Results for 'alma espiritual'

1000+ found
Order:
  1.  4
    Espíritu vs. alma espiritual.Jordi Castellet I. Sala - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):27-60.
    El debate en torno a la antropología aborda aquí una cuestión de categorías fundamentales en torno a la estructura básica del ser humano: hombre y mujer, niño y anciano. La terminología articulada por la categoría «espíritu - pneuma» abre las posibilidades de una nueva comprensión ante los retos planteados por las ciencias experimentales, la ética, la moral, incluso la religión. El esquema diádico «cuerpo y alma» se muestra agotado ante los callejones sin salida con los que se ha encontrado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Comentario crítico a" Vitalidad, Alma, Espíritu".Atilana Guerreo - 2002 - El Basilisco 32:69-74.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  21
    Cuerpo, Alma Y espíritu: La antropología agustiniana como elemento fundante de la bioética.Luis Jesús Guadarrama Medina - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 34.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Willwoll, Alejandro: Alma Y Espíritu.L. J. A. A. De & Staff - 1954 - Revista de Filosofía (Madrid) 13 (51):697.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    El ensueño del espíritu. Subjetividad e imaginación en la «Anthropologie» de Hegel.Germán Osvaldo Prósperi - 2024 - Pensamiento 79 (304):627-649.
    En este artículo nos proponemos realizar una lectura de la sección «Anthropologie» de la Enzyklopädie hegeliana con el objetivo de mostrar la particular concepción de lo humano que, incluso a pesar de su autor, se desprende de ella. Para esto analizaremos algunos fenómenos (el niño en el vientre materno, el sonambulismo magnético, etc.) abordados por Hegel en dicha sección. Concluiremos que el «alma» (Seele), objeto específico de la «Anthropologie», cumple la misma función limítrofe (entre naturaleza y espíritu, sensibilidad y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    “Para a conversão das almas”: conquista espiritual, governo civil e defesa dos nativos nas Filipinas. A época missionária, 1565-1581.Carlos Guilherme Rocha - 2016 - Dialogos 20 (2):132.
    Este artigo analisa a atuação dos missionários agostinianos e franciscanos descalços na primeira fase da colonização espanhola das ilhas Filipinas. Através de correspondências e relatos dos freis e autoridades civis atuantes nas ilhas, são destacados os modelos de ‘bom governo’ projetados pelos religiosos, bem como os mecanismos pelos quais os eclesiásticos influenciaram ou tentaram influenciar o processo de conquista do arquipélago asiático, especialmente no que toca à incorporação dos nativos e à prática da encomienda.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  23
    Similitudes y diferencias entre “ironía romántica” y la figura del Espíritu denominada “alma bella” en la filosofía de Hegel.Carlos Víctor Alfaro - 2019 - Agora 38 (1).
    Numerosos intérpretes asumen que Hegel incluía implícitamente a los ironistas dentro del elenco de pensadores cuya filosofía puede clasificarse como el pensamiento de un “alma bella”. Observamos una estrecha relación entre la mencionada figura del Espíritu y la ironía romántica. Pero dicho vínculo no puede confundirse con la identificación entre una y otra. El “alma bella” se desdobla en dos lados: la conciencia juzgante y la conciencia actuante. La primera proclama que intuye la ley moral y juzga las (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Sobre la naturaleza o carácter espiritual del alma humana.Lorenzo Vicente Burgoa - 2011 - Sapientia 67 (229):187-232.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  27
    A unidade da alma com o corpo em Tomás de Aquino.Monica von Oertzen - 2015 - Revista de Teologia 9 (15):107-118.
    Between the Spiritualistic tendency, which characterizes itself for seeing man as rational soul, and the body as its cage; and, on the other hand, the Materialistic tendency of viewing man as a body, the Thomistic Anthropology conceives man as compound of body and soul, matter and spirit. Thomas of Aquinas, within an ontological analysis of the sensible real, establishes from the ontological unity between body and soul, the possibility for one to observe the external movement of the body as evidence (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    O fundo obscuro da alma: Baumgarten e os fundamentos metafísicos da Estética.Douglas Chaves de Souza - 2024 - Aufklärung 10 (3):37-54.
