Results for 'Derecha política'

1000+ found
Order:
  1.  15
    La inmunología política masculina. El “populismo de derechas” y la fobia a la penetración.Alberto Coronel Tarancón - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 77:135-150.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Populismo: ¿izquierdas y derechas?Paula Andrea Biglieri - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (1):5-24.
    El artículo parte de la discusión actual sobre si la proliferación de los así denominados populismos de derecha invalida o no la tesis de Laclau de que el populismo es un tipo de articulación que puede dar un sentido emancipatorio a la iniciativa política. Dicho debate que se ha presentado fundamentalmente bajo la oposición binaria populismos de derechas frente a populismos de izquierda tiene a dos voces contrapuestas, las de Fassin y Mouffe, que el texto se propone revisar, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Hacia un orden parlamentario post-moderno. Derechas e izquierdas: una antinomia política ya superada.Gabriel del Estal Gutiérrez - 1992 - Revista Agustiniana 33 (100):337-393.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Neoliberalismo y extrema derecha. Una problematización desde Spinoza.José Francisco Gómez Rincón - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (2):199-208.
    Partiendo de una interpretación en clave política de la filosofía de Baruch Spinoza pretendemos mostrar cómo la ideología neoliberal y su particular modo de entender el mundo y cómo debe ser la relación entre los sujetos, es un ingrediente clave para que los partidos y movimientos de extrema derecha logren sus objetivos. El proyecto político neoliberal sería incompatible no solo con la democracia, sino que con la sociedad humana misma y en consecuencia la aplicación de las recetas neoliberales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  28
    Taking rights ironically¿ Qué nos enseñan sobre el “educado” liberalismo los “groseros” populistas de extrema derecha?Pablo José Castillo Ortiz - 2013 - Astrolabio 14:69-85.
    En los últimos años, Europa asiste a un desconcertante fenómeno: la consolidación y crecimiento de una pluralidad de partidos populistas de derecha radical que luchan por hacerse con un espacio en el escenario político. En este artículo sugiero que existe una relación particularmente compleja entre el liberalismo y este tipo de movimientos, por la cual los populistas de derecha son capaces de detectar y explotar algunas de las debilidades y contradicciones del discurso y la práctica liberales. Mediante la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    El Eterno Retorno. ¿Son fascistas las ideas-fuerza de la Nueva Derecha Europea (ND)?Joan Antón-Mellón - 2011 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 11:69-92.
    El artículo analiza las concepciones nucleares o ideas-fuerza de la Nueva Derecha Europea en sus diferentes versiones, ortodoxa y heterodoxa , y las compara con las concepciones nucleares del fascismo clásico para establecer los factores de continuidad y de divergencia con él. Los ideólogos de la ND difieren del fascismo clásico en diversos aspectos, como por ejemplo en el apoyo a las formaciones populistas de derecha radical, pero comparten una misma visión del mundo y una forma de estar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  13
    Máquina mitológica y cultura de derechas en la propuesta epistemológica de Furio Jesi.Luis Periáñez Llorente - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):157-165.
    El presente artículo estudia el desarrollo y el sentido teórico de la posición epistemológica de Furio Jesi respecto al problema del mito y de la ciencia del mito. La comprensión de esta posición epistemológica requerirá un análisis breve de su relación con la ciencia del mito precedente y de la configuración del modelo gnoseológico de la “máquina mitológica”, así como de su potencia crítica y política. Finalmente, el artículo analizará la aplicación que Jesi diese a su modelo teórico para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    Relación entre orientación política y condición socioeconómica en la cultura política chilena:. una aproximación desde la psicología política.Andrés Haye, Héctor Carvacho, Roberto González, Jorge Manzi & Carolina Segovia - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    A partir de un estudio longitudinal sobre cultura política en chilenos, discutimos la paradojal evidencia encontrada en la literatura que plantea que, por un lado, las actitudes políticas más pro-democráticas y anti-autoritarias se observarían en sectores sociales acomodados y, por otro lado, las actitudes más pro-conservadoras y anti-igualitaristas se observarían en grupos sociales dominantes. Nuestros datos muestran que el patrón de actitudes políticas (autoritarismo, apoyo a la democracia, conservadurismo y nacionalismo) es similar entre personas de derecha de estrato (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  1
    Más allá del populismo de izquierda y del nihilismo de la extrema derecha: el marxismo de Maurice Merleau-Ponty.Martín Córdova Pacheco - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):239-248.
    En el presente artículo nos proponemos recoger las ideas principales de aquel marxismo crítico con la ortodoxia que puso en práctica el filósofo francés Maurice Merleau-Ponty, a la luz de una evaluación crítica de los movimientos de ultraderecha contemporáneos, gesto en el cual se marca una distancia respecto a la teoría populista sostenida por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe. En la medida en que Merleau-Ponty replantea los términos y modalidades bajo los cuales el marxismo piensa la trama de lo histórico, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Vicente Vicente, María José (coord.) (2023). Las nuevas extremas derechas en el mundo. Tirant lo Blanch. 544 páginas.María José García Solana - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):77-79.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    ¿Quién le teme al populismo? La política entre la redención y el autoritarismo.Carlos De la Torre Espinosa - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:29-51.
