Results for 'Fundamentacion epistemologica'

1000+ found
Order:
  1.  76
    Fundamentación epistemológica de las ciencias humanas (el diálogo de Habermas con Dilthey).Antonio M. López Molina - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:405-424.
    La tesis que deseo discutir en este trabajo es la siguiente: las ciencias humanas (ciencias del espíritu según Dilthey, ciencias histórico-hermenéuticas según Habermas) son posibles en la medida en que pueda ser epistemológicamente justificado el método que las hace posibles, a saber, la comprensión hermenéutica del sentido cuyo núcleo central lo constituye el círculo hermenéutico. Se trata, pues, de justificar epistemológicamente la hermenéutica como comprensión del sentido de las vivencias propias y ajenas, para lo cual es preciso analizar la reflexividad (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    De la racionalidad a la razónabilidad: ¿Es posible una fundamentación epistemológica de una moral "política"?Eduardo Rivera López - 1997 - Critica 29 (86):53-81.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    La Escuela de Leipzig o la justificación epistemológica del conservadurismo.Francisco Mujica Coopman & Juan Chavez Albarran - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    Poco se ha escrito sobre uno de los intentos más radicales de fundamentación del conservadurismo; como son las obras de Hans Freyer, Arnold Gehlen y Helmut Schelsky (principales representantes de la Escuela de Leipzig). Este artículo sistematiza la tentativa de la Escuela de Leipzig de justificar epistemológicamente el conservadurismo como régimen socio-político. Caracterizaremos el concepto de conservadurismo en la Escuela de Leipzig (I), se expondrá su fundamentación epistemológica en Freyer (II), su continuación en Gehlen (III) y su variante en Schelsky (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Ruptura epistemológica con la modernidad: el caso de la ciudadanía.Daniela Fernanda Rivera Cubillos - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-12.
    El presente artículo tiene por objetivo exponer un diagnóstico sobre el cambio de época para la teoría social, considerando el caso de la noción de ciudadanía y su relación para el desarrollo de los Estados modernos; mediante una fundamentación a favor de una ruptura epistemológica con la Modernidad, que posibilite identificar y comprender que dicho concepto, a partir de una revisión y reconceptualización desde una realidad social situada e interrelacionada desde América Latina, ya no puede ser vista de manera reduccionista, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Los procesos constructivos en la comprensión del mundo social.María Elena Candioti - 1993 - Tópicos 1:30-42.
    Las dificultades que aún presenta la epistemología de las cienciashumanas requiere se investiguen los modos de construcción de sus objetos espcíficos, como un paso previo a las cuestiones metodológicas. A través de las investigaciones de A. Schütz -quien apoyándose en el proyecto weberiano pretende encontrarle una fundamentación epistemológica integrando esquemas conceptuales de la fenomenología y del pragmatismo-, se analiza la posibilidad de una comprensión de las acciones humanas en cuanto intencionales, y que responda a la vez a las exigencias de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Estado del arte de las trayectorias investigativas sobre educación religiosa escolar en Hispanoamérica.Luis Vicente Sepúlveda Romero & Óscar de Jesús Saldarriaga Vélez - 2022 - Franciscanum 64 (177).
    La presente investigación hace una revisión de la producción académica publicada sobre educación religiosa escolar entre los años 1991-2020 en Hispanoamérica, donde la ERE ha estado presente en los sistemas educativos en estos países a partir de la primera evangelización desde la época de la colonia, cambiando de finalidades, métodos y formatos. Entender su lugar en la escuela actual requiere identificar los cambios históricos, de contexto y finalidad, y las distintas preocupaciones de sus actores educativos. La investigación hace una revisión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    La Filosofía de Keynes o The common sense view of economic world.Manuel Montalvo - 2003 - Isegoría 29:69-89.
    El objeto de este artículo es analizar la relación existente entre las ideas de Keynes y de Moore; yen particular, el papel desempeñado por el sentido común en el pensamiento de aquél. Fruto de este análisis, cabe afirmar que el sentido común ofrece una posible fundamentación epistemológica para el pensamiento económico, cuya virtud principal es que incrementaría el contenido pragmático de la teorización económica. El argumento se centra, principalmente, en el problema de la formación de expectativas y en el hecho (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. Domingo Gundisalvo y la introducción de la metafísica al occidente latino.Alexander Fidora - 2014 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 3 (4):51--70.
