Results for 'control del ejercicio del poder'

1000+ found
Order:
  1.  36
    La Corrupción Política: Tipos, Causas y Remedios.Ramón Soriano - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:383-402.
    La corrupción política presenta diversas definiciones en la doctrina según se enmarque en términos legales estrictamente o abarque a supuestos de moral pública. De ahí deriva también la mayor o menor extensión del abanico de tipos de corrupción política y sus causas. Objetivo central del artículo es señalar y explicar los remedios para la aminoración de la corrupción política: la independencia y autonomía de los poderes públicos, la conciencia y práctica de la moral pública ciudadana, la asunción de responsabilidades políticas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    El ejercicio del poder: la educación en el devenir contemporáneo.Fidel Negrete Estrada - 2020 - Morelia, Michoacán, México: Silla Vacía Editorial. Edited by F. G. Marín & Erik Avalos Reyes.
  3.  17
    Principios constitucionales relativos al ejercicio del poder público.Laura Aguerrevere - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37):15-26.
    Todo Estado de Derecho moderno tiene su fundamento en ciertos principios que rigen la manera en cómo se ejerce el Poder Público, y es el modo en que efectivamente se aplican, lo que ciertamente determinará la naturaleza y característica de dicho Estado. En el caso venezolano, tales principios se encuentran expresamente plasmados en nuestra Carta Magna y son: El principio de competencia administrativa, el principio de legalidad, el principio de separación y colaboración entre los poderes y el principio de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    La obligación de adoptar medidas legislativas en el marco del proceso de formación de la ley y el control de convencionalidad.Jaime Rojas Castillo - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:88-119.
    Este trabajo analiza el deber del Estado parte en la Convención Americana sobre Derechos Humanos de adoptar medidas legislativas o de otro carácter para cumplir con las obligaciones de respeto y garantía de los derechos y las libertades reconocidas en ella y el rol que juega el control de convencionalidad para asegurar su disfrute y goce. Resalta la importancia del Poder Legislativo en la promoción, respeto y garantía de los derechos humanos y la necesidad de adoptar, en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  19
    Redes de poder y sociabilidad en la élite política chilena. Los parlamentarios 1990-2005.Vicente Espinoza - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    Desde el retorno de la democracia en Chile, la alianza política que alcanzó el gobierno consolidó sus posiciones de poder e influencia sin conocer por 20 años alternancia o grandes cambios en sus formas de gestión. Aunque el control del gobierno cambió a una coalición diferente en 2010, la agrupación previa continúa existiendo y posee una significativa representación en el parlamento. ¿Qué expresa tal estabilidad? El argumento principal en este artículo es que un origen social similar de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    La vida es el poder y el ejercicio del poder.Rafael Santamaria Ortega - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):47-61.
    A pesar de ser una destacada figura del siglo XIX colombiano, la filosofía de José Eusebio Caro (1817-1853) no ha sido sujeto de muchas investigaciones académicas. Las pocas que se han hecho se enfocan sobre todo en sus escritos políticos, su obra de juventud Mecánica social, o su antropología y sus influencias. Sin embargo, el artículo de Andrade González (1967) destaca por sugerir sin evidencias que Caro conoció la filosofía de Schopenhauer durante su exilio en Nueva York. El propósito de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Libro reseñado: La violencia del derecho y la nuda vida. Autora: Adriana María Ruiz Gutiérrez.Carlos Enrique Restrepo - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:194-196.
    Reactualizando una disciplina relativamente descuidada en nuestro medio como lo es la Filosofía del Derecho, el libro La violencia del derecho y la nuda vida estudia la compleja relación entre la violencia jurídica y la vida, e indaga por las condiciones a las que se puede reducir la vida humana cuando el ejercicio del poder se vale del control de la vida misma. En este marco general, el libro desarrolla la ruta trazada por Walter Benjamin en su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Capital social y clientelismo: otra limitación para el control social.Mauricio García Ojeda - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    En contraste a los efectos positivos del capital social, diversos autores llaman la atención sobre su “lado oscuro”. En este artículo exploramos una de sus manifestaciones. Proponemos que el capital social puede ser utilizado por políticos en relaciones clientelares para coaccionar a los ciudadanos, condicionando la continuidad de estas relaciones si los ciudadanos utilizan mecanismos de control social para sancionarlos. Proponemos entonces que el capital social puede limitar el ejercicio del control social. Luego de realizar distinciones analíticas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  7
    Représentants, mandataires et commettants : Robespierre, la relation fiduciaire et le droit à l'existence matériel et politique.Yannick Bosc - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:65-79.
