Monismo anómalo

Dianoia 24 (24):155-167 (1978)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En este artículo hago un análisis del Monismo Anómalo de Donald Davidson. En primer lugar, considero al monismo anómalo como una teoría novedosa de la identidad psicofísica. Esta versión de la teoría de la identidad intenta conciliar tres principios, a saber, 1) Principio de la interacción causal; 2) Principio del carácter nomológico de la causalidad; 3) Principio de la anomalía de lo mental. Si bien hay una contradicción entre 1) y 2) con 3), Davidson ofrece una interpretación adecuada de los tres principios que elimina la contradicción y le permite defender su teoría de la identidad. En segundo lugar, supondré que para cada suceso mental particular podemos dar una descripción en términos puramente físicos. Lo que no podemos hacer es reducir lo mental a lo físico en base a una ley. Así, mostraré que las generalizaciones psicofísicas nunca podrán tener el status de leyes científicas porque lo mental no constituye un sistema cerrado. A continuación, me centraré en dos argumentos que encajan bien con la teoría de Davidson, y que prueban la no-existencia de leyes psicofísicas. El primero sostiene que ninguna ley puede incluir términos mentales. El segundo sostiene que no puede haber leyes psicofísicas. Posteriormente, trataré de dar razones para aceptar la primera premisa del segundo argumento, y para apoyar el Principio de la Anomalía de lo mental. Así, sostendré que no existen leyes psicofísicas porque lo mental y lo físico tienen propósitos dispares, porque hay entre ellos una diferencia categorial.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 100,925

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Monismo anômalo: uma reconstrução e revisão da literatura.Marcelo Fischborn - 2014 - Principia: An International Journal of Epistemology 18 (1):53-66.
¿Por qué hablar de la mente?José Hierro Sánchez Pescador - 2006 - Revista de Filosofía (Madrid) 31:67-81.
Lógica y ontología formal.Barry Smith - 2004 - In . Grupo de Acción Filosófica (Gaf), Buenos Aires.
Cómo nace el derecho.Francesco Carnelutti - 1959 - Buenos Aires,: Ediciones Jurídicas Europa-América.

Analytics

Added to PP
2014-02-10

Downloads
10 (#1,486,131)

6 months
2 (#1,730,097)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Olbeth Hansberg
National Autonomous University of Mexico

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references