Results for 'Representación Mental'

987 found
Order:
  1.  17
    Representaciones mentales, representaciones neutonales y el enigma de la intencionalidad: Acerca de representaciones mentales de Liza Skidelsky.Sergio Daniel Barberis - 2018 - Análisis Filosófico 38 (2):209-220.
    En Representaciones mentales, Liza Skidelsky se propone poner de manifiesto la completa escisión que existe entre los fenómenos de la intencionalidad de los estados mentales y el contenido de las representaciones mentales. Por un lado, la autora defiende una elucidación internista del contenido de las representaciones mentales postuladas por la ciencia cognitiva. Por otro lado, nos propone concebir la intencionalidad como un fenómeno vinculado al lenguaje y a las prácticas comunicativas. Esta reformulación permitiría establecer los cimientos para un proyecto naturalista (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Representaciones mentales, sistemas semióticos y conocimiento matemático.Antonio Sanchez - 2009 - Theory, Culture and Society 14:139-156.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La estructura de las representaciones mentales: una perspectiva integradora.Manuel Liz - 1995 - Análisis Filosófico 15 (1):135.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El problema Thog y la construcción de representaciones mentales.Miguel López Astorga - 2009 - A Parte Rei 65:7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  36
    Mente, Representaciones y Ciencia.Pablo Fernández Sergio - 1999 - Cinta de Moebio 5.
    Este ensayo aborda la relevancia de lo que se discute en la filosofía de la ciencia. La filosofía no se trata de hablar cosas complicadas usando un lenguaje difícilmente comprensible para tratar problemas que sólo los mismos filósofos consideran importantes. Preguntas como ¿Es real el mundo en q..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Mindreading, representación, inferencia y argumentación.Cristián Santibáñez Yáñez - 2015 - Co-herencia 12 (23):171-204.
    Este artículo tiene por objetivo aportar en la explicación de la función que cumplen las subcompetencias cognitivas mindreading y la representación mental en la actividad inferencial y el comportamiento argumentativo. El texto discute varias explicaciones alternativas existente en la literatura filosófica y cognitiva, decantándose por una perspectiva evolutiva cultural que pone el acento en el diseño colectivista. Para este efecto, se aborda el cambio evolutivo de la plasticidad cerebro-mente, se discute el alcance de la hipótesis de la inteligencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  21
    Semánticas Causales e Informacionales de la Representación.Guido Vallejos - 1999 - Cinta de Moebio 5.
    Este artículo reflexiona sobre la distinción entre niveles de teorización complementarios acerca de la semántica de las representaciones mentales. Puede decirse que dichos niveles están implícitamente distinguidos en las concepciones de los dos autores que se analizan: Stampe y Dretske. La propu..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    Representaciones del cuerpo. Orientación de la acción y contenido no conceptual.Luis Alejandro Murillo Lara - 2018 - Ideas Y Valores 67:129-148.
    ¿Necesitamos representaciones del cuerpo para llevar a cabo actividades como cruzar la calle, montar en bicicleta o salir por la puerta? En este trabajo se defiende la idea de que la ejecución de este tipo de acciones involucra representaciones del cuerpo con contenido no conceptual. Primero se discuten los argumentos en contra de la noción de representación del cuerpo en la acción, para extraer sus principales consecuencias. Se propone una versión delcontenido de las representaciones del cuerpo involucradas en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    Contenido mental y el cuerpo representado en la acción.Luis Murillo Jara - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):115-136.
    La existencia de representaciones del cuerpo, en especial aquellas que se requerirían para actuar, ha sido objeto de largas controversias. El objetivo de este artículo es defender la idea de que hay representaciones del cuerpo involucradas en la realización de acciones cotidianas. Nuestra tesis será que lo que realmente muestran algunas dudas sobre este tipo de representaciones es que deben tener cierto tipo de contenido no-conceptual. Primero, abordamos dichas dudas, mostrando que no refutan la existencia de las representaciones en cuestión. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Normalidad y anormalidad: esquemas dicotómicos de la representación social en un grupo de profesionales de la salud mental.F. Flores & Díaz Ja - 2000 - Polis 2000:247-263.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  73
    Homeostasis y representaciones intelectuales: una aproximación a la conducta moral desde la teoría de la emoción de Antonio Damasio.Miguel Grijalba Uche & Luis Enrique Echarte - 2015 - Persona y Bioética 19 (1).