    Este artigo propõe um estudo sobre algumas reflexões filosóficas feitas por Alexander Baumgarten no contexto dos desdobramentos do racionalismo escolástico de Leibniz. Investigarei as teses metafísicas, sobretudo as que explicam a estrutura do conhecimento sensível, a psicologia empírica e as faculdades da gnosiologia inferior. Além disso, veremos de que maneira Baumgarten retoma as teorias clássicas da retórica e da poética para criar seu sistema das artes, examinando o papel das percepções da alma na produção e contemplação da beleza. Por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    El Espíritu Santo y la Iglesia en los escritos de San Juan de Ávila.Juan del Río Martín - 2023 - Isidorianum 7 (13):51-85.
    San Juan de Ávila (1499-1569), predicador, reformador, director de almas, pero al mismo tiempo eminente teólogo pastoral que lideró la Contrarreforma española. El pensamiento del Apóstol de Andalucía sobre la Iglesia está formado por la riqueza de elementos pneumatológicos que aparecen en sus escritos. Esto hace que su visión del Misterio de la Iglesia sea intensamente dinámica, mostrando además que el Espíritu Santo, como alma y fuerza interior de la Iglesia, es quien sostiene y garantiza su Misión en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    La dirección espiritual epistolar en San Francisco de Sales.Valentín Viguera Franco - 2023 - Isidorianum 9 (18):415-464.
    Se conservan más de dos mil cartas de San Francisco de Sales, la gran mayoría espirituales. En esta obra se han seleccionado algunas de estas cartas para diseñar el modelo de dirección espiritual que este Santo utilizó en los primeros años del siglo XVII. Estas cartas constituyen también un testimonio de la espiritualidad de su tiempo, y nos ofrecen un espléndido marco para comprender la relación de las almas que se unen en el amor de Dios. A este efecto, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    La ciencia Del Alma en Ibn bayya.Joaquín Lomba - 2007 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 52 (3).
    El objetivo de este trabajo es la interpretación de del más importante aspecto de la filosofía de Ibn Bayya a base de la lectura de su Kitab al nafs, primer comentario del De anima de Aristóteles en Occidente. Este estudio sobre el alma es, para Avempace, constituye la principal ciencia porque sin el análisis de la propia alma es imposible conocer el resto de las ciencias y del mundo. Este autor, en todas sus obras encentra el ideal del (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    La escucha chamánica de la tierra como curación del alma.Paola Andrea Pérez Gil, Sandy Salgado Soto, Carolina Juyar & Luis Eduardo León Romero - 2020 - Perseitas 9.
    Ante una ciencia mal-tratada desde su interior, un ojo enajenado y confundido en su visión, un ser humano cansado y desconfiado de la misma explicación, un mundo necesitado de comprensión y cuidado, ante unos cuantos insistentes de vivir en unos tiempos y espacios fragmentados, aparece la necesidad de escuchar de nuevo a lo propio, a lo primero y fundante como fuerza de transformación. Así, las siguientes letras reconocen un camino fenomenológico y contemplativo en la Gran Madre, la Hytcha Guaia, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  4
    A terapêutica da alma em Platão.Gabriel Rodrigues Rocha - 2017 - Griot : Revista de Filosofia 15 (1):340-361.
    O artigo apresenta como princípio de sua fundamentação a possibilidade de compreender a filosofia de Platão como saber que intenciona, sobretudo, a formação e transformação do ser mesmo do homem, isto é, a alma mediante um processo terapêutico aplicado sobre si. Neste sentido será a partir da proposta interpretativa encontrada nas obras do helenista francês, Pierre Hadot, sobre a filosofia antiga, que inferir-se-á que em Platão há uma terapêutica da psyché, a qual, se fundamenta e se revela de maneira (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    Acerca del Espíritu Santo y la relación con la persona humana en Juan Escoto Eriúgena.Nicolás Ernesto Moreira - 2022 - Revista Española de Filosofía Medieval 28 (2):65-77.
    Juan Escoto Eriúgena, en su obra principal, el Periphyseon, reflexiona acerca de la importancia de la relación integradora entre el Creador y la Creación por la mediación del Espíritu que “corre”. Desde una lectura cristiana neoplatonizante por influencia de Dionisio, analiza en su diálogo el valor fundamental del alma humana y su conocimiento intelectivo en para el retorno de lo múltiple a la Unidad. El hombre como persona contiene los diversos rasgos esenciales de lo creado, y resuelve el retorno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    De progresso a evolução espiritual: uma contribuição da codificação espírita para o diálogo inter-religioso.Antônio Carlos Coelho - 2019 - Horizonte 16 (51):1433.