    [ES] Este escrito se enfoca en la contribución, particularmente importante, de Gundisalvo a la metafísica, que presenta en tres fases: primeramente, una vista general sucinta de la historia de la terminología metafísica relevante desde el periodo de la última Antigüedad hasta la Edad Media, muestra cómo, por primera vez, Gundisalvo interpretó la metafísica como el nombre de una disciplina ; en un segundo paso, el escrito analiza la fundamentación epistemológica específica de la metafísica como una ciencia autónoma, concretamente la ontología, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  21
    Spinoza y la noción de “perspectivismo ontológico pluralista”.Cristian Tejeda & Rodrigo Lagos - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:389-423.
    En este artículo defendemos la existencia de un perspectivismo ontológico pluralista inherente a la filosofía de Baruch Spinoza. Indispensable para la constitución de esta noción es la relación establecida entre su teoría general de composición de los cuerpos y los conceptos de “afecto”, “inmanencia”, “potencia” y “multitud”. El objetivo de este análisis es una fundamentación interior del concepto de “puntos de vista”: es imposible pensarlo como una característica epistemológica de un individuo aislado, pero tampoco es posible unificarlo mediante el postulado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Teología de las Migraciones: bases teóricas y normativas de su configuración (2nd edition).Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2022 - Via Inveniendi Et Iudicandi 17 (Migración forzada, refugiados am):315-348.
    Se exponen los resultados de la investigación que entiende a la migración moderna como un fenómeno multidimensional que, en nuestros días, conoce la renovación de las causas migratorias basadas en la pobreza, el hambre y las circunstancias de deterioro ambiental, lo que exige al corpus iuris del estatuto del refugiado una revisión de las causas del amparo de los nuevos migrantes. La forma de afirmar las libertades individuales y la vocación de una respuesta a la dinámica intercultural del mundo globalizado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. De la "Teología de la Peregrinación" a la "Teología de las Migraciones".Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2021 - Madrid: CUICIID Pp. 113-128. Edited by Daniel Becerra Fernández.
    El artículo expone los resultados de una investigación que ve a la migración moderna como un fenómeno multidimensional y que a nuestros días conoce la renovación de las causas migratorias basadas en la pobreza, el hambre y circunstancias de deterioro ambiental, exigiendo del actual corpus iuris del Estatuto del Refugiado una revisión de las causas del amparo de los nuevos migrantes. Entiende que la forma de afirmar las libertades individuales y la vocación de una respuesta a la dinámica intercultural del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Contra el objetivismo y el psicocriticismo. La epistemología hermenéutica de las ciencias humanas.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (32):149-169.
    Este artículo pretende hacer una aportación a la fundamentación de la epistemología de las ciencias humanas. Con esta aportación se busca indagar por la función que tiene la vivencia subjetiva y cómo ésta afecta la objetividad del conocimiento humanístico. Este trabajo apela a la poesía como ejemplo de objeto de las humanidades, las cuales piensan a partir de la experiencia vital, pero deben salvar, al mismo tiempo, la objetividad de significado. Tan perjudicial es el objetivismo abstracto como base epistemológica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Injustices and emancipation. The renewal of the epistemological bases of social criticism.Camilo Sembler - 2018 - Cinta de Moebio 63:377-390.
    Resumen: El presente artículo reconstruye los principales motivos que impulsaron la más reciente renovación de las bases epistemológicas de la teoría crítica, esto es, el desplazamiento desde su fundamentación en una teoría de la “acción comunicativa” hacia el concepto de “reconocimiento”. Se muestra que esta renovación, así como el “giro intersubjetivo” emprendido décadas antes por Habermas en relación con el programa originario de “crítica de la ideología”, puede ser entendido a partir de una de las tareas distintivas que la teoría (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    Un desafío para las teorías cognitivas de la competencia lógica: los fundamentos pragmáticos de la semántica de la lógica linear.Shahid Rahman - 2002 - Manuscrito 25 (2):381-432.
