Results for 'Diferencia sexual'

1000+ found
Order:
  1. Diferencia sexual, diferencia ideológica : Lecturas a contratiempo (Derrida lector de Marx y Althusser en la década de 1970 y más allá).Thomas Clément Mercier - 2019 - Demarcaciones 7.
    Este ensayo presenta una descripción de los escritos inéditos de Jacques Derrida sobre Marx y Louis Althusser en la década de 1970, y un estudio de conceptos como ideología, diferencia sexual, reproducción, violencia, dominación o hegemonía en perspectiva deconstructiva. Se trata de pensar en una otra economía, más allá de la economía del cuerpo propio. El artículo fue publicado en el Volumen 7 de la Revista Demarcaciones, "a 25 años de Espectros de Marx.".
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2. Esencialismo, diferencia sexual y lenguaje.Jaime Nubiola - 2000 - Humanitas 23:155-187.
    El objetivo de esta colaboración es, en primer lugar, dar noticia de algunas coordenadas básicas de la discusión contemporánea acerca del lenguaje y la diferencia de los sexos, prestando especial atención a la acusación de esencialismo con la que se descalifican los contendientes entre sí. En segundo lugar, quiero llamar la atención acerca de la insuficiencia de las razones esgrimidas por el discurso feminista de la diferencia y por el discurso de la complementariedad cultural, que en última instancia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  27
    Diferencia sexual vs (in-)diferencias queer. Las razones ontológicas de un choque socio-político.María-José Binetti - 2022 - Anuario Filosófico 55 (2):203-232.
    Tanto la ontología de la diferencia sexual, tal como la elabora el feminismo de la diferencia, como la des-ontologización de la diferencia sexual, tal como la deconstruye el transfeminismo queer, coinciden en apelar al concepto de diferencia en sí, no dualista, jerárquica ni excluyente, como núcleo de su argumentación teóricopolítica. Sin embargo, ambas teorías resultan en su desarrollo inconciliables y conducen a proyectos políticos opuestos. El presente artículo se propone elaborar las razones de tal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Matricidio y diferencia sexual en las Leyes de Platón.Valeria Sonna - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:11-34.
    Es intrigante el tratamiento de la diferencia sexual en el código penal de Leyes, que en Lg. 872d1-873 propone como la pena más justa para el matricida el nacer formando parte de la naturaleza femenina para ser asesinado luego por sus hijos. Es notable, asimismo, que aunque este código penal ha sido objeto de un análisis detallado por algunos especialistas, un gran silencio envuelve este punto. Esto es elocuente con respecto a la dificultad hermenéutica que presenta, para los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Filosofía, cultura y diferencia sexual.Rubí de María Gómez (ed.) - 2001 - México: Plaza y Valdés.
    Después de algunas décadas de desarrollo teórico del feminismo, el mismo perfil de la filosofía se ha transformado con la inteoducción de temas y conceptos novedosos como la perspectiva de género. Los profesores de la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) (y las destacadas invitadas que colaboran en este libro), sensibles a los avances y al despliegue de las categorías culturales que las reflexiones feministas aportan al mundo contemporáneo, se dan a la tarea (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Estudio histórico-genético de la diferencia sexual y el sexismo en el pensamiento de Immanuel Kant Con un breve epílogo: El rol de las mujeres en la historia universal.Natalia Andrea Lerussi - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:51-71.
    En el presente artículo me propongo estudiar la diferencia sexual y el sexismo en el pensamiento de Immanuel Kant desde un punto de vista histórico-genético y también, la relación que existe entre la tesis de la diferencia sexual y su concepción de historia universal. Defiendo una tesis principal, aunque al final añado, a modo de epílogo y sólo de manera esquemática, una tesis secundaria. Según la tesis principal Kant cambió la concepción que tenía de la (...) sexual y el sexismo entre la década de 1760 y 1770, posición que se estabiliza en líneas generales hasta el final de su vida (o, más precisamente, hasta 1798, cuando publica su _Antropología en un sentido pragmático_). El resultado es que el sexismo de Kant se agudiza entre la década de 1760 y 1770 cuando se estabiliza y, por lo tanto, que en el período de madurez el filósofo es más sexista que en su juventud. La tesis secundaria -por ahora, más un mapa de orientación para una investigación futura que un resultado definitivo- es que conviven de manera coherente en el pensamiento de Kant, al menos a partir de 1775/6, una concepción universal de la historia y la tesis de la diferencia sexual. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  24
    La diferencia sexual en el pensamientode Emmanuel Levinas.Marta Palacio - 2011 - Isegoría 45:669-682.