    En este trabajo argumentaré primero que para entender las relaciones entre el populismo la democratización y el autoritarismo hay que partir de las experiencias latinoamericanas donde los populismos han retado al poder y han gobernado desde los años 40. Los científicos sociales latinoamericanos teorizaron y debatieron sobre el populismo desde que Gino Germani escribió en los años 50 sobre el peronismo y los investigadores europeos y norteamericanos deberían tomar en serio la larga y compleja bibliografía latinoamericana sobre el tema. Además, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  2
    La adenda et corrigenda del Grupo de Puebla al Foro de São Paulo: mantener la promesa política tras el desplome del socialismo del siglo XXI.Carlos Timaná Kure - 2024 - Araucaria 26 (56).
    La conquista del poder por la izquierda ha tenido un carácter internacional desde su génesis en el siglo XIX. Esta aproximación colaborativa permite contextualizar lo que significó el Foro de São Paulo a finales del siglo XX para la izquierda latinoamericana tras la desintegración de la URSS. Por lo que se analiza al Socialismo del siglo XXI como su principal producto, explicando las circunstancias que permitieron su surgimiento en Venezuela, así como su proceso de expansión y crisis, que se vería (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    El CELTYV y la construcción de las “víctimas del terrorismo” (2006-2018).Roberto Manuel Noguera - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e031.
    Este artículo se propone abordar la memoria elaborada por los militares y sus círculos más cercanos, acerca de lo ocurrido en la última dictadura militar. Específicamente, el trabajo analizará al “Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas” (CELTYV), una organización de origen civil, pero que está ligada al sector militar. El objetivo declarado de dicha organización es buscar la reparación y el respeto de los derechos humanos de aquellos que murieron en acciones realizadas por organizaciones político-militares (especialmente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Joseph de Maistre, ¿conservador o reaccionario? Una reevaluación conceptual de su pensamiento político (13th edition).Fabricio Castro - 2023 - Analecta Política 13:1-22.
    El presente artículo discute sobre la inclusión del contrarrevolucionario Joseph de Maistre en la problemática categoría de reaccionario político, pero sostiene que se trata de un conservador. Para llevar a cabo este objetivo, se hace un análisis de tipo teórico de acuerdo con las exigencias de la hermenéutica textual y considerando los aportes de la historia de las ideas y de la historia conceptual. Con esto en mente, en la primera parte de este trabajo se detectan los problemas del uso (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Los pecados del ateísmo.Juan Francisco Manrique - 2016 - Ideas Y Valores 65 (S2):121-133.
    Como aporte a un diálogo fructífero, se estudian algunos “pecados” de los ateos positivistas y liberales o socialistas, que identifican la creencia religiosa con la derecha política. Tales “pecados” son fruto de una manifiesta ignorancia sobre la cuestión religiosa. Se muestra la superioridad del ateísmo de F. Nietzsche, quien comprendió que la religión tiene su fundamento en la moral.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    Crisis de la ética pública en Chile.Patricio Orellana Vargas - 2007 - Polis 16.
    Esta crisis se expresa en una cultura fundada en la ideología de la corrupción dentro de los valores del neoliberalismo. Los dirigentes de la derecha participaron en la corrupción de la dictadura militar, en la democracia se siguió con la misma práctica argumentando que así se lograba mantenerla. El empresariado intenta eludir los impuestos.Las instituciones sociales fundamentales han participado de esta cultura: gobierno, partidos, iglesias, universidades, empresariado y ejército. El control ha fracasado y excepcionalmente hay un par de jueces (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    “Shadow army” and military terrorism in 21st century Germany. The 2017 Der Tag X conspiracy.Roberto Muñoz Bolaños - 2023 - Araucaria 25 (52).
    En 2017 se descubrió en el seno de la Bundeswehr (Fuerzas Armadas) de Alemania una conspiración conocida como Tag X (Día X). Esta operación se había articulado a partir del embrión de un posible “Ejército en la sombra”, apoyado por organizaciones paramilitares, y su objetivo era tomar el poder mediante el uso de la violencia y el terror Der Tag X (El Día X). Esta dinámica culminaría con la puesta en marcha de una “limpieza étnica”, la eliminación de los “enemigos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    Autoritarismo y blanquitud: ultraderechas contemporáneas en Occident.Ricardo Orozco - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:258-290.
    El presente texto tiene por objeto contribuir a las discusiones en curso en torno de la emergencia de nuevos movimientos de ultra o extrema derecha en todo el mundo, en general, y en Occidente, de manera particular. Se recuperan, por un lado, los aportes elaborados por las lecturas materialistas (no-metafísicas) de la cultura y del racismo modernos, a partir del rescate del discurso crítico de Marx hecho por el pensamiento social americano; y por el otro, las teorizaciones formuladas por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    El Estado micro-emprendedor. El onegeismo, la vocación de ayuda y el espíritu emprendedor en la gestión de Cambiemos de la Secretaría de Economía Social de la Nación.Tomas Nougues & Agustín Salerno - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:250-275.
