Results for 'Escucha'

82 found
Order:
  1.  8
    La escucha chamánica de la tierra como curación del alma.Paola Andrea Pérez Gil, Sandy Salgado Soto, Carolina Juyar & Luis Eduardo León Romero - 2020 - Perseitas 9:560-585.
    Ante una ciencia mal-tratada desde su interior, un ojo enajenado y confundido en su visión, un ser humano cansado y desconfiado de la misma explicación, un mundo necesitado de comprensión y cuidado, ante unos cuantos insistentes de vivir en unos tiempos y espacios fragmentados, aparece la necesidad de escuchar de nuevo a lo propio, a lo primero y fundante como fuerza de transformación. Así, las siguientes letras reconocen un camino fenomenológico y contemplativo en la gran madre, la Hytcha Guaia, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  47
    La escucha: elemento fundamental en la atención espiritual del cuidado paliativo.Carlos Alberto Rosas-Jiménez & Alvaro Díaz-Díaz - 2017 - Persona y Bioética 21 (2).
    Los cuidados paliativos buscan ofrecer una atención holística para brindar una mejor calidad de vida a los enfermos, especialmente cuando se aproximan al fin de su existencia. Profundizar en la dimensión espiritual de la persona humana resulta atractivo puesto que ofrece respuestas al sentido de la vida. Se ha constatado que la atención espiritual aporta grandes beneficios para el paciente. Es por eso que en este trabajo hemos querido profundizar en la importancia de la dimensión espiritual en los cuidados paliativos; (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  6
    La escucha transformadora: la construcción del oyente en el cristianismo primitivo.Carol Harrison - 2011 - Augustinus 56 (220):123-130.
    El artículo muestra que, en numerosos contextos, Agustín reflexiona sistemáticamente sobre la teología de la escucha transformadora, y da en la práctica un destacado ejemplo de ella. Se centra en los tres últimos libros de las Confesiones, particularmente el libro 11, donde Agustín presenta una versión única, pero también paradigmática, del arte y práctica de oír.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    La escucha chamánica de la tierra como curación del alma.Paola Andrea Pérez Gil, Sandy Salgado Soto, Carolina Juyar & Luis Eduardo León Romero - 2020 - Perseitas 9.
    Ante una ciencia mal-tratada desde su interior, un ojo enajenado y confundido en su visión, un ser humano cansado y desconfiado de la misma explicación, un mundo necesitado de comprensión y cuidado, ante unos cuantos insistentes de vivir en unos tiempos y espacios fragmentados, aparece la necesidad de escuchar de nuevo a lo propio, a lo primero y fundante como fuerza de transformación. Así, las siguientes letras reconocen un camino fenomenológico y contemplativo en la Gran Madre, la Hytcha Guaia, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  19
    Gramáticas de la escucha. Aproximaciones filosóficas a la construcción de memoria histórica.María Del Rosario Acosta López - 2019 - Ideas Y Valores 68:59-79.
    El artículo aborda la pregunta por la tarea de la memoria histórica en Colombia desde una perspectiva filosófica, concentrada en los retos epistemológicos y éticos derivados de la elaboración e implementación de iniciativas de memoria en contex- tos de experiencia traumática. Se busca presentar y analizar estos retos desde las consecuencias conceptuales que los contextos traumáticos le plantean a los procesos de elaboración de memoria y a la práctica de escucha de testimonios provenientes de experiencias traumáticas. Se examinan los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6.  20
    Escucha, entonces, un sueño por otro”: Antístenes en el Teeteto de Platón.Claudia Mársico - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:157-172.
    El avance de los estudios sobre filosofías socráticas ha permitido una vuelta renovada al examen de pasajes intertextuales en el corpus platónico. El presente trabajo explora pasaje del sueño de Teeteto, 201c ss. y sus vínculos con la filosofía antisténica. En primer lugar, analiza las características de esta obra en el contexto del diálogo socrático. En segundo lugar, traza las coordenadas exegéticas del pasaje del sueño, y finalmente, ofrece una interpretación de la filosofía antisténica que revela contactos relevantes con el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  16
    La comprensión del acto de escucha en la educación escolar a partir de la Filosofía reflexiva de Paul Ricoeur.Teresa Ríos Saavedra - 2006 - Polis 15.
    Tanto las últimas investigaciones realizadas en la realidad del liceo popular, como los últimos sucesos protagonizados por los estudiantes de nuestro país, develan la existencia de dos mundos que circulan separados dentro de un mismo espacio, la escuela: el mundo de los adultos y el mundo de los estudiantes. Se propone en la presente reflexión la creación de un círculo de comprensión, cuyo eje de sentido sea la confianza mutua entre jóvenes y adultos, confianza que es necesario construir a través (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  22
    Gramáticas de la escucha como gramáticas descoloniales: Apuntes para Una descolonización de la memoria.María del Rosario Acosta López - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:14-40.
    RESUMEN Este artículo propone un recorrido autocrítico por el proyecto "gramáticas de la escucha", para mostrar su potencial descolonizador, así como los límites con los que el proyecto se topa en su confrontación con una mirada descolonial. La primera parte del texto explora el contexto teórico que da origen al proyecto, a saber, la dilucidación de los retos epistemológicos y estéticos a los que se enfrenta la tarea de la escucha en el trabajo en memoria histórica con testimonios, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La filosofía como escucha de la palabra.Pablo García Castillo - 1995 - Ciudad de Dios 208 (1):265-274.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    El diálogo posible entre dos tradiciones. Entre la “escucha del otro” y el “principio de caridad”.Cecilia Monteagudo - 2013 - Areté. Revista de Filosofía 25 (2):267-282.
    En el marco de los debates producidos después de cumplirse el cincuentenario de la publicación de la obra de Hans-Georg Gadamer Verdad y método (1960) este trabajo se propone abordar dos asuntos de la propuesta hermenéutica del autor. El primero busca establecer el hilo articulador entre el discurso de la obra mencionada, todavía apegado a su debate con la hermenéutica tradicional, y algunas formulaciones de su obra tardía, donde “el alma de la hermenéutica” se despliega como “arte de escuchar al (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  41
    La hermenéutica de Gadamer como escucha tras la huella. ¿Una hermenéutica de lo inaparente?Francisco Díez Fischer - 2018 - Escritos 26 (56):21-61.
    En sus análisis sobre la interioridad de la palabra en la hermenéutica de H. G. Gadamer, Jean Grondin afirma que su hermenéutica del vouloir-dire puede comprenderse como una "fenomenología de lo inaparente”. La afirmación deja establecido un vínculo entre la propuesta de Gadamer y esa polémica expresión que Heidegger usó para describir el sentido originario de la fenomenología. Hoy la fenomenología de lo inaparente se ha convertido en su motor a través del debate francés sobre el giro teológico. El objetivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  4
    El dislocamiento de las ideas. Notas sobre cerrazón epistémica y escucha reparatoria.Agustìn Lucas Prestifilippo - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):227-237.
    En este escrito me propongo analizar algunos desplazamientos recientes en la Teoría Crítica con motivo de los debates contemporáneos acerca de la cuestión de la neo-colonialidad del poder capitalista. A tales fines: se 1) reconstruyen las recientes formulaciones de la teoría de la sociedad de la externalización y de la crítica a los fundamentos eurocéntricos de la idea de progreso moral; para luego 2) interpretar el ensayo de actualización de la idea del socialismo propuesto por Honneth a la luz de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La voluntad de sospecha como voluntad de escucha.Massimo Desiato - 1993 - Revista Venezolana de Filosofía 28:19-36.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El contorno melódico en la escucha y el recuerdo de melodías.W. J. Dowling - 1994 - In Rita Aiello & John A. Sloboda (eds.), Musical perceptions. New York: Oxford University Press.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Feminismo caníbal o ¿Quién no escucha aquí?Cristina Morales Saro - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:75-84.
    ¿Qué significa convertirse en feminista? En este artículo intento analizar el feminismo como un proceso de subjetividad. Para articular el problema presento el Manifiesto de Oswald Andrade y la figura del caníbal, estableciendo un paralelismo entre la respuesta decolonial y la feminista contraria a la ontología política eurocéntrica, es decir, el modo en que entendemos la otredad desde Aristóteles. La construcción de los otros como monstruos representa un dispositivo específico de subjetivación que podríamos desactivar. Hacerlo implica desactivar la formación del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Hacia una pastoral de la escucha desde el Counselling humanista integrativo.Danilo José Janegitz - 2021 - Mayéutica 47 (104):415-436.
    This paper aims to elucidate the emphatic demand of the Listening Pastoral inside the Catholic Church. The Supreme Pontiff, Pope Francis, dreams with a clergy with a greater capacity to handle the Christian community in its most relevant urgencies, such as youth accompaniment, specially an active listening made with attentive ears. From this base the article proposes a new method for accompaniment: a pastoral of listening according to the Humanistic Integrative Counseling model. However, the Listening Pastoral doesn’t have agents with (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    En lo profundo de un oído. Una estética de la escucha de Peter Szendy.Niklas Bornhauser - 2016 - Aisthesis 60:225-229.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    La escritura del mapa frente a la escucha del territorio. Apuntes sobre el proyecto Cities and Memory.Miguel Álvarez-Fernández - 2023 - Arbor 199 (810):a732.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Un aporte para la reconstrucción de las memorias feministas de la primera mitad de la década del setenta, en Argentina: Apuntes para una escucha de las historias que cuenta el archivo personal de Sara Torres.Catalina Trebisacce & María Luz Torelli - 2011 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:7 - 22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    El grado cero de la escucha. Elementos de una acústica materialista. Reseña de Filosofía y experimentación sonora - Gustavo Celedón.Francisco Vega Cornejo - 2023 - Aisthesis 74:413-417.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. De Babel y el Sinaí: en torno a la ley, la traducción y la escucha.Tania Checchi - 2007 - Revista de Filosofía (México) 39 (120):87-104.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  33
    Grammars of listening - philosophical approaches to the construction of historical memory.María Del Rosario Acosta López - 2019 - Ideas Y Valores 68:59-79.
    RESUMEN El artículo aborda la pregunta por la tarea de la memoria histórica en Colombia desde una perspectiva filosófica, concentrada en los retos epistemológicos y éticos derivados de la elaboración e implementación de iniciativas de memoria en contex tos de experiencia traumática. Se busca presentar y analizar estos retos desde las consecuencias conceptuales que los contextos traumáticos le plantean a los procesos de elaboración de memoria y a la práctica de escucha de testimonios provenientes de experiencias traumáticas. Se examinan (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23.  6
    El trauma o en busca de la agencia perdida.Rosaura Martínez Ruiz - 2023 - Ideas Y Valores 72 (181).
    El propósito de este artículo es explorar el poder curativo que tienen el relato y la escucha psicoanalítica del trauma para recuperar la agencia que la violencia ha arrebatado. Desde la teoría freudiana del trauma, la de la sujeción de Judith Butler y la de la acción de Hannah Arendt, analizaré cómo la agencia no es un a priori pleno, sino una construcción a posteriori que se logra, retardadamente, en el discurso que se narra para un otro que (...). (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  22
    De la Filosofía para Niños indígenas a la Filosofía desde Niños indígenas: una propuesta desde la nosotrificación maya-tojolabal.José Barrientos-Rastrojo - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-34.
    La Filosofía para Niños ha contemplado en los últimos años la emergencia de prácticas entre comunidades indígenas en todo el mundo. Desde las prácticas mexicanas de Madrid o Ezcurdia a las africanas de Odierna y las asiáticas de Elicor, diversos especialistas han demandado su necesidad para el desarrollo del pensamiento crítico y, por extensión, la liberación de las condiciones de opresión y colonialismo a las que se han sometido a los pueblos originarios. A pesar de estas buenas intenciones, se despierta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. Gadamer, la belleza y la improvisación musical.Babette Babich - 2023 - Boletín de Estética (63):7-78. Translated by Facundo Bey.
    Resumen: En La actualidad de lo bello, Gadamer hace una referencia reveladora a la improvisación musical y a la importancia de la escucha musical, además de poner en primer plano la necesidad de justificación del arte. Situando este debate a través de Goethe y Platón, junto con las Lecciones de Estética de Adorno de finales de la década de 1950 y una discusión sobre Nietzsche y la Antigüedad, es posible establecer que lo que está en juego es la afinación, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  20
    Philosophy of Childhood and children's Political Participation: Poli(s)Phonic Challenges.Susana Brissos Matos & Paula Alexandra Vieira - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-23.
    What challenges does the political participation of children pose to the Philosophy of Childhood? What challenges does the Philosophy of Childhood pose to children's political participation? This text is inspired by the idea that “research is not about enumerating situations, but making researchers lose their sleep”. It is divided into two distinct parts. In the first, we introduce the theoretical framework that orients our research group and our work with children in the philosophical research community. We posit a link between (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    El sonido y sus múltiples resonancias. Tres proyectos.Cristina Palmese & José Luis Carles - 2023 - Arbor 199 (810):a724.
    Numerosos estudios en las últimas décadas muestran cómo el sonido es un importante elemento capaz de proporcionar nuevos conocimientos sobre el entorno y sobre las relaciones entre el ser humano y el medio. El sonido posee unas cualidades físico-sensoriales-perceptivas particulares, que conectan lo emocional y lo racional. Permite por tanto abordar de forma amplia el conocimiento y el análisis de algo tan complejo como la experiencia y la vivencia del lugar. Hoy asistimos a un fuerte desarrollo de métodos, herramientas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El "aguifón apocalíptico" y la filosofía de la historia.José Antonio Pérez Tapias - 1999 - Diálogo Filosófico 43:71-88.
    La filosofía de la historia se halla en un momento crucial. Ha de repensar categorías fundamentales -como la de progreso-, y debe hacerlo con tanta voluntad de escucha como espíritu crítico, recogiendo aportaciones que enriquezcan sus perspectivas. Es el caso de algunas que continúan procediendo de la herencia judeocristiana -matriz de la conciencia histórica de Occidente1- y, más concretamente, provenientes del Apocalipsis. Estas páginas se inician con propuestas en torno al acceso hermenéutico a ese último libro de la Biblia. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Heidegger y el olvido de la retórica.Ángel Xolocotzi Yáñez - 2019 - Dianoia 64 (83):27-47.
    Resumen Este artículo se enfoca en la revisión de la Retórica de Aristóteles que Martin Heidegger ofreció durante el semestre de verano de 1924. Mi objetivo es destacar algunos aspectos de esa revisión que, a pesar de no haber repercutido mucho en el horizonte de la pregunta por el ser, contribuyen al redescubrimiento y revalorización del papel de la retórica no sólo para el planteamiento heideggeriano, sino en el ámbito filosófico contemporáneo en general. En concreto, se trata de la caracterización (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    A palavra religiosa como uma variante da 'palavra autoritária' em Bakhtin.Beatriz Gutiérrez Mueller - 2017 - Bakhtiniana 12 (1):91-112.
    RESUMO Segundo Mikhail Bakhtin, a 'palavra monológica' não é realizada no diálogo; dela se depreende a 'palavra autoritária' que, como seu próprio nome indica, provém da autoridade, legal ou eclesiástica, do professor ou dos pais. Sua característica, como se escuta no discurso religioso, é a de não permitir a discussão; pede ser reconhecida e assimilada por nós. Entretanto, é possível que tal palavra, ainda que 'de outrem', seja convincente, incorporando-se ao nosso discurso com plena consciência; sendo assim, pode inclusive ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  3
    Música: cinco puntos para hacer explotar un corazón.Maitane Beaumont Arizaleta - 2021 - [Barcelona]: Asociación Cultura Temporal.
    Bajo lo que se conoce como «música clásica» se esconden siglos de historias sobre búsquedas, hallazgos y revoluciones sonoras fascinantes. Acercarse a ellas desde una escucha despreocupada ofrece la posibilidad de pasear sin rumbo, dejarse llevar y disfrutar de caminos que conducen a lugares desconocidos y maravillosos. Sin embargo, desarrollar un tipo de escucha más concreta que busque responder a la pregunta de cómo funciona la música puede abrir una enorme puerta que permita disfrutarla de una manera completamente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Aportes de la prosa de Gabriela Mistral para una teología de los signos de los tiempos.Ángela Pérez-Jijena - 2024 - Teología y Vida 65 (1):85-109.
    La teología de los signos de los tiempos (TST), haciendo suya la provocación de la constitución Gaudium et spes del Concilio Vaticano II, se presenta como una teología empírica que asume como punto de partida la escucha atenta de la realidad. Entre las mediaciones posibles capaces de dinamizar el momento inductivo del método teológico de la TST se destacan los grandes clásicos de la literatura universal. Situado en ese eje epistémico, este estudio profundiza en un conjunto de escritos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Cuerpos-territorios de las mujeres mapuce. Testimonios de opresión y de resistencia.Cintia Rodríguez Garat - 2022 - Universidad Nacional de Quilmes: Unidad de Publicaciones en Ciencias Sociales.
    Todas las prácticas ancestrales relacionadas con el parto y la maternidad tienen para las comunidades mapuce un profundo anclaje cultural. ¿Qué sucede cuando la mujer mapuce va a parir a un hospital público del sistema de salud hegemónico? ¿Se respeta su cosmovisión? ¿Se valoran sus saberes? ¿Se la escucha? En este libro, Cintia Rodríguez Garat aborda la atención sanitaria de parto de las mujeres mapuce en la localidad de Las Coloradas, provincia del Neuquén, y se pregunta si en esta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    AI meets ALP in voce.Verónica Perales Blanco - 2023 - Arbor 199 (810):a730.
    Finnegans Wake es la última obra escrita por el escritor irlandés James Joyce. En ella, la creciente complejidad narrativa que lo caracterizó alcanza niveles extremos, rozando lo ininteligible. El autor no sólo mezcla diferentes idiomas, también inventa nuevos términos que germinan y se significan, en gran medida, desde su dimensión sonora. Personajes, y acontecimientos reales y ficticios se mezclan, formando una amalgama donde variantes de arquetipos mitológicos transcurren una glocalidad cíclica perpetua. La protagonista femenina, Anna Livia Plurabelle (ALP), es un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    “Las niñas no son pequeñas toda la vida: crecen y son mujeres fuertes que destruyen tu mundo.” Injusticia testimonial en el caso Larry Nassar.Miriam Jerade - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):279-288.
    El presente artículo interroga la posibilidad de que la justicia, entendida como institución, se transforme al reconocer como injusticias estructurales las injusticias epistémicas relacionadas con el abuso sexual. Para ello analizaré la decisión de la jueza Rosemary Aquilina de invitar a más de 150 sobrevivientes de abuso sexual a dar su testimonio en el juicio a Larry Nassar. Sostengo que este acto de escucha y acompañamiento de las sobrevivientes durante las audiencias reconoce el valor de narrar la experiencia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Manipular las emociones: La retórica de Platón, Aristóteles y Cicerón.Natalia Bravo Jiménez - 2024 - Otrosiglo 7 (2):270-285.
    Tanto Platón, Aristóteles y Cicerón ven en la retórica una conexión con las emociones. La retórica clásica es persuasión y aquél que domine el rango de disposiciones humanas puede adecuar su discurso para lograr su cometido. Es por ello que para estos tres autores el ámbito de las emociones tiene gran importancia. Para Platón, la retórica es psicagogía (_Fedro_ 271d), es la dirección de las almas por medio de las palabras. Luego, para Aristóteles, la retórica consta de tres elementos: _ethos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Lo que hace la vergüenza.Daniela Godoy - forthcoming - Cuadernos de Filosofía.
    En el marco de los debates sobre cómo alojar los testimonios de lesa humanidad del terrorismo de Estado argentino, que tensan modelos habituales de análisis y demandan escucha y respuestas respetuosas, se indaga lo que puede la vergüenza, afecto/emoción de particular presencia en las denuncias de la violencia sexual concentracionaria. Por un lado, esta vergüenza ha impedido o demorado la posibilidad de denunciar este crimen y/o de resignificar su sentido; por otro lado, su exposición en las instancias públicas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. RESEÑA. Judith Butler. Sin miedo. Formas de resistencia a la violencia de hoy. Madrid: Taurus, 2020. Revista Estudios Públicos 160 (2020), 143-149.Angela Boitano - 2020 - Revista Estudios Públicos 160 (2020), 143-149 1 (160):143-149.
    Suele ser decepcionante asistir a la conferencia de algún/a filósofo/a u otro/a pensador/a, artista si es que uno ya lo ha leído, estudiado o seguido su obra por algún tiempo. Leer Sin miedo no ha sido la excepción. De ahí el valor de una reseña de libro, a saber: definir la audiencia para la cual el texto comentado podría ser un aporte. En este sentido, Sin miedo es perfecto para un público poco familiarizado con la obra de Butler o que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    The dasein of peasant girls during the violence in colombia.María Victoria Uribe - 2019 - Ideas Y Valores 68:150-162.
    RESUMEN El texto explora, en mujeres mayores de 80 años, la experiencia vivida durante el pe ríodo conocido como La Violencia en Colombia. Se examina el "trauma" que, según la autora, se manifiesta como "rayones", lo que hace difícil traducirlo o interpretarlo, porque solo se percibe a través de la escucha. Se estudia lo que M. Heidegger exploró como "ser-ahí" y "ser-en-el-mundo", esto es, el estar lanzados al mundo en un de terminado contexto donde construimos nuestra subjetividad y aprendemos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40.  6
    Derivas del serialismo en las obras electrónicas de Karlheinz Stockhausen. Mediación técnica y producción de híbridos en el Laboratorio de la WDR.Santiago Johnson - 2022 - Aisthesis 72:150-167.
    Durante la década de 1950 Karlheinz Stockhausen adhirió a los principios modernistas promovidos por la Escuela de Darmstadt que dieron lugar al desarrollo del serialismo integral. En su búsqueda de renovación del lenguaje musical, Stockhausen intentó aplicar esta técnica a la composición de obras electrónicas en el laboratorio de la WDR (Westdeutscher Rundfunk) en Colonia. Este artículo indaga, por medio del concepto de mediación técnica propuesto por Bruno Latour, cómo el intercambio de propiedades entre humanos y no humanos propiciado por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Sobre la estructura kantiana de la hermenéutica filosófica del discurso religioso de Paul Ricoeur.Raúl Kerbs - 2001 - Estudios Filosóficos 50 (144):291-327.
    Durante varias décadas Paul Ricoeur ha desarrollado un pensamiento filosófico que escucha el discurso religioso (símbolos, mitos, textos), pero que se mantiene en la autonomía de un pensamiento responsable, es decir, dentro de los límites de la razón y según las exigencias internas de la filosofía. La cuestión que se plantea aquí es: ¿cómo surge la autonomía de este pensamiento responsable que es capaz de lograr una productividad filosófica a partir de la interpretación de significados ya expresados en un (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    Resistencia del material perceptivo y entramado de las intensidades. El horizonte conceptual de Giovanni Piana.Carlo Serra, Arcangelo Tomasella & José Luis Herrera Arciniega - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 96:233-248.
    La obra de Piana se caracteriza por el amplio interés en la música. La experiencia perceptiva del material sonoro representa para el filósofo italiano un misterio que debe indagarse en to-dos sus diferentes aspectos. Los sonidos, los materiales de la música, vehiculan expresividad gracias a su propia materialidad fenomenológica y difícilmente podríamos apenas abrir el tema de la expresividad musical, si la materia prima pudiera entenderse como algo expresivamente neutro. Esta declaración apunta a una serie de problemas que deben resolverse (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    Resistenza del materiale percettivo e messa in trama delle intensità. L’orizzonte concettuale di Giovanni Piana.Carlo Serra - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 96:233-248.
    La obra de Piana se caracteriza por el amplio interés en la música. La experiencia perceptiva del material sonoro representa para el filósofo italiano un misterio que debe indagarse en to-dos sus diferentes aspectos. Los sonidos, los materiales de la música, vehiculan expresividad gracias a su propia materialidad fenomenológica y difícilmente podríamos apenas abrir el tema de la expresividad musical, si la materia prima pudiera entenderse como algo expresivamente neutro. Esta declaración apunta a una serie de problemas que deben resolverse (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Expresión, comunicación y autoconocimiento mediante el método painting dialogues.Alba Soto & Malgorzata Anna Karczmarzyk - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-13.
    La investigación presentada explora el método Painting Dialogues, llevado a cabo en la Universidad de Cádiz, durante la estancia postdoctoral de su creadora, Małgorzata Karczmarzyk, con estudiantes de Educación Infantil.A partir de la experiencia de creación compartida y del análisis y reflexión conjunta de la huella gráfica originada a modo de cartografía, el diálogo pictórico se presenta como proceso clave de aprendizaje. Esta forma de comunicación ayuda a comprender e interiorizar el conocimiento, potenciando la expresividad, la sensorialidad, la intuición, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Del psiquismo a la otredad.Marcos José Müller - 2023 - Filosofia Unisinos 24 (3):1-14.
    Este artículo propone una discusión sobre la intersección entre la filosofía francesa contemporánea y el psicoanálisis, específicamente enfocada en el tema de la “singularidad” en psicoanálisis, destacando autores como Politzer, Foucault y, especialmente, Merleau-Ponty. Se trata de pensar de qué manera estos autores buscan encauzar el tema de la singularidad en Freud. El objetivo es determinar cómo se puede definir la singularidad con la que se encontró Freud en su trabajo clínico de escucha a los pacientes y en qué (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Estaremos Prontos Para a Escuta Das Crianças?Ricardo Frias, Daylane Diniz & Nális Carvalho - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-21.
    Este texto parte de inquietações em torno da prática filosófica com crianças e da escuta que ocorre em algumas comunidades de investigação filosófica (Sharp, 1987; Mendonça & Carvalho, 2018) em contexto escolar. Pensamos nas certezas com que nos movemos nestes espaços e como momentos imprevisíveis podem interromper esses caminhos (aparentemente) seguros, possibilitando novas formas de educar. Esses “momentos críticos” (Haynes & Murris, 2012) surgem a partir da escuta das vozes de crianças e transformam a forma como o educador-investigador-facilitador se conduz (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    El silenciamiento como posibilidad de un lenguaje filosófico en los Aportes a la filosofía de Martin Heidegger.Gerardo Córdoba Ospina - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):159-177.
    El presente texto aborda el parágrafo 36 de los Aportes a la filosofía de Martin Heidegger, para desde este exponer una vía de comprensión de esta obra en torno al lenguaje filosófico-poético, vía que llevaría a considerar el pensamiento del filósofo como una posibilidad de un proyecto pensante que no asumiría el lenguaje como mero medio de enunciación del ente, como instrumento de la razón, sino que lo piense como modo de darse el Ser mismo. En este sentido, se piensa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Ética y estética.Ezra Heymann - 1999 - Apuntes Filosóficos 15.
    En el primero de los dos estudios se señala el enfrentamiento entre una estética de la inventiva, para la cual la relación con la realidad y la alternativa de lo verdadero y falso son insignificantes, y una estética afincada en el deseo de dar voz a la percepción y al sentir como contrapeso a la opinión convencionalizada, que tiene un velo sobre la realidad en la cual vivimos. El segundo estudio parte del conflicto político entre una ética de la responsabilidad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Karl Rhaner, renovador de la teología católica.Pilar Pena Búa - 2004 - Salmanticensis 51 (3):567-577.
    Karl Rahner: quehacer teológico, necesidad del cambio, mirada renovada a Tomás de Aquino, Antropología transcendental, condiciones antropológicas de la escucha de la Palabra.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    La fe que nos salva. Aproximación pastoral a la teología fundamental de Fernando Sebastián Aguilar.Juan Morado Guillermo - 2022 - Salmanticensis 69 (1):103-130.
    En su obra La fe que nos salva, Fernando Sebastián Aguilar lleva a cabo una introducción a la teolo- gía del acto de fe. La finalidad de este artículo es presentar los núcleos princi- pales de su reflexión. Para ello, atende- remos a los presupuestos y al itinerario de su preocupación por la fe, situando la cuestión del creer en el contexto de la nueva evangelización y mostrando cómo, según el autor, el análisis de la fe puede ayudar a su (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 82