  8.  5
    Diferència sexual a «La vida la mort».Carmen Ruiz Bustamante - 2021 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 66:95.
  9.  8
    Estética de la diferencia sexual.Luis Ignacio García - 2021 - Aisthesis 69.
    This paper analyzes the genderization of the difference between the beautiful and the sublime as it is stated in Kant's Observations on the feeling of the beautiful and the sublime. This difference is posed under the assumption of sexual difference, and not only a difference is stipulated but a hierarchization that places man in the sublime-rational pole above woman, located in the beautiful-sensitive pole, thus replicating an old metaphysical-androcentric tradition. From this initial proposal, the evolution of the same distinction (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  77
    Sobre la alteridad y la diferencia sexual.Olaya Fernández Guerrero - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:293-317.
    Este trabajo parte de la noción filosófica de alteridad, que se puede complementar con las aportaciones de la teoría feminista y su reflexión sobre la diferencia sexual. Hay, al menos, tres aspectos del pensamiento feminista que interesa destacar a propósito de la alteridad: en primer lugar, la crítica a la construcción de lo femenino como alteridad con respecto a lo masculino; en segundo lugar, y de la mano del feminismo de la diferencia, es interesante reflexionar sobre las (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11. La política de la diferencia sexual, Valencia.Slavoj Zizek - unknown
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  24
    La construcción de la diferencia sexual en Aristóteles.José Solana Dueso - 2005 - Convivium: revista de filosofía 18:23.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  18
    Kant y la diferencia sexual.María Luisa Posada Kubissa - 2015 - Endoxa 35:139.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  23
    Mi herida existía antes que yo: feminismo y crítica de la diferencia sexual.Laura Llevadot - 2022 - Barcelona: Tusquets Editores.
    Este ensayo analiza los riesgos y encrucijadas a que se enfrentan los distintos discursos feministas de un tiempo a esta parte. Es difícil sustraerse tanto a la tentación del victimismo como a la de una historia monumentalista de grandes heroínas, y también resulta complicado evitar pensar en una esencia femenina constituida y atravesada por unos «patrones de dominación», en palabras de Simone de Beauvoir. Más allá de códigos, prejuicios y dogmas, el libro de Laura Llevadot establece un ilustrador mapa del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    Diálogo entre la teoría de género Y la diferencia sexual a partir de la incompletitud ontológica.Daniel Alberto Sicerone - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:309-334.
    Resumen Este trabajo de investigación versará sobre la posibilidad de pensar un diálogo entre la teoría de género y la diferencia sexual, atravesando la necesaria delimitación teórica y conceptual de las categorías en juego, ya sea la de género como la de diferencia sexual, con todas las necesarias conceptualizaciones vinculantes. Se trabajará sobre la tensión que existe entre una postura culturalista como la de género y aquella que es denominada como diferencia sexual, la cual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Herculine Barbin o la crítica al régimen binario de la sexualidad. Consideraciones en torno a la relación entre el poder, la diferencia sexual y la identidad.Cuauhtémoc Nattahí Hernández Martínez - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13 (1):93-119.
    In the article we carry out a reading of the dossier on Herculine Barbin, a 19th century hermaphrodite who commits suicide at the age of 29 after having been legally reassigned to the "opposite sex", which Michel Foucault recovered from the medico-legal annals of the XIX century and published in 1978. A reading that emphasizes the subjective and experiential nature of Herculine's memoirs, as well as the critical nature that Foucault attributes to them and how this allows him to question (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  43
    Irigaray y la cuestión de la diferencia sexual.Amalia Boyer - 2004 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 2:91-105.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Mujeres y ciudadanía: de la diferencia sexual como diferencia política.Josefina Brown - 2007 - Kairos: Revista de Temas Sociales 19:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    Mater/realismo: aportes para una filosofía feminista de la diferencia sexual.María J. Binetti - 2018 - Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
  20.  9
    Conexiones atlánticas: Recepciones estadounidenses Del feminismo italiano de la diferencia sexual.María Aránzazu Hernández Piñero - 2014 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 63:81.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  9
    El Neurofeminismo frente a la investigación sobre la diferencia sexual.Sonia Reverter-Bañon - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:95.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  33
    Diferencia, identidad y feminismo: una aproximación al pensamiento de Luce Irigaray. Sexual difference, identity and feminism: an approach to the thinking of Luce Irigaray.Luisa Posada Kubissa - 2006 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 39 (2):181-201.