    Antonio Damasio elabora una teoría de la mente humana y de la conducta moral a partir de su hipótesis sobre la evolución de los mecanismos de autorregulación biológicos. En ella, a la capacidad para representar relaciones organismo-mundo se le confiere un importante papel en los cambios organizacionales que emergen de los sistemas con un sistema nervioso central. Concretamente, en nuestro artículo analizamos, en primer lugar, la tesis acerca de la doble homeostasis biológica- mental que caracteriza a los agentes racionales. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Identidad y representaciones en un mundo globalizado.Jorge Montealegre - 2007 - Polis 18.
    El cóndor es una presencia común que vuela y se posa en nuestro territorio mental, como parte de esa memoria simbólica que se alimenta por generaciones a través del relato oral. Estas imágenes –visuales y orales- se nos reiteran en el tiempo desde el relato inmemorial hasta las redes de comunicación del siglo XXI. En ese contexto, el cóndor -más como símbolo que como patrimonio natural tangible- concita una afinidad de miradas y de identificaciones adquiridas, que convergen en las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Sartre: una teoría auto-representacional de la conciencia.Esteban Diego Ortiz Medina - 2018 - Revista de Humanidades de Valparaíso 11:115-137.
    The aim of this paper is to propose a self-representational theory of phenomenal consciousness from Sartre. For it I will clarify and show the closeness of two ideas. The first of these is the so-called self-representational theory of consciousness, which holds that a mental state is conscious if and only if it represents itself in the right way. The second of these are the descriptions of consciousness from Sartre, which say that all consciousness is self-consciousness of itself, or more (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Procedimientos y representación en la semántica léxica.Carmen Curcó - 2016 - Dianoia 61 (77):3-37.
    Resumen: La noción semántica de significado procedimental se propuso originalmente como una manera de explicar la contribución del léxico no conceptual a la interpretación. Los elementos procedimentales se consideraron en una primera etapa portadores de instrucciones para realizar inferencias pragmáticas. Entre otros factores, su rigidez frente a la maleabilidad del significado conceptual hizo pensar en dos tipos de semántica léxica para las lenguas naturales, una conceptual y otra procedimental. Recientemente, el estudio de las conductas naturales ostensivas y la visión de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Lenguaje y Rasgos Constitutivos En John Searle: Aporte Al Estudio de Los Procesos Mentales.Nelson Jair Cuchumbé Holguín - 2014 - Praxis Filosófica 38:71-87.
    En el presente artículo se afirma que el lenguaje determinado por el seguimiento de reglas, por la intencionalidad de los estados mentales y por las expresiones con contenidos, tiene una preeminencia frente al planteamiento funcional ofrecido por la versión cognitiva en lo relacionado con el estudio de los procesos mentales. 1) Se reconstruye el modo como Searle entiende el lenguaje y la manera como están entrelazados sus rasgos constitutivos con el problema de los estados mentales. 2) Se muestra la característica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  25
    El estatus epistémico de Los experimentos mentales en ciencias fácticas.Bruno Borge & Guadalupe Mettini - 2018 - Kriterion: Journal of Philosophy 59 (140):341-364.
    RESUMEN Un experimento mental en ciencias fácticas consiste en la representación de un escenario imaginario. A partir de la presentación de condiciones iniciales y la postulación de una situación hipotética o contrafáctica, se solicita al lector que realice mentalmente alguna operación, manipule ciertas variables o ponga en funcionamiento algún aparato o instrumento. En virtud de este ejercicio sería posible, en principio, obtener nuevo conocimiento acerca de algún aspecto del mundo natural. El debate acerca de las funciones de los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  40
    Indeterminacy, Uselessness, and Abstraction. Problems Posed by Teleological Theories of Mental Content.Andrés L. Jaume - 2013 - Ideas Y Valores 62 (152):35-52.
