Results for 'clasificar'

42 found
Order:
  1.  21
    Clasificar en psiquiatría y el DSM-V: algunas reflexiones con y más allá de Georges Canguilhem.Rodrigo Lagos Berríos - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (2):13-44.
    This article addresses the issues related to the problem of classification of mental disorders in psychiatry in the context of the fifth edition of the Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. First, some background information is provided on the history of the classification of mental disorders and the evolution that DSM has had over time is shown. Secondly, the delimitation of the normal and the pathological in psychiatry is investigated through Canguilhem's medical-philosophical thought. Thirdly, the biopolitical management of psychic (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    Des-clasificar a Pinocho.Esther Charabati - 2023 - Childhood and Philosophy 19.
    ResumenLas aventuras de Pinocho es uno de esos pocos cuentos que no solo ha resistido al paso del tiempo, sino que se incorporó a la cultura y 139 años después, sigue recreándose en versiones literarias, cinematográficas, teatrales, plásticas, incluso pedagógicas. En este artículo tratamos de levantar algunos de los velos con los que Disney cubrió una parte importante de la historia dejando fuera, por ejemplo, el tema de la pobreza. Hoy nos preguntamos si un producto cultural como Las aventuras de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Clasificar, ordenar, nombrar. La Botánica según Rousseau.Francesc Calvo Ortega - 2007 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 41:175-184.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Apuntes para clasificar, comprender y aplicar la responsabilidad.Álvaro Zamora - 2008 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 46 (119):21-27.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Proposición para clasificar la felicidad como un trastorno psiquiátrico.P. R. Bentall - 1992 - Journal of Medical Ethics 18:94-98.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Para una lectura de Kierkegaard. Comunicación edificante y existencia.Diego Giordano - 2010 - Revista de Filosofía (Madrid) 35 (2):83-90.
    Podemos clasificar la vasta producción literaria de Kierkegaard en dos secciones: por un lado, las obras en las que Kierkegaard usó pseudónimos (comunicación indirecta) como “identidades” para comunicar varios puntos de vista filosóficos; por el otro lado, existen las obras con contenido religisoso firmadas por él mismo (comunicación directa). En medio tenemos los Diarios que, aunque pueden ser colocados esquemáticamente en la comunicación directa, sin embargo no están destinados al público lector. Sólo leyendo los Diarios con el tacto que (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El imperio de los sentidos: sobre la autonomía del contenido no conceptual.Fernando Martínez Manrique - 2003 - Laguna 12:53-76.
    Este trabajo intenta clasificar la noción de contenido no conceptual, centrándose especialmente en su pretendida autonomía respecto al contenido conceptual. Se discute críticamente el Principio de Autonomía de Bermúdez y, frente a él, se argumenta a favor de la existencia de relaciones de interdependencia entre el contenido no conceptual y el contenido conceptual.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Piruetas entre la trascendencia y la inmanencia: notas acerca de la ética del «primer» Wittgenstein.Miguel Angel Quintana Paz - 2006 - In Ildefonso Murillo (ed.), Religión y persona. Ediciones Diálogo Filosófico. pp. 793-805.
    Si decidiésemos clasificar las teorías éticas en “inmanentistas” (aquellas que cifran lo éticamente aceptable en algún tipo de eventos del mundo, como por ejemplo el crecimiento utilitarista del beneficio general) y “trascendentalistas” (aquellas que ubican en algún espacio más allá de este mundo y esta vida el motivo de por qué comportarnos éticamente –por ejemplo, debido a alguna suerte de recompensa ultraterrena–), entonces el pensamiento moral del llamado “primer” Wittgenstein ocuparía un lugar especial entre ambos extremos de tal dicotomía. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    pensamiento teológico-musical de Isidoro de Sevilla. Estado de la cuestión y notas para su análisis.José María Diago Jiménez - 2024 - Isidorianum 33 (1):193-238.
    El análisis detenido del pensamiento teológico-musical de Isidoro de Sevilla ha sido repetidamente ignorado por la crítica, hecho que ha provocado que el estado de la cuestión sobre la materia sea prácticamente inexistente. Debido a ello, este trabajo tiene un cuádruple objetivo. En primer lugar, fijar con precisión el citado estado de la cuestión. En segundo lugar, sistematizar el estudio del pensamiento teológico-musical isidoriano dentro de la totalidad de su pensamiento musical para que el primero pueda ser estudiado exhaustivamente y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  21
    Pierre Charron: fideísta, libertino, deísta.Fernando Bahr - 2013 - Revista Latinoamericana de Filosofia 39 (2):00-00.