    El presente texto quiere hacerse eco del impacto que la propuesta postmoderna de la diferencia tiene en el discurso feminista actual. Para ello, parte de la consolidación de la teoría feminista con el denominado neo-feminismo norteamericano y se adentra, en particular, en las propuestas teóricas actuales de Luce Irigaray y del feminismo francés de la diferencia. En particular, las tesis irigayanas sobre la mujer como lo- otro son aquí revisadas desde una posición crítica, que atiende al discurso de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Contextualismo sexual.Sarah S. Richardson - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):387-412.
    En este artículo se desarrolla el marco conceptual del “contextualismo sexual” para el estudio de las variables relacionadas con el sexo en la investigación biomédica. El contextualismo sexual ofrece una alternativa a los enfoques sexuales binarios y esencialistas del estudio del sexo como variable biológica. Específicamente, el contextualismo sexual reconoce el pluralismo y la especificidad contextual que tienen las operacionalizaciones de “sexo” a través de la investigación experimental de laboratorio. A la luz de recientes normativas para la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  9
    Similitudes y diferencias de los Tribunales Ad-Hoc para Ruanda y la ex -Yugoslavia desde una perspectiva feminista = Similarities and differences of the Ad-Hoc tribunals for Rwanda and the former Yugoslavia from a feminist perspective.Ángela María Rodríguez-Saavedra - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 28:2-18.
    RESUMEN: El presente artículo tiene por objetivo analizar desde una perspectiva feminista las similitudes y diferencias existentes entre los Tribunales Ad-hoc para Ruanda y la Antigua Yugoslavia relacionados con los crímenes relativos a violencia sexual y violación. Analizando los componentes que afectan la determinación de dichos crímenes como son el consentimiento y el contexto y su tipificación internacional: Genocidio y lesa humanidad. ABSTRACT: The present article aims to analyze from a feminist point of view the similarities and differences between (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Los dilemas de la diferencia desde las luchas de género y sexualidad.Fabricio Forastelli - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 12 (12):113-128.
    El presente artículo analiza la propuesta de la Filosofía para hacer las Paces de Vicent Martínez Guzmán desde la perspectiva de la relación entre cuidado y reconocimiento respecto los debates teóricos del género y la diversidad sexual. Se discuten y sitúan los argumentos de Martínez Guzmán a través de las nociones de «epistemologías de la diferencia» y «feminismo como nuevo humanismo».The article analyses Vicent Martínez Guzmán´s investigations in the field of Philosophy for Peace regarding the relationship between care (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    El devenir-mujer de todo devenir. Una lectura mater-realista de "Mil mesetas".María José Binetti - 2018 - Revista de Filosofía 43 (2):283-294.
    En la sección 10 de _Mil mesetas_, Deleuze y Guattari precisan su monismo dinámico con la afirmación del devenir-mujer en el comienzo, medio y llave de todo devenir. La cuestión de la diferencia sexual es de este modo introducida y restituida al lugar de la diferencia ontológica radical, a partir de la cual se deviene y existe. Las siguientes páginas se proponen leer la inmanencia _materialista _del devenir a la luz de ese primer movimiento conceptivo y medial, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Dialogue between the Theory of Gender and the Sexual Difference from the Ontological Incompletitude.Daniel Alberto Sicerone - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:309-334.
    Resumen Este trabajo de investigación versará sobre la posibilidad de pensar un diálogo entre la teoría de género y la diferencia sexual, atravesando la necesaria delimitación teórica y conceptual de las categorías en juego, ya sea la de género como la de diferencia sexual, con todas las necesarias conceptualizaciones vinculantes. Se trabajará sobre la tensión que existe entre una postura culturalista como la de género y aquella que es denominada como diferencia sexual, la cual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    La Educación Sexual Integral como movimiento pedagógico: tensiones entre el saber validado y las experiencias directas.Gabriel Dvoskin - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    En este artículo, indagamos desde un enfoque dialógico y polifónico del lenguaje (Martin & White, 2005; Voloshinov, 1929), en qué medida la Educación Sexual Integral (ESI), en la Argentina, a partir de la coyuntura inaugurada en 2015 por la marcha de “Ni Una Menos”, ha configurado un discurso emergente que ha movilizado un cambio de paradigma en las prácticas educativas formales. El análisis de dos materiales elaborados para implementar la ESI en el contexto áulico, en el marco del programa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  31
    Formas del respeto y diversidad sexual. ¿Es descartable la tolerancia?Manfred Svensson & Eduardo Fuentes - 2019 - Filosofia Unisinos 20 (1):36-45.
