Results for 'Fundamentación de la metafísica de las costumbres'

1000+ found
Order:
  1. Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres.M. Kant, Manuel G. Morente, Immanuel Kant, Ramón Ceñal, Gilles Deleuze & Eric Weil - 1965 - Revista Portuguesa de Filosofia 21 (2):207-208.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   90 citations  
  2.  22
    Parra, Lisímaco. “Filosofía versus barroco en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres de Kant”.Leonardo González - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):283-290.
    Parra, Lisímaco. “Filosofía versus barroco en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres de Kant.” La filosofía práctica de Kant. Comps. Roberto R. Aramayo y Faviola Rivera Castro. Ciudad de México; Bogotá: Universidad Autónoma de México; Universidad Nacional de Colombia, 2017. 19-54.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  8
    argumentación de la fórmula de la humanidad como fin en sí mismo en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres.Margarita Cabrera - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 16:109-126.
    En los debates recientes sobre la fórmula de la humanidad del imperativo categórico se intenta comprender los insumos conceptuales de dicha fórmula a partir de obras kantianas que no son propiamente la Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Este proceder se ampara en la falsa suposición de que en la GMS no hay un significado claro o concreto de lo que encarnarían términos como humanidad (Mensch) o fin en sí mismo (Zweck an sich selbst). En virtud (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Kant, Lo bello y lo sublime; La paz perpetua. - Fundamentación de la metafísica de las costumbres[REVIEW]H. Widmer - 1974 - Kant Studien 65 (3):319.
  5.  17
    Parra, Lisímaco. "Filosofía versus barroco en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres de Kant." La filosofía práctica de Kant. Comps. Roberto R. Aramayo y Faviola Rivera Castro. Ciudad de México; Bogotá: Universidad Autónoma de México; Universidad Nacional de Colombia, 2017. 19-54. [REVIEW]Leonardo González - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):283-290.
    RESUMEN El artículo examina el consuelo como una cuestión filosófica en cuanto que concreción de la solicitud, y muestra los recursos que aporta para comprender al ser humano como sujeto sufriente y respondiente. Se analiza el consuelo en cuanto que fenómeno de acceso a otras dimensiones constitutivas del ser humano, como la afectividad, la apelación y el cuidado. ABSTRACT The article examines consolation as a philosophical issue insofar as it is a materialization of attentiveness, and explains the resources it offers (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  17
    Acceso a la libertad como condición de la consciencia de la ley. Una consideración a partir del análisis de la Fundamentación de la metafísica de las costumbres y la Crítica de la razón práctica de Immanuel Kant.Hugo E. Herrera - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):511-521.
    La libertad tiene un valor sistemático fundamental en la filosofía de Kant. En la filosofía práctica, ella es condición de la acción en sentido eminente. Tanto en la _Fundamentación de la metafísica de las costumbres_, cuanto en la _Crítica de la razón práctica_, Kant intenta probar la libertad. La argumentación en ambas obras es distinta. El presente trabajo hace foco especialmente en la justificación de la segunda _Crítica_. En ella, Kant plantea que de la libertad sabemos gracias al hecho (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Los argumentos de la Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres según H.J. Paton.Daniel Mariano Leiro - 2007 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 24:239-253.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    La fundamentación filosófica del Derecho y el Estado en la Rechtslehre de la Metafísica de las Costumbres de Kant.Gustavo Leyva - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:133-163.
    En este trabajo me centro en la _Rechtslehre_ de la _Metaphysik der Sitten_ para exponer el modo en que Kant comprende el Derecho y su indisoluble vínculo con el concepto de libertad. Me detengo en la manera en que Kant analiza el Derecho Privado, especialmente en su análisis de la propiedad, y en el modo en que su fundamentación se enlaza con el establecimiento de un Estado basado sobre el Derecho que es a la vez expresión de una voluntad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    El Yo, El Otro-Yo y El Otro En Kant. De la Fundamentación de la Metafísica de Las Costumbres a la Religión Dentro de Los Límites de la Razón.Oswaldo Plata Pineda - 2011 - Praxis Filosófica 19.
    La concepción kantiana delyo es considerada convencionalmente como nouménica criticismo y, particularmente, como desvinculados de los escritos éticos. En este escrito me propongo defender una interpretación más amplia del criticismo mediante la integración de los escritos éticos y religiosos y el seguimiento de las transformaciones experimentadas por el yo y su relación con el otro y monádica. Esta interpretación tradicional, a mi juicio no del todo correcta, surge de no considerar los escritos kantianos sobre la religión como parte integral del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  5
    Fundamentos de la metafísica de las costumbres.Immanuel Kant - 1939 - Santiago de Chile,: Editorial Ercilla.
    La Fundamentación de la metafísica de las costumbres también conocido como los Fundamentos de la metafísicas de la moral, es el primero de los trabajos maduros de Immanuel Kant en la filosofía de la moral y sigue siendo uno de los más influyentes en su campo. Publicado en 1785, Kant concibe su investigación como un trabajo de éticas fundamentales, una que despeja el camino para futuras investigaciones al explicar los conceptos centrales y los principios de una teoría (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    Del conocimiento moral común de la razón al conocimiento filosófico.Ana-María Fajardo-Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):129-142.
    El libro de Inmanuel Kant titulado “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”, publicado en el año de 1785, es un trabajo sobre la filosofía de la moral; consta de un prefacio y tres capítulos. Cada capítulo nos lleva por un camino de ascenso: se trata, como dice el mismo autor, de un tránsito. Comienza analizando las convicciones éticas más comunes, para hablarnos luego de un ascenso que consiste en ir del plano común al filosófico, y de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    Cladakis, Maximiliano. “Merleau- Ponty y la ontología de la naturaleza: intercorporalidad, negatividad y dialéctica.” Diánoia 61.77 (2016): 83-108. [REVIEW]Leandro Sánchez Marín - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):230-232.
    ABSTRACT The focus of this essay is Kant's argument in the Groundwork for the Metaphysics of Morals III that regarding oneself as rational implies regarding oneself as free. After setting out an interpretation of how the argument is meant to go, I argue that Kant fails to show that regarding oneself as free is incompatible with accepting universal causal determinism. However, I suggest that the argument succeeds in showing that regarding oneself as rational is inconsistent with accepting universal causal determinism (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Cómo enrarecer la palabra ajena. Reflexiones sobre la justicia testimonial en respuesta al comentario de Lina Camacho. “La injusticia epistémica y la justicia del testimonio.” Ideas y Valores 66. 164 (2017): 393-399. [REVIEW]Juan Antonio González de Requena Farré - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):222-230.
    ABSTRACT The focus of this essay is Kant's argument in the Groundwork for the Metaphysics of Morals III that regarding oneself as rational implies regarding oneself as free. After setting out an interpretation of how the argument is meant to go, I argue that Kant fails to show that regarding oneself as free is incompatible with accepting universal causal determinism. However, I suggest that the argument succeeds in showing that regarding oneself as rational is inconsistent with accepting universal causal determinism (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    El concepto kantiano de ciudadanía.Lucy Carrillo Castillo - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:103-122.
    En el prólogo a la Fundamentación de la metafísica de las costumbres Kant advierte sobre la diferencia entre una reflexión sobre el fundamento de la moral y la idea de cómo ‘aplicar’ el principio de la moralidad a la vida cotidiana de los humanos. Según su propio punto de vista, la pregunta de cómo implementar la moral en la vida práctica supone la necesidad de adoptar la perspectiva de una antropología pragmática. En ese sentido, el objeto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  50
    Kant on Free Will and Theoretical Rationality.Daniel Wolt - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):181-198.
    The focus of this essay is Kant’s argument in the Groundwork for the Metaphysics of Morals (GMS) III that regarding oneself as rational implies regarding oneself as free. After setting out an interpretation of how the argument is meant to go (§§1-2), I argue that Kant fails to show that regarding oneself as free is incompatible with accepting universal causal determinism (§3). However, I argue that the argument succeeds in showing that regarding oneself as rational is inconsistent with accepting universal (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16.  8
    La imaginación trascendental y el problema de la fundamentacion de la metafísica.Ricardo Etchegaray - 2016 - Nuevo Pensamiento. Revista de Filosofía 6 (8).
    En Kant y el problema de la metafísica, Heidegger enfrenta un problema doble: el fracaso del intento kantiano de fundamentación de la metafísica y la inminencia de su propio fracaso de construcción de una ontología fundamental. Este artículo se propone dilucidar el obstáculo que condujo a ese doble retroceso y, al mismo tiempo, proponer caminos alternativos que permitan enfrentar la dificultad, darle una respuesta adecuada o superarla.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  27
    Riechmann, Jorge. “¿Triunfará el nuevo gnosticismo? Notas sobre biología sintética, nanotecnologías y manipulación genética en el Siglo de la Gran Prueba.” Isegoría 55.2 (2016):409-441. [REVIEW]Juan Fernando Álvarez-Céspedes - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):217-219.
    ABSTRACT The focus of this essay is Kant's argument in the Groundwork for the Metaphysics of Morals III that regarding oneself as rational implies regarding oneself as free. After setting out an interpretation of how the argument is meant to go, I argue that Kant fails to show that regarding oneself as free is incompatible with accepting universal causal determinism. However, I suggest that the argument succeeds in showing that regarding oneself as rational is inconsistent with accepting universal causal determinism (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Pinilla Cañadas, Scheherezade. “La empresa troyana y la pregunta por el quién en el pensamiento de Hannah Arendt.” Isegoría 54 (2016): 119-145. [REVIEW]Laura Flórez León - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):220-222.
    ABSTRACT The focus of this essay is Kant's argument in the Groundwork for the Metaphysics of Morals III that regarding oneself as rational implies regarding oneself as free. After setting out an interpretation of how the argument is meant to go, I argue that Kant fails to show that regarding oneself as free is incompatible with accepting universal causal determinism. However, I suggest that the argument succeeds in showing that regarding oneself as rational is inconsistent with accepting universal causal determinism (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    Tovar, José y Ostrosky, Feggy. Mentes criminales. ¿Eligen el mal? Estudios de cómo se genera el juicio moral. Ciudad de México: Manual Moderno, 2013. 154 pp. [REVIEW]Andrés Zules Triviño - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):201-205.
    ABSTRACT The focus of this essay is Kant's argument in the Groundwork for the Metaphysics of Morals III that regarding oneself as rational implies regarding oneself as free. After setting out an interpretation of how the argument is meant to go, I argue that Kant fails to show that regarding oneself as free is incompatible with accepting universal causal determinism. However, I suggest that the argument succeeds in showing that regarding oneself as rational is inconsistent with accepting universal causal determinism (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Julio saavedra Molina.de Las Bibliografias de la Utilidad - forthcoming - Studium.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La “Introducción” a las Lecciones sobre derecho natural de Kant anotadas por Feyerabend.Macarena Marey & Nuria Sánchez Madrid - 2016 - Con-Textos Kantianos 3:391-414.
    Este artículo presenta por primera vez en castellano la “Introducción” de las lecciones kantianas conocidas como Naturrecht Feyerabend, a partir de la nueva edición del manuscrito preparada por Heinrich P. Delfosse, Norbert Hinske y Gianluca Sadun Bordoni. La traducción está antecedida por un estudio crítico en el que sostenemos la tesis de que la obra en cuestión constituye una fuente jurídico-política crucial para entender la formación del pensamiento práctico de Kant. Intentamos mostrar que si bien el texto puede ser leído (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Kant y la fundamentación de la metafísica.Arnoldo Mora - 2004 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 42 (106):43-46.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Mouffe, Chantal. Agonística. Pensar el mundo políticamente. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2014. 146 pp. [REVIEW]Joel Rojas Huaynates - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):210-214.
    ABSTRACT The focus of this essay is Kant's argument in the Groundwork for the Metaphysics of Morals III that regarding oneself as rational implies regarding oneself as free. After setting out an interpretation of how the argument is meant to go, I argue that Kant fails to show that regarding oneself as free is incompatible with accepting universal causal determinism. However, I suggest that the argument succeeds in showing that regarding oneself as rational is inconsistent with accepting universal causal determinism (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  22
    Zavadivker, Nicolás. “Hume: sus aportes al análisis del lenguaje moral.” Contrastes. Revista Internacional de Filosofía 20.2 (2015): 269-279. [REVIEW]Luis Alejandro Barón Monsalve - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):215-216.
    ABSTRACT The focus of this essay is Kant's argument in the Groundwork for the Metaphysics of Morals III that regarding oneself as rational implies regarding oneself as free. After setting out an interpretation of how the argument is meant to go, I argue that Kant fails to show that regarding oneself as free is incompatible with accepting universal causal determinism. However, I suggest that the argument succeeds in showing that regarding oneself as rational is inconsistent with accepting universal causal determinism (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Cuestión de (la) ley.R. Pablo Oyarzun - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):354-370.
    En este trabajo se propone una articulación de la “cuestión de ley” en el modo en que la aborda Kafka, teniendo particularmente a la vista la conversación entre Josef K. y el sacerdote en El proceso, que contiene una exégesis del relato Ante la ley, y la concepción kantiana de la ley moral según se detalla esta en la segunda Crítica y en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Se sugiere que esta articulación se da (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Gasché, Rodolphe. Persuasion, Reflection, Judgment. Ancillae Vitae. Bloomington: Indiana University Press, 2017. 258 pp. [REVIEW]Miriam Jerade - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):206-210.
    ABSTRACT The focus of this essay is Kant's argument in the Groundwork for the Metaphysics of Morals III that regarding oneself as rational implies regarding oneself as free. After setting out an interpretation of how the argument is meant to go, I argue that Kant fails to show that regarding oneself as free is incompatible with accepting universal causal determinism. However, I suggest that the argument succeeds in showing that regarding oneself as rational is inconsistent with accepting universal causal determinism (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    De la filosofía moral popular a la metafísica de las costumbres.Ana María Fajardo Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):193-205.
    El presente artículo hace a una reflexión sobre Kant y su énfasis en el apriorismo moral, sobre todo en cuanto se refiere al concepto de deber en la pura razón. Dicho concepto juega un papel fundamental como criterio de valor de la acción moral; una acción es moral en tanto sea hecha por deber y nada más que por deber. ¿Qué es el deber y dónde se fundamenta?, es de lo que se va a tratar el presente texto; igualmente nos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. Ontología del conocimiento y fundamentación de la metafísica.Eudaldo Forment - 1991 - Studium 31 (1):129-147.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  23
    “Bases antropológico-filosóficas de las aportaciones del constructivismo epistemológico a la didáctica.Juan Cano de Pablo - 2017 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 50:39-52.
    Muchas de las teorías educativas actuales son de corte constructivista. En este artículo, reflexionamos sobre diversas cuestiones antropológico-filosóficas que justifican los postulados del constructivismo aplicados a la didáctica expuestos por Giovanni Marcello Iafrancesco. Cuando nos adentramos en el constructivismo epistemológico encontramos diferentes orientaciones teóricas. Algunas de ellas se relacionan con la epistemología evolucionista y la idea de selección natural. Por ello, tras la introducción, se realiza una crítica a la idea de selección natural en el campo antropológico, después de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Estética de la inmediatez: reflexiones en torno a una fundamentación ético-filosófica de la obra de Gaston Bachelard.Arturo Martínez - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):144-170.
    Si bien toda la filosofía de la imaginación bachelardiana está afectada por un materialismo simbólico y este puede ejercer las funciones de mediación o acompañamiento en el viaje de la ensoñación, también es cierto que la finalidad del arte –en este caso, de la poesía– es el relámpago, la búsqueda de la verdad, la aprehensión profunda del ser de las cosas; experiencia esta que difícilmente se puede dar si mediamos, entre el ser de la cosa y el ser del hombre, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Kant, Inmanuel: Metafísica de las Costumbres.C. Díaz - 1989 - Diálogo Filosófico 14:290-291.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Entre iusnaturalismo y positivismo jurídico. La doctrina del derecho de Fichte de 1796.Óscar Cubo - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (3).
    RESUMENLa filosofía del derecho de Fichte supone una importante anomalía dentro del Idealismo Alemán, en especial por su problemático posicionamiento en relación con la filosofía del derecho de Kant y su reelaboración del derecho natural. Fichte publica el Fundamento del Derecho Natural según los principios de la Doctrina de la Ciencia en 1796, es decir, un año después de la publicación de Hacia la paz perpetua y un año antes de la publicación de los «Principios metafísicos de la doctrina del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Fundamentación metafísica de la inmutabilidad de la ley natural en Domingo de Soto.Santiago Orrego Sánchez - 2007 - In Juan Cruz Cruz (ed.), La ley natural como fundamento moral y jurídico en Domingo de Soto. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La crítica de la razón pura de Kant y la tarea de una fundamentación de la metafísica.Martin Heidegger - 1977 - Ideas Y Valores 27 (48):83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  23
    Cortina, Adela. Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia. Barcelona: Paidós, 2017. 200 pp. [REVIEW]Cristhian Almonacid Díaz - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):199-200.
    ABSTRACT The focus of this essay is Kant's argument in the Groundwork for the Metaphysics of Morals III that regarding oneself as rational implies regarding oneself as free. After setting out an interpretation of how the argument is meant to go, I argue that Kant fails to show that regarding oneself as free is incompatible with accepting universal causal determinism. However, I suggest that the argument succeeds in showing that regarding oneself as rational is inconsistent with accepting universal causal determinism (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El concepto de la buena voluntad (gute Wille) en grundlegung zur metaphysik der sitten de Immanuel Kant.Mauricio Montoya Londoño - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 12:49-56.
    Tradicionalmente la ética kantiana ha sido definida como una ética que asume una posición deontológica fuerte en la que las ideas de bien se sacrifican en relación con las ideas de la justicia. Mi objetivo en este ensayo es realizar un análisis del concepto buena voluntad en la Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, con el ánimo de explorar los límites del concepto de lo correcto en su interior. Asimismo, examinaré las razones que Kant argumenta para (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La importancia de la fundamentación metafísica para la comprensión de las dimensiones de la persona humana.Manuel Ocampo Ponce - 2002 - Espíritu 51 (125):11-26.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Hacia una filosofía “practicante”. La acción en las obras menores de Maurice Blondel y su aporte al pensamiento contemporáneo.Carlos Andrés Gómez Rodas & Álvarez Gómez - 2013 - Escritos 21 (46):111-143.
    Después de la publicación de su tesis doctoral titulada La acción (1893), el filósofo francés Maurice Blondel escribió algunas obras en las que trató asuntos de enorme importancia, tanto en el campo filosófico como teológico, que desarrollaron las temáticas centrales de La acción, obra que a finales del siglo XIX generó tanto revuelo en el ambiente filosófico francés. Con la conciencia de su actualidad y su inmenso valor para una perspectiva novedosa de la metafísica y el diálogo fe-razón, se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  19
    Las cartas, el secreto y el poder en durante la reconquista de Alberto Blest Gana.Edson Faúndez Valenzuela & María Luisa Martínez M. - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):169-189.
    Durante la Reconquista de Alberto Blest Gana puede ser leída como una novela en donde el secreto y el poder se entrelazan de manera profundamente significativa. Esta interrelación se constituye en el soporte de la narración, en cuyo desarrollo se entretejen los acontecimientos históricos, las intrigas amorosas y la descripción de costumbres sociales. En el despliegue de la novela hallamos inscritas las preocupaciones políticas y éticas de su autor.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    La regulación de los fármacos en las Leyes de Platón.David Londoño Sanz - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (1):120-157.
    En el manuscrito de referencia de las Leyes, el Parisinus Graecus 1807 del siglo IX d.C., este diálogo se encuentra entre el Minos y el Epinomis. Si en el Minos el discípulo hace referencia a la diversidad de ritos y costumbres observables en los diferentes pueblos, en el Epinomis se hace énfasis en la unidad de la ley. La regulación del simposio, del acceso a los fármacos, a las bebidas embriagantes y a los medicamentos, es un tema fundamental en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Avicena y la división de las ciencias especulativas en base al subiectum scientiae.Rafael Pascual - 2003 - Alpha Omega 6 (2):283-300.
    Dopo aver studiato l’argomento della divisione delle scienze speculative in Aristotele e Boezio, riprendiamo la marcia della nostra ricerca presentando il pensiero di Avicenna al riguardo. Bisogna ammettere l’importanza del suo contributo per lo sviluppo della filosofia, e in modo particolare la metafisica, nell’occidente medievale, senza il quale non si può cogliere la continuità e i cambiamenti progressivi nelle diverse edizioni di questa scienza regina del sapere razionale umano. Avicenna insisterà a ragione nell’importanza del subiectum scientiae per stabilire la divisione (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    La significación filosóica fundamental de las logische untersuchungen de Husserl.Dorion Cairns - 2000 - Signos Filosóficos 4:27-38.
    "La significación filosófica fundamental de las Logische Untersunchungen de Husserl" El autor se enfrenta a la obra husserliana que ha sido caracterizada como el tratado filosófico del presente siglo que ha ejercido la mayor influencia en los pensadores posteriores. ¿Qué significa ser fenomenólogo desde la perspectiva de este legado? Husserl no asume ninguna creencia metafí­sica; no es un idealista aunque describa objetos referidos a la conciencia; no es realista aunque entienda a la naturaleza como algo independiente de esa misma conciencia. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  34
    Naturaleza y substancia: el caso de los artefactos en la Metafísica de Aristóteles.José Edgar González Varela - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):185-215.
    Aristóteles parece negar el estatuto ontológico de los artefactos que no serían sustancias. Se analizan los textos básicos al respecto y sus principales interpretaciones. Se discute la opinión de R. Katayama, para mostrar que acierta en remarcar la importancia de la separabilidad de los compuestos, pero se equivoca en la noción de separación. Se sostiene que las formas no son separables de sus compuestos tanto naturales como artefactos, pero los primeros poseen un tipo de separación de otras formas o especies (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  5
    Fundamentación crítico-metafísica de la esencia.Francisco Ugarte Corcuera - 1981 - Anuario Filosófico 14 (2):135-166.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Fundamentación metafísica de la estética.Luis FarrÉ - 1959 - Revista de Filosofía (Madrid) 18 (69/70):201.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Las reglas de Irving Copi y Carl Cohen son una condición necesaria y suficiente de la validez en los silogismos categóricos de forma estándar.Franklin Galindo & Kris Martins - 2005 - Episteme 25 (1):123-148.
    Resumen: En la actualidad uno de los libros más usados para dar lógica elemental es el de Irving Copi y Carl Cohen (Introducción a la lógica, 2001), allí se presentan unas reglas para decidir la validez de los silogismos categóricos de forma estándar. Pero en tal texto ni en ninguno que nosotros conozcamos se ofrece una fundamentación de las mismas. Es decir, una demostración de que ellas son realmente una condición necesaria y suficiente de la validez de un silogismo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  60
    Hacia una filosofía “practicante”. La acción en las obras menores de Maurice Blondel y su aporte al pensamiento contemporáneo.Carlos Andrés Gómez Rodas & Jorge Iván Álvarez Gómez - 2013 - Escritos 21 (46):111-143.
    Después de la publicación de su tesis doctoral titulada La acción (1893), el filósofo francés Maurice Blondel escribió algunas obras en las que trató asuntos de enorme importancia, tanto en el campo filosófico como teológico, que desarrollaron las temáticas centrales de La acción, obra que a finales del siglo XIX generó tanto revuelo en el ambiente filosófico francés. Con la conciencia de su actualidad y su inmenso valor para una perspectiva novedosa de la metafísica y el diálogo fe-razón, se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  25
    La construcción social de las normas morales.Mario Heler - 2008 - Tópicos 16:111-128.
    In present times, social changes affect our ethos; it is a time plenty of issues and disputes on traditional ethical conceptions as well as on present ones which try to give ethical responses to new situations. With the aim of exploring a possibility of thinking our present, I will here try to explore the interpretation matrix with which modern ethos has been articulated, and which -with some modifications- still finds its way into present times. Starting from this precision, I will (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    La fundamentación de la noción de conciencia en Sartre.Agustín Rodríguez Sánchez - 1980 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 15:55.
  50.  91
    El estatuto de la ética aplicada. Hermenéutica crítica de las actividades humanas.Adela Cortina - 1996 - Isegoría 13:119-127.
    Durante algún tiempo el problema de la fundamentación de lo moral atrajo la atención de los éticos. Hoy en día, el «giro aplicado » sufrido por la filosofía afecta en primer término a la ética y le pide orientaciones, aunque mediatas como es propio de la filosofía, para organizar la vida en las distintas esferas de la vida social. Este cambio exige ante todo aclarar cuál debe ser el proceder de la ética aplicada , si existen principios comunes a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
1 — 50 / 1000