    Durante la Revolución Francesa, el trabajo político del "lado izquierdo", del cual Robespierre fue uno de los portavoces, consistió en implementar los principios de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Esto implica que el pueblo soberano puede controlar el ejercicio del poder de sus agentes. Su función es garantizar el derecho natural del hombre a la existencia, que es la condición principal de la libertad y la razón de ser de la república. During the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    El cuerpo: museo y significado controlado.Nelson Molina Valencia - 2005 - Polis 11.
    El texto desarrolla -a modo de ensayo- un recorrido por el cuerpo como lugar, discurso y objeto de control, taxonomía a partir de lo cual se proponen tres operaciones posibles de desarrollar: el estudio de la memoria del cuerpo a partir de sus indicios; la comprensión histórica del ejercicio del cuerpo a partir de sus prolongaciones, y el análisis de las condiciones para el ejercicio del poder en medio de la tensión dominación-libertad. El autor plantea que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La "jaula de hierro" y el problema de la pérdida de la subjetividad en el ejercicio del poder político según Max Weber.Sergio Lomelí Gamboa - 2020 - In Luis Gerena & Arturo Aguirre (eds.), Poder, violencia y estado: discusiones filosóficas sobre los espacios de conflicto. Buenos Aires: Editorial Biblos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    Colapso climático y la ecoética biofílica: la pandemia de la COVID-19 en la antesala.Lizbeth Sagols - 2021 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 39:174-190.
    Este artículo muestra la importancia de atender la crisis del calentamiento global desde una perspectiva eco-ética. Se muestran los datos relevantes sobre la crisis del clima a fin de dejar atrás la idea de un mero cambio climático y entender que estamos ante la posibilidad de un colapso irreversible cuya antesala es la crisis sanitaria de la COVID-19. Desde el punto de vista ético, ubicamos la causa de esta situación en el antropocentrismo endogámico que nos ha centrado en el (...) del poder y el desarrollo de una tecnología que altera sistemas complejos como el clima y pierde control frente a ellos. Sugerimos como antídoto una eco-ética pensada por Aldo Leopold capaz de incorporar (en esta primera aproximación) las observaciones y planteamientos éticos de autores contemporáneos como Jared Diamond y Dale Jamieson. Lo común a todos ellos es la importancia que conceden a la construcción de un sujeto biofílico, humilde ante el conjunto de la vida, y decidido autónomamente a contribuir al mejoramiento del planeta a pesar de la realidad adversa. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Sobre demos, cracias y gogias. Reflexiones sobre las democracias.Ramón A. Feenstra & Yanina Welp - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El problema se ha nombrado de muchas maneras: incapacidad de proveer políticas acertadas, corrupción, desencanto o abstención electoral, entre otros indicadores de la crisis de legitimidad que atraviesan al sistema. En la búsqueda de soluciones, se discute la viabilidad de mecanismos alternativos o complementarios a los representativos: ¿Es el referendo un buen instrumento para incluir a la ciudadanía en la toma de decisiones? ¿Pueden los procesos deliberativos contrarrestar los efectos de las fake news? ¿Debería el gobierno de los expertos reemplazar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Derecho público y control del poder en la Hispanoamérica virreinal.Luis Alfonso Herrera Orellana - 2024 - Araucaria 26 (55).
    El trabajo cuestiona la tesis según la cual durante los siglos XVI y XVIII funcionó en la Hispanoamérica Virreinal un régimen autoritario y extractivo; aporta evidencia de que, por el contrario, el orden virreinal o indiano funcionó según ideas e instituciones jurídicas que, en su contexto histórico, permitieron limitar el poder de las autoridades reales y de sus representantes; y argumenta por qué no se justificaba ni benefició a los ciudadanos de las nuevas Repúblicas romper de raíz con esas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El control mediático del ejércicio monopolista de la violencia por parte del Estado: Michel Ignatieff: El mal menor. Ética política en una era de terror, Taurus, Madrid, 2005, 286 pp. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 2006 - Astrolabio 2:79-81.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    En los confines de la democracia: la verdad y el secreto de Estado.Adriana Vercellone - 2022 - Revista Ethika+ 6:41-59.