    Marcelo Dascal destaca en diversos artículos en los que analiza las consecuencias de la concepción pragmática del significado, la importancia de estudiar la estructura dialógica de la controversia argumentativa tanto epistemológica como lógica para la formulación de un concepto de conocimiento alternativo al concepto representacional y computacional usual en las ciencias cognitivas. Ahora bien, se supone que la lógica linear es el instrumento más apropiado para describir procesos computacionales de deducción. Irónicamente, las semánticas formales usuales, que podrían utilizarse para una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Consideraciones en torno a las aporías en Wilhelm Dilthey.Luis María Lorenzo - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 25:14-42.
    En este artículo se busca indagar, por un lado, las aporías que Gadamer detecta en la propuesta epistemológica de Dilthey y, por el otro lado, las aporías que el propio Dilthey encuentra en el obrar de las ciencias del espíritu. El objetivo de este artículo será mostrar las limitaciones de la crítica gadameriana y reconocer que la obra de Dilthey excede el análisis exclusivamente objetivista. Esto permitirá demostrar que la filosofía de Dilthey es una indagación del mundo humano entendido como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    El sistema de las ciencias de Kant.Mario Leonardo Calderón Rosas - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):189-206.
    En su obra principal “Crítica de la razón pura”, Kant deja clara su intención de no solo investigar las cualidades epistemológicas del ser humano, sino también de fundamentar las ciencias naturales. Principalmente la física y las matemáticas. El libro “Fundamentaciones metafísicas de las ciencias naturales” continua este proyecto. En su prólogo se excluye aún más a ambas ciencias, al catalogarlas como las únicas portadoras de conocimientos sintéticos a priori. Los problemas surgen con la “Crítica del Juicio” y su apartado “Crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La fundamentación no es una medida adecuada de la complejidad física.Carlos Romero - forthcoming - Revista de Humanidades de Valparaíso.
    Después de introducir el artículo (§1), repasaré los aspectos más generales y centrales de la literatura sobre la fundamentación (§2); esta tarea me parece valiosa ya que no existen revisiones generales y actualizadas en español sobre el tema. Después, argumentaré que la fundamentación no es una medida de complejidad física, y que, sin un vínculo necesario con la complejidad, quedan pocas razones para pensar que la fundamentación une a los diferentes estratos de la realidad física, que es una de las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    La fundamentación material de la ética en Hans Jonas y Max Scheler. Dos respuestas a Kant desde el siglo XX.Miguel Armando Martínez Gallego - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):269-287.
    La fundamentación metafísica que sirve de núcleo a la ética de la responsabilidad de Hans Jonas participa de unos determinados presupuestos acerca de la relación entre los aspectos objetivo y subjetivo de la ética, donde la objetividad se atribuye automáticamente a lo teórico y la relatividad subjetiva a lo valorativo. Con ayuda de la crítica que realizó Max Scheler de estos mismos presupuestos en el formalismo ético de Immanuel Kant, se trata de discutirlos y mostrar que suprimen el fundamento propio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  65
    Fundamentación socio-jurídica de Los procesos normativos.Rolando Pavó Acosta - 2007 - Dikaiosyne 10 (18):101-122.
    Artículos ¿Por qué democracia? Referencia a los derechos humanos y a la ciudadanía. Why democracy? Reference to human rights and citizenship. Bozo de Carmona, Ana Julia Libertad de expresión y "libertad cómica". Free speech and "comical liberty".Calvo González, José La justicia según J. Finnis. Justice according to John Finnis. Hocevar G., Mayda G. El lenguaje sagrado y su escritura. The sacred language and its writing. Lizaola, Julieta Del carácter coactivo de la μετηνεστασζ en Tucídides. On cornening to compelling nature of (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    La fundamentación sensible de la experiencia predicativa. Un análisis del momento atencional en ‘Investigaciones Lógicas’ y ‘Experiencia y Juicio’.Bryan Francisco Zúñiga Iturra - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (1):63-94.