    Desde hace unas décadas se ha manifestado un movimiento en la literatura relevante que busca la superación de la tolerancia, especialmente en casos como el de la diversidad sexual y otras diferencias atributivas. La idea subyacente es que la tolerancia es incompatible con el respeto que nos debemos como iguales en una democracia. En este artículo argumentamos que la noción de respeto que motiva tal movimiento es inadecuada políticamente, dados los profundos desacuerdos de nuestras sociedades. En su lugar proponemos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    La condición femenina en el movimiento estudiantil feminista chileno del año 2018.Andrea Franulic & Manuel Rubio - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    La finalidad del artículo es establecer las características de la condición femenina subyacente en el significado de ser mujer en el discurso de un grupo de universitarias que participaron en el movimiento estudiantil feminista chileno del año 2018. Dicha caracterización se realiza desde el análisis feminista del discurso basado en el pensamiento de la diferencia sexual y utiliza el concepto de ideologema propuesto por Kerbrat-Orecchioni (1983). La metodología corresponde a un estudio cualitativo orientado a explicitar el significado de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Varón y mujer como «existencias colindantes».Carmen Álvarez Alonso - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 24:149-169.
    El artículo trata sobre la antropología de la masculinidad y de la feminidad, a partir de la experiencia del cuerpo y de la experiencia de la soledad originaria, tal como Juan Pablo II las analizó en sus Catequesis sobre el amor humano. Así, a partir de la experiencia del propio cuerpo sexuado, podemos llegar a la comprensión de la estructura comunional de la diferencia sexual. Varón y mujer son y existen en una «comunión de personas», y constituyen la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  25
    Socio-cultural attitudes to face of the infections of sexual transmission in Medicine students.Marjoris Mirabal Nápoles, José Betancourt Betancour, Yolexis Prieto Cordobés & Neyda Fernández Franch - 2013 - Humanidades Médicas 13 (1):56-71.
    Introducción: Camagüey ocupa el cuarto lugar nacional en cuanto al número de infectados con VIH/SIDA, después de La Habana, Santiago de Cuba y Holguín. Camagüey se encuentra dentro de los 45 municipios con mayor prevalencia en Cuba. Objetivo: identificar las actitudes socioculturales frente a las infecciones de transmisión sexual en estudiantes de primer año de Medicina. Método: en noviembre de 2011 se realizó un estudio analítico, de corte transversal, a una muestra de estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Irigaray and the question on sexual difference. [Spanish].Amalia Boyer - 2004 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 2:90-103.
    Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} For Luce Irigaray the central question of our age is that of sexual difference. This article attempts to shed light on the reasons for this question through the analysis of the critiques of psychoanalysis and philosophy (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    La constitución sentimental. Prostitución, trabajo sexual Y trata de personas en colombia.Esteban Restrepo Saldarriaga - 2018 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 48:37-67.
    El propósito central de este ensayo consiste en contextualizar el debate contemporáneo entre la abolición de la prostitución o la regulación el trabajo sexual en la dinámica de un humanitarismo sexual altamente sentimentalizado. El texto muestra, en primer lugar, que la compasión —como fuerza central que mueve al humanitarismo sexual a “rescatar” a las víctimas de explotación sexual— no es necesariamente, como sostienen algunos, una fuerza que silencia a quien la recibe. Las diferencias de contexto y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El cuerpo fenoménico no nace; se llega a ser cuerpo-sujeto. Interpretando El segundo sexo.Mª Carmen López Sáenz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:142-172.
    La fenomenología distingue el cuerpo-objeto (Körper) del cuerpo vivido (Leib); se interesa por este último y por el cuerpo que se nos manifiesta en nuestras experiencias y les da expresión. Este cuerpo fenoménico es el punto cero de nuestras vidas, el anclaje de nuestra existencia. La fenomenología de Simone de Beauvoir le aplica la diferencia sexual.Esta contribución continúa la hermenéutica de Beauvoir centrándose en su conocida máxima, “no se nace mujer, se llega a serlo”, teniendo en cuenta que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    El tiempo de la madre o bien sobre el círculo del origen.María J. Binetti - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    RESUMENDesde el trasfondo de la cultura, emerge cierto imaginario social que, asentado en la periodicidad biológica de la fecundidad femenina, proyecta a la mujer como un ser cíclico y mudable, por oposición a la linealidad e inmutabilidad masculinas. Este imaginario se remonta a la conciencia humana originaria y prehistórica, para la cual la madre constituía y simbolizaba una realidad cíclica, continuamente renacida de su seno. En el contexto del feminismo de la diferencia, el presente artículo se propone releer en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Orlando: la estética andrógina de Virginia Woolf.Luca Tommaso Catullo MacIntyre - 2022 - Escritos 30 (65):269-291.