    RESUMEN La teleosemántica es el intento de naturalizar el contenido mental mediante el recurso al concepto de función biológica. En el presente artículo se argumenta que la teleosemántica carece de los recursos necesarios para hacer frente a tres problemas: la indeterminación del contenido, el carácter abstracto de este y la inutilidad biológica de algunas de las representaciones que pueden albergar organismos como los humanos. ABSTRACT Teleosemantics is the attempt to naturalize mental content by resorting to the concept of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Wittgenstien y la intencionalidad de lo mental.Juan José Acero & Neftalí Villanueva - 2012 - Análisis Filosófico 32 (2):117-154.
    En Investigaciones filosóficas y otros escritos postractarianos Wittgenstein rechazó la concepción de lo mental que incorpora la Tesis de Brentano. Ese rechazo, dirigido específicamente contra la idea de que los pensamientos representan la realidad conteniendo representaciones que concuerdan con ella, denuncia una confusión gramatical: los objetos a los que se dirigirían los pensamientos son sombras proyectadas por la gramática del lenguaje. Autores como Hacker y Glock consideran que esa confusión se produce al asimilar las oraciones mediante las cuales se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Procesamiento de la información lingüística y lenguaje del pensamiento.Mariela Destéfano - 2018 - Tópicos 36:20-38.
    En la psicología cognitiva del procesamiento de la información el lenguaje puede entenderse como un sistema de la mente/cerebro en el cual los outputs resultan de la aplicación de ciertas operaciones sobre representaciones a partir de ciertos inputs. En este trabajo quisiera argumentar contra la idea de que el lenguaje del pensamiento es el formato de las representaciones del procesamiento de la información lingüística. Primero, evaluaré los “argumentos del regreso” con los que se ha intentado sostener la tesis escéptica de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Análisis crítico-valorativo del problema del conocimiento en las "Conferencias John Dewey" de Hilary Putnam.Marisa Beatriz Villalba - 2007 - Philosophica 32:173-188.
    En el presente artículo se describe la postura epistemológica de Hilary Putnam en las "Conferencias John Dewey", particularmente su oposición a la concepción de la representación mental como "interfaz", que imposibilitaría el contacto directo con (y por consiguiente el conocimiento de) las cosas del mundo externo. Tomando como punto de partida el hecho de la comunicación lingüística, se concluye, por el contrario, en la necesidad de admitir la peculiar mediación del concepto mental, en tanto signo formal. De (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    El dolor de los marcianos. Un análisis fenomenológico contra Rorty.Agustín Serrano de Haro - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:313.
    Mi ensayo trata de mostrar que es insostenible la ficción de Rorty de una civilización avanzada científicamente cuyos habitantes no sintieran el dolor como una vivencia sufrida en primera persona y que únicamente lo captaran como una excitación objetiva de su sistema nervioso. Entre otras dudas relativas a que esa captación objetiva y exacta se hallaría en indefinida reconstrucción teórica y a que ella no puede ser la experiencia primera del dolor ni siquiera en esa otra galaxia, aduzco que tener (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  2
    Procesamiento del lenguaje y semántica informacional.Mariela Destéfano - 2019 - Praxis Filosófica 48:153-174.
    Según Fodor el procesamiento de la información lingüística operaría sobre representaciones del lenguaje del pensamiento. ¿Podría entenderse el contenido de estas representaciones en términos de la semántica informacional propuesta por Fodor? El autor parece sostener que sí, pero en este trabajo quisiera mostrar que el contenido de estas representaciones no podría ser informacional. Las razones se relacionan con las dificultades de adoptar un tipo de semántica externalista (como la informacional) para el caso de las representaciones de los sistemas de procesamiento.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  57
    Yo no soy ilógico, simplemente sustituyo. Una reflexión y análisis del lenguaje en pacientes con diagnóstico de Trastorno del Pensamiento desde una Semántica Conceptualista.Diana Patricia Botero - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (2):165-185.
    El discurso de individuos diagnosticados con trastorno del lenguaje como en el caso de la esquizofrenia, ha sido alta y comúnmente estudiado desde enfoques que observan el procesamiento cognitivo en la memoria, la atención o el acceso léxico o la localización y funcionamiento neuronal. El presente artículo en cambio, presenta y propone una reflexión y análisis de la forma de la información en las representaciones mentales a partir de una Semántica Conceptualista que incluye la combinatoria de interfaz físicas/perceptivas y de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  44
    El pragmatismo biológico de las creencias.Miguel Cabrera Machado - 2019 - Caracas: Amazon.