    El tratado De la sagesse de Pierre Charron es una obra difícil de clasificar y, como tal, ha recibido diversas interpretaciones en la historia de la filosofía. En este trabajo partimos de la interpretación "fideísta" propuesta por Richard Popkin y, luego de señalar sus limitaciones, prestamos atención a otras dos exégesis que guardan varios rasgos en común: la "libertina" y la "deísta". A propósito de esta última, en un cuarto momento, llamamos la atención sobre las semejanzas que presenta la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  22
    "... Aquella fisonomía de sileno": Agonismo y piedad en la reflexión de Nietzsche en torno a Grecia.Remedios Avila Crespo - 2000 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 33 (12):91-118.
    El dualismo es una solución religiosa que ha atraído a muchos espíritus religiosos, y que adquirió formas muy diversas en la Antigüedad. Para clasificar estas variedades religiosas , el historiador italiano Ugo Bianchi propuso un modelo interpretativo constituido por tres partes de categorías. Al aplicar al maniqueísmo (religión dualista por excelencia) las categorías interpretativas propuestas por Bianchi éstas muestran en algunos casos su utilidad, pero también sus limitaciones. El presente artículo intenta efectuar una caracterización precisa del dualismo maniqueo mediante (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  28
    Social Work and Chilean Social Sciences Disciplinary Fields.Fernando Farías - 2012 - Cinta de Moebio 43:50-60.
    The paper aims to review critically the concept of discipline and observe from it the classifications have been proposed to organize the subfields belonging to social sciences in Chile. Reflection begins by reviewing the concept of discipline, from its different meanings it has had to its current use in the academic world as a field or area of knowledge. Under the latter sense can be seen that there are two disputing senses, one with emphasis on epistemic order, and other on (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Feminismo Como Un Proyecto Antihumanista y El Problema Del Sujeto.Román García Fernández - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:129-147.
    Se analiza el feminismo como una nueva concepción de la idea de hombre. El feminismo se presenta como un movimiento alternativo que pretende superar el sesgo antropocéntrico de la filosofía y la cultura Occidental. Para comprobar esta posición de partida, se analizada el feminismo desde dos variables, la idea de sujeto y las ideas de hombre de Max Scheler. Desde la primera perspectiva se aplica una matriz fenoménico-materialista para clasificar los distintos feminismos y analizar en qué casos podría construir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Lógica y argumentación.Alfonso Monsalve - 1990 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 2:9-23.
    Este trabajo presenta en su primera parte un resumen de la teoría de la argumentación de Chaim Perelman y Lucie Olbrechts-Tyteca. En él se destacan los elementos esenciales de esa teoría: su punto de partida como crítica a la concepción clásica de la racionalidad en Occidente, pensada desde Descartes como idéntica a la razón demostrativa; el origen aristotélico de la argumentación en la retórica o arte de la persuasión; el concepto de "auditorio universal" como destinatario de los argumentos; la noción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Instrumenta sciendi.Walter Redmond - 2008 - Tópicos: Revista de Filosofía 34 (1):105-139.
    Antonio Rubio, autor de la Logica mexicana, usó la noción de instrumento para elaborar una teoría de la ciencia, un análisis de las relaciones entre la lógica y las ciencias. Las obras lógicas de Aristóteles fueron apodadas el “instrumento” de la filosofía, y para Rubio la lógica entrega los “instrumentos-de-saber” a las demás ciencias. La expresión se remonta al “método de adquirir una ciencia” de Aristóteles, el cual, dijo, tiene que ser adquirido antes de abordar la ciencia misma. Rubio interpretó (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  57
    Lógica dualista, piedad monoteísta: la fisonomía del dualismo maniqueo.Fernando Bermejo Rubio - 2007 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 12:55-79.
    El dualismo es una solución religiosa que ha atraído a muchos espíritus religiosos, y que adquirió formas muy diversas en la Antigüedad. Para clasificar estas variedades religiosas , el historiador italiano Ugo Bianchi propuso un modelo interpretativo constituido por tres partes de categorías. Al aplicar al maniqueísmo (religión dualista por excelencia) las categorías interpretativas propuestas por Bianchi éstas muestran en algunos casos su utilidad, pero también sus limitaciones. El presente artículo intenta efectuar una caracterización precisa del dualismo maniqueo mediante (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Análisis temático de Trilce (1922) de César Vallejo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Tierra Nuestra 14 (2):44-53.
