiológico entre realistas y anti realistas científicos.Armando Cíntora - 2018 - Praxis Filosófica:11-23.
    La importancia de los valores epistémicos en la adopción ya sea de la postura realista o de la anti-realista (o empirista) en el ámbito de la filosofía de la ciencia se ilustra con tres debates. Los debates en cuestión son: i) aquel sobre si debemos buscar explicar o no la extraordinariamente baja entropía del universo temprano, ii) el debate sobre si las regularidades nómicas empíricas requieren o no de explicación vía leyes de la naturaleza y iii) el debate entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La valoración jurídica y la ciencia del derecho.Carlos Cossio - 1954 - Buenos Aires,: Ediciones Arayú.
    "El objeto de este estudio es la teoría científica de la interpretación judicial de la ley. En concreto nuestra cuestión se presenta de esta manera: Si, frente a un caso dado, el Juez recurre a diversos métodos interpretativos para aclarar el sentido de la ley que va a aplicar, y si, en semejante hipótesis, todos los métodos arrojan el mismo resultado, es decir, si todos coinciden sobre la significación contenida en la ley, entonces no hay problema aparente y el intérprete (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  2
    Genealogía y Nexos de la Razón Gubernamental, la Razón de Estado y El Golpe de Estado, Según Michel Foucault.Castor M. M. Bartolomé Ruiz - 2024 - Síntese Revista de Filosofia 51 (159):13.
    En este este estudio presentamos una investigación sobre la genealogía de la razón de Estado y del golpe de Estado, según Michel Foucault. La genealogía de la razón gubernamental se desarrolló paralelamente a la comprensión científica del mundo, en los siglos XVI e XVII, como una realidad gobernada por leyes propias de la naturaleza. La genealogía de la razón de Estado incorporó los elementos “científicos” de la razón gubernamental como técnicas utilitarias para gobernar convenientemente un Estado, más allá del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Some problems that characterize contemporary practices of production of legal knowledge.Luciana Alvarez - 2017 - Cinta de Moebio 60:268-278.
    Resumen: El artículo pretende dar cuenta de algunos de los problemas que caracterizan las prácticas contemporáneas de producción y validación de conocimiento científico en el ámbito de la ciencia jurídica. En general, y a diferencia de lo que sucede en otras áreas disciplinares de las ciencias sociales, entre el derecho y la ciencia jurídica se da una configuración singular según la cual los límites entre conocimiento producido y objeto de conocimiento aparecen ciertamente inestables. Esta singular configuración de la ciencia jurídica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  20
    Unidad y alteridad de espacio y tiempo. Un estudio comparativo de las concepciones espacio-temporales de Heidegger, Chillida, Newton y Wittgenstein.Ana María Rabe - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:77-102.
    Resumen: Espacio y tiempo son conceptos inseparables. La relación que los une es tan estrecha que el espacio puede considerarse la otra cara del tiempo, y viceversa. La unidad y a la vez alteridad espacio-temporal representa un problema fundamental tanto para la ciencia, especialmente la física, como para la filosofía y el arte. Aunque puede haber puntos de encuentro entre las concepciones de las diferentes áreas, se observan diferencias fundamentales en la manera de entender ambos conceptos y la relación entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  29
    Pidiendo un Harry en su contexto.Miguel Alvarez Lisboa & Carlo Apablaza Ávila - 2022 - Análisis Filosófico 42 (1):145-169.
    El Problema de la Adopción afirma que ciertas leyes lógicas no pueden ser adoptadas. El argumento constituye un desafío al antiexcepcionalismo lógico, en la medida en que este último debe poder justificar su afirmación de que la teoría lógica en ejercicio puede revisarse. El propósito de este artículo es responder al desafío, utilizando como unidad de análisis el concepto de Taxonomía Lexical propuesto por Kuhn. Como mostraremos, una visión sociológicamente enriquecida de las teorías científicas y la naturaleza de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  29
    La ciencia y el mundo físico de acuerdo a W. T. Stace.Vicente Aboites & Gilberto Aboites - 2018 - Valenciana 21:187-206.
    Se presenta el argumento de W. T. Stace sobre el realismo señalando no que éste sea falso sino solamente que no hay absolutamente ninguna razón para considerar que sea verdadero y por tanto no tenemos por qué creerlo. Esto se aplica a la discusión de la pregunta: ¿Cómo sabemos que los átomos existen? Haciendo referencia a algunas de las respuestas científicas más importantes conocidas que son en orden cronológico: i) La ley de las proporciones definidas o Ley de Proust, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Razón práctica, creación de normas y principio democrático: una reflexión sobre los ámbitos de la argumentación legislativa.Gema Marcilla Córdoba - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:43-83.
    El principal fundamento de la legitimidad de la ley es su origen democrático. Pero legislar, aparte de implicar una manifestación de voluntad del pueblo o de sus representantes, es un proceso en el que se intercambian argumentos de muy diverso tipo. De la argumentación legislativa emergen exigencias de justificación que se dirigen a quienes participan en la tarea de legislar, pero ello no necesariamente representa una intromisión en la democracia. Antes bien, una ley guiada en su producción por pautas de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    La plausibilidad conceptual del dualismo mente-cuerpo. Una nueva defensa del argumento modal.Matías Alejandro Guirado - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (28):115-134.
    La principal objeción contra al dualismo cartesiano en filosofía de la mente es que resulta incompatible con la ciencia. Se sostiene, en particular, que el principio de clausura causal del mundo físico y el teorema de preservación de la energía, así como el concepto de interacción dinámica de la física fundamental, desautorizan la postulación de interacciones causales entre sustancias pensantes y sustancias extensas. En este trabajo sostengo que esta conclusión es por lo menos apresurada y que no es un asunto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    La economía como ciencia preparadigmática.Fredy Franco Velásquez - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 1 (1):76-84.
    el objetivo de este trabajo es defender que la actual crisis es consecuencia de la inmadurez metodológica de la propia Economía. En la primera parte, se discute con Simon que la Economía no hace predicciones como una ciencia física tal y como considera M. Friedman. En la segunda, siguiendo a K. Popper, se cuestiona que las leyes económicas tengan la capacidad para hacer profecías sobre el futuro y la historia del hombre como creyó K. Marx. Y por último se (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  24
    Popper y la explicación cientifica1.Carlos Verdugo Serna - 2005 - Revista de Filosofía (Madrid) 30 (1):49-61.
  50.  10
    Us and them: essays over filosofie, politiek, religie en cultuur van de klassieke oudheid tot islam in Europa, ter ere van Herman De Ley.Herman De Ley & Danny Praet (eds.) - 2008 - Gent: Academia Press.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000