Dianoia 24 (24):155-167 (
1978)
Copy
BIBTEX
Abstract
En este artículo hago un análisis del Monismo Anómalo de Donald Davidson. En primer lugar, considero al monismo anómalo como una teoría novedosa de la identidad psicofísica. Esta versión de la teoría de la identidad intenta conciliar tres principios, a saber, 1) Principio de la interacción causal; 2) Principio del carácter nomológico de la causalidad; 3) Principio de la anomalía de lo mental. Si bien hay una contradicción entre 1) y 2) con 3), Davidson ofrece una interpretación adecuada de los tres principios que elimina la contradicción y le permite defender su teoría de la identidad. En segundo lugar, supondré que para cada suceso mental particular podemos dar una descripción en términos puramente físicos. Lo que no podemos hacer es reducir lo mental a lo físico en base a una ley. Así, mostraré que las generalizaciones psicofísicas nunca podrán tener el status de leyes científicas porque lo mental no constituye un sistema cerrado. A continuación, me centraré en dos argumentos que encajan bien con la teoría de Davidson, y que prueban la no-existencia de leyes psicofísicas. El primero sostiene que ninguna ley puede incluir términos mentales. El segundo sostiene que no puede haber leyes psicofísicas. Posteriormente, trataré de dar razones para aceptar la primera premisa del segundo argumento, y para apoyar el Principio de la Anomalía de lo mental. Así, sostendré que no existen leyes psicofísicas porque lo mental y lo físico tienen propósitos dispares, porque hay entre ellos una diferencia categorial.