¿Para qué sirve la historia de la filosofía? A propósito de la teoría de la percepción de John R. Searle

Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (282):945-962 (2018)
  Copy   BIBTEX

Abstract

John Searle defiende el «realismo directo», el cual sostiene que el objeto directo de la percepción es la realidad extra-mental. En conformidad con esta teoría, no hay ningún tipo de entidad intermediaria entre el acto perceptivo y la cosa percibida, como una «representación», «semejanza» o «especie». De hecho, Searle desarrolla sistemáticamente una teoría de la percepción que despliega las posibilidades explicativas de la tesis mencionada. En el presente artículo, se comentan ciertos aspectos de esta con el propósito de compararlos con teorías del conocimiento propuestas por pensadores medievales. Se intenta poner de manifiesto que la teoría de Searle no ofrece nada radicalmente nuevo y que cae en ciertos errores que pudo evitar de haber conocido los trabajos de la historiografía medieval que se ocupan de estos temas. Así, se reivindica la importancia de la historia de la filosofía.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,774

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La teoría de la percepción en la Filosofía del Entendimiento de Andrés Bello.Juan José Rosales Sánchez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):127-145.
La institución de la realidad social en John R. Searle.Giuseppe Lorini - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:323-344.
La Visión como fundamento último de la Intersubjetividad.José García - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 44:155-172.
Realismo ingenuo e intencionalismo: un camino intermedio en busca de una relación interpretativa con el entorno.Maximiliano Díaz García - 2022 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 21 (2):97-109.
The Picture Theory of the Phantasm.Alfred Leo White - 2005 - Tópicos: Revista de Filosofía 29 (1):131-155.

Analytics

Added to PP
2021-05-13

Downloads
5 (#847,061)

6 months
3 (#1,723,834)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references