Results for 'filosofía de la vida'

988 found
Order:
  1.  63
    En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  31
    El «amor a Dios» en la filosofía para la vida de Descartes y la discrepancia de Spinoza.María-Luisa De-la-Cámara-García - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En este artículo examino la noción de amor a Dios (amour envers Dieu) en Descartes, conectándola con los principios metafísicos de su sistema y con los objetivos a los que da respuesta, y mostrando sus beneficios para la vida de todo hombre. Los desacuerdos de Spinoza en esta materia no constituyen una discrepancia menor, sino que adquieren relevancia sistémica desde el momento en que el amor Dei está conectado con nociones centrales de su filosofía, como la idea de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    Los argumentos resbaladizos. El uso practico de razonamientos imperfectos.Mª Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENEl artículo analiza el papel desempeñado por los argumentos de pendiente resbaladiza en los debates prácticos. Por un lado, estos argumentos suelen ejemplificar una forma d razonamiento imperfecto o paradójico. De hecho, la Filosofía clásica griega ya identificó las principales dificultades del sorites, el argumento del «montón». Por otro lado, la pendiente resbaladiza llama de nuevo la atención de la Filosofía contemporánea, ya que ocupa un lugar destacado en determinadas cuestiones morales, como pueden ser la eutanasia, los límites (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Serrano, Vicente:" La herida de Spinoza. Felicidad y política en la vida posmoderna".María Luisa de la Cámara - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):404-406.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    Reflexiones para una educación ético-estética de la belleza como contribución a la dignificación de la persona en el deporte.Antonio Sánchez Pato & Francisco de la Torre Olid - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 18:86-109.
    Desde la teología y la filosofía podemos comprender el concepto de belleza en el deporte ligado a la dignidad humana. Para ello, en este artículo: a) analizamos desde la antropología del cristianismo el lugar del cuerpo y el valor del deporte en la vida del ser humano; b) abordamos la estética intentando comprender la belleza ligada a la dignidad; a continuación, c) proponemos una educación estética donde la belleza ligada al deporte no está exenta del sufrimiento, las limitaciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    De la irreductible presencia del salvaje hobbesiano en la obra de Sigmund Freud.Rodrigo De La Fabián - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):15.
    Este artículo tiene por objetivo realizar una crítica inmanente a la obra de Freud. Su principal hipótesis es que el concepto antropológico hobbesiano del estado de naturaleza, como la guerra de todos contra todos, infl uencia Freud y produce algunos impasses mayores en su obra: la imposibilidad de fundar una clínica que no dependa de la sugestión y la imposibilidad de pensar un lazo social ateo, es decir, no regulado por la culpa. Para llevar adelante este encuentro entre Freud y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Acerca de la raíz religiosa del deber profesional: aportación weberiana a una genealogía de la Modernidad.Yolanda Ruano de la Fuente - 1998 - Revista de Filosofía (Madrid) 19:131-152.
    "Trabajar significaba para mí que la persona, es decir, su valor, no cambiaba, que simplemente caía - por autoconvencimiento o por cualquier otra influencia - en el hechizo de una sugestión duradera y penetrante, que vivía realmente en ella, que quedaba impregnada de ella. Y que después despertaba con la sensación de haber enriquecido su vida con algo oscuro fuera del alcance de toda comprensión" (Musil, Diarios).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  36
    Vidas de Pitágoras.Hernández de la Fuente & A. David - 2011 - Vilaür, Girona: Editorial Atalanta. Edited by Diodorus.
    En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arquetipo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es, sin duda, Pitágoras de Samos. Las implicaciones de las doctrinas de este chamán en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos del saber: matemáticas, astronomía, filosofía, retórica, política, adivinación, medicina y religión. Nada escapa a este sabio griego, al que se atribuye un famoso teorema matemático, las escalas musicales y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Vida personal Y cqmunicación uursngsnsoum. Consideraciones Sosa: La metafisica.En Santo Tomas de la Persona & De Aquino - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:81-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Sueño Es Vida.Álvaro Ledesma de la Fuente - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 113:135-146.
    Vamos a ofrecer un esbozo de la presencia del sueño en la obra literaria y filosófica de Miguel de Unamuno. A partir del comentario de La vida es sueño repasaremos los posibles significados de este concepto en la escritura unamuniana que propone Carlos Blanco Aguinaga en El Unamuno contemplativo. Valoraremos la contradicción que supone entender el sueño como dinamismo lúcido creador de realidades nuevas y a la vez como una ensoñación pasiva sin conciencia de sí. Por último, expondremos qué (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Escuela de aprendices, Marina Garcés. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2020.Manuel Antonio Silva de la Rosa - 2021 - Revista Disertaciones 10 (1).
    La filósofa Marina Garcés (Barcelona, 1973) ha publicado un libro enfocado en la educación. Desde hace varios años está comprometida con la vida, investigando y aportando reflexiones en línea del problema de lo común. Va desarrollando su filosofía como una amplia experimentación, con las ideas, el aprendizaje y las formas de intervención en nuestro mundo actual. En esta ocasión, este libro: Escuela de aprendices, muestra la educación como el sustrato de la convivencia. La educación es un taller donde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    La soprano María Barrientos y sus epístolas de juventud.Marco Antonio de la Ossa Martínez - 2020 - Alpha (Osorno) 50:388-390.
    Resumen: El presente trabajo explora el estatuto del arte en la filosofía de Spinoza, en el marco de la inversión copernicana que da origen a la estética y del barroco holandés. Si bien el pensamiento spinozista se inscribe en la conversión antropológica, en donde lo bello resulta ser un efecto en el sujeto y no una cualidad de los objetos, su comprensión del arte es inasimilable a la “estética” como ámbito diferenciado y autónomo que se consolida en el siglo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  25
    Heidegger: Poetry, esthetics and truth. [Spanish].Marta De La Vega Visbal - 2010 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 12:28-46.
    Normal 0 21 false false false ES-CO X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} The analysis of Heidegger’s conception of language serves as a starting point and common thread to explain his aesthetics theory and the linkage and relationship between aesthetics and ontology, and between aesthetics and truth, understood as aletheia, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Virginia Sánchez Rodríguez. La soprano María Barrientos y sus epístolas de juventud (1905-1906). Málaga: Universidad de Málaga, 2018, 198 pp. [REVIEW]Marco Antonio De la Ossa Martínez - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):348-350.
    De un tiempo a esta parte, siguen surgiendo una gran cantidad de estudios científicos de notoria calidad dedicados a la recuperación y el análisis de la vida y obra de un buen número de mujeres que destacaron en los campos de la ciencia o el arte. Así, por distintos motivos, parecían haber sido olvidadas o relegadas a un segundo plano, una omisión que, tristemente, se ha perpetuado con el paso de los años...
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos.Miguel de Unamuno - 1976 - Madrid: Espasa-Calpe.
    Con Del sentimiento trágico de la vida y La agonía del cristianismo, Unamuno se nos revela como uno de los más grandes pensadores de nuestro tiempo. En estos textos, radicalmente filosóficos, situando en el centro de su investigación al “hombre concreto”, al “hombre de carne y hueso”, don Miguel viene a prefigurar –anunciándola- toda la filosofía de la existencia. Un iluminador estudio de Antonio Sánchez Barbudo viene a situar y arrojar nueva luz sobre los libros que comenta y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  16. Orden natural, orden moral.Y. Vida de la Gracia - 1996 - Sapientia 199:113.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. question de la vie dans la pensée de Michel Foucault.Davi De Conti - 2022 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 10 (1):177-197.
    An investigation into the concept of life in Michel Foucault's work leads both to a more precise understanding of the development of his work and to the elaboration of a critical look at recent interpretations of his thought, especially in relation to the readings of the concept of biopolitics that oscillate between a positive and a negative interpretation of this concept. The analyzes of this term, which have proliferated among recent readings of Foucault's work, seem to lack a more accurate (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Una filosofía de la vida para la superación del estrés.Ana Azkargorta Prat - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (968):46-50.
    La creciente competencia profesional, la incorporación de la mujer al mundo laboral y la crisis económica actual, son aspectos que han cambiado nuestro estilo de vida y nuestros valores. Estas variables y otras muchas hacen que el día a día el fenómeno del estrés sea objeto de atención en centros de salud, siendo una de las principales causas de las bajas laborales tramitadas. La familia, la pareja, el tiempo de ocio y el entorno social también se ven afectados, creando (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    La herencia de la filosofía de la vida: una aproximación a la hermenéutica. Dilthey, Heidegger y Gadamer en torno a la vivencia.Jorge Benito Torres - 2024 - Studia Heideggeriana 13:121-143.
    La hermenéutica de Dilthey ha legado a la historia de la filosofía una profunda tematización del problema de la vivencia humana. En ella, se lleva a cabo un análisis de la experiencia desde el juego dado entre la totalidad de la vida histórica y la vivencia concreta y particular. Tomando estas ideas como base, la filosofía de la vivencia elaborada por dicha tradición se orienta hacia la dilucidación de una ontología de la vida, cuya pretensión es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Una filosofía de la vida (española): Don Quijote.Pedro Ortega Campos - 2012 - Paideia: Revista de Filosofía y Didáctica Filosófica 32 (93):71-108.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Preliminar. Convegno a Urbino su Emilia Giancotti. Lo spinozismo come prospettiva di liberazione.Anales del Seminario de Historia de la Filosofía - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):213-226.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Trabajo y Tecnologia en el Mundo Andino. Santiago de Chile.Criar la Vida - forthcoming - Vivarium.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Hacia una nueva filosofía de la vida y una posible síntesis de lo teleológico y de lo causal.Miguel Sturdza - 1959 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 2 (6):27-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. De cómo una filosofía de la vida puede surgir a través de una meditación sobre la muerte.Simón Royo Hernández - 2002 - A Parte Rei 23:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Historicismo y filosofía de la vida.Manuel Garrido Jiménez - 2005 - In Manuel Garrido (ed.), El Legado Filosófico y Científico Del Siglo Xx. Cátedra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Hacer de la vida un experimento: la filosofía en Henry David Thoreau.Francisco Hermo - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (1):45-77.
    Este artículo es acerca del modo en que Henry David Thoreau concibe la filosofía, esto es, no como una cuestión meramente teórica sino como un asunto práctico y existencial, vinculado a una forma de vida. Sin embargo, a diferencia de la interpretación que hace Pierre Hadot de Walden, no entendemos esto como una reminiscencia a la manera de los antiguos de abordarla. Por el contrario, la presentamos como una inscripción del autor en una tradición inequívocamente moderna, aquella que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El arte como función de la vida en F. Nietzsche.Luis Enrique De Santiago Guervós - 2000 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 5:243-262.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    La verdad de la vida como antimodernismo. Análisis crítico de los primeros escritos de Heidegger.Francisco de Lara - 2019 - Revista de Filosofía 44 (1):79-93.
    El presente artículo analiza los primeros escritos de Heidegger, en el contexto de sus orígenes católicos y antimodernos, a fin de mostrar en ellos una serie de aspectos característicos. La pretensión final consiste en poner de relieve los elementos valorativos y cosmovisionales que dirigen el pensamiento de Heidegger en sus inicios. De ese modo, se vuelve posible dejar planteada la pregunta de si dichos elementos no siguen jugando un papel decisivo, aunque menos visible ya, en toda la filosofía del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29. El arte como función de la vida en F. Nietzsche.Luis E. De Santiago Guervós - 2000 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 5:241-260.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. La vida como" Garantía" en la filosofía de W. Dilthey.Franco Díaz de Cerio - 1958 - Pensamiento 14 (56):453-474.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    El liberalismo de Ortega como filosofía. Del neokantismo a la metafísica de la vida humana como realidad radical.Alejandro De Aro Honrubia - 2019 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 47:191-209.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    La epistemología de Quine: un análisis de la reificación.María de la Esperanza Aguilar de la Morena - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):213-233.
    El objetivo de esta investigación es el de realizar un análisis de la epistemología de Quine. Para ello, comenzaré planteando la problemática filosófica del empirismo que nuestro autor critica en su obra. Continuaré realizando un análisis de la teoría del conocimiento de Quine desde su tesis pragmatista, con la que explicaré cómo se da el conocimiento según sus conceptos fundamentales: la reificación y el holismo. La tesis que defenderé es que los problemas que han caracterizado a la metafísica y, en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  24
    Dilthey, una filosofia de la vida[REVIEW]R. A. - 1963 - Review of Metaphysics 16 (3):587-587.
    This introduction to Dilthey's basic philosophical assumptions is mainly seen through the eyes of his critics. The author limits himself to sources found in Spanish and omits from his commentary the studies of Stein, Misch, Heyen, Landgrebe, and Hennig, among others.--A. R.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El problema del origen de la vida: reconstrucción racional de la polémica entre biogenistas y abiogenistas durante los siglos XVII a XX.M. J. C. de Asua - 1989 - Manuscrito. Revista Internacional de Filosofia 12 (1):71-89.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    "Mundo de la vida" y filosofía del sujeto.Manuel Jiménez Redondo - 1998 - Investigaciones Fenomenológicas 2:57.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    MONSÓ, S. La zarigüeya de Schrödinger. Cómo viven y entienden la muerte los animales. Madrid: Plaza y Valdés, 2021.Esperanza Aguilar de la Morena - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (3):180-184.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    "Mundo de la vida" en la filosofía hermenéutica de Hans-Georg Gadamer.Cecilia Monteagudo - 2001 - Areté. Revista de Filosofía 13 (1):37-57.
    El artículo que presentamos se propone examinar la presencia operativa del concepto husserliana de "mundo de la vida" en la filosofía hermenéutica de Hans-Georg Gadamer, dentro del marco general de su recepción crítica de la filosofía de Edmund Husserl. Consideramos que, pese a las reservas críticas que tiene Gadamer respecto del método y el proyecto fundacional de la fénomenología, es posible destacar en la lectura que éste hace de laobra de Husserl puntos de encuentro de relevancia para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Tensiones entre el mundo tecnológico y el mundo de la vida.Ana Patricia Noguera de Echeverri & Diana Alexandra Bernal Arias - 2013 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 23:21-37.
    Existe una escisión del hombre con la naturaleza inscrita en los aspectos de la vida; la civilización moderna está en crisis ambiental, de la cultura, de sentido, de la técnica y de la manera en que habita y crea hábitat el hombre. La técnica moderna se ha instaurado de la mano de la ciencia y la economía llamándose tecnología: una manera de la techné distanciada de sus orígenes y que ha pasado de la creación e invención a una repetibilidad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Boletín de Bibliografía Spinozista. Nº 23.Anales del Seminario De Historia de la Filosofía - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    Heráclito y Éfeso: filosofía del cosmos a escala urbana.Nazyheli Aguirre de la Luz - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):28-53.
    Resumen El presente artículo, inspirado en la idea de Vernant de que la razón griega es “hija de la ciudad”, aborda el vínculo existente entre las circunstancias políticas y sociales de Éfeso y el pensamiento heraclíteo. En efecto, a partir de la tensión que se produjo entre la realidad histórica en que vivió Heráclito y el resultado de su propia reflexión sobre ella, el filósofo desarrolló una idea de organización de la ciudad, según la cual una pólis debería ser gobernada (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    La lectio divina, praxis histórica y pastoral.Daniel de Pablo Maroto, Lectio Divina, Historia de la Iglesia, Vida Espiritual & Espiritualidad - 2002 - Salmanticensis 49 (3):433-462.
    La lectio divina es un ejercicio ascético y espiritual usado por la comunicad cristiana en las asambleas litúrgicas. Desde los Padres del Desierto su práctica nunca se ha extinguido como ejercicio espiritual. Ahora parece haber vuelto con fuerza como ejercicio de lectura de la Palabra de Dios. La primera parte del artículo recrea los datos históricos fundamentales, la segunda explica su validez para los cristianos y las comunidades de nuestro tiempo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  25
    ¿Tiene futuro la vida sin pasado? El desdén de la evolución en biología sintética.Laura Nuño De La Rosa - 2016 - Isegoría 55:443.
    La biología sintética mantiene una relación muy singular con la teoría evolutiva: por un lado, parte de una interpretación ingenieril de la evolución para fundar su aproximación al diseño de bioartefactos; por otro, la biología sintética aspira, en última instancia, a deshacerse de la evolución creando organismos de novo que se comporten de un modo predecible. Tras examinar las tres grandes propiedades que aparecen recurrentemente en la descripción sintética de los nuevos artefactos orgánicos, argumentaré que la biología sintética se erige (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  18
    En la constitución de una filosofía de la vida y la enfermedad, el trabajo epistemológico y axiológico de sus conceptos y problemas fundamentales.Z. Alejandro Bilbao - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:15-33.
    En este artículo se establece un análisis histórico, axiológico y epistemológico de las condiciones de advenimiento de una filosofía médica abocada al estudio de la enfermedad. El examen de estas condiciones toma en cuenta los estudios clásicos y contemporáneos de la filosofía de la medicina, analizando sus distintas perspectivas y enunciados. La reflexión en torno de los supuestos y conceptos asociados a tal tipo de filosofía, localiza la enfermedad en sus distintas dimensiones: en el ámbito del acontecimiento (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    BUONINCONTI, F. Mira quién habla. Cosas que dicen los animales. Madrid: Alianza, 2022.Esperanza Aguilar de la Morena - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (3):171-175.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    Godfrey-Smith, P. Metazoa. Animal Life and the Birth of the Mind. Nueva York: Farrar, Straus and Giroux, 2020.Esperanza Aguilar de la Morena - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):159-164.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Acerca de mi cuerpo en el mundo de la vida.Agustín Serrano de Haro - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:255-272.
    El ensayo es una réplica al artículo de Claude Romano «Après la chair». Sostengo en él que las dos objeciones fundamentales que el filósofo francés plantea a la comprensión husserliana del cuerpo vivido se basan en una interpretación incorrecta de la distinción entre Körper y Leib. La condición corpórea de los vivientes no alude en absoluto a la objetivación científica de los organismos, sino a la dimensión de cosa de la experiencia, perceptible, visible, tocable, que posee todo ser vivo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    ¿Puede orientarnos hoy Aristóteles? La cuestión de la "vida buena" desde la ética del discurso.José Luis López de Lizaga - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:211-220.
    Este artículo examina la posibilidad de abordar la cuestión aristotélica de la “vida buena” o la felicidad desde el marco de una teoría ética postkantiana: la ética del discurso. Se intenta mostrar que la ética contemporánea sólo admite una concepción subjetivista de la “vida buena”, incompatible con un tratamiento racional como el que pretendía darle Aristóteles. A continuación se argumenta que la cuestión de la “vida buena” puede seguir siendo importante para la ética contemporánea si se reconstruye (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    Expectativas de la filosofía moral y literatura.María Teresa López de la Vieja de la Torre - 1995 - Isegoría 11:186-195.
  49.  30
    ¿Fue Darwin el «Newton de la brizna de hierba»? La herencia de Kant en la teoría darwinista de la evolución.Laura Nuño de la Rosa & Arantza Etxeberria - 2010 - Endoxa 24:185-216.
    La crítica kantiana legó una doble herencia a la biología decimonónica: su noción de ciencia basada en el mecanicismo newtoniano configuró epistemológicamente la teoría de la evolución darwinista, mientras que su comprensión de los organismos se tradujo en una morfología teleológica. En este artículo planteamos dos cuestiones en torno la relación entre las ideas de Kant y Darwin: 1) si Kant habría considerado a Darwin el Newton de la biología, a lo que, con matices, respondemos afirmativamente; 2) si la física (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50. Um estudo sobre os universais em Ideias I.Nathalie Barbosa de La Cadena - 2017 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 1 (2):43-62.
    A questão dos universais permanece tema na filosofia tanto na ontologia como na epistemologia. Em Husserl, há universais particulares, o ‘X’ noemático, o idêntico, e universais stricto sensu, nomes universais atemporais. Neste artigo, apresento o tema conforme analisado por Husserl em Ideias I. Na primeira seção, descrevo a trajetória até os universais destacando o paralelismo entre noese e noema. Na segunda seção, traço o reflexo para a filosofia da linguagem também afetada pela correspondência noético-noemática. Na terceira e última seção, mostro (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988