    Este artículo reflexiona acerca del valor de la verdad y las condiciones bajo las cuales está justificado su ocultamiento en la esfera pública. El objetivo es doble. Por un lado, distinguir situaciones de engaño que, aunque parecen tener similares características, difieren en sus antecedentes y consecuencias. Por otro lado, indagar si dichas prácticas siempre implican un serio menoscabo para la democracia. Esto permitirá concluir sobre algunas previsiones que las comunidades pueden tomar para que los secretos y las mentiras no impidan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    El poder y la imagen. Sobre el mulato Gil de Castro y la producción de signos glorificantes del poder soberano.Gonzalo Díaz-Letelier - 2023 - Otrosiglo 6 (2):06-38.
    A partir de una reflexión más amplia sobre el _vínculo entre poder e imagen_, y de la imagen como dispositivo y potencia, enfocamos aquí la figura de José “mulato” Gil de Castro –pintor peruano inmigrante en Chile y retratista de las elites eclesiásticas, políticas y militares sudamericanas–, abordando su producción de imágenes inscritas en la _funcionalidad glorificante_ _y generadora de signos del poder soberano_ –incluso allí donde retrata al “pueblo”– en un contexto histórico en que los imaginarios soberanistas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Dignidad humana, personalidad y control de constitucionalidad. ¿Normatividad fuerte sin metafísica?Wei Feng - 2022 - UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política 37:2-50.
    El concepto de dignidad humana ha sido considerado o demasiado denso o demasiado delgado. Sin embargo, desde el punto de vista del no-positivismo, la normatividad jurídica de la dignidad humana puede ser justificada y reforzada por medio de su corrección moral. Desde una perspectiva individual, la comprensión de Mencio sobre la dignidad humana como un valor intrínseco y el imperativo categórico de Kant (el ser humano como un fin en sí mismo) podrían ser adecuadamente comprendidos con base en la diferencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Una Aproximación Etnográfica a Las Actuaciones Administrativas Para la Gestión Municipal de la Diversión En Córdoba.María Lucía Tamagnini & Cecilia Alejandra Castro - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:362-389.
    En el presente trabajo abordamos actuaciones administrativas enmarcadas en la Dirección de Espectáculos Públicos (DEP) de la Municipalidad de Córdoba. Particularmente, nos preguntamos por los sujetos encargados de implementar las políticas de esta dirección (inspectores) y la formación que adquieren para el ejercicio de prácticas administrativas de control y fiscalización de “casas de fiestas infantiles” y locales de diversión nocturna (bares, discotecas, bailes). Las preguntas que guían el análisis son las siguientes: ¿Cómo se adquieren los conocimientos necesarios para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Límites Del Poder.Carlota Gómez Herrera - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:145-169.
    Este artículo se propone analizar la reinterpretación del concepto kantiano de crítica como una actitud ética en la obra de Foucault, destacando su relevancia para la hermenéutica crítica contemporánea. Por un lado, se explora cómo la práctica del cuidado de sí se convierte en un medio para “controlar” y “limitar” el poder, permitiendo así el ejercicio constante de la libertad. Esta concepción ética implica una nueva comprensión de la libertad, no como contrapuesta al poder, sino como su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Dignidad humana, personalidad y control de constitucionalidad.Wei Feng - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 37:2-50.
    El concepto de dignidad humana ha sido considerado o demasiado denso o demasiado delgado. Sin embargo, desde el punto de vista del no-positivismo, la normatividad jurídica de la dignidad humana puede ser justificada y reforzada por medio de su corrección moral. Desde una perspectiva individual, la comprensión de Mencio sobre la dignidad humana como un valor intrínseco y el imperativo categórico de Kant (el ser humano como un fin en sí mismo) podrían ser adecuadamente comprendidos con base en la diferencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Sistema Nacional Anticorrupción: Whistleblowers O El Poder De Acción Ciudadana Directa En El Combate a La Corrupción En México.Carlos Medel-Ramírez (ed.) - 2016 - España: Editorial Eumed – España.