    El siguiente artículo tiene como objetivo principal estudiar el esquema husserliano de superposición de actos, que establece la fundamentación de toda experiencia predicativa en la antepredicativa, y, más precisamente, analizar el momento atencional que vincula ambos niveles de nuestras vivencias. De acuerdo con esto, el presente texto dispone de tres partes. En primer orden, estudiaré la distinción entre intuición sensible y categorial desarrollada por este filósofo en la sexta de sus Investigaciones lógicas. En segundo orden, y siguiendo los comentarios que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Fundamentación fitchteana de la ética y el problema del altruismo.Jürgen Stolzenberg - 2007 - Endoxa 1 (22):225.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Simplificación epistemológica y riesgos asociados.Nicolás José Lavagnino, Christian Francese & Federico di Pasquo - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 28:53-73.
    El control biológico de especies no nativas que causan daños económicos y ambientales es la tecnología más importante de la Biología de las Invasiones. Si bien hay acuerdo que dicha tecnología es ambientalmente más amigable que el control químico, existen discusiones abiertas sobre los riesgos asociados a la misma. En el presente trabajo analizamos, utilizando como fuentes artículos científicos de revisión, las bases epistémicas subyacentes al desarrollo y la evaluación de riesgos asociados al control biológico. En particular, si sucede o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Fundamentación Sin Fundamentalismos.Javier Vilanova Arias - 2011 - Praxis Filosófica 27:7-30.
    En este artículo se examinan críticamente dos propuestas de solución a losargumentos escépticos, la del Wittgenstein de “Sobre la Certeza” y la másreciente de Crispin Wright, y se propone una alternativa. Tras describir losaspectos positivos de ambas propuestas, se las acusa de un defecto que lasinvalida, al que se denomina “fundamentalismo” (básicamente, el de no permitirla revisión de los sistemas epistémicos) y se propone una estrategia desolución del problema.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  26
    Consideraciones epistemológicas de la contabilidad ambiental.Ketty Marilú Moscoso Paucarchuco, Edgar Gutiérrez Gómez & Angel Alcides Arones Cisneros - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:56-70.
    La presente investigación, tiene por objeto delimitar las consideraciones epistemológicas de la contabilidad ambiental desde tres categorías: funcionalista, interpretativo y crítico, cada una de ellas con 16 subcategorías. La metodología utilizada es de carácter exploratoria, cualitativa, basada en un análisis documental de artículos científicos arbitrados en la más alta exigencia científica (SCOPUS), bajo filtros de búsqueda exacta, con procesamiento sistemático a través de ATLAS.ti9. Los resultados muestran un mayor enraizamiento en el enfoque crítico, destacando el impulso al cambio, los estudios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Algunas limitaciones epistemológicas sobre los posibles futuros climáticos, políticos y socioeconómicos en Leviatán climático de Geoff Mann y Joel Wainwright.Heber Vázquez Jiménez - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (47):81-115.
    Este artículo examina la obra Leviatán Climático de Geoff Mann y Joel Wainwright, que detalla las implicaciones políticas del cambio climático antropogénico y esboza cuatro posibles futuros sociopolíticos. Sin embargo, el libro presenta notables limitaciones epistemológicas en su tratamiento de los escenarios climáticos basados en las Trayectorias de Concentración Representativas (rcps), tal y como se utilizan en el Quinto Reporte de Evaluación del ipcc. En respuesta a las críticas de Mann y Wainwright, este análisis describe brevemente otro marco que considera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    La fundamentación de la ley y el derecho en el naturalismo ético de Finnis entendido como racionalidad práctica.David Martínez Rincón - 2023 - Universitas Philosophica 40 (80):95-116.
    Este texto analiza la teoría del naturalismo ético de Finnis y su relevancia en la fundamentación de la ley y el derecho, con el fin de señalar cómo las ideas de este autor proporcionan una alternativa al iuspositivismo. En su obra Ley natural y derechos naturales, Finnis propone una ética de la racionalidad práctica que demuestra la posibilidad de hacer juicios objetivos sobre lo bueno y razonar sobre el bien. En este sentido, la racionalidad práctica adquiere un papel fundamental en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres.M. Kant, Manuel G. Morente, Immanuel Kant, Ramón Ceñal, Gilles Deleuze & Eric Weil - 1965 - Revista Portuguesa de Filosofia 21 (2):207-208.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   90 citations  
  28.  5
    La fundamentación de la ética aristotélica.Alfonso Gómez Lobo - 1999 - Anuario Filosófico 32 (1):17-37.