    Los géneros literarios que los críticos han utilizado para calificar la obra de Virginia Woolf, _Orlando_, publicada en 1928, incluyen: la alegoría religiosa, la fábula, la novela policíaca, literatura de doppelgänger, cuentos diabólicos escoceses o la novela gótica. Todavía se discute si es un relato de ciencia ficción. Sin embargo, el tema principal es la identidad sexual del protagonista, quien cruza un “tiempo sin tiempo” y transforma su sexo y sexualidad a lo largo del recorrido de su alma. Este, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    ¿Nacemos de mujer? El tópico literario del genos gynaikon y su repercusión en Platón y Aristóteles.Valeria Sonna - 2023 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 33:e03307.
    El decir que todos y todas hemos nacido de mujer parece una perogrullada. Esta es, como lo expresa Rich, la única experiencia unificadora, innegable, compartida por mujeres y hombres: aquellos meses que pasamos dentro del cuerpo de una mujer, desarrollándonos. Sin embargo, es usual encontrar en el discurso cívico de las ciudades griegas, la idea de que la mujer no tiene relación alguna con el origen de la especie. Las mujeres son con frecuencia representadas como un grupo separado y cerrado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Nomadic Subjectivity Configuration.Aura Melissa Hernández Pinzón - 2019 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 31:143-173.
    RESUMEN Este articulo pretende describir el concepto de subjetividad nómade desarrollado por Rosi Braidotti, teniendo en cuenta su estructura con respecto a la diferencia sexual. Este análisis permite comprender cuál es la configuración del sujeto nómade revisando las implicaciones que tiene asociar tal concepto con la búsqueda de aceptación y representación de esa diferencia en el contexto político. La lectura critica de Braidotti remite directamente a examinar los conceptos originales de Deleuze y Guattari referidos al nomadismo, como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    El cuerpo sexuado, el sombrero con pluma y el automóvil. Phénoménologie de la perception leída desde una perspectiva feminista y performativa.Esteban García - 2020 - Cuadernos de Filosofía 75.
    Este trabajo presenta la teoría merleau-pontyana de la sexualidad contenida en su _Phénoménologie de la perception_, primeramente en el contexto de otros tempranos abordajes fenomenológicos de la misma cuestión y luego dentro del marco gnoseológico de la obra. A continuación, se evalúa el alcance de las primeras críticas que J. Butler realizó a tal teoría en términos de androcentrismo, naturalización de la diferencia sexual y de la dominación masculina. Se deslindan así los recursos y los límites que comporta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    “¿Saben los hombres apreciar la mujer que tienen? ” Las mujeres, la naturaleza y la escritura en el Siglo de las Luces [Apuntes para una lectura de La educación de las mujeres, de Chordelos de Laclos].Rocío Orsi Portalo - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 53:171-175.
    El libro de Chordelos de Laclos que se pretende comentar aquí ha sido indebidamente olvidado, pero ofrece algunos motivos de lectura que hacen de su reciente publicación un motivo de celebración. Yo propongo dos tipos de reflexiones: una, en el marco de la historia de las ideas, en la que muestro cómo la influencia rousseauniana del texto mejora en mucho las aspiraciones igualitarias del ginebrino; y la segunda, señalo el rendimiento teórico que el concepto de "mujer natural" que se ofrece (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    El cuerpo materno del deseo, ese otro origen.María José Binetti - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (2).
    El concepto ontológico de «deseo» ha sido elaborado por el dualismo falogocéntrico a partir de las ideas de falta, privación, materia, caída, prohibición o culpa, con la intención de erradicar del cuerpo viviente la energía activa y creadora de lo real, y remitirla a la trascendencia inaccesible del espíritu puro. Habida cuenta del modo en que la diferencia sexual femenina ha sido inscripta por el falogocentrismo hegemónico del lado de la falta, la pasividad, la materia y el mal, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    "La mujer no existe”. Sobre la violencia conceptual y simbólica del post-feminismo constructivista.Maria Binetti - 2023 - Valenciana 31:279-302.
    Bajo el supuesto de que la ontología es un mero metarrelato totalitario, colonialista y normativo, la postmodernidad interpretó ‒por defecto‒ que la producción de puras ficciones discursivas e identificaciones sociales sin compromisos ontológicos representaría de suyo una performance liberadora. En el caso concreto de la diferencia sexual, la postmodernidad queer o trans-feminista instaló que la producción socio-imaginaria de múltiples géneros auto-definidos liberaría a las mujeres de ser tales. Las siguientes páginas intentarán explicar por qué la des-ontologización de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Ariadnas: las Metamorfosis, de Rosi Braidotti, como clave del devenir animal e inmanencia radical en el arte feminista.Raquel Mercado Salas - 2024 - Valenciana 33:223-251.
    Para ofrecer una ruta de lectura del pensamiento feminista-deleuziano, se pone a discusión el concepto cartografía propuesto por Braidotti, respecto a la recepción y reelaboración de la inmanencia radical, y la diferencia sexual en la filosofía actual. Se propone un símil de dicha recepción en la teoría y estudios del arte, particularmente en México. A través de Metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir y los conceptos clave como devenir-mujer y devenir-insecto, se entabla una relación con los feminismos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  22
    Filosofía Y género.Asunción Martínez Mellado - 1997 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 14:135-142.
    What we plose in this article is the need to think through the sexual diference as one of the main keys to hte understanding of our relationship to others. From that perspective, that relationship has been mostly determined by exclusion and domination. We think that philosophy can make an important contribution to this cause. We have to deal with rethinking the problem of sexual difference once more, reformulating it in other terms. However, what we specifically raise in this (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  34
    Filosofía y Feminismo en Celia Amorós.Luisa Posada Kubissa - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:149 - 168.
    The views of Celia Amorós, which are dealt with here, originate in the ideas which appeared, especially in the Enlightenment, and which demanded equality for women. Following this line of thought she studies some of the most powerful theories of Western philosophical tradition in order to carry out a critical feminist deconstruction. Since her work is a critique of the philosophical critique of the Enlightenment, one can identify traces , today almost forgotten, of a feminist tradition of thought which can (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Aporías de la Deconstrucción. Entorno a la filosofía de la alteridad en Jacques Derrida.Guerrero Salazar William Felipe - 2017 - Bogotá: Universidad Libre.
  48. Posada Kubissa, Luisa:" Sexo, Vindicación y Pensamiento. Estudios de Teoría Feminista".Rosa García Rayego - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (2):747-748.
    The views of Celia Amorós, which are dealt with here, originate in the ideas which appeared, especially in the Enlightenment, and which demanded equality for women. Following this line of thought she studies some of the most powerful theories of Western philosophical tradition in order to carry out a critical feminist deconstruction. Since her work is a critique of the philosophical critique of the Enlightenment, one can identify traces , today almost forgotten, of a feminist tradition of thought which can (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Ventriloquia o esa «pasividad [que] se ama»: apuntes para el pensamiento derridiano sobre el amor en «Éperons. Les styles de Nietzsche».Alexander Masoliver Aguirre - 2023 - Endoxa 52.
    El pensamiento de Derrida sobre el amor no suele ser estudiado porque, al parecer, el mismo autor no ha sido tan claro al respecto. Este artículo pretende aportar a este vacío usando como documento de estudio el libro Éperons del autor, que pretende ser una ponencia sobre Nietzsche. A partir de una interpretación de los pasajes en los que Derrida se refiere al amor, encontramos casi siempre se trata de una cita de Nietzsche. Esto parece caracterizar un acto de ventriloquia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  21
    The erotic stories of Marosa di Giorgio: poetic strange and epistemological criticism.María Teresa Aedo Fuentes - 2019 - Alpha (Osorno) 48:67-83.
    Resumen: Propongo una lectura de los relatos eróticos de Di Giorgio, según este, el hibridismo genérico textual y sexual ampliamente reconocido por la crítica, así como la recurrencia de transformaciones y metamorfosis a impulsos de un deseo que cancela las fronteras entre lo humano, lo animal, lo vegetal y lo material, realiza una profunda crítica epistemológica a la racionalidad moderna, andro y antropocéntrica, y su forma de concebir identidad y diferencia. El eje de esta ruptura epistemológica es la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000