    La teleosemántica es una teoría teleológica de las representaciones mentales, propugnada por David Papineau, que tiene como propósito ofrecer una explicación naturalista y evolucionista de dichas representaciones, en particular de las creencias. Mi objetivo será analizar las creencias y su relación con la verdad en la obra de Papineau. Según Papineau, los contenidos y las representaciones mentales, específicamente las creencias, cumplen funciones derivadas de la evolución biológica de la especie, y correlativamente, la finalidad de las creencias y los contenidos proviene (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    En defensa del “argumento maestro” de Berkeley.Alvaro Antonio Prado Velásquez - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (2):416-447.
    El llamado “argumento maestro” de Berkeley, por el cual demuestra su principio _esse est percipi_, ha recibido críticas mixtas por parte de los comentaristas: algunos defienden su validez desde sus propias interpretaciones y otros lo acusan de falaz con base en diversas objeciones. El presente artículo defiende al argumento maestro de tres objeciones por parte de Russell, Pitcher y Tipton, las cuales son referidas como _“objeción de la confusión entre el acto perceptivo y el objeto percibido”, “objeción de la confusión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    Escritura creativa y neurociencia cognitiva.Manuel A. Vázquez-Medel, Francisco Mora & Antonio Acedo García - 2020 - Arbor 196 (798):a577.
    El desarrollo de la neurociencia ha permitido, en las últimas décadas, espectaculares avances en torno al mejor conocimiento de diferentes prácticas humanas desde las bases neurofisiológicas del funcionamiento cerebral. A pesar de que aún nos encontramos en la «prehistoria» del descifrado funcional del más complejo órgano que conocemos en el universo, es un momento adecuado para hacer un balance operativo, desterrando algunas falsedades y aprovechando algunos datos consolidados para su aplicación a la enseñanza y a la praxis de la escritura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  23
    El eufemismo léxico del discurso político y sus efectos cognitivos.Nuria Barranco Flores - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):15-30.
    En distintos estudios que se ocupan del eufemismo se ha puesto de relieve la función que desempeñan las expresiones eufemísticas en el discurso político como herramientas de las que se sirve el emisor para ocultarle al destinatario aquellos aspectos desagradables o inoportunos que podrían dañar su imagen. Este artículo se fundamenta en una teoría pragmático-cognitiva del eufemismo y explica los efectos que produce en la mente de los hablantes un conjunto de expresiones eufemísticas empleadas en el discurso político español durante (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    De Helena a Pandora. Mujeres y feminidad en Homero y Hesíodo.María Secades Fonseca - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:85-107.
    El presente artículo tiene como telón de fondo los poemas atribuidos a Homero y los de Hesíodo y se interesa, en particular, en los personajes femeninos representados en ellos, así como en la valoración de la feminidad o de aquellas características consideradas propias de las mujeres y que se definen por contraposición a lo masculino. Para ello, este análisis se sirve de la perspectiva de género. Asidos a esta herramienta hermenéutica se profundizará en el complejo paisaje de las construcciones culturales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Conciencia moderna y experiencia de extrañamiento. Los vértigos de Antoine Roquentin.Luis Puelles Romero - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (2).
    A partir de la Melancolía de Lucas Cranach de 1532, se indaga el linaje cartesiano de los vértigos de incertidumbre que sufre Antoine Roquentin, el protagonista de La náusea satreana. Se aborda en estas páginas cierto síndrome consistente en la dificultad de discernimiento entre cuanto sucede fuera de la conciencia y cuanto no es más que representación mental, para sostener que es esta ambigüedad la condición de posibilidad de la conciencia moderna, la de una conciencia sostenida en su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Conceptos, contenido y cognición: una propuesta comunitarista para la determinación del contenido.Erika Torres - 2020 - Dissertation, National Autonomous University of Mexico
    La tesis aborda uno de los temas centrales en la filosofía de la mente y las ciencias cognitivas: los conceptos como unidades básicas de la cognición humana. La tesis central que se defiende es que el contenido de los conceptos es determinado parcialmente por las comunidades a las que pertenecen los sujetos cognitivos, en la medida en la que dichas comunidades guían y constriñen las interacciones entre el sistema cognitivo conceptual y el entorno del que forma conceptos. La novedad de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Representação e cognição situada: uma proposta conciliadora para as guerras representacionais.Carlos Barth & Felipe Nogueira de Carvalho - forthcoming - Lampião Revista de Filosofia.
