Results for 'economía y ética'

1000+ found
Order:
  1.  26
    Economía y ética. Una revisión con base en la teoría del bienestar.Cristian Leriche Guzmán, Víctor Sosa Godínez & Óscar Rogelio Caloca Osorio - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    La investigación aborda el dilema que implica la relación entre economía y ética, el cual se deriva de la separación entre filosofía moral y economía positiva. Analizarlo a través de la teoría del bienestar permite acercarse a los preceptos de un cognitivismo ético o de psicología moral, mediante una propuesta distinta de individuo representativo. La finalidad es ofrecer algunos elementos para observar a la economía desde otra perspectiva, al estrechar los lazos teóricos con la ética.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Ecología, economía Y ética la problematicidad Del desarrollo sostenible.Carmen Ferrete Sarria & I. B. Almazora - 1999 - Dilema: Revista de Filosofía 3 (5):12-18.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Economía y ética: agonía de un malentendido: necesidad y otros supuestos para una nueva Razón Solidaria.J. Fuertes - 1994 - Estudios Filosóficos 43 (124):359-380.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Ética, economía y criterios de legitimidad.Ernesto Garzón Valdés - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):1033-1047.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  36
    Ética, economía y criterios de legitimidad.Ernesto GarzónValdés - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):1033-1047.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Ética, economía y derechos de los animales en un marco naturalista.Carlos Castrodeza - 1999 - Teorema: International Journal of Philosophy 18 (3):117-135.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Economía, sociedad y ética: Una propuesta integrativa.José Atilano Pena López - 2011 - Arbor 187 (752):1245-1258.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. Economía y nanotecnología, una relación problemática.Domingo Fernández Agis - 2013 - Laguna 32:79-88.
    En la evolución de la nanotecnología encontramos una excelente ilustración de la forma en que se producen, en nuestra época, las interacciones entre lo económico y lo tecnocientífico. Nos ofrece, además, una ejemplificación elocuente de cómo, en esa interacción, tienden a ser escamoteadas cuestiones que poseen una trascendencia ética de primer orden y que deberían situarse en el debate ético y político en un lugar de preponderancia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  38
    Ética de la economía, sujeto y derechos humanos.María Arcelia Gonzáles Butrón - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    La economía como ciencia social, como ciencia para la vida, está siendo interpelada cotidianamente por los efectos de una generalizada lógica de mercado totalizante que causa muerte y desesperanza a grupos cada vez más amplios de seres humanos y que, enfrenta/destruye la construcción de sujetos. Como respuesta, se impone una mirada crítica, una mirada ética y esfuerzos de diálogo multidisciplinario. En tal sentido se viene desarrollando una investigación de la que se comparten avances en este texto. La primera (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Ética y economía: La perspectiva de Amartya Sen.Jorge Arturo Chaves - 2002 - Estudios Filosóficos 51 (146):5-37.
    El divorcio entre ética y economía tiene lamentables consecuencias en nuestra sociedad contemporánea. El Nobel de Economía Amartya Sen constata el hecho y analiza las raíces del problema en la propia estructura y práctica de la disciplina económica. El presente artículo sintetiza las ideas que al respecto ha elaborado Sen por tres décadas. Se exponen los argumentos de este autor donde se entrelazan el razonamiento económico, el filosófico y el histórico crítico, ofreciendo una síntesis de esta contribución (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. ¿Etica o economía? Philippe van Parijs y la renta básica.David Teira Serrano - 2003 - Isegoría 29:159-171.
    La renta básica se nos presenta en la obra de Philippe van Parijs como una propuesta política filosóficamente argumentada, de modo tal que convencerá tanto al teórico de la justicia como al ciudadano que votará su implantación. En este artículo analizamos la argumentación de van Parijs mostrando cómo la efectividad política de sus tesis sólo se sostiene a costa de reducir el debate sobre la renta básica a los términos de su propia concepción de la ética. Ponemos en duda, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  6
    Economía axiomatica: sobre ética y afectos en el supuesto de codicia de la conducta racional.Patrici Calvo - 2024 - Pensamiento 79 (304):1055-1078.
    El egoísmo constituye uno de los aspectos fundamentales de la teoría económica tradicional. Propuesto y desarrollado durante la revolución marginalista y convertido en axioma por la escuela neoclásica, la natural propensión del agente económico a maximizar su propio interés otorga robustez y consistencia a la teoría mediante la reducción de toda la realidad comportamental del agente económico. El objetivo del presente estudio es tratar de mostrar las implicaciones éticas y afectivas para una teoría axiomatizada con pretensiones de consistencia y completitud (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Economía, ética y libertad en el enfoque de las capacidades.Alessandra Cenci - 2011 - Laguna 29:123-148.