    El fenómeno de la corrupción es un cáncer que afecta a nuestro país y que es necesario erradicar; éste diluye las oportunidades de desarrollo económico y social, privilegiando la sola conjunción de intereses particulares, de actores políticos en acuerdos no legales en beneficio propio, los cuales derivan en actos de corrupción. Estudios recientes señalan que el nivel de corrupción presente en un sistema político está directamente relacionado con el tipo de estructura institucional que lo defina (Boehm y Lambsdorff, 2009), así (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Relativismo de la culpabilidad. Penalización, seguridad y control en las sociedades modernas.John Fredy Lenis Castaño - 2012 - Astrolabio 13:246-255.
    A partir de la reforma penal ilustrada y el normativismo jurídico contemporáneo, las sociedades modernas han intentado valerse de una culpabilización útil y objetiva, en contraposición a ideas metafísicas y teológicas tradicionales de castigo. Sin embargo, la moralidad social que subyace y acompaña la aplicación del Derecho penal está atravesada por motivos premodernos e intereses técnicos y económicos que han hecho de la racionalidad culpabilizadora un ejercicio complejo; entretejido con nociones como maldad, ejemplaridad, seguridad, control y productividad. El (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  40
    La ignorancia del poder. Acerca de la violencia y el mal en la filosofía política de Hannah Arendt.José Carlos Loyola - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:27-43.
    A partir de una aproximación al ensayo Sobre la violencia, intentaremos comprender la relación que existe entre la violencia y el mal en la filosofía de Hannah Arendt. El artículo partirá ubicando el tratamiento crítico arendtiano de la noción kantiana del mal radical en Los orígenes del totalitarismo, y el vuelco que da su pensamiento en el tratamiento del mal al formular en Eichmann en Jerusalén la posibilidad de que las acciones humanas puedan tener motivaciones banales. Según nuestro punto de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Jordi Sierra y Franz Kafka: acogida metaliteraria de una vida bajo la presión del poder.María Angeles Suz Ruiz - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (971):88-92.
    El mal ejercicio del poder suele llevar de la mano la falta de libertad de los otros, la lucha por la misma y el sufrimiento humano. Muchos salen mal parados de la experiencia, sufren patologías psicológicas durante años y no son ya capaces de amar y contribuir al bien común. La literatura y las artes ha ayudado siempre a sublimar el dolor y han proporcionado la expresión de la transmisión de los últimos pensamientos de las personas que vivieron (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Los límites del poder: la crítica y el cuidado de sí en el pensamiento de Foucault.Carlota Gómez Herrera - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 25:145-169.
    Este artículo se propone analizar la reinterpretación del concepto kantiano de crítica como una actitud ética en la obra de Foucault, destacando su relevancia para la hermenéutica crítica contemporánea. Por un lado, se explora cómo la práctica del cuidado de sí se convierte en un medio para “controlar” y “limitar” el poder, permitiendo así el ejercicio constante de la libertad. Esta concepción ética implica una nueva comprensión de la libertad, no como contrapuesta al poder, sino como su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El vinculo entre las competencias laborales y el ejercicio del servidor público, como una propuesta de formación (Link between labor competitions and exercise of a civil servant, as a training proposal).José Luis Hernández Juárez - 2010 - Daena 5 (2):1-15.
    Resumen. La presente investigación busca diseñar un modelo estratégico de formación de servidores públicos que propicie el crecimiento personal y profesional, encaminado al servicio civil de carrera. Apoyándose en criterios, conceptos y estrategias propios de Administración del Capital Humano, y Aprendizaje Organizacional aplicándolas al contexto de la Administración Pública Estatal. Para alcanzar este propósito se realizó un diagnóstico con beneficios claros, que dan la oportunidad de pensar y dialogar sobre la estrategia, los objetivos, las personas y el futuro de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  24
    La democracia y el futuro del socialismo.Manuel Fernández del Riesgo - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 11:219-264.
    La actual globalización está promoviendo una independencia del poder económico con relación al control de los estados nacionales. Mundialización, pues, de los mercados que está aumentando la distancia entre los grupos y países del mundo que se enriquecen y los que se empobrecen. Esta hegemonía del dinero es un atentado a la democracia, ya un sistema de libertades políticas y de justicia. La globalización económica también está imponiendo una uniformización mental y de comportamientos sociales en la sociedad consumista (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  2
    Freud y los problemas del poder.León Rozitchner - 2003 - Buenos Aires: Losada.
  30.  42
    Raíces socio-culturales de la increencia contemporánea.Manuel Fernández del Riesgo - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):509-522.
    La actual globalización está promoviendo una independencia del poder económico con relación al control de los estados nacionales. Mundialización, pues, de los mercados que está aumentando la distancia entre los grupos y países del mundo que se enriquecen y los que se empobrecen. Esta hegemonía del dinero es un atentado a la democracia, ya un sistema de libertades políticas y de justicia. La globalización económica también está imponiendo una uniformización mental y de comportamientos sociales en la sociedad consumista (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  27
    Michel Foucault: René Descartes y el cuerpo como máquina en la tesis del poder disciplinario.Pablo Frau-Buron - forthcoming - Anuario Filosófico.
    El objetivo de este estudio es interpretar la relación entre el modelo anatómico de Descartes y el régimen disciplinario que M. Foucault propone en su tesis sobre el poder en la Modernidad. Se muestra cómo Foucault sitúa a Descartes como el iniciador de una medicina que convertiría el cuerpo humano en una máquina y al igual que esta, pasaría a concebirse como un sistema mecánico susceptible de ser explorable, controlable y manipulable.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Élites y poder en Cuba, de la épica revolucionaria a la instrumentalización del Estado, 1959-1965.Martín López Ávalos - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (26):79-94.
    Se parte de la hipótesis que el Estado nacional cubano es el resultado de la acción de una serie de elites que siempre se han considerado revolucionarias. La construcción del Estado cubano abarca tres experiencias que explican el ejercicio del poder político por elites específicas en el siglo XX. Es la capacidad de agencia de estas elites la que explica la historia política del Estado, independientemente de las intervenciones externas de las que puede ser objeto. Lo que definimos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    ¿Control o independencia: un dilema aparente? El poder judicial en las sociedades democráticas.Alfonso de Julios-Campuzano - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:431-436.
    Recensión de N. Belloso Martín, El control democrático del poder judicial en España, Universidad de Burgos/ Moinho do Verbo, Curitiba, 1999.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Poder político, tiranía y bien común en Francisco Suárez.Yamila Eliana Juri - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 50:116-133.
    El presente trabajo esboza la doctrina suareciana sobre el ejercicio del poder soberano en el contexto ideológico de la llamada Escuela de Salamanca, haciendo foco en la factibilidad de la resistencia al mismo, en los casos de tiranía y vinculando tal resistencia a la clave fundamental de la comunidad política que es el bien común, al cual está ordenada la potestad soberana. Nos interesa confrontar esta doctrina con la de un autor contemporáneo a Suárez y clásico por sus (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Del autoritarismo a la autoridad.Gastón Alejandro Prada - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    Este artículo analiza el proceso de reconfiguración política que se da en el campamento aqueo a partir del abandono de la cólera de Aquiles en la Ilíada y la subsiguiente reconciliación con Agamenón y el resto de los aqueos. La hipótesis a sostener aquí es que el lugar de Agamenón como el jefe supremo de la expedición aquea (o primus inter pares) pasa a ser ocupado por Aquiles. Aunque este proceso no es explicitado por el poeta o institucionalizado en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Poder político fiduciario y soberanía popular. Libertad política, confianza y revolución en la filosofía política de Locke.Jordi Mundó - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:33-48.
    La teoría republicana moderna de la concepción revolucionaria de la soberanía popular tuvo un eslabón fundamental en la filosofía política de John Locke, quien elaboró un argumento en favor de la libertad natural y de la autonomía de juicio de los individuos, y en contra de la sujeción natural y la alienación de la libertad política. Concibe la autoridad política como un poder político fiduciario instituido para el fin del bien público. Cuando los gobernantes actúan para fines distintos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La política como libertad Y poder. Una aproximación a Hannah Arendt.Diego Alejandro Estrada Mesa - 2012 - Escritos 20 (44):47-67.
    El presente artículo pretende aproximarse a dos conceptos centrales en las reflexiones de la pensadora judío-alemana Hannah Arendt. En principio, se realiza un abordaje del concepto “política” para efectos de mostrar su sentido en términos cotidianos. En un segundo momento se hará una exploración de las nociones de libertad y poder, centrales para comprender el sentido de la política. Finalmente, se realiza una exploración al concepto de logos, noción central a la hora de comprender el asunto de la libertad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Prácticas del maestro ignorante. Rancière y la educación para la emancipación.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Alba Vico Bosch & Luisa Vega Caro (eds.), Caminando hacia la innovación en educación: de la teoría a la práctica. Dykinson. pp. 476-491.
    Quien enseña sin emancipar no solo embrutece, predicaba Joseph Jacotot, sino que también adoctrina. Pasado un siglo y medio desde entonces, el filósofo y esteta francés emérito de la Universidad de París VIII y European Graduate School Jacques Rancière, en un ejercicio característico de la filosofía de la educación, publica en 1987 El maestro ignorante a partir de la experiencia de Jacotot. A lo largo de su vida y producción literaria, Rancière reflexiona concienzudamente sobre la naturaleza del proceso de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Iglesia y poder en el "De ecclesiastica potestate" de Egidio Romano.Pedro Roche Arnas - 2007 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 24:141-153.
    Todo ejercicio legítimo del poder político debe su propia existencia a la Iglesia. A su vez, todo el poder que hay en la Iglesia radica o se contiene en el poder papal. Por ello, el poder del sumo Pontífice, incluso en materia temporal, es un poder pleno, absoluto, sine pondere, numero et mensura, como señala Egidio. Dos poderes, dos espadas, una sola autoridad: la del Papa.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  29
    Asesinar al otro. Ética, violencia y poder en la filosofía de Emmanuel Lévinas.Valeria Campos Salvaterra - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (1):95-120.
    Las tesis de Lévinas sobre la violencia han sido frecuentemente vinculadas con su noción de totalidad. Postulamos que si bien la violencia está en relación con la crítica a la filosofía de la totalización, no puede reducirse a ella. Mientras el concepto de totalidad refiere al ejercicio del poder y la dominación, la cuestión de la violencia remite a una situación extrema, que Lévinas vincula con el asesinato en cuanto solución final. Esto supone sostener la impotencia de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    Gestión de Las Habilidades Socio-Emocionales En Lengua Castellana y Literatura.Rafael Marcos Sánchez & María del Carmen Díez González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-11.
    En esta investigación sometemos, a 640 alumnos/as de cuarto a sexto de Primaria, a prueba un modelo relacional entre seis habilidades socio – emocionales, la percepción y el resultado académico en Lengua Castellana y Literatura. Los resultados obtenidos en el análisis nos muestran significatividad entre la percepción y el resultado real obtenido en Lengua y las habilidades de toma de conciencia y control emocional, las habilidades socioemocionales, la cooperación y ayuda durante el trabajo, las habilidades de vida y bienestar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Violencia y Poder. La otra inserción a la enseñanza del profesorado novel de Educación Primaria.Erick Zorobabel Vargas Castro - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-17.
    El presente trabajo, expone los resultados de una investigación sobre la apropiación y desarrollo de saberes docentes del profesorado novel durante sus primeras experiencias de ejercicio profesional en el estado de Sinaloa (México). Las evidencias, permitieron advertir un ambiente alterno de inserción que aportaba saberes constreñidos por un contexto delincuencial endémico de comunidades afectadas por el narcotráfico. De ahí que el posicionamiento teórico atendió las relaciones sociales de violencia y poder ante su valor epistémico re-significante del efecto choque (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  25
    Recuperando el control sobre la economía: El consumo como herramienta de poder.Iñigo de Miguel Beriain - 2013 - Dilemata 13:1-32.
    En un mundo globalizado, el consumidor posee un poder superior al que nunca ha tenido. La amplitud de los mercados hace que le sea muy sencillo sustituir unos bienes por otros a la hora de satisfacer una necesidad. Sus decisiones de compra son, a su vez, las que deciden qué empresas triunfarán y cuáles no. De ahí que sea cada vez más cabal hablar de soberanía del consumidor. La conciencia de este poder es esencial, ya que permite pensar (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Identidad y poder en las sociedades de control.Antonio Tudela Sancho - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 61 (1):7-37.
    La finalidad del presente ensayo consiste en partir de las nociones interrelacionadas de "capitalismo mundial integrado" (Guattari) y de "sociedad de control" (Deleuze) para intentar una deriva que cruce géneros, épocas y nombres propios: de la filosofía al cine y a la poesía (caminos de ida y vuelta), de Benjamin a Serres pasando por Homero, Kavafis, Cioran o Godard, del tardío imperio romano y sus incertidumbres a la imprecisión de nuestro propio tiempo. Posiblemente, pensar hoy la identidad humana sea (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  25
    Control social, estoicismo E ideología esclavista. La revuelta de euno en la obra de diodoro sículo.Carlos Garcia Mac Gaw - 2020 - Argos 1 (39):33-48.
    Se analizan fragmentos de Diodoro Sículo donde se manifiestan algunos de los mecanismos de dominación de los amos sobre los esclavos. Observamos larepresentación que se hace desde el discurso dominante del ejercicio del control social y el ocultamiento de las prácticas violentas propias de la relación esclavista. Se trata de fragmentos en donde aparecen referidas situaciones concretas, ocurridas tanto en el ámbito doméstico como en los espacios productivos. La teoría de la dominación social de O. Patterson y los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  29
    La sociedad de control: una mirada a la educación del siglo XXI desde Foucault.Ana Santiago Muñoz - 2017 - Revista de Filosofía 73:317-336.
    En el presente artículo se pretende hacer un recorrido por aquellas herramientas metodológicas utilizadas por Foucault para el estudio de la institución educativa disciplinaria y su posible aplicación al nuevo panorama educativo en las sociedades de control. Foucault analiza los discursos y prácticas como formas de poder en la sociedad disciplinaria, los cuales configuran una individualidad determinada: el cuerpo dócil. Tras la Segunda Guerra Mundial, nuevas modalidades de poder dan lugar a la sociedad de control, conformando (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47.  8
    Intereses permisivos y el poder (moral) del consentimiento.Matías Parmigiani - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 53.
    Intento criticar en el presente trabajo el enfoque sobre el poder del consentimiento defendido por David Owens. Según este enfoque, la capacidad de consentir responde a un interés normativo característico, el cual consistiría en permitir que ciertas obligaciones personales sean incumplidas, sin importar lo que materialmente se siga de ello, como la transgresión de nuestros intereses no normativos. Aquí sostendré que el enfoque de Owens confundiría dos planos de consideraciones: el plano relativo a la capacidad general de consentir y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  2
    Poder, Contingencia y Orden Social En la Teoría de Los Medios Simbólicamente Generalizados de Niklas Luhmann.Juan Pablo Gonnet - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:121-143.
    En este artículo reconstruimos el sentido que asume el problema del orden social en la teoría de los medios de comunicación simbólicamente generalizados de Niklas Luhmann. La hipótesis de lectura que deseamos elaborar es que en esta teorización se evidencia una parcial subordinación del problema sociológico del orden social al de la inquietud por las inciertas condiciones de posibilidad del control y/o la regulación de la acción en contextos de contingencia. Esto es, el problema del poder adquiere una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  32
    La otredad en América Latina: etnicidad, pobreza y feminidad. Sobre los orígenes modernos de la exclusión social y el lugar social de las mujeres.Roxana Hidalgo - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    La autora destaca la ausencia de protagonismo de la mujer en la historia previa al siglo XX, a partir del predominio de los esquemas patriarcales, en un contexto de desigualdad, discriminación y violencia social organizadas a partir de relaciones de poder. Localiza luego este contexto cultural en la experiencia del ejercicio del poder en América Latina, y en sus vínculos con la feminidad, etnicidad y pobreza, con los procesos de constitución de la subjetividad, y en su relación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Recelo y admisión del elemento democrático en el Leviatán de Hobbes.José Luis Galimidi - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):89-102.
    Hobbes mantiene una actitud dual respecto de la participación política en general, y de la forma democrática de gobierno, que es la universalización del impulso participativo, en particular. La teoría desarrollada en el Leviatán, de un lado, incorpora el elemento participativo como expresión eminente de la voluntad de poder, a la vez que, del otro, trata de contener sus previsibles inconveniencias mediante una adecuada comprensión del correcto diseño y manejo de la máquina del Estado. Las críticas de Hobbes al (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000