    A Doutrina Espírita, codificada na França no século XIX, tem entre seus principais postulados a crença em um Deus único, na imortalidade da alma, na pluralidade dos mundos habitados, na comunicabilidade entre espíritos e na reencarnação. De leves pancadas a mesas girantes, nos salões parisienses, o fenômeno, nos primeiros momentos, era recebido com incredulidade ou frivolidade por aqueles que participavam das reuniões. Até o estudo realizado pelo pedagogo Hippolyte-Léon Denizard Rivail, não se imaginava que tais eventos sofressem ação direta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    Meister Eckhart y las metáforas místicas del alma y la Deidad.Mariano Olivera - 2018 - Studium Filosofía y Teología 21 (42):83-100.
    El propósito de este artículo, reside en mostrar y analizar, las metáforas más notables con las cuales el maestro dominico de vida espiritual Eckhart, transmite la reunión del alma humana creada y separada (existente) del Dios Creador, con lo Uno, o unidad esencial originaria, definida en su totalidad como Deidad. La atención se centra en alguno de sus sermones, donde se explican las alegorías del alma humana, la divinidad y la fusión o encuentro de ambas en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  37
    El viaje espiritual al "espacio verde": el jardín de la visión en el sufismo.Antoni Gonzalo Carbó - 2007 - Convivium: revista de filosofía 20:65-89.
    El viaje espiritual al «espacio verde» es un recorrido por el significado simbólico del color verde, el color litúrgico y espiritual del Islam, tomando como punto de partida la obra de dos artistas iraníes contemporáneos: Suhrâb Sepehrî y Shirin Neshat. Desde las antiguas religiones del Oriente Próximo hasta el Islam, el verde es el color del firmamento espiritual, el de los vergeles del Paraíso, la tierra del más allá. El jardín verdeante que alcanza el alma difunta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La Densidad del Alma.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2007 - Valencia, España: Edicep.
    Dos inquietudes han determinado las palabras que componen la presente obra. La primera es de raigambre filosófica, y se refiere a la necesidad de clamar por la unidad de la persona en un período histórico como el actual caracterizado por profundas escisiones en sus dimensiones constitutivas. La segunda inquietud es de orden pedagógico, dado que la restitución de la persona ha de pasar por una educación interior que, recogiendo la totalidad de las dimensiones de aquélla, puedan verterse al todo social (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    A dimensão espiritual da comensalidade no filme “A Festa de Babette”: por uma compreensão ecumênica da hospitalidade e da eucaristia.Ceci Maria Costa Baptista Mariani, Breno Martins Campos & José Lima Júnior - forthcoming - Horizonte:206104-206104.
    A espiritualidade é o cuidado com a vida em sua integralidade. Como define Faustino Teixeira no artigo “Malhas da hospitalidade”, ela é a _capacidade de celebrar a vida em profundidade_, ou seja, a capacidade humana de reconhecer que a vida tem uma dimensão profunda – da qual irradiam amor desinteressado, gratuidade, atenção, cortesia e hospitalidade – e de se alegrar com isso. Diferentemente do que geralmente se pensa, a espiritualidade não se restringe aos templos e espaços religiosos, antes, diz respeito (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    La escucha chamánica de la tierra como curación del alma.Paola Andrea Pérez Gil, Sandy Salgado Soto, Carolina Juyar & Luis Eduardo León Romero - 2020 - Perseitas 9:560-585.
    Ante una ciencia mal-tratada desde su interior, un ojo enajenado y confundido en su visión, un ser humano cansado y desconfiado de la misma explicación, un mundo necesitado de comprensión y cuidado, ante unos cuantos insistentes de vivir en unos tiempos y espacios fragmentados, aparece la necesidad de escuchar de nuevo a lo propio, a lo primero y fundante como fuerza de transformación. Así, las siguientes letras reconocen un camino fenomenológico y contemplativo en la gran madre, la Hytcha Guaia, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    Observaciones a la concepción hegeliana de “alma bella” y la constitución de las subjetividades en Hesperus, de Jean Paul Richter.Carlos Alfaro - 2018 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 18 (21):46-65.