    Trilce (1922) se ha caracterizado por contar con múltiples filiaciones artísticas propias de la vanguardia europea. Los estudios de la crítica literaria han permitido clasificar cuál es la procedencia de cada recurso estilístico que se usa para los poemas. Esta labor se ha realizado de forma independiente. Sin embargo, ha quedado inconcluso cuál es el soporte temático que rige la universalidad de su composición. En ese sentido, el objetivo de mi trabajo es orientar esos elementos externos hacia una lógica (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    Populismo: conceptos, vocabularios y experiencias.Nora Rabotnikof - 2018 - Dianoia 63 (81):3-22.
    Resumen: Este trabajo parte de reconocer la dificultad de trazar una fronte-ra nítida entre una caracterización conceptual académica especializada y el uso profano del término “populismo”. En la primera sección abordo el estatus problemático del tér-mino como concepto político y el significado peyorativo que siempre lo ha acompañado. En la segunda sección recorro de manera breve tres experien-cias históricas que se caracterizaron en su momento como “populistas”. En la última sección expongo mis dudas acerca de la posibilidad de revertir esa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. Construcción viril con la experiencia femenina en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Revista Científica Del Sistema de Estudios de Postgrado (SEP) 5 (1):25-32.
    OBJETIVO: establecer una taxonomía a partir de las mujeres que se plasman en La ciudad y los perros. Asimismo, se explicará cuál es el rol de cada tipología hallada que se involucra en el desarrollo de los cadetes. MÉTODO: se confrontará con la teoría sociológica y los estudios críticos que se han hecho sobre la obra literaria para determinar en qué medida los personajes aludidos están en una correspondencia ineludible con las mujeres. RESULTADOS: se consiguió clasificar el propósito de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Axíoco o Sobre la muerte.Lucas Donegana, Yanina Sarrat & Alejandro Gutiérrez - 2023 - Ideas Y Valores 72 (181).
    Este trabajo presenta la traducción de un diálogo atribuido a Platón que los estudiosos concuerdan en clasificar como apócrifo: Axíoco. Pese al carácter espurio de la obra, las temáticas desarrolladas, que a partir del interrogante de la muerte abordan cuestiones antropológicas, éticas y metafísicas, muestran una evidente vocación filosófica. Asimismo, los vínculos estructurales, conceptuales y hasta ciertas referencias intertextuales con escuelas consolidadas como el platonismo y el epicureísmo hacen que el diálogo se inscriba en una rica tradición de pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    La elección de segunda persona y la construcción de identidades contextuales en el discurso radiofónico de una comunidad peninsular.Miguel Á Aijón Oliva - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (2):125-154.
    Resumen En este trabajo se analizan las pautas de elección entre los cuatro paradigmas gramaticales de segunda persona del español peninsular (los prototípicos, representados por los pronombres tú y vosotros, y los desplazados, por usted y ustedes), cuando se usan para indexar a interlocutores específicos, en un corpus de discurso radiofónico de la ciudad española de Salamanca. Se plantea la hipótesis de que los fundamentos cognitivos de las personas gramaticales se proyectan en su potencial sociopragmático como recursos para la configuración (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    evolución de los conceptos de la física del siglo XIX.Fernanda Samaniego Banuelos & Nalliely Hernández Cornejo - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (44).
    En este artículo se utiliza la tipología de Dudley Shapere de los problemas científicos para clasificar y analizar las principales preguntas de la física en la transición del siglo xix al xx. Se exploran las concepciones de espacio, campo, entropía, éter, energía y materia en las décadas previas a la llegada de la relatividad y la mecánica cuántica. Así, se recorren las ideas de Poincaré, Faraday, Boltzmann, Maxwell, Helmholtz y Lorentz, entre otros, para comprender las condiciones epistemológicas del cambio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  23
    Ficciones en las artes, Los mitos, Los sueños: Un enfoque semántico.Samuel Cabanchik - 2006 - Ideas Y Valores 55 (131):73-95.