    Abordagens pós-cognitivistas mais recentes têm lançado duras críticas à noção de representação mental, procurando ao invés disso pensar a mente e a cognição em termos de ações corporificadas do organismo em seu meio. Embora concordemos com essa concepção, não está claro que ela implique necessariamente a rejeição de qualquer tipo de vocabulário representacional. O objetivo deste artigo é argumentar que representações podem nos comprar uma dimensão explicativa adicional não disponível por outros meios e sugerir que, ao menos em alguns (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    Bergson y su relación con las imágenes.Fernando Guerra González Sánchez Mendoza - 2022 - Otrosiglo 6 (1):72-100.
    El presente trabajo explora la postura bergsoniana en torno a la imagen, toda vez que es constituida, de fondo, por la pregunta ¿qué se puede conocer? A propósito del tema Bergson se ubica en un punto intermedio entre el idealismo y el realismo, considera que la imagen es aquello que es más que una representación pero menos que la cosa en sí que el realismo pretende mostrar como objeto de conocimiento. La comprensión de la imagen no sólo lleva a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    Bergson y su relación con las imágenes.Fernando Alexis Sánchez Mendoza & María del Rosario Guerra González - 2022 - Otrosiglo 6 (1):72-100.
    El presente trabajo explora la postura bergsoniana en torno a la imagen, toda vez que es constituida, de fondo, por la pregunta ¿qué se puede conocer? A propósito del tema Bergson se ubica en un punto intermedio entre el idealismo y el realismo, considera que la imagen es aquello que es más que una representación pero menos que la cosa en sí que el realismo pretende mostrar como objeto de conocimiento. La comprensión de la imagen no sólo lleva a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Defensa de los pacientes psiquiátricos en los Países Bajos.Sander P. K. Welie - 2020 - Medicina y Ética 31 (4):987-901.
    En los Países Bajos, tanto los pacientes psiquiátricos involuntarios como los voluntarios tienen derecho a recibir apoyo individual de un abogado del paciente. Desde 1982, el apoyo de los defensores de los pacientes ha sido organizado y facilitado por la Fundación Nacional Holandesa para los Defensores de los Pacientes en la Atención de la Salud Mental. La forma en que los defensores tienen que llevar a cabo sus tareas jurídicas se ha traducido en normas de conducta elaboradas por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  20
    Rationality in children: the first steps.Andrew Woodfield - 1991 - Trans/Form/Ação 14:53-72.
    Not all categorization is conceptual. Many of the experimental findings concerning infant and animal categorization invite the hypothesis that the subjects form abstract perceptual representations, mental models or cognitive maps that are not composed of concepts. The paper is a reflection upon the idea that conceptual categorization involves the ability to make categorical judgements under the guidance of norms of rationality. These include a norm of truth-seeking and a norm of good evidence. Acceptance of these norms implies willingness to (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Borderline Experiences One Cannot Undergo.Miguel Ángel Sebastián - 2015 - Critica 47 (140):31-42.
    El representacionismo defiende que el carácter fenoménico de la experiencia queda completamente determinado por su contenido intencional. El representacionismo es una teoría muy atractiva dentro del proyecto de naturalizar la consciencia según la hipótesis de que la relación de representación puede a su vez ser naturalizada. Para este propósito, los representacionistas con inquietudes naturalistas acuden normalmente a teorías teleosemánticas del contenido mental. No se ha prestado, sin embargo, demasiada atención a la interacción entre el representacionismo y las teorías (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    Conocimiento oculto: lo apócrifo, entre los textos gnósticos y heresiológicos.Mariano Alejandro Troiano - 2019 - Horizonte 17 (52):43-67.
    En el presente trabajo abordaremos la noción de “apócrifo” en un sentido amplio. Este sentido abarca tanto la noción original de “oculto”, existente ya en la literatura antigua, como la surgida posteriormente de “extracanónico”. Nuestra metodología de análisis se desprende de los estudios cognitivos y particularmente desde el historicismo cognitivo, ya que consideramos indispensable, ubicar estos textos dentro de las estructuras mentales de los autores que les dieron origen. De esta manera buscamos comprender las representaciones existentes en los individuos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    The new word in its place: flows and profanatory attempts, ficcional becoming.Gonzalo Rojas Canouet - 2014 - Alpha (Osorno) 39:69-78.