    Hegel afirma que la perspectiva del “alma bella” es sostenida por seguidores de Fichte que confunden el Yo absoluto con el yo psicofísico. Estos pensadores y literatos son reconocidos como miembros del Romanticismo alemán. Curiosamente, Hegel no menciona la obra de Jean Paul Richter entre estos casos. Jean Paul sostiene la identificación entre el Yo absoluto fichteano y la conciencia individual. Además, el autor de Hesperus define a los personajes principales de su novela como “almas bellas” y les atribuye (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Sobre la Unidad del Intelecto contra los Averroístas, Tomás de Aquino – Tratado acerca del Alma Intelectiva, Siger de Brabante.Tomás de Aquino & Siger de Brabante - 2005 - Pamplona: EUNSA.
    La Universidad de París en la Europa de finales del siglo XIII fue centro de acaloradas discusiones acerca del alma del hombre. La cuestión del alma es el punto doctrinal central y se muestra decisivo porque en la resolución de este único punto puede verse el trasfondo antropológico y metafísico de toda una cosmovisión filosófica e incluso teológica del universo. Una de las más problemáticas cuestiones que se plantearon acerca del alma es el problema de la unidad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Incomunicados: aislamiento espiritual en Dostoievski y su eco en la narrativa de Carson McCullers.Miriam Díez Bosch, Josep-Lluís Micó Sanz & Alba Sabaté Gauxachs - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (297):239-248.
    Fiodor Dostoievski rasga el alma humana hasta dejarla herida por el sufrimiento, la culpa y el aislamiento. Y, sin embargo, la derrota no gana la batalla. La escritora sureña estadounidense Carson McCullers escribe sobre la soledad y la miseria del sur de los Estados Unidos con una mirada atenta a los paisajes desolados de la Rusia de Fiodor Dostoievski, no sólo físicos sino esencialmente metafísicos. Esta autora que ya leyó al maestro ruso a los 13 años explora las entrañas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  19
    Filosofar enquanto cuidado de si mesmo: um exercício espiritual ético-político.Luiz Rohden & Leonardo Marques Kussler - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (3):93-112.
    Resumo: O texto que tecemos e aqui apresentamos constitui, em síntese, uma resposta à provocante pergunta de Platão o que é cuidar de si? As respostas que oferecemos consistem em traços da nossa proposta de compreensão de filosofia que se efetiva enquanto um exercício espiritual, que, por sua vez, sustenta a hipótese do filosofar enquanto um modo de viver. Para tanto, da filosofia grega, explicitaremos o exercício do cultivo de si corporificado em Sócrates e, por parte da filosofia oriental, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27. O sujeito anímico e o sujeito espiritual em Ideias II.Nathalie de la Cadena - 2021 - Revista de Abordagem Gestáltica 27 (3):339-347.
    Neste artigo pretendo evidenciar como a relação entre sujeito anímico e sujeito espiritual é fundamental para a compreensão da intersubjetividade e do mundo da vida (Lebenswelt). Em Ideias II, Husserl explica como, a partir do eu, sujeito e objeto são constituídos no mundo: natureza, alma e espírito. Estes três estratos do sendo são conhecidos a partir da atitude teorética e da atitude espiritual e, no processo, se dá a explicitação do eu. Numa atitude teorética, temos constituição da (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  18
    Reinventar El Cuerpo, Resucitar El Alma: Cómo Crear Un Nuevo Tú.Deepak Chopra - 2010 - Vintage Español.
    TRASCIENDE LOS OBSTÁCULOS QUE AFECTAN A TU CUERPO Y A TU ESPÍRITU 15 años después de su gran clásicoCuerpos sin edad, mentes sin tiempo, Deepak Chopra revisa el “milagro olvidado”—la capacidad infinita de renovación y cambio del ...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    La concepción tomista de la inmortalidad del alma y su desarrollo en la antropología trascendental de Polo: la sempiternidad en el ser como libertad.Gabriel Martí Andrés - 2005 - Studia Poliana 7:75-88.
