Gramáticas de la escucha como gramáticas descoloniales: Apuntes para Una descolonización de la memoria
Abstract
RESUMEN Este artículo propone un recorrido autocrítico por el proyecto "gramáticas de la escucha", para mostrar su potencial descolonizador, así como los límites con los que el proyecto se topa en su confrontación con una mirada descolonial. La primera parte del texto explora el contexto teórico que da origen al proyecto, a saber, la dilucidación de los retos epistemológicos y estéticos a los que se enfrenta la tarea de la escucha en el trabajo en memoria histórica con testimonios, atravesado por un análisis filosófico de lo que la autora describe como una "violencia traumática" en tanto "violencia colonizadora". La segunda parte propone confrontar esta perspectiva y los alcances teóricos del proyecto con lo que la autora propone como dos estrategias para la "descolonización de la escucha", a saber, la invención de la historia y la resistencia de la memoria. ABSTRACT This paper engages in a self-critical reflection on the limits and decolonial potential of the project advanced by the author, entitled 'grammars of listening'. In the first part, the author explores the theoretical context that frames said project, namely, the analysis of the epistemological and ethical challenges that result from the task of listening to testimonies when working on historical memory. This involves a philosophical inquiry into the concept of traumatic violence as a "colonizing" form of violence. The second part of the paper examines the extent to which the project on grammars of listening holds under the scope of a decolonial look, and proposes two possible strategies for a "decolonization of listening," namely, the invention of history and the resistance of memory.My notes
Similar books and articles
Gramáticas de la escucha. Aproximaciones filosóficas a la construcción de memoria histórica.María Del Rosario Acosta López - 2019 - Ideas Y Valores 68:59-79.
Gramáticas espectrales. Entre Wittgenstein, Deleuze y Derrida.Victor J. Krebs - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:171-187.
Relatividad lingüística, gramáticas de género y lenguaje inclusivo: algunas consideraciones.Silvia Carolina Scotto & Diana I. Perez - 2020 - Análisis Filosófico 40 (1):5-39.
Un aporte para la reconstrucción de las memorias feministas de la primera mitad de la década del setenta, en Argentina: Apuntes para una escucha de las historias que cuenta el archivo personal de Sara Torres.Catalina Trebisacce & María Luz Torelli - 2011 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:7 - 22.
La imagen matemáticas del lenguaje: más allá de la jerarquía de Chomsky: los ecosistemas de gramáticas.Carlos Martín Vide - 1999 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía:551-556.
La escucha: elemento fundamental en la atención espiritual del cuidado paliativo.Carlos Alberto Rosas-Jiménez & Alvaro Díaz-Díaz - 2017 - Persona y Bioética 21 (2).
Gramáticas y léxicos y su relación con el judeoárabe. El uso del judeoárabe entre los filólogos hebreos de al—Andalus.Ángel Sáenz-Badillos - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones:75-93.
Gramáticas y léxicos y su relación con el judeo-árabe. El uso del judeo-árabe entre los filológos hebreos de al-Andalus.Angel Sáenz-Badillos Pérez - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 9:75-93.
El concepto habermasiano de la acción comunicativa en el modelo lingüístico comunicacional.Antonio Franco - 2004 - Utopía y Praxis Latinoamericana 27:33-48.
Contribuições e limites da abordagem analítica na filosofia da psicologia de Ludwig Wittgenstein.Pedro Dulci - 2018 - Griot : Revista de Filosofia 17 (1):240-255.
Podem as Razões Subjacentes a Uma Acção Ser as Causas (Eficientes) dessa Acção? / O Labirinto do Descontínuo: Gramática, Fenomenologia e Ontologia da Acção.Paulo Renato de Jesus - 2011 - Revista Portuguesa de Filosofia 67 (1):105 - 128.
Músicas sin Memoria= Musics without memory.Carmen Pardo Salgado - 2013 - Azafea: Revista de Filosofia 15:169-185.
Prólogo al Dosier Dislocamientos e interrupciones: pedagogías descoloniales.Inés Fernández Mouján - 2017 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 19:1-5.
Beethoven y la teoría de la escucha responsable en la filosofía de Th. W. Adorno = Beethoven and the theory of «responsible audition» in Adorno’s Philosophy.Sara Zurletti - 2013 - Azafea: Revista de Filosofia 15:113-126.
Analytics
Added to PP
2021-11-27
Downloads
3 (#1,315,069)
6 months
1 (#450,993)
2021-11-27
Downloads
3 (#1,315,069)
6 months
1 (#450,993)
Historical graph of downloads