    Este artículo estudia cómo, desde la cima del Estado argentino, la “cultura emprendedora” operó como un valor de gestión para legitimar las prácticas político-técnicas de un conjunto de individuos que ocuparon cargos políticos en la Secretaría de Economía Social de la Nación entre 2015 y 2019. Allí desembarcaron profesionales provenientes del mundo empresario y de sus ONG’s afines, donde incorporaron concepciones, destrezas y valores que buscaron reproducir en la organización del trabajo ministerial y en distintas políticas de Desarrollo Social durante (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  22
    Sobre “Lenin: The Day after the Revolution” (2017) y “Revolution at the Gates” (2002) de Slavoj Zizek.Claudio Aguayo Bórquez - 2020 - International Journal of Žižek Studies 14 (3).
    En una cita más o menos desconocida, el filósofo italiano Antonio Gramsci señala que una teoría es revolucionaria cuando es inaccesible al campo adversario. ¿No es eso precisamente lo que vemos que pasa en Chile, el país latinoamericano donde explotó una de las revueltas más largas de las últimas décadas? Después del estallido del 18 de octubre, en efecto, los intelectuales chilenos de derecha se han dedicado a un salvataje teórico de su posición económica y política. Reinventando los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    La democracia bajo el prisma de 2001. Antes y después.Diego Sztulwark - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e178.
    El artículo propone revisitar los significados del 2001 en la historia reciente, a partir de la atención sobre una temporalidad propia de la crisis. Esa temporalidad es la de las formas de un poder destituyente articulado en distintas organizaciones e iniciativas, como el movimiento piquetero, las asambleas, las formas de justicia de los escraches, las ollas populares, etc. Las preguntas que recorren el texto son, entre otras, qué pasó con las figuras comunitarias en los años de los gobiernos kirchneristas, cuáles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Hugo E. Herrera. El último romántico: el pensamiento de Mario Góngora.Felipe Miranda Aedo - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:309-313.
    Resumen:Para nadie debe ser tan difícil reconocer que Chile transita por un período de profunda incertidumbre respecto de su destino. Los resultados del pasado 4 de septiembre del año 2022 y 7 de mayo del 2023 son tan erráticos respecto de los anteriores que pareciera que el curso de nuestra política nacional no estuviese gobernado por ningún principio discernible. Al intentar explicarlos, los apasionados culpan a los excesos de la izquierda y otros, al sabotaje de la derecha. Pero (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    Chantal Mouffe, En torno a lo político, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2007, 144 p.Jorge Canales Urriola - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    Con la publicación de En torno a lo político, Mouffe instala su lectura de lo político y la democracia en la problemática de la política mundial del nuevo milenio. Preocupada principalmente por las posibilidades abiertas para la estructuración de un orden mundial único –posibilidades celebradas por una vasta corriente intelectual de corte liberal y progresista– y por la emergencia de una derecha populista en varios países europeos, se propone hacer una crítica a la base política que ha (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    O populismo reacionário no poder: uma radiografia ideológica da presidência Bolsonaro.Christian Edward Cyril Lynch & Paulo Henrique Paschoeto Cassimiro - 2021 - Aisthesis 70:223-249.
    Este artículo pretende presentar una radiografía del populismo reaccionario en el poder, describiendo cómo diversos elementos ideológicos de la cultura política brasileña e internacional han sido reunidos por el movimiento político de extrema derecha liderado por Jair Bolsonaro. Los autores se retrotraen a la discusión politológica sobre el populismo de extrema derecha y concluyen por un análisis del bolsonarismo como “lulismo al revés” [às avessas].
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Política, historia y verdad en la obra de F. Nietzsche.Julio Quesada (ed.) - 2000 - [Burgos]: Universidad de Burgos.
    Este libro ofrece una imprescindible riqueza de perspectivas sobre el aspecto más problemático -que coincide con el menos tratado por los investigadores. de la obra de F. Nietzsche (1844-1990): la cuestión política. Nuestro reto de cara al Centenario de su muerte fue encarar lo que suele escamotearse. Y, al menos en este país, así ha sido por regla general. bien porque Nietzsche era "apolítico", otra forma más, como en el caso de otros pensadores, de situarlo universitariamente a la (...), ángulo desde el que se le importaba, ya porque, consigna progresista y transición filosófica, había que poner esta última interpretación en su sitio y demostrarle al mundo que Nietzsche había sido "utilizado erróneamente" por el totalitarismo nazi, el caso es que ya porque nos repugnaba moralmente aquella lectura, ya porque de tanto estar en favor de Nietzsche tampoco lo leíamos, cuestiones fundamentales de su obra y, por qué no decirlo, irritantes tanto para la derecho como para la izquierda, quedaron piadosamente salvadas. Y ahora ¿qué?... Los trabajos aquí presentados, nacionales e internacionales, han sido rigurosamente seleccionados. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Populismo y nacionalismo: representando al pueblo como “los de abajo” y como nación.Benjamin De Cleen & Yannis Stavrