Results for 'fenomenología de la memoria'

988 found
Order:
  1.  13
    Fenomenología de la memoria. Superando el antagonismo entre memoria individual y memoria colectiva.Jochen Dreher - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (116):25-45.
    El presente texto busca dar cuenta del sujeto en el cual opera la memoria, para ello se recurre a la memoria individual desde una perspectiva fenomenológica. Razón por la cual se tienen en cuenta consideraciones en torno a la memoria cultural, a la conciencia temporal, a la relevanciay a los sujetos del recurso. Así, en el texto se asume la validez para las ciencias sociales de la memoria externa con la cual es posible acceder al modo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Memoria de Juan Martín Velasco: Su Fenomenología de la Religión. Consecuencias pastorales.Corzo Toral - 2020 - Salmanticensis 67 (3):493-516.
    El reciente fallecimiento del catedrático emérito de Fenomenología de la Religión de la Facultad de Teología de la UPSA en Madrid justifica esta memoria de su brillante y famosa Fenomenología de la religión. Fue seguida de su defensa en El encuentro con Dios frente a las críticas a la Fenomenología provenientes de la moderna Filosofía de la Religión. La novedad de su aportación es que, sin que el fenomenólogo afirme la verdad del hecho religioso, ve en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Contribuciones de la fenomenología del inconsciente a la psicología: Subjetividad, tiempo, memoria y afectividad.María Clara Jost & Tommy Akira Goto - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:87-117.
    Este estudio recupera la idea de inconsciente del análisis fenomenológico de Edmund Husserl a fin de contribuir y apoyar la ciencia psicológica. Se realizó un estudio de investigación teórico-bibliográfica, llevando en consideración la propia trayectoria analítico investigativa del filósofo, buscando resaltar la importancia de este análisis para comprender el concepto de subjetividad y sus implicaciones para la reflexión sobre el tiempo, sobre la memoria y la afectividad, elementos que componen la historia individual y colectiva. Husserl valora la noción de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El viaje mental en el tiempo en la filosofía y la ciencias cognitiva de la memoria.Marina Trakas - 2022 - Revista de Humanidades de Valparaíso 20:141-163.
    La metáfora de la memoria como “viaje mental en el tiempo” (“mental time travel” en inglés) ha tenido una gran influencia en la ciencia cognitiva de la memoria así como también en la filosofía de la memoria contemporánea. A pesar de su relevancia, no ha habido ninguna discusión teórica real ni sobre el significado de la metáfora en sí misma ni sobre su adecuación para dar cuenta de los recuerdos de experiencias pasadas. Este artículo trata de llenar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  19
    De la intersubjetividad a los fenómenos que dejan ir al mundo. Fenomenología y literatura.María Del Carmen López Sáenz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:153.
    En este artículo interpretamos textos neurálgicos de Husserl y Merleau-Ponty siguiendo la obra de Iribarne, principalmente Fenomenología y Literatura, articulando la diversidad de sus temas en torno a la explicitación de la intersubjetividad trascendental, sobre la cual la filósofa nunca dejó de pensar. Paralelamente a nuestros propios estudios de las relaciones intersubjetivas, la temporalidad vivida, la identidad y la diferenciación, la dialéctica entre la memoria y el olvido, la esperanza y la finitud o el sueño, continuamos pensando estos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  74
    La experiencia del tiempo en Funes el memorioso a la luz de las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo de Edmund Husserl.Bárbara Bettocchi - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 10:39-51.
    El artículo busca presentar las reflexiones acerca de la conciencia interna del tiempo de Edmund Husserl, compiladas en las Lecciones de fenomenología de la conciencia del tiempo de 1928, a la luz del retrato que hace Borges del personaje del cuento Funes el memorioso. Intenta mostrar cómo es que en ambos casos están presentes los mismos cuestionamientos acerca de nuestra experiencia del tiempo y de la persistencia de nuestra identidad en la memoria, y cómo ambas concepciones implican una (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Fenomenología como filosofía de la historia en sentido práctico: en memoria de las intenciones filosóficas de Ludwig Landgrebe.Paul Janssen - 1996 - Revista Venezolana de Filosofía 34:53-72.