    En Tomás de Aquino la inmortalidad es incorruptibilidad, inmaterialidad, trascendencia, supratemporalidad..., pero en su sentido más alto es sempiternitas in essendo, el mismo ser del espíritu. La antropología trascendental de Polo con su noción de libertad trascendental y la inagotabilidad del carácter de ademas, nos ofrece una lúcida comprension de la sempiternidad en el ser y abre una importante vía de prosecución de la doctrina tomista acerca de la inmortalidad del alma.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Metafísica de la dignidad humana.Tomás Lorenzo Melendo Granados - 1994 - Anuario Filosófico 27 (1):15-34.
    El análisis fenomenológico caracteriza a la dignidad humana mediante tres notas: elevación, intimidad y autonomía. La filosofía la describe como la su-perior bondad de lo absoluto. Y la ontología hace residir esa nobleza en la peculiar subsistencia del sujeto humano, que recibe en el alma espiritual, in-mortal y necesaria, el propio actus essendi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. San Agustín o la terapia teológica ante el dolor.David De los Reyes - 2009 - Apuntes Filosóficos 18 (35).
    Agustín será un modelo de expresión del cambio que se operó en la filosofía profana convertida en teología, estableciendo una “ruptura epistemológica” con el mundo secular al condenarlo y asumiendo sólo la verdad en tanto verdad y conocimiento de Dios. Vuelve dentro de ti. La verdad habita en el interior del hombre, será una frase que San Agustín suscribirá y será eco de la postura que encontramos en todas las religiones de la intimidad pero también en la filosofía helénica de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  23
    La teoría de la percepción en la Filosofía del Entendimiento de Andrés Bello.Juan José Rosales Sánchez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):127-145.
    Este artículo estudia, desde un punto de vista analítico, la teoría de la percepción que AndrésBello presenta en su Filosofía del Entendimiento. El objetivo central consiste en elucidar cuáles sonlos elementos que componen y estructuran el proceso de la percepción. En este sentido, se procedemediante el análisis de los capítulos y los apéndices relacionados con los temas de la percepción, quecorresponden con la primera parte denominada, “Psicolojía mental”. De conformidad con lo anterior,se analizan las nociones de alma o espíritu, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  9
    Sombras de la shöne Seele hegeliana en el Epipsychidion.Vicente Llamas Roig - 2020 - Endoxa 45:77.
    El Espíritu es enteramente individual y activo, no una abstracción de la naturaleza humana, y absolutamente vivo, una conciencia cuya existencia consiste en tenerse a sí misma por objeto -pontifica Hegel-, que se hace una determinada representación esencial de sí, en gemación como alma, latente inmaterialidad de la materia, vida psíquica difusiva en progreso desde el estado de conciencia oscura que transluce la sensación al imperio unilateral de exacerbados sentimientos de sí, estigmas de desorden en el despliegue del Espíritu, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    Muerte e inmortalidad en la filosofía de Antonio Millán-Puelles.José Juan Escandell Cucarella - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (2):75-102.
    A partir de los textos de Millán-Puelles (1921-2005), se expone su enseñanza sobre la muerte, que gira alrededor de la índole general de la vida, la estructura hilemórfica del ser humano y la inmortalidad del alma intelectiva. Al final se presenta la posición de Millán-Puelles en cuestiones éticas referidas a la muerte: suicidio, pena de muerte, etc.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  39
    A memória na mistagogia joãocruciana.Marcelo Martins Barreira - 2007 - Trans/Form/Ação 30 (1):41-50.
    A importância da memória na Subida do Monte Carmelo advém de sua capacidade de manter as experiências agradáveis ou desagradáveis, permitindolhes que se aprofundem e se ramifiquem na alma, com graves repercussões na vida espiritual. A memória busca, no arquivo de imagens e vivências, dados que alimentem a agressividade, a cobiça, a paixão, soberba e vingança; com o agravante de que não tem limites de duração, o que lhe permite realizar continuamente esta sua ação. A alma, quando (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  37
    Sobre las dos fuentes de la técnica y de la invención en Henri Bergson.Álvaro Cortina Urdampilleta - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):663-681.
    Este artículo versa sobre el problema de la técnica en Henri Bergson, particularmente en su libro Las dos fuentes de la moral y de la religión, de 1932. En una primera sección del artículo ofrezco una perspectiva histórica del problema de la técnica en la obra del Bergson maduro, desde su génesis hasta su desarrollo, y de ahí a su posterior culminación, en 1932. En la segunda sección propongo una interpretación del problema como tal. Esta primera sección histórica contiene tres (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. New exploration on the philosophical examination of Chinese sportsmanship.Peng Jia & Xinqi He - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (5):e02400156.
    Resumen: La deportividad china es la esencia de los deportes chinos y el espíritu nacional, y el alma y la esencia de los deportes chinos. En realidad, la gente entiende la deportividad como una forma de ejercicio desligada del nivel espiritual, descuidando el valor espiritual equiparable al ejercicio físico, ocultando sus profundas connotaciones espirituales y arrinconando el espíritu deportivo, lejos de la “valentía”. del alma y la vitalidad del cuerpo” de los deportes. Se han explorado y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    The figure of the Christ Physician and the therapeutic action of the Gnostic in Evagrius Ponticus.Santiago Hernán Vázquez - 2018 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 39:113-135.
    Resumen La figura del Abba, central en el monacato cristiano primitivo, recibe en el pensamiento de Evagrio Póntico, primer sistematizador de la espiritualidad monástica, la significativa denominación de “Gnóstico” pues se trata del monje que ha alcanzado un cierto grado de ciencia espiritual -natural primero, sobrenatural después- luego de haber atravesado la Praktiké. Esta última constituye, en la comprensión evagriana del itinerario cristiano, la primera etapa del progreso espiritual caracterizada principalmente por el cumplimiento de los mandamientos con el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    San Agustín: inferioridad reflexividad y certeza.Agustín Uña Juárez - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8:31-52.
    Este artículo investiga dos problemas principales en los conocidos argumentos de San Agustín en pro de la certeza, contra los escépticos. En realidad, son más bien dos niveles de una misma cuestión "metodológica": la interioridad del conocimiento y la reflexión, como vía de certeza. Conclusión principal de este estudio es que ambas dimensiones son correlativas: la reflexión supone interioridad, N la interioridad exige reflexión, como ría de certeza. La última parte del artículo examina la doctrina agustiniana de la reflexión, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  4
    Matilde de Magdeburgo y Margarita Porete. Diferentes modos de comprender el amor en la unión con la divinidad.Laura Carolina Durán - 2021 - Síntesis Revista de Filosofía 4 (1):1-26.
    Este artículo analiza la obra de dos beguinas del s. XIII pertenecientes a la denominada teología vernácula. Se propone caracterizar las obras de Matilde de Magdeburgo,La luz que fluye de la divinidad, y de Margarita Porete, El espejo de las almas simples, a fin de determinar las notas más distintivas de las autoras. En ambos trabajos el amor es central, a la vez que está íntimamente vinculado con el conocimiento. Aun así, la lectura de los textos y su detenido examen (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La metafísica del humor de A. Garzón.Alejandro Angulo-Novoa sj - 2008 - Logos (La Salle) 14:107-114.
    La caricatura de Garzón, que aparece en el periódico El Espectador con el título de Cartones, es una caricatura filosófica, un dibujo del alma humana, en contraste con la de su contemporáneo Osuna que es la clásica caricatura política. Garzón prescinde, en general, de las palabras y critica con humor seco la insensatez. Adopta en sus dibujos del alma una posición ética que repudia el espíritu mercantil de nuestra época. El hombrecillo protagonista de sus dibujos recuerda los hombres (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Homo Deportivus. Sobre la relación entre filosofía y deporte.Felipe Mujica Johnson - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):75-86.
    Este artículo examina la relación entre el deporte y la filosofía, buscando comprender el concepto del "Homo deportivus". El autor explora cómo el deporte puede ser considerado desde una perspectiva filosófica, analizando temas como la emancipación, la educación liberadora y el dualismo cuerpo y alma. También se aborda el legado espiritual de los deportistas y la conexión entre la filosofía política y el deporte. El estudio destaca la importancia de incluir perspectivas filosóficas en el ámbito deportivo y promueve (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. España, la imposible quimera.C. Díaz - 1997 - Diálogo Filosófico 39:309-312.
    Hablo aquí de esta España, de la que hoy viste y calza, sin interesarme por su hipotética metafísica o por su historia pasada. Sólo de su física social y de sus concreciones ; de paso, no tendré mayores reparos en darle algún que otro repaso a los patriotas en general, respecto de los cuales el mejor negocio sería comprarlos en lo que valen y venderlos en lo que dicen que valen. No es la patria lo que es del alma, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  27
    Spirituality: A Key Concept in Augustine's Thought.Roland J. Teske - 2008 - Revista Portuguesa de Filosofia 64 (1):53 - 71.