    The main claim of this paper is that the ergon inference (NE I 7) does not entail a step from the characteristic activity of man to the good of man. The speciílcation of the ergon is required for the evaluation of anything that has a function, but the evaluation itself is logically independent of that specification.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  34
    Fundamentación de la ética del discurso: La discusión Apel/Habermas y los límites del giro pragmático.Francois Vallaeys - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (2):301-343.
    Este artículo analiza la discusión que opone, desde hace más de veinte años, a K.-O. Apel y J. Habermas acerca de la fundamentación de la Diskursethik.Al seguir paso a paso los argumentos de ambos para justificar, o bien unafundamentación última pragmáticotrascendental (Apel), o bien una versión"débil" de la fundamentación mediante las intuiciones morales cotidianas(Habermas), podemos entender los límites del análisis pragmático en elcampo del fenómeno moral, y poner en cuestión el programa futuro delpragmatic turn de la filosofía.
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Una Introducción no Imparcial a la Fundamentación Metafísica: Determinación y Fundamentalidad.María Pía Méndez Mateluna & Joaquim Giannotti - manuscript
    Este capítulo es una guía para conocer los elementos básicos de la fundamentación metafísica. Ofrece una revisión accesible de sus características y usos, comparando este concepto con otras formas de dependencia que se pueden encontrar en la literatura. Enfatiza dos roles teóricos centrales que la fundamentación supuestamente juega en la teorización filosófica: (i) dar cuenta de una forma distintiva de determinación no causal y (ii) entender mejor la estructura jerárquica de la realidad. El capítulo apunta a persuadir a las lectoras (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  22
    Fundamentación del pensamiento científico moderno y los orígenes del concepto cartesiano de lo mental.Ruy Henríquez - 2009 - Revista de Filosofía (Madrid) 34 (2):89-113.
    The analysis of the Rules for the Direction of the Mind reveals not only the early interest that Descartes had in the mind and its relationship with the body. It also proves that his idea about the mental aspect is an integral part of Descartes’ general program for the basic principle of Science. On the other hand, it demonstrates that the Cartesian’s thought regarding the mind could not be understood without the critique of the Aristotelian-scholastic epistemological paradigm that is expressed (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    La fundamentación filosófica del Derecho y el Estado en la Rechtslehre de la Metafísica de las Costumbres de Kant.Gustavo Leyva - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:133-163.
    En este trabajo me centro en la _Rechtslehre_ de la _Metaphysik der Sitten_ para exponer el modo en que Kant comprende el Derecho y su indisoluble vínculo con el concepto de libertad. Me detengo en la manera en que Kant analiza el Derecho Privado, especialmente en su análisis de la propiedad, y en el modo en que su fundamentación se enlaza con el establecimiento de un Estado basado sobre el Derecho que es a la vez expresión de una voluntad universal. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    La fundamentación de un ethos universal. La aportación de la nueva teología política al debate sobre los fundamentos prepolíticos del Estado liberal.Luis Joaquín Rebolo González - 2023 - Isidorianum 14 (30):167-185.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    Questões epistemológicas em Wittgenstein.Nuno Venturinha - 2014 - Revista Filosófica de Coimbra 23 (45):149-156.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    Claves epistemológicas para abordar la investigación en el ámbito de la comunicación social.Jorge Brower Beltramin - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    La nueva filosofía de las ciencias y en particular el racionalismo crítico han desarrollado en la segunda mitad del siglo XX, un discurso epistemológico de gran relevancia respecto a los programas y proyectos específicos de investigación en el ámbito amplio de las ciencias sociales. A partir de este aporte, proponemos un conjunto de consideraciones de carácter teórico y metodológico para el análisis formal de la comunicación tomando en cuenta las variables fundamentales sobre las que se articula este tipo de producción (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Implicancias epistemológicas del pensamiento complejo para la articulación de una semiótica de la cultura.Jorge Brower Beltramin - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:31-60.
    El objetivo de este artículo es desarrollar un conjunto de reflexiones teórico-epistemológicas en tomo al pensamiento complejo de Morin, que en definitiva sirvo como soporte para la proposición de una semiótico de la cultura en la cual se integren los principios fundamentales de este pensamiento y de sus implicancias conceptuales directas. Con este fin revisamos aquí el dispositivo teórico propuesto par Morin, para luego establecer los lineamientos metodológicos básicos o instancias analíticas sobre las cuales definir la semiótica de la cultura. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  43
    La fundamentación ontológica de la relación entre memoria e historia en La memoria, la historia, el olvido de Paul Ricoeur.Esteban Lythgoe - 2011 - Areté. Revista de Filosofía 23 (2):381-398.
    En el presente artículo analizaremos la propuesta neokantiana dePaul Ricoeur de articular la memoria y la historia. El primer paso consiste entomar el concepto de representación como modo de volver comparables ambosmodos de referirse al pasado. En el siguiente, se articulan estos dos tipos derepresentaciones retrotrayéndose a la ontología temporal de Heidegger. Entre lasconsecuencias de esta fundamentación se desprende que las posibilidades delos actores pasados pueden ser reinterpretadas en el presente. Esta situaciónlegitima la imposibilidad de establecer reglas fijas para articular (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Fundamentación Filosófica de Las Conversaciones Cavellianas Sobre la Filmografía de Mitchell Leisen.José Alfredo Peris Cancio - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 9:55-84.
    La investigación sobre la filmografía del director del Hollywood clásico Mitchell Leisen se beneficia si se adoptan algunas de las claves que desarrolla el filósofo de Harvard Stanley Cavell. Entre las aportaciones de este filósofo destacan su comprensión de las películas como textos filosóficos, la necesidad de una metodología de estudio que se adapte a la realidad, el registro cuidadoso de los detalles de las películas que no se captan con un único visionado. En la filmografía de Leisen aparece como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Fundamentación ontológica de la belleza.Luis Rey Altuna - 1986 - Anuario Filosófico 19 (1):105-134.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  6
    Implicaciones epistemológicas del pensamiento complejo para la articulación de una semiótica de la cultura.Jorge Brower Beltramin - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:31-60.
    El objetivo de este artículo es desarrollar un conjunto de reflexiones teórico-epistemológicas en tomo al pensamiento complejo de Morin, que en definitiva sirvo como soporte para la proposición de una semiótico de la cultura en la cual se integren los principios fundamentales de este pensamiento y de sus implicancias conceptuales directas. Con este fin revisamos aquí el dispositivo teórico propuesto par Morin, para luego establecer los lineamientos metodológicos básicos o instancias analíticas sobre las cuales definir la semiótica de la cultura. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    Bases epistemológicas da educação do campo.Joelma de Oliveira Albuquerque, Celi Nelza Zülke Taffarel & Carolina Nozella Gama - 2022 - Filosofia E Educação 14 (1):222-239.
    Discutir a Educação do Campo criticamente perpassa pelo estudo de suas bases filosóficas e epistemológicas. Nesta perspectiva, esse artigo objetiva discutir os aspectos filosóficos e epistemológicos da Educação do Campo no bojo das tendências pedagógicas contra-hegemônicas contemporâneas. Para tanto, recuperou-se o balanço da produção do conhecimento sobre a Educação do Campo, atualizando-o. Constatou-se a hegemonia dos estudos que utilizam a expressão Educação do Campo em detrimento ao uso do termo Educação Rural, sinalizando a necessidade de novos estudos sistemáticos. Afinal, a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Paraconsistencia y fundamentación de las matemáticas.Christian Romero-Rodríguez - 2016 - In Olga Lucía Gómez & Jairo Isaac Racines (eds.), En los limites de la ciencia y la filosofía. Cali: Universidad del Valle. pp. 265-279.
    En "Paraconsistencia y fundamentación de las matemáticas" se reformula un aspecto del programa formalista de Hilbert, problema clásico dentro del panorama de la filosofía de las matemáticas. Lo anterior se hace desde un enfoque no clásico de la lógica, particularmente desde LP de Priest. Finalizando el articulo se rescatan las virtudes de la reformulación de este problema clásico y se evalúa hasta qué punto puede ser posible hablar del programa formalista desde la luz de la aritmética inconsistente de Priest.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  38
    Tendências epistemológicas da pesquisa em educação especial no Brasil: a análise das dissertações e teses do PPGEEs/UFSCar.Régis Henrique dos Reis Silva - 2010 - Filosofia E Educação 2 (2):p - 227.
    Este estudo teve como objetivo geral, analisar, a partir das abordagens metodológicas, as implicações epistemológicas das dissertações e teses produzidas no PPGEEs/UFSCar, levando em consideração suas inter-relações com os determinantes sociais, políticos e econômicos. Em linhas gerais obtivemos os seguintes resultados, 88,9% dos documentos analisados adotaram a abordagem empírico-analítica, 11,1% a fenomenológica-hermenêutica e 0% a crítico-dialética. Considerando as articulações entre o lógico e o histórico, verificamos que a predomínio da abordagem empírico-analítica, está relacionado com os determinantes sociais, políticos e econômicos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Fundamentación de la justicia de la guerra en Francisco de Vitoria.Rafael Larrañeta - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:539-548.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La fundamentación de las sentencias judiciales. Una crítica a la teoría deductivista.Hugo Zuleta - 2005 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 23:59-96.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  50
    Evidencia y explicitación. La fundamentación fenomenológica según Scheler y Ricoeur.Luz Ascárate - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 11:11-36.
    En este artículo, presentaremos la concepción de fundamentación fenomenológicaa partir del diálogo entre Scheler y Ricoeur. Para ambos autores, al igual que para Husserl, la fundamentación constituye la labor primordial de la fenomenología, si bien, para Scheler, la fenomenología es una actitud y, para Ricoeur, es un método. Así pues, en primer lugar, mostramos de qué modo sus concepciones de fenomenología, si bien son distintas, son ambas correlativas al concepto de fundamentación en el sentido de “hacer evidente”, por medio de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    argumentación de la fórmula de la humanidad como fin en sí mismo en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres.Margarita Cabrera - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 16:109-126.
    En los debates recientes sobre la fórmula de la humanidad del imperativo categórico se intenta comprender los insumos conceptuales de dicha fórmula a partir de obras kantianas que no son propiamente la Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Este proceder se ampara en la falsa suposición de que en la GMS no hay un significado claro o concreto de lo que encarnarían términos como humanidad (Mensch) o fin en sí mismo (Zweck an sich selbst). En virtud de lo anterior, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  20
    Encruzilhadas epistemológicas: “Acertando O conhecimento europeu ontem com Uma pedra que atirei somente hoje”.Humberto Manoel De Santana Junior - 2018 - Odeere 3 (6):251.
    As religiões de matriz africana foram e ainda são intensamente estudadas buscando compreender sobre o seu funcionamento, as relações construídas entre os fiéis, assim como entre os fiéis e as entidades. Essa sociedade, enquanto sociedade não-europeia, é estudada com base nos conhecimentos eurocêntricos, o que torna possível compreender as formas de abordagem do conhecimento universal sobre o Candomblé, colocando assim, o conhecimento Europeu como nativo. Dessa forma, sigo o caminho proposto pela antropóloga Marimba Ani, para pensar a roça de Candomblé (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Implicaciones Epistemológicas de la Gramática Transformacional de Noam Chomsky.Rafael Torrado Pacheco - 1984 - Universitas Philosophica 2:79-92.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Fundamentación bioética de la logoterapia.Luis Fernando Velásquez Córdoba - 2008 - Escritos 16 (37):418-450.
    En el campo de la intervención clínica en psicología existen diversos modelos psicoterapéuticos, cada uno de los cuales está apoyado de manera particular en una cosmovisión y en una concepción antropológica del hombre. La concepción antropológica influye directamente en la manera como se realiza la invención terapéutica. En el caso de la Logoterapia considerada como uno de los modelos más representativos de la psicoterapia existencial, es posible identificar claramente que tanto su concepción antropológica como su intervención clínica se fundamentan en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000