  8.  15
    El papel de la imaginación en La memoria, la historia, el olvido de Paul Ricœur.Esteban Lythgoe - 2014 - Dianoia 59 (73):73-88.
    Varios intérpretes han reconocido la importancia de la imaginación productiva en la obra de Ricœur, aunque la mayoría de ellos ha dedicado sus investigaciones a las obras del filósofo francés de las décadas de los setenta y ochenta. En lo que sigue quisiera sostener que la imaginación también tiene un papel central en La memoria, la historia, el olvido. Mi hipótesis es que esta facultad articula los distintos momentos de esta obra, fundamentalmente los relacionados con la fenomenología de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  7
    Arqueología sonora del sujeto y estéticas musicales de la memoria.Jose Manuel Martínez Pulet - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):79-115.
    Este artículo presta atención a la investigación del oído llevada a cabo por el otorrino Alfred Tomatis en relación a su influencia para unas antropologías sonoras que, apoyadas en aquella, alcanzan a la filosofía de la música. La comprensión de esta como memoria sólo es posible desde una modulación sonora de la antropología, esto es, aquella que hace del oído un hilo conductor para una nueva teoría del hombre. Para este proyecto, Sloterdijk se apropia del tema «gnóstico» del «extrañamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Ricoeur y su contrapunto entre fenomenología y hermenéutica en la memoria.Esteban Lythgoe - 2018 - Escritos 26 (57):319-339.
    En el siguiente articulo tomaremos los lineamientos expositivos de La memoria, la historia, el olvido, para reconstruir el dialogo que Ricoeur establece entre Heidegger y Husserl. En estas paginas descubriremos que, pese a que esta obra se publico casi veinticinco anos mas tarde que “Fenomenologia y hermeneutica”, en ella se concretizan las premisas acerca del tipo de vinculo que debe haber entre la hermeneutica y la fenomenologia, en el sentido en que, por una parte, la fenomenologia es el presupuesto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    La Filosofía de la paz de Vicent Martínez Guzmán y la fenomenología.Javier San Martín - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:291.
    El objetivo de este ensayo es primero honrar la memoria de Vicent Martínez Guzmán, destacando sus importantes contribuciones a la filosofía. Dada su relación con el autor, ha parecido lo más oportuno centrarse en la relación de su filosofía con la fenomenología puesto que otros colegas desentrañarán otras facetas. Para cumplir ese cometido el ensayo tiene cuatro partes. En la primera se hace una presentación de las etapas de la filosofía de nuestro autor. En la segunda se expone, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    La experiencia del tiempo en Funes el memorioso a la luz de las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo de Edmund Husserl.Bárbara Bettocchi - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 10:39-51.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Gloria de la pasividad: autorrevelación de lo invisible según Michel Henry.Mario Di Giacomo - 2021 - Studium Filosofía y Teología 24 (47):63-90.
    Este trabajo, desarrollado en el contexto del giro teológico de la fenomenología francesa, reflexiona sobre la significación de la Vida en Michel Henry, Vida y pasividad que no resultan de la volición de un sujeto moderno que parecería haber sido hoy superado. Estamos en los umbrales de una filosofía primera que no deja absolutamente de lado la intencionalidad de otrora, así como su carácter activo en la donación de significado, pero subordina ambos a un fundamento primero, único e irreductible: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    El "Palacio de la memoria": las "Confesiones" (X, 8) agustinianas y la tradición retórica española.Fernando Rodríguez de la Flor Adánez - 1986 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 13:113-122.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  67
    La interpretación antropológica de la Fenomenología del Espíritu. Aportes y problemas.Luis Mariano De la Maza - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:79-101.
    Este artículo se refiere a una línea de interpretación de la Fenomenología del Espíritu de Hegel que tiene en Alexandre Kojève a su exponente más conocido e influyente. En ella se privilegian los aspectos antropológico-existenciales e histórico-políticos por sobre los aspectos lógico-sistemáticos de la obra. La exposición se divide en dos partes. La primera está dedicada a la lectura de Hegel realizada por Kojève en su célebre curso dictado entre 1933-1939 en la École Practique des Hautes Études de París, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  16. El" Palacio de la memoria": las" Confesiones"(X, 8) agustinianas y la tradición retórica española.Fernando R. De la Flor - 1986 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 13:113-122.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. De Wittgenstein a Ricoeur. La visión de aspectos y la mirada historiográfica.Rafael Balza-García - 2004 - Revista de Filosofía (Venezuela) 48 (3):4-5.
    El presente trabajo expone las similitudes �o coincidencias� entre las obras filosóficas de Paul Ricoeur y Ludwig Wittgenstein. Se establece un marco de comparación entre las categorías memoria-habito y memoria-recuerdo (cuya oposición analiza Ricoeur desde una fenomenología de la memoria en su obra La Memoria, la historia, el olvido) y las categorías ver y ver aspectos (cuya oposición analiza Wittgenstein desde una filosofía del lenguaje en su obra Observaciones sobre la filosofía de la psicología). De (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Continuidad temporal e interrupción sensible. Husserl, proust y el tiempo discontinuo de la obra de arte.Federico Ignacio Viola - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:176-206.
    Resumen El artículo expone la noción de temporalidad discontinua implícita formalmente en la fenomenología de la conciencia interna del tiempo de Husserl y las correspondencias equivalentes que se encuentran en una lectura atenta de la obra de Marcel Proust. Para eso se reconstruye la peculiar noción de tiempo implícita en la obra de ambos autores mostrando el sentido diferencial y discontinuo que la misma reviste. A partir de dicha reconstrucción se desarrollan las implicaciones críticas que la misma acarrea respecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    Pierre Dardot. La memoria del futuro. Chile 2019-2021.Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:305-308.
    Resumen:Pierre Dardot ha estudiado detenidamente la historia constitucional chilena de las últimas décadas. En este libro, examina el proceso constituyente iniciado después de la manifestación de octubre de 2019. Es un tema que nos toca de cerca, así que me permitiré hacer algunos alcances que rebasan el marco de una reseña. De hecho, intento esbozar una réplica a la tesis del libro: la continuidad del régimen instaurado con la Constitución del 80. “Lo que está en juego aquí, es la historicidad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    Un análisis fenomenológico-levinasiano de la cuestión del tiempo en Nadie nada nunca de J. J. Saer.Gisela Suazo - 2021 - Tópicos 41:142-167.
    Este artículo explora las diferentes significaciones del tiempo en la obra Nadie nada nunca de Juan José Saer y la singularidad de su escritura. Propone una aproximación interdisciplinar que articula elementos de crítica literaria y conceptos de la filosofía de Emmanuel Levinas a fin de elucidar los potenciales sentidos ontológico, estético y político del fenómeno temporal en la novela estudiada. El concepto levinasiano de diacronía es utilizado como figura hermenéutica esencial para comprender y caracterizar el estilo de escritura saeriana, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Lluís Duch.Que Salva la Memoria - 2005 - In Antonio Arellano (ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello. pp. 137.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    De la declaración a la existencia de los derechos humanos. Consideraciones de fenomenología y ontología social.Esteban Marín Ávila - 2020 - Dianoia 65 (84):3-29.
    Resumen En este artículo reflexiono sobre la posibilidad de conceptualizar los derechos humanos como hechos institucionales, lo cual permite enmarcarlos en una perspectiva más amplia que las meramente jurídicas y morales. La propuesta se basa en la ontología social de John Searle, aunque intento replantearla desde la fenomenología de Edmund Husserl y la teoría de los actos sociales de Adolf Reinach. En la parte final introduzco problemáticas relacionadas con el papel de los Estados nacionales en la institucionalización de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Alfonso Peña y los hilos encantados de la memoria.Floriano Martins - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (31):225-260.
    Escribir un In Memoriam es un ejercicio contra el olvido, una apuesta, en este caso, por hacer que perdure el recuerdo de la obra creativa del costarricense Alfonso Peña (1950-2022), creador gráfico y poético cuya polifonía subterránea aún emerge en la complicidad surrealista iberoamericana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El giro hermenéutico de la fenomenología: de Husserl a Heidegger.Antonio de la Cruz Valles - 2005 - A Parte Rei 38:4.
  25.  31
    Fenomenología de la experiencia en Edmund Husserl.Bernhard Waldenfels - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (2):409-426.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  26. Fenomenología e historia: ¿Una eidética de la res histórica?Marcos García de la Huerta - 1984 - Revista de filosofía (Chile) 23:113-118.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Horizontes de la memoria y la identidad.Roberto J. Walton - 2000 - Escritos de Filosofía 19 (37):299-318.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  22
    La fenomenología de la razón Y la experiencia estética. Edmund Husserl Y vasily sesemann.Dalius Yonkus - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:129.
    La estética fenomenológica debería ser capaz de revelar cómo la estructura de cualquier objeto estético dado está conectada con la experiencia de ese objeto, así como demostrar las condiciones necesarias para la propia experiencia estética. Para hacerlo, hay que argumentar en contra de los supuestos unilaterales, como por ejemplo la suposición del objetivismo estético que postula la belleza como rasgo exclusivo de la realidad independiente del sujeto; o la creencia opuesta, que la belleza es esencial y únicamente la proyección del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  29. Fenomenología de la empatía.R. Walton - 2001 - Philosophica 24:2002.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  30.  37
    Tiempo E historia en la fenomenología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2007 - Ideas Y Valores 56 (133):3-22.
    Resumen: En este artículo se presenta una interpretación de las tesis fundamentales de Hegel en la Fenomenología del Espíritu acerca de la relación entre tiempo, historia y filosofía especulativa o ciencia. Para Hegel la formación de la conciencia individual hacia la ciencia se conecta con la histor..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    Manifestaciones: otras miradas.Marcos García de la Huerta - 2020 - Revista de Filosofía 77:99-116.
    A través de una fenomenología de las protestas de Octubre 2019, se muestra el abuso de la noción de modelo y la ambivalencia de la pluralidad como categoría analítica. La protesta se presenta en distintas perspectivas: 1) Como expresión de un movimiento social que busca cambiar el modelo; 2) Irrupción de un malestar difuso, cruzado por un proceso constituyente/ destituyente; 3) Expresión nihilista de agentes remisos a toda regla y autoridad; 4) Estrategia de ocupación territorial de grupos narcos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  9
    Constitución Fenomenológica de la Tierra Baldía de T. S. Eliot Como Objeto Estético.Emilio Morales de la Barrera - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):61.
    En este estudio intentamos aportar una clarificación sobre la constitución del objeto estético a partir de un análisis de dicho objeto en general (basado en las investigaciones fenomenológicas de R. Ingarden). Luego, indagamos cómo ocurre esta constitución en el caso concreto de La Tierra Baldía con toda su riqueza poética y sus valores estéticos. Particularmente, investigamos cómo es dado concretamente a nuestra conciencia el fenómeno estético de esta obra de arte literaria.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Pierre Dardot. La memoria del futuro. Chile 2019-2021. Madrid: Gedisa, 2023, 235 pp. [REVIEW]Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:305-308.
    Pierre Dardot ha estudiado detenidamente la historia constitucional chilena de las últimas décadas. En este libro, examina el proceso constituyente iniciado después de la manifestación de octubre de 2019. Es un tema que nos toca de cerca, así que me permitiré hacer algunos alcances que rebasan el marco de una reseña. De hecho, intento esbozar una réplica a la tesis del libro: la continuidad del régimen instaurado con la Constitución del 80. “Lo que está en juego aquí, es la historicidad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:116-125.
    Resumen:Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    La responsabilidad del pensar: homenaje a Guillermo Hoyos Vásquez.Alfredo Rocha de la Torre, Angela Calvo de Saavedra & Guillermo Hoyos Vásquez (eds.) - 2008 - Barranquilla: Ediciones Uninorte.
    Esta obra congrega a un grupo de reconocidos filósofos alemanes, argentinos, españoles, venezolanos y colombianos, en torno a la figura del Profesor Dr. Guillermo Hoyos Vásquez. Con aportes en los ámbitos de la fenomenología, la filosofía política y la ética se ofrece al lector especializado, pero también al estudiante de filosofía y al lector interesado en la reflexión filosófica, una serie de escritos de primer orden y de máxima actualidad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  20
    La fenomenología de la percepción en Spinoza.Zachary Hugo - 2018 - Revista de Filosofía 74:91-108.
    En este artículo desafío la aseveración sostenida por Peden y Brandt de que la filosofía de Spinoza es esencialmente incompatible con ciertas posiciones fundamentales de la fenomenología. Contra eso, sostengo que lo que Spinoza llama la imaginación se asemeja a la percepción en la fenomenología de Merleau-Ponty. Se justifica esa tesis a partir de una lectura semiótico-hermenéutica de la teoría de la imaginación spinozista, la cual permite ver ciertas semejanzas entre las epistemologías de percepción entre estos respectivos filósofos. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    I Congreso Colombiano de Filosofía: memorias.Pedro Gerardo Acosta (ed.) - 2008 - [Colombia]: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
    v. 1. Estética, fenomenología y hermenéutica -- v. 2. Filosofía de la ciencia, filosofía del lenguaje y filosofía de la psiquiatría -- v. 3. Ética y filosofía política, filosofía de la religión e historia de la filosofía.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Fenomenología de la polis y torsión del Dasein: dialéctica y hermenéutica en la temprana interpretación gadameriana de la ética platónica.Facundo Norberto Bey - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 1 (82):63-80.
    English title: Phenomenology of the pólis and torsion of Dasein: dialectic and hermeneutics in the early Gadamerian interpretation of Plato's ethics. Abstract: The aim of this paper is to present and analyse the main hypotheses of Hans-Georg Gadamer in his 1931 book Platos dialektische Ethik. Phänomenologische Interpretationen zum Philebos regarding the notions of pólis, aretḗ, tó agathṓn y Dasein. Then, it will be attempted to show that in this early book of Gadamer is his first relevant philosophical-political work, expressed in (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  23
    Fenomenología de la imaginación. Variaciones y perspectivas.Ricardo Mendoza-Canales - 2018 - Anuario Filosófico 51 (2):229-239.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40.  4
    fenomenología de la maternidad de Lucía Piossek Prebisch.Mariana Smaldone & Verónica Kretschel - 2023 - Tópicos 45:e0057.
    Buscamos aquí explicitar los desarrollos en torno al tema de la maternidad y de la gestación de la filósofa argentina Lucía Piossek Prebisch a partir de su escrito: “Aislamiento y comunicación…” (1966), en términos de una fenomenología de la maternidad. Nuestro objetivo consiste en rastrear varias presentaciones sobre esta temática realizadas por la filósofa y posteriormente publicadas entre los años 1960 y 1980 y hasta 2015, destacando las implicancias conceptuales en sus escritos, el vínculo con la fenomenología y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    Fenomenología de la expresión en Edith Stein.Rubén Sánchez Muñoz - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:21-35.
    En este trabajo presento las líneas fundamentales de una fenomenología de la expresión tomando como punto de partida los desarrollos de Edith Stein sobre el tema. En efecto, el cuerpo vivo o propio (Leib) ocupa un lugar importante en sus primeras obras, en especial en su tesis doctoral Zum Problem der Einfhülung. El cuerpo está directamente ligado al problema de la empatía, mantiene un vínculo esencial con los fenómenos vitales, con los sentimientos en distintos niveles y todo ello aparece (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Fenomenología de la vida religiosa en el joven Heidegger. II. En torno a los cursos de religión (1920-1921).Jesús Adrián - 1999 - Pensamiento 55 (213):385-412.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    La filosofía hermenéutica de la memoria en la obra de Emilio Lledó.Luis E. de Santiago Guervós - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 3.
    RESUMENEsta nota crítica reseña un reciente libro sobre el filósofo español Emilio Lledó. El legado de la hermenéutica y os retos que plantea para el pensamiento filosófico en nuestro tiempo son algunas de las principales cuestiones tratadas.PALABRAS CLAVEHERMENEÚTICA-MEMORIA FILOSÓFICA-LLEDÓABSTRACTThis critical note reviews a recent book on the Spanish philosopher Emili Lledó. the legacy of hermeneutics and the challenges it raises for philosohpical thought in our times are some of the main issues discusseedKEYWORDSHERMENEUTICS-PHILOSOPHICAL MEMORY-LLEDO.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    Fenomenología de la experiencia del mal Hacia una comprensión de la sospecha de la intención.José Manuel Chillón - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):81-98.
    Se investiga en este trabajo la posibilidad de hacer una fenomenología de la experiencia del mal gradualmente considerada desde la más conspicua consideración del acto criminal, hasta los comportamientos más sutiles en relación con la maldad. Se apunta, además, que uno de estos niveles de maldad menos evidentes podría acontecer en lo que aquí se denomina sospecha de la intención que se define como el intento de intromisión en la libertad interna del otro. Se observa así la fertilidad del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  24
    Territorios de la memoria: La retórica de la calle en Villa Francia.Gabriela Raposo Quintana - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Este artículo aborda la relación entre memoria, identidad y territorio, utilizando como anclaje del argumento las diversas prácticas conmemorativas post-dictadura que se desarrollan en Villa Francia, población emblemática de la ciudad de Santiago. Esta relación se traduce en la ocupación de la calle, en tanto territorio donde la memoria se emplaza, a la vez que es parte misma de los objetos de memorialización. La ocupación de la calle es el resultado de encuentros y desencuentros en el tiempo, que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    Husserl: ¿Fenomenología de la matemática?Miguel Hernando Guamanga - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 36:170-192.
    RESUMEN La fenomenología de Husserl está inmersa en un entramado de regresiones y revisiones conceptuales que dificultan la identificación de una estructura sistémica. Los conceptos característicos de la fenomenología carecen de univocidad y no son propios de algunas obras de Husserl. Philosophie der Arithmetik ilustra el problema referido. ¿Puede inscribirse esta obra dentro de la categoría de texto fenomenológico? ¿Es posible hablar de una fenomenología de la matemática en Husserl? y ¿qué sentido tendría esto? Los objetivos del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Fenomenología de la sonoridad.David Antonio Pignalitti - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-20.
    En las conferencias inéditas de Levinas en el Collège philosophique se analiza la concepción occidental del lenguaje como consecuencia de un paradigma lumínico de relación lógico-conceptual con el ser: un mundo silencioso que se revela en la luz. La fenomenología no habría logrado apartarse de la metafísica tradicional, que encierra y domina al ser que se da en la luz a través de la razón, reduciéndolo a la uniformidad. Levinas encuentra en la sonoridad del sonido una clave de interpretación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  2
    Configuraciones de la Memoria: Los Archivos En la Era Digital.Pampa Arán & Marcelo Casarin - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:5-15.
    El trabajo propone revisar una posible articulación entre memoria, archivo y tecnología. Considera estas nociones a la luz de algunos referentes teóricos canónicos y otros contemporáneos, más cercanos a los desafíos actuales. Reflexiona acerca del valor de uso que las denominadas TIC tienen para la construcción y circulación de archivos culturales, públicos o privados, en tanto artefactos visibles de políticas de memoria. Considera los límites de lo archivable, la condición de posibilidad del desarrollo de archivos en la Era (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  31
    Israel, Pueblo de la Memoria.Gabriel Amengual Coll - 2014 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 19:7-25.
    Tomando como punto de partida la importancia de la memoria en Israel (1), se trata, en primer lugar, de la concepción del tiempo que hace posible hacer memoria (2) y qué significa memoria (3), pasando después a considerar los verbos de la memoria, es decir, los ejercicios de la memoria: recordar, rememorar, conmemorar (4). La historia recordada suele ser la de las hazañas, en cambio en Israel encontramos que la historia del dolor tiene una presencia (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Fenomenología como arqueonomía.Marco Sanz - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:257-278.
    Este trabajo esboza un programa de investigación que anuda la fenomenología del cuerpo con la paleontología humana y con la antropología filosófica, a fin de examinar si y en qué medida los vínculos existentes entre la experiencia corporal, la imaginación y la memoria pueden formalizarse en términos geométricos tales como la verticalidad y, en ese sentido, constituir una base para la determinación simbólica de fenómenos orgánicos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988