    El presente trabajo analiza el libro Guión de Héctor Hernández Montecinos desde las perspectivas de flujo y de profanación para dar a conocer un tipo de producción poética que tensiona un problema del lenguaje: si el lenguaje es o no una representación de un sujeto que se asume en la escritura. Para este caso se postula que el sujeto que habla no se representa en el lenguaje. Lo que hay en esta lectura son solo residuos o devenires ficcionales de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Los liberalismos de José María Vigil y Antonio Caso y el realismo directo.José Hernández - 2002 - Tópicos: Revista de Filosofía 22 (1):17-34.
    José María Vigil y Antonio Caso fueron dos defensores de la democracia liberal y de la posibilidad de un limitado, aunque efectivo, manejo consciente de los asuntos públicos y sociales dentro de los contextos adversos de México durante la administración de Porfirio Díaz y en el periodo post-revolucionario. Ambos autores basan sus posiciones en una crítica concerniente al positivismo y al determinismo social, que apuntaría hacia una manera de pensar muy distante del pensamiento subjetivista, aunque muy cercana a un “realismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    Aristóteles y la automatización de la lógica. Una lectura desde la inteligencia artificial.Germán Vargas Guillén - 2001 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 23:25-42.
    ¿Cómo, en el contexto de la lógica aristotélica encontrar una alternativa para darle una base semántica a la sintaxis con la que funciona un proceso computacional superando tanto la objeción del "experimento mental" propuesto por Searle, como la idea del "Escape de la habitación china" sugerido por M. Boden? Este problema exige: primero, mostrar la forma en que una lógica de términos, la de Aristóteles, puede ser transformada en una la lógica de proposiciones y de esta manera automatizada su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    La prostituta travesti en la crónica latinoamericana: Estudios literarios y Pathosformeln.Sebastián Matías Riquelme Sáez - 2021 - Aisthesis 70:63-79.
    En este trabajo se ofrece una propuesta de aplicación práctica del concepto de Pathosformeln acuñado por el historiador del Arte alemán Aby Warburg para los estudios literarios, estableciendo un vaso comunicante desde las imágenes representativas y visuales estudiadas por éste, hacia las imágenes mentales originadas en las descripciones de un texto literario, y las emociones que ellas comunican. Para ello, se escoge un variado corpus de ocho crónicas latinoamericanas, desde modernistas hasta el siglo XXI, cuyo tema sea la prostitución travesti, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    La teoría de Ockham sobre la cognición sensitiva y la racionalidad animal no-humana.Lydia Deni Gamboa - 2020 - Revista Española de Filosofía Medieval 26 (2):49-67.
    Para Ockham, todo animal posee un alma sensitiva, en virtud de la cual, puede tener deseos sensitivos, cogniciones intuitivas sensitivas y cogniciones abstractivas sensitivas. Entre estas últimas, tenemos representaciones sensibles, actos del sentido común y recuerdos. El objetivo de este artículo es el de reconstruir la teoría de Ockham sobre la cognición animal sensitiva. Esta reconstrucción muestra que Ockham adscribe a los animales, en general, una capacidad de representar diferentes propiedades de las cosas singulares, una memoria episódica, una memoria procedimental (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Humanismos al borde del colapso: los anime nihilistamina.Artur Lozano-Méndez & Antonio Loriguillo-López - 2022 - Co-herencia 19 (36):293-327.
    El presente artículo presenta a un nuevo tipo de protagonista desarrollado en el manganime japonés:los héroes/heroínas nihilistamina. A diferencia del entusiasta héroe shōnen, los personajes de algunos de los títulos más populares del medio se sacrifican para la supervivencia de la humanidad pese a su visión nihilista del mundo, marcada por el trauma, la desafección institucional y los trastornos mentales. Mediante un análisis narratológico de sus funciones, apoyado en una presentación del contexto del humanitarismo en Japón,ofrecemos un punto de partida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Una Concepción Enactiva de Cultura: Enculturación como Acople Dinámico entre Seres Humanos y sus Entornos de Cultura Material.Alvaro David Monterroza-Rios - 2023 - Principia: An International Journal of Epistemology 27 (2).
    Algunas concepciones tradicionales de cultura suelen considerarla como un depósito de representaciones abstractas (información o conocimiento) mientras que otras la consideran un conjunto de mecanismos simbólicos de control de la conducta. Ambas concepciones suponen que los contenidos de la cultura son procesados o interiorizados por las mentes de los individuos, ya sea de una manera más o menos directa, o recurriendo a las estructuras mentales aprendidas en procesos de socialización simbólica. Las teorías corporizadas de la cognición, en especial el enactivismo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    El sueño dorado de Isabel II: Instauración y declive del Teatro de Palacio (1849-1851).Sara Navarro Lalanda - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    La presente investigación centra su interés en el estudio del Teatro de Palacio instaurado por Isabel II en 1849, fundamentalmente a través del análisis de fuentes hemerográficas inéditas; anuncios, ensayos y crónicas difundidas al público general que, complementadas con fuentes docu-mentales tanto del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid como del Archivo General de Palacio, nos permitirán profundizar en la infraestructura, intérpretes, representaciones y público de este "teatrino" real hasta su desaparición definitiva en 1851, en que los restos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    ¿Para qué sirve la historia de la filosofía? A propósito de la teoría de la percepción de John R. Searle.José Antonio Valdivia Fuenzalida - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (282):945-962.
    John Searle defiende el «realismo directo», el cual sostiene que el objeto directo de la percepción es la realidad extra-mental. En conformidad con esta teoría, no hay ningún tipo de entidad intermediaria entre el acto perceptivo y la cosa percibida, como una «representación», «semejanza» o «especie». De hecho, Searle desarrolla sistemáticamente una teoría de la percepción que despliega las posibilidades explicativas de la tesis mencionada. En el presente artículo, se comentan ciertos aspectos de esta con el propósito de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    La construcción de la imagen del derecho: un recorrido histórico.D. Ana Laura Nettel - 2008 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (2):431-447.
    The idea that guides this paper is that visual images of law have contributed in a very important way to the creation of a mental image of law that supports the belief in an obligation to obey the law. My purpose is: first, to identify and to analyse the visual representation of law and the messages they convey. Second, attempt to find out how they shape the mental image we have of law by following the construction of judicial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    La prostituta travesti en la crónica latinoamericana: Estudios literarios y Pathosformeln.Sebastián Matías Riquelme Sáez - 2021 - Aisthesis 70:63-79.
    En este trabajo se ofrece una propuesta de aplicación práctica del concepto de Pathosformeln acuñado por el historiador del Arte alemán Aby Warburg para los estudios literarios, estableciendo un vaso comunicante desde las imágenes representativas y visuales estudiadas por éste, hacia las imágenes mentales originadas en las descripciones de un texto literario, y las emociones que ellas comunican. Para ello, se escoge un variado corpus de ocho crónicas latinoamericanas, desde modernistas hasta el siglo XXI, cuyo tema sea la prostitución travesti, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Estética plural de la naturaleza.Pere Salabert, Herman Parret & Dominique Chateau (eds.) - 2006 - Barcelona: Editorial Laertes.
    Planear una "estética plural de la naturaleza" es darle a la obviedad del enunciado que se trata de explorar algo parecido a un impulso haciéndolo avanzar por el camino de la complejidad. Esto en primer lugar. Después, hay que pararse a pensar que la articulación de estos términos, arte y naturaleza, no sólo implica enlazar la actividad relativa al primero con una imagen o arsenal de imágenes en las que esta segunda se representaría; también es vincularla a un concepto que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  42
    Sartre: A Self-Representational Theory of Consciousness.Esteban Diego Ortiz Medina - 2018 - Journal of Humanities of Valparaiso 11:115-137.
    The aim of this paper is to propose a self-representational theory of phenomenal consciousness from Sartre. For it I will clarify and show the closeness of two ideas. The first of these is the so-called self-representational theory of consciousness, which holds that a mental state is conscious if and only if it represents itself in the right way. The second of these are the descriptions of consciousness from Sartre, which say that all consciousness is self-consciousness of itself, or more (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 987