    El propósito fundamental de este artículo es analizar la posibilidad de introducir consideraciones éticas en la economía como base para proporcionar un modelo de desarrollo humano más justo y fructífero que el que proponen las teorías utilitaristas y las concepciones liberales de la justicia. En este punto el Enfoque de las Capacidades de Sen y Nussbaum se dibuja como una potente opción teórica capaz de articular más adecuadamente el igualitarismo, la libertad y la fundamentación de los derechos de las (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14.  8
    Economía con sentido moral. Un sistema de monitorización y gestión de la ética para empresas y organizaciones.Patrici Calvo - 2015 - Tópicos: Revista de Filosofía 50:211-248.
    Combining ethics and economics has become one of the greatest challenges of our times. Today’s economic globalisation processes increasingly demand more respect for the universal-isable rights, values and principles defended by societies with a post-conventional level of moral development. The credibility and legitimacy of the activity, and therefore its correct development, depend on this respect. However, the prevailing economic theory continues to perceive moral reflection as an external question, and regards its orientations as impositions which, if followed, minimise the satisfaction (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Ética Y economía: Una aproximación ya partir de aristóteles.Victor Martin Fiorino - 1999 - Telos (Venezuela) 1 (1):163-170.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Ética y economía, una mirada filosófica.Salvador Abascal Carranza - 1994 - Revista de Filosofía (México) 79:120-132.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    Reseña de “Economía, Ética y Ambiente ".Leonardo Ivarola - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (1):173-178.
    Horacio Fazio EUDEBA 2013, 179 pp. ISBN: 978-950-23-2107-3.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  29
    María Arcelia Gonzáles Butrón, Ética de la economía, Reflexiones y propuestas de otra economía desde América Latina, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Universidad Nacional Autónoma de México (coedición), Morelia, 2010, 274 p. [REVIEW]Hugo Amador Herrera Torres - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    El sólo título Ética de la economía, con que bautiza la Dra. Gonzáles Butrón a su libro, resulta sugerente. El prólogo se manifiesta también sugerente. Cerutti, quien lo escribe, explica que la economía implica valores y que estos valores determinan criterios que colocan a los seres humanos en determinadas posiciones, donde las neutralidades son meras apariencias. Cerutti argumenta que las posiciones que implican pisar las cabezas, los cuerpos, las necesidades y las dignidades de los otros y ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Una ética de mínimos para la economía.Agustina Borella - 2009 - Selección de Trabajos de Las XIV Jornadas de Epistemología de Las Ciencias Económicas 1.
    Cuestiones vinculadas a la responsabilidad social empresaria y la presencia de valores éticos en las empresas han cobrado especial importancia. Si bien no siempre se manifiestan concretamente, al menos se han hecho presentes en los aspectos a considerar en las organizaciones sociales. Pero los mayores inconvenientes al tratar el tema de la ética en la empresa, no residen en señalar si hay o no valores que rigen la práctica de las organizaciones sociales, porque en sentido amplio todos estaríamos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Nuevos horizontes de economía ética en tiempo de neurociencia.Jesús Conill Sancho - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):541.
    En el tema de los «Nuevos horizontes de economía ética en tiempo de neurociencia» se entremezclan lo que hoy se suele entender como ciencias naturales, ciencias sociales y humanidades. Situados ya en este contexto de nuestro tiempo, sentimos de modo especial el predominio de lo económico, que se ha encarnado en los procesos de globalización y mundialización. Pero asimismo en nuestro horizonte histórico no es fácil sentir que vayan unidas la economía y la ética. Lo más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    El ‘hombre entero’ de Simmel: una crítica de las bases antropológicas de la ética kantiana y de la economía monetaria.Natalia S. García Pérez - 2012 - Agora 31 (1).
    El presente trabajo trata de demostrar que a la luz del concepto de ‘hombre entero’o ‘personalidad’ de Simmel se revela cierto isomorfismo estructural entre el hombre éticokantiano y el hombre económico moderno. Para ello, se analiza en primer lugar la críticaque Simmel dirige desde dicho concepto contra la concepción antropológica presupuesta enla ética de Kant. En segundo lugar, se examina la relación que se genera entre el hombre yla cultura como consecuencia del desarrollo de la economía monetaria y (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    As cláusulas de inclusão social nos editais de licitação do município de Arapoti (Pr/Brasil) e a promoção da justiça social.Márcio de Carvalho Martins & Ivy Judensnaider - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 28:221-232.