    El o los mundos en que vivimos -no haré profesión de fe pluralista en este trabajo- contienen tanto objetos reales como símbolos. A su vez, nos servimos de esos símbolos tanto para denotar y clasificar objetos reales, como para referirnos a ficciones, en las artes, los juegos, los mitos, las práctic..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  4
    Estudiar los aportes epistemológicos de la agroecología en Bucaramanga -Colombia-.Pablo Lleral Lara Calderón & Jose Vicente Portilla Martínez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (3):1-12.
    El sector agrícola fue preparado para que adoptara agroquímicos foráneos basados en el desabastecimiento de alimentos, lo que en apariencia revolucionó la actividad agrícola, para una mejor calidad de vida. Los objetivos del proyecto se basan en lo siguiente: revisar fuentes documentales para conocer la episteme actual de la agroecología, clasificar la información en secciones, construir el discurso con base en el objeto de estudio, analizar los resultados documentales. La investigación es cualitativa, la metodología es de corte documental basada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  29
    El Esquema Cruzado como forma de Análisis Cualitativo en Ciencias Sociales.Javier Corvalán - 2011 - Cinta de Moebio 42:243-260.
    El artículo analiza los fundamentos epistemológicos y metodológicos del esquema cruzado en el campo de las ciencias sociales y en particular del análisis cualitativo, considerando que el origen de tal esquema se encuentra en las coordenadas cartesianas. Tales coordenadas tienen un conjunto de elementos que a la vez están en la base de la geometría analítica y a partir de ella se resaltan tres aspectos que han sido “exportados” mediante el uso de este esquema, hacia las ciencias sociales: la lógica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    Funciones pragmático-discursivas de oraciones escindidas del tipo “lo que pasa es que” en narraciones conversacionales de hablantes chilenos.Silvana Guerrero & Alonso Escobar - 2021 - Pragmática Sociocultural 9 (2):158-183.
    Resumen En esta investigación se presentan los resultados del estudio de las funciones pragmático-discursivas desempeñadas por oraciones escindidas del tipo “lo que pasa es que” en narraciones conversacionales de experiencia personal generadas por hablantes chilenos. Se analizan 54 narraciones conversacionales con dos propósitos: clasificar las oraciones escindidas según la parte de la estructura narrativa que introducen y ofrecer una taxonomía de funciones pragmático-discursivas que desempeñan dichas construcciones. Entre las principales conclusiones se destaca que las oraciones escindidas desempeñan tres macro-funciones: (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    José Luis Díaz, "Análisis estructural de la conducta".Olbeth Hansberg - 1988 - Dianoia 34 (34):304.
    En la presente reseña reflexionaré sobre algunos aspectos de la obra de José Luis Díaz: Análisis de la conducta. Díaz plantea el problema mente-cuerpo como una relación donde lo mental no se entiende como algo absolutamente independiente del cuerpo. Así, admite una relación causal entre fenómenos mentales y físicos, sin por ello negar las particularidades de cada ámbito. En la reseña plantearé dos comentarios críticos a la teoría de José Luis Díaz. El primer comentario concierne a la manera en que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    La experiencia del suicidio, entre el decir y lo dicho.Juan Manuel Herrera Triana - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):163-183.
    Este escrito intenta aproximarse a la experiencia del suicidio a partir de Emmanuel Lévinas y sus conceptos filosóficos de “el decir” y “lo dicho”, los cuales ayudarán a mostrar al otro, el suicida, como una víctima invisible. El suicida necesita no ser tratado como un ser excluido y que debe ser medido desde la objetividad. Él requiere de un soporte que lo ayude a vivir desde la reflexión filosófica. Por lo tanto, el suicida verá en la filosofía un lugar para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La violencia simbólica en la interacción entre docentes y alumnos inmigrantes.Carlos Vecina Merchante - 2006 - Aposta 24:2.
    Podemos considerar las representaciones sociales como una herramienta colectiva utilizada para dar sentido al comportamiento de los miembros de otros grupo, suelen estar repletas de estereotipos negativos que tienden a generalizar y a incidir en la opinión. Los factores que inciden en el origen y configuración son múltiples y complejos; este trabajo intenta crear un espacio para la reflexión sobre la existencia de representaciones sociales compartidas por la sociedad de la que los profesores son miembros y con la que comparten (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    La lógica del mundo.Fernando Montero Moliner - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1 (7):185-206.