    The article claims that the concept of spirit or of incorporeal substance is a key concept in the thought of St. Augustine. It first recalls how the concept of spirit, which Augustine learned to conceive from the Platonists in Milan, permitted Augustine to extricate himself from Manicheism. Augustine, after all, was one of the very first in the Latin West to be able to think of God and of the soul as incorporeal. The paper shows how Augustine used the concept (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. La existencia religiosa: sus componentes básicos.Isidro Muñoz Triguero - 1994 - Diálogo Filosófico 28:86-92.
    El objetivo de estas breves notas esquemáticas es trazar una visión de conjunto del hombre religioso y de la esencia de la religiosidad. Ofrezco primero una presentación de los niveles de la experiencia de la interioridad religiosa -vida, espíritu, misterio inefable- en versión libre y moderna de las hipóstasis plotinianas: alma, inteligencia, uno-bien (nn. 1, 2, 3). Sigue después una visión de las unidades sintéticas reales, desde las cuales puede hablarse de sujeto religioso: la persona, el cosmos (por extensión), (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Espiritualidad y filosofía en Jung.Javier Lama Suárez - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (1).
    Resumen: Este trabajo tiene como intención expresa acercar el foco de nuestra atención hacia dos elementos que habitan en el pensamiento junguiano: La dimensión espiritual que se deriva de la forma en que Jung concibe su propia labor terapéutica, así como de su comprensión del significado de la vida y del valor que en ella tiene el sufrimiento y la aflicción que le son asociados. La “cura de almas” como algo que, en definitiva, desborda necesariamente el marco de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  59
    Unamuno: de la pesadilla nihilista al ensueño de totalidad.M. Figuera López - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):363.
    Unamuno es un apasionado de su ser. En su dialéctica que es hegeliana en el sentido de limitación-tensión, él es el protagonista y, frente a él, un mundo de sombras shakespearianas en el que se perfilan como antagonistas Dios, el mundo, el otro y todo aquello que limite, ya sea en el espacio, ya sea en el tiempo, ya sea ontológica o psicológicamente, su yo. El mundo le acucia a conocerlo para incorporarlo a sí mismo. Apasionadamente lo encuentra y desencuentra (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Vida moral y sabiduría en el pensamiento de Evagrio Póntico.Santiago Hernán Vázquez - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (3).
    El presente estudio se inscribe en la línea de las investigaciones acerca del pensamiento de Evagrio Póntico, el monje filósofo del siglo IV d.C, que se vienen realizando en los últimos años. En este marco, nos interesa profundizar en la significación que tiene en la obra evagriana un concepto filosófica y teológicamente relevante como es el de sophía y cuál es la relación que la realidad que éste designa tiene con la vida moral. Evagrio establece una relación de connaturalidad entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    El juego de los triángulos invisibles en D. Quijote: la estructura indeformable de la semejanza en la metaficción.María José Boyero Rodríguez - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:55-75.
    Para entender esta creación literaria indeformable debemos reflexionar sobre el concepto de semejanza en la obra barroca. La semejanza entendida como búsqueda de creación espiritual del hombre que se va haciendo a medida que las inquietudes intelectuales y científicas trabajan para retratar su alma. Siguiendo el pensamiento de M. Foucault la semejanza, con sus cuatro similitudes, guiará este estudio de triángulos invisibles que les propongo. La parodia, crea una écfrasis en la que la imagen del alma de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Sobre o sentimento do sublime.Marc Richir & Jeison Andrés Suárez-Astaiza - 2024 - Phenomenology, Humanities and Sciences 5 (2):61-66.
    ¿En qué consiste el sentimiento de lo sublime? ¿Cual es su naturaleza, su estatuto? ¿Qué tipo de relaciones teje con la imaginación y la intuición intelectual del “elemento de lo inteligible”? ¿Cómo están presentes allí afectividad y Gemüt? ¿Cómo entender su relación con los afectos, lo afectivo, el sentir y el sentimiento? Las respuestas a estas cuestiones son empren didas por Richir en este corto texto en el que comenta y analiza detalladamente algunos de los parágrafos más notables de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000