    O presente trabalho tem o propósito de, no contexto dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável da Agenda 2030, estabelecidos pela Organização das Nações Unidas, refletir sobre a construção de sociedades inclusivas, equitativas e justas. Nesses termos, propusemo-nos a discutir a questão da interferência estatal nas relações econômicas como fomentadora de inserção social de grupos vulneráveis. Por meio de pesquisa bibliográfica e de dados secundários, investigamos os possíveis efeitos da Lei nº 14.133/2021, que trata da possibilidade de o edital de licitação pública (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  34
    Una Aproximación Tradicional y Multicultural a la Ética Ambiental en la Educación Escolar Primaria y Secundaria.Eugene C. Hargrove - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):47-56.
    La enseñanza de la ética ambiental en la educación escolar es muy difícil si no se modifican las perspectivas positivistas, y si no se adapta la enseñanza a cada cultura y región. Un buen punto de partida (y poco controvertido) sería comenzar con aquellos valores considerados en las leyes ambientales regionales. Así, los profesores enseñarían la historia de las ideas asociadas a estos valores, y su relación con la temática ambiental. Este enfoque es necesario para contrarrestar la aproximación valórica (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  24.  52
    Una Aproximación Tradicional y Multicultural a la Ética Ambiental en la Educación Escolar Primaria y Secundaria.Eugene C. Hargrove - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):47-56.
    La enseñanza de la ética ambiental en la educación escolar es muy difícil si no se modifican las perspectivas positivistas, y si no se adapta la enseñanza a cada cultura y región. Un buen punto de partida (y poco controvertido) sería comenzar con aquellos valores considerados en las leyes ambientales regionales. Así, los profesores enseñarían la historia de las ideas asociadas a estos valores, y su relación con la temática ambiental. Este enfoque es necesario para contrarrestar la aproximación valórica (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    El papel de la economía política en el proyecto fiLosófico de Adam Smith. Su estudio a la Luz de Los principales cambios realizados Por el autor en las reediciones de la teoría de Los sentimientos Morales Y de la riqueza de las naciones.Pilar Piqué - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):55-75.
    Resumen Se discute el principio de simpatía que Smith desarrolla en la primera edición de La teoría de los sentimientos morales, enfatizando en qué sentido lo considera insuficiente para lograr cohesión en la sociedad comercial. Se argumenta que Smith concibe a La riqueza de las naciones como parte de su misión por desarrollar una teoría de la jurisprudencia, y que en dicha obra enfatiza los peligros que se engendran en la sociedad comercial y las consecuentes dificultades para que esta logre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El problema de Smith y la relación entre moral y economía.José López & José Santos - 2007 - Isegoría 36:81-103.
    En el presente trabajo se replantea el denominado «A. Smith’s problem» como base para una reconsideración de la interrelación entre Ética y Economía. A partir de la revisión crítica de los intentos de integrar la obra de Smith, se propone una alternativa de solución construida sobre los conceptos de simpatía y espectador imparcial. En particular, se pone de manifiesto que la moral entendida como extensión de relaciones de simpatía constituye una precondición para la existencia de cualquier forma de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  49
    Principios eticos y economía (En torno a la posición de Amartya Sen).Enrique Dussel - 2001 - Signos Filosóficos 6:133-152.
    Dussel based this essay on the work of the Nobel prize of Economy Amartya Sen. The author try to expound the relations between moral and ethic in its material, formal and critic aspect. Here the critical ethic and the critical economy goes together judging like perverse the market syst..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Una economía amiga de la persona. Lectura antropológico-económica de Caritas in veritate.Francisco Javier Martínez Real - 2010 - Ciencia Tomista 137 (443):577-630.
    Este artículo examina el significado del desarrollo humano integral propugnado por Benedicto XVI en Caritas in veritate, destacando su continuidad con Populorum progressio y, en general, con el magisterio social precedente. Tras dar razón del vínculo existente entre la economía, la ética y la antropología, el autor trata de espigar las principales orientaciones ético-económicas que han sido propuestas en esa última encíclica social con vistas a un tal desarrollo, articulándolas a partir de dos concepciones antropológicas de honda raigambre (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    A través de Daena: International Journal of Good Conscience, los investigadores y académicos en sus respectivas áreas de vida profesional están invitados a dialogar entre sí. La revista ha sido creada para estimular reflexiones profundas y diálogos entre investigadores, ejecutivos, tomadores de decisiones en áreas del comportamiento humano quienes son conscientes de las destacadas cuestiones éticas en áreas tales como economía.José Luis Abreu Quintero & Mohammad Badii - 2006 - Daena 1 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Más allá de la oferta y la demanda: la ética de la responsabilidad frente al otro.Javier Aranzadi - 2024 - Pensamiento 79 (304):1041-1053.
    Esta breve exposición del pensamiento de Lévinas presentará el esquema de las ideas nucleares para que el lector tenga una idea del potencial del pensamiento de Lévinas para la realidad económica. Lévinas señala el camino para superar los reduccionismos económicos: integrar la libertad humana dentro del Ser, dentro de su relación con el Otro. Para desarrollar una teoría económica que aspire a ser parte de una filosofía política completa que integre la paz, la libertad y la justicia como integrantes del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    Bases sociopolíticas para una ética ecológica y solidaria.José Manuel Naredo - 2006 - Polis 13.
    Cuestionando la idea de un proyecto globalizante de ciudadanos supuestamente libres e iguales, el autor reflexiona sobre los desafío de un mundo que no es capaz de compatibilizar el progreso material con la supervivencia de la especie humana y de la vida en la tierra. El divorcio entre técnica, política y valores, parece insalvable dentro del actual esquema hegemónico de pensamiento, centrado en las nociones parceladas de sistema económico y sistema político- El individualismo posesivo, llevado a su máxima expresión en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  54
    De los Manuscritos de 1844 a El Capital: notas sobre ética y ontología en el pensamiento de Carlos Marx.Ariel Fazio - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:95-107.
    Desde los textos de juventud se defiende una continuidad en el pensamiento de Marx dada por una ontología de fuerte raigambre ética. Esta se encontraría presente explícitamente en los textos anteriores a El capital, e implícitamente en los posteriores, y encontraría su desarrollo en dos conceptos excluidos de las interpretaciones ortodoxas: el de naturaleza humana y el de "esencia humana". Se propone un análisis de dichos conceptos, defendiendo su importancia como núcleo interpretativo de la crítica de la economía (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  8
    Ethos y Formalismo de la Ciencia Económica: El caso de la Teoría de la Elección Racional.Christian Escobar Jiménez - 2016 - Revista de Filosofía 72:5-24.
    El presente trabajo desarrolla varios aspectos epistemológicos de la Teoría de la Elección Racional. Se da una perspectiva histórica de la tradición científica occidental en la cual se inscribe la misma, ligándose profundamente a la epistemología idealista y racionalista. Se incluye también un repaso a la revisión crítica de la "racionalidad limitada" opuesta a la TER y de algunos elementos de estudios en psicología aplicados a la economía que contradicen los supuestos de la racionalidad sustantiva. Por último, se hace (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    La relevancia de la Filosofía y la Ética Ambiental para la reformulación de las actividades turísticas en los siglos XX y XXI.António dos Santos Queirós - 2023 - Dilemata 40:49-63.
    El turismo no es única y exclusivamente una actividad económica, sino que nunca debemos subestimar esta dimensión primordial, y su creciente importancia es inseparable de algunos de los cambios políticos y sociológicos más profundos que marcaron el siglo 20: el crecimiento de la clase media educada y su movilidad, facilitada por la formidable revolución técnico-científica; institucionalización y ampliación de los derechos democráticos de los ciudadanos; la contención de la guerra; pero también de un cambio aún más radical, el reposicionamiento del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Los medios para el desarrollo humano: Ética y dianoética del desarrollo.Felipe Correa - 2021 - Revista Ethika+ 3:19-40.
    Una interpretación aristotélica del concepto de desarrollo humano propone como fin último del desarrollo la eudaimonía o felicidad, esto es, la plena realización de la capacidad eudemónica en el alma humana. Para esto se requiere del desarrollo de sus partes racional e irracional, lo que demanda como medios una ética y una dianoética del desarrollo, referidos a los modos de ser de las respectivas partes del alma. La interacción entre ambas partes genera siempre un ciclo virtuoso, existiendo la posibilidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Democracia, diferencia(s) y deconstrucción. Un análisis relacional a propósito de la filosofía de Judith Butler.Ana Isabel Hernández Rodríguez - 2024 - Pensamiento 79 (304):943-955.
    Judith Butler es una filósofa que se apoya en elementos deconstructivistas y se encuadra en el clima de la diferencia para escapar a la dinámica de las políticas y economías de signo neoliberal y esencialista. La concepción butleriana de la subjetividad, de fuerte impronta contextualista, es una asunción de la democracia en términos radicales y plurales y, por ello, su filosofía política y ética propone un feminismo de tintes postmodernos cuyo enclave es una figura de la subjetividad aperturista. La (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Discapacidad y calidad de vida en decisiones de triaje durante el COVID-19: marcos éticos de equidad y perspectivas queer-crip.Lautaro Leani - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (3):e21045.
    En estudios sobre economía de la salud es usual la utilización de las unidades de medida que ponderan la cantidad de años de vida esperados y la presencia de discapacidad (DALY) o la calidad de vida (QALY) durante dicho período. El objetivo de este trabajo es indagar en los supuestos y las consecuencias éticas del uso de estas unidades de medida como criterios de prioridad o desempate en decisiones de triaje durante la pandemia de COVID-19. Se abordará, en primer (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    La pandemia de Covid-19 en México: el papel fundamental de los cuidados paliativos y de la bioética.Elvira Llaca Gracía & Luz Adriana Templos - 2021 - Medicina y Ética 32 (1):179-195.
    La pandemia de Covid-19 ha puesto a prueba a todos los sistemas de salud. La crisis que provocó ha impactado a la sociedad, economía y, en general, a todas las actividades humanas. Los cuidados paliativos y la bioética tienen un papel fundamental en el manejo de la nueva enfermedad Covid-19, que no tiene aún tratamiento conocido. Los principios de la bioética, sumados a la práctica de los cuidados paliativos han sido el soporte de la pandemia. Los pacientes recuperados y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    Elementos de la obra de Byun-Chul Han para la formación ética frente a la sociedad del rendimiento.Wilmer Hernando Silva-Carreño, Carlos Hernando Zamora-Jiménez & Manuel Alejandro Guerrero-Aponte - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:183-205.
    El punto de partida de esta investigación se concentra en el estudio de la crisis de lashumanidades en una economía de mercado hegemónica, movida por el lucro y la explotación. Enel proyecto del que se deriva este artículo y que tiene la fenomenología hermenéutica como enfoquemetodológico, conforme lo presentó Max van Manen (2016), se muestra el alcance y el aporte de una ética contemporánea frente a estos dos movimientos; asimismo, desde una lectura crítica de conjunto, las variantes de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  31
    Ivonne Farah H. / Luciano Vasapollo (Coordinadores), Vivir Bien: ¿Paradigma no capitalista?, Universidad Mayor de San Andrés(CIDES-UMSA) y Departamento de Economía de la Universidad de Roma La Sapienza, 2011, 437 p. [REVIEW]Carlos Perea Sandoval - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    La humanidad se encuentra en una constante búsqueda por construir una ética que permita hacer realidad el re-ligarse con el futuro, lo cual implica generar una convivencia recíproca con la naturaleza y las demás formas de vida, en el camino de la ética del bien común. La construcción de este modelo ético se constituye en una prioridad ya que desde el mismo es posible determinar caminos de acción, que a partir de una postura social y de apoyo mutuo, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    La Ética Utilitarista de Jeremy Bentham: Del Ser Al Deber Ser.José Luis Tasset Carmona - 2022 - Télos 24 (1-2):1-14.
    Jeremy Bentham es unánimemente reconocido como un filósofo político y del derecho de primera fila; también es muy reconocido como economista o teórico de la economía; desde luego, es considerado como uno de los grandes reformadores sociales del siglo XIX; incluso, recientemente, desde el último cuarto del siglo XX, ha comenzado a ser visto como uno de los grandes expertos clásicos en historia de la sexualidad y como un pensador radical en este ámbito. Pero ¿fue Bentham un gran filósofo, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    Ser y no ser: estudios sobre el pensamiento de Millán-Puelles.García Norro, Juan José & Rogelio Rovira (eds.) - 2021 - Madrid: Guillermo Escolar editor.
    A partir de la convicción de que la filosofía ha de atenerse a los datos de la realidad, de la imagen del filósofo como sometido a la fuerza de la verdad que se le impone, según la enseñanza de Aristóteles en su Metafísica, de que le está prohibido facilitarse la tarea descartando aquellas aristas de la experiencia reacias a encajar en sistemas previamente establecidos, Millán-Puelles desplegó su titánica labor filosófica. Esta posición totalizadora permitió que, a partir de la filosofía de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    Reciprocidad cordial. Bases éticas de la cooperación.Patrici Calvo Cabezas - 2017 - Ideas Y Valores 66 (165):85-109.
    La ciencia económica preponderante descuidó el estudio de la cooperación humana. Esto se debe a que hay una contradicción entre ser seres racionales con propensión a maximizar el bienestar, por un lado, y la posibilidad de concretar objetivos de beneficiocomún e implementar procesos relacionales no coercitivos, por el otro lado. Sin embargo, la economía experimental se ha preocupado por hallar explicación a la actitud de reciprocidad que muestran los agentes en distintos juegos de estrategia, ya que posibilita concretar acciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  22
    Francisco Valsecchi y las peripecias de una axiología económica católica en la Argentina del siglo XX.Omar Acha - 2011 - Cuyo 28 (1):61-77.
    El recorrido intelectual de Francisco Valsecchi en la historia de las ideas económicas católicas muestra las inflexiones teóricas de una axiología derivada de la Doctrina Social de la Iglesia. Sin embargo, las condiciones históricas del desarrollo de una economía católica en la Argentina y las transformaciones sociales, económicas y políticas del periodo 1930-1970 incidieron sobre las tendencias conceptuales de aquella axiología en apariencia perenne. Para explicar los cambios operados en el pensamiento económico se sigue la trayectoria de Valsecchi. Se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La memoria política de un nuevo siglo. Relectura de los orígenes de la Ética de la Liberación en América Latina.Victor R. Martin Fiorino - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 70 (1):18-30.
    El propósito de esta investigación es hacer una relectura histórico-crítica de la Ética de la Liberación como ética de la vida. Este planteamiento se hace desde la memoria política crítica que permitirá ver la influencia que ella ha tenido con otras éticas que hoy pueden agruparse en torno al concepto de convivencia: la ética intercultural, la ética ecológica, la ética de la economía solidaria, la ética de una ciencia construida socialmente y de una (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    John Stuart Mill, John Rawls y Amartya Sen: los tres nombres de la equidad.María Teresa Lopera - 2023 - Enfoques 35 (2):20.
    Las reflexiones sobre la equidad de John Rawls, Amartya Sen y aun de John Stuart Mill resumidas en este artículo, muestran las graves carencias de la economía al suponer que todos los agentes tienen una única racionalidad, y que el mercado resuelve automáticamente la inequidad haciendo innecesaria una justicia distributiva, como lo afirmara recientemente Robert Nozick. La exclusión de la ética en las reflexiones actuales de la economía tiene su origen en una lectura incompleta y tendenciosa de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    Razón de Estado y razones del Estado.Elías Díaz - 2002 - Isegoría 26:131-179.
    Frente a la mala «Razón de Estado», del pasado y del presente, se alegan aquí algunas de las posibles y potenciales buenas razones del Estado, también como exigencias válidas para el futuro. Con ello se pretende coadyuvar a una imprescindible recuperación teórica y práctica de la política y, con ella, de la cultura y de la ética en el espacio público. Ante el actual poder omnimodo e «incontrolado» de la economía, de su versión pretendidamente única, la del «capitalismo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Notas Y comentarios.Etica Y. Derecho Natural Metafisica - 1982 - Sapientia 143 (21):75.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Valor y emancipación: política en la precariedad.Martín Polakiewicz & Sofía Nicola Patrón - 2021 - Isegoría 64:14-14.
    In the present work, we raise the question of the elaboration of an ethical and political praxis in the era of precariousness. We postulate a division intrinsic to the subject immersed in the neoliberal capitalism, whilst arguing for the continuity of said subjectivity with the ethical developments of Kant, through the resignification of its emancipatory components. We sustain that identity politics are insufficient as a means to overcome the ethics of precariousness insofar as they fail to articulate an idea of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    democracia deliberativa de Habermas como superación intersubjetiva de la aporía entre liberalismo y republicanismo.Aylton Barbieri Durão - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 120:71-98.
    La descomposición del ethos de las sociedades convencionales en la Modernidad escindió la moral y la ética, pero la filosofía del sujeto y la separación metafísica entre derecho natural y positivo conllevaron a una concurrencia entre el liberalismo que fundamentó los derechos humanos del individuo, como sujeto en pequeña escala, en la moral racional, mientras que el republicanismo ancló la soberanía popular en un pueblo, como sujeto en gran escala, que reconoce los valores éticos de la comunidad, incluso en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000