    El dualismo es una solución religiosa que ha atraído a muchos espíritus religiosos, y que adquirió formas muy diversas en la Antigüedad. Para clasificar estas variedades religiosas , el historiador italiano Ugo Bianchi propuso un modelo interpretativo constituido por tres partes de categorías. Al aplicar al maniqueísmo (religión dualista por excelencia) las categorías interpretativas propuestas por Bianchi éstas muestran en algunos casos su utilidad, pero también sus limitaciones. El presente artículo intenta efectuar una caracterización precisa del dualismo maniqueo mediante (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    La Conclusión Del de Natura Deorum de Cicerón.Christian Felipe Pineda Pérez - 2016 - Praxis Filosófica 42:247-262.
    El artículo cuya traducción presento a continuación es considerado hoydía un clásico en los estudios de la filosofía ciceroniana. Todo aquel queha regresado sobre los problemas que en él se tratan, ha tenido que volversobre las tesis de Pease, bien sea para aprobarlas y prolongarlas, bien seapara rechazarlas (e.g. Fott, 2012). La pregunta central del artículo consiste encómo interpretar la polémica sentencia que hace Cicerón al final de su obrade Natura Deorum. En dicha obra, como es usual en las obras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    Competencia comunicativa en educación superior: hacia una evaluación diagnóstica integral.Gabriel Valdés-Léon, Javier González Riffo & Mario Molina Olivares - 2022 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 32 (1):106-119.
    Este trabajo tiene como objetivo diagnosticar el estado de la competencia comunicativa en estudiantes de primer año de pedagogía, considerando las competencias léxica, de comprensión lectora y de producción escrita. Para ello, en el marco de un estudio de caso, se diseñaron y adaptaron tres instrumentos, uno para cada competencia: test de disponibilidad léxica, test de comprensión lectora y rúbrica para evaluar una tarea de escritura argumentativa. Dentro de los principales hallazgos, destaca que el rendimiento más alto corresponde al desempeño (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    Filosofía de la mente y Psiquiatría alcances y límites de una perspectiva naturalista para el estudio de los delirios.Emilia Vilatta - 2017 - Co-herencia 14 (27):159-180.
    En el presente artículo me concentraré en el estudio filosófico de los delirios, como un caso ejemplificador del vínculo que pueden establecer la filosofía de la mente y la psiquiatría. Frente a versiones radicalmente naturalistas, que proponen variantes reduccionistas o eliminativistas para la explicación de ciertos fenómenos mentales y sus variantes “anormales”, defenderé una versión moderada de la perspectiva naturalista. Al respecto, señalaré que retener algún grado de simpatía hacia el naturalismo en las investigaciones filosóficas sobre los delirios es necesario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  3
    La práctica ortográfica del movimiento neógrafo chileno como acto glotopolítico.Natalia Villarroel - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):348-363.
    La presente investigación analiza la práctica de la ortografía rrazional propuesta por los neógrafos chilenos, un grupo de intelectuales radicales que retomó la discusión lingüística en los últimos años de la reforma ortográfica chilena, a fines del XIX y comienzos del XX, para establecer un proyecto ideológico que no solo se ocupaba del aspecto lingüístico. A partir del uso de esta ortografía no oficial, considerada como un acto glotopolítico en sí mismo, se pudo observar que los neógrafos también difundieron con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    La comunión fática como práctica local: la anticortesía y la cortesía positiva en el contexto mexicano / Phatic communion as local practice: anti-politeness and positive politeness in the Mexican context.Estefanía Vázquez Robles, Sergio Lomelí Vargas & Gerrard Mugford Fowler - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (2):199-226.
    Resumen Los enfoques tradicionales en el estudio de la comunión fática han examinado el concepto en términos de la función social, la función del lenguaje así como su ocurrencia en las etapas iniciales y de cierre de una interacción. Intentos por clasificar la comunión fática en términos universalistas predeterminados corrieron el riesgo de alejarse del concepto de entendimientos cotidianos donde interactuantes emplean el uso del lenguaje dinámico para lograr los objetivos de comunicación específicos en contextos particulares. Los enfoques contemporáneos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Notas acerca de la moralidad de la acción.Humberto Giannini, Eva Hamamé & Juan Fuentes - 2011 - Revista de Filosofía 67:167-182.
    Nuestro texto no trata el tema lógico-lingüístico de las proposiciones, sino el tema ético de la comunicación humana. Comunicar es vincularse a otro ser humano mediante alguna referencia al mundo. A la ética importa describir y clasificar las diversas especies que se crean a través de la acción comunicativa y sus posibles transgresiones. Tema importante para comprender por qué toda acción humana -pero, en especial, la acción comunicativa-es éticamente evaluable, es el estudio que aquí se hace del concepto aristotélico-tomista (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  18
    La crítica de Dorion Cairns a las "Ideen" de Husserl.Lester Embree - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:61.
    En el presente artículo analizo la lectura que hace Dorion Cairns, probablemente el más cercano de los seguidores de Husserl, del libro de Ideen y pondré de relieve las críticas que mi maestro le hizo a lo que Husserl había considerado una especie de manual de su filosofía fenomenológica. Lo que sigue es un resumen del seminario de 1964, dedicado a las Ideas. Siguiendo la estructura del libro, Cairns hace las siguientes observaciones: consideraciones sobre la comprensión adecuada del título del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Notas acerca de la moralidad de la acción.Humberto Giannini, Eva Hamamé & Juan José Fuentes - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:167-182.
    Nuestro texto no trata el tema lógico-lingüístico de las proposiciones, sino el tema ético de la comunicación humana. Comunicar es vincularse a otro ser humano mediante alguna referencia al mundo. A la ética importa describir y clasificar las diversas especies que se crean a través de la acción comunicativa y sus posibles transgresiones. Tema importante para comprender por qué toda acción humana -pero, en especial, la acción comunicativa-es éticamente evaluable, es el estudio que aquí se hace del concepto aristotélico-tomista (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. Relativismos: una taxonomía.Miguel Angel Quintana Paz - 2007 - In Paz Miguel Angel Quintana (ed.), El desafío de ser hombre. CEU Ediciones. pp. 169-182.
    Para diagnosticar y curar una enfermedad del pensamiento y de la cultura tan devastadora en nuestros días como es la del relativismo, parece oportuno reparar antes en las diversas tipologías que este mal adopta, pues es razonable sospechar que seguramente las terapias oportunas podrán resultar más efectivas si lo sometemos a un tratamiento particularizado. Así pues, en mi comunicación, y una vez establecido el criterio según el cual se van a clasificar los diferentes modos de planteamiento epistemológico posible (criterio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  1
    La motivación del mal en sentido moral.Anna Patricia Melchor Organista - 2015 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 5 (10):8.
    El objetivo de este trabajo es, en primera instancia, defender que el términomal o maldad es rescatable en el contexto moral con ciertas acotaciones.Aun cuando se desligue de las connotaciones metafísicas quelo originaron y que lo acompañan, en tanto que sirve para describir unconjunto específico de acciones que no pueden ser capturadas adecuadamentecon otros términos. Para todo esto, se considerará primeramentela posible vigencia del término, luego las distintas características que sehan propuesto como necesarias y suficientes para clasificar una accióncomo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    A diferença como valor humano: Ensaio sobre as contribuições do pensamento de Boaventura Sousa Santos, Gilles Deleuze e Homi Bhabha para o Paradigma da Inclusão.Sílvia Ester Orrú - 2021 - Educação E Filosofia 34 (71):727-764.
    A diferença como valor humano: Ensaio sobre as contribuições do pensamento de Boaventura Sousa Santos, Gilles Deleuze e Homi Bhabha para o Paradigma da Inclusão Resumo: A economia e a particularização marcam a sociedade contemporânea como importantes vetores para a ampliação das desigualdades sociais e produção de variados mecanismos de exclusão social. A diferença é parâmetro para categorizar e apartar pessoas à invisibilidade social. O presente ensaio tem como objetivo o diálogo junto aos autores Boaventura Sousa Santos, Gilles Deleuze e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    Raymond Aron, aristóteles Y el problema de Los regímenes políticos.Daniel Mansuy - 2021 - Ideas Y Valores 70 (177):21-43.
    RESUMEN El presente artículo intenta elucidar la naturaleza del proyecto político aroniano, recurriendo a su modo de clasificar los regímenes políticos. La tesis central que sub-yace es que, para estos efectos, conviene comprender a Aron más desde Aristóteles que desde Kant, pues en su pensamiento hay una aproximación que intenta utilizar las claves presentes en la Política para comprender el mundo moderno. ABSTRACT The present article elucidates the nature of the Aronian political project, recurring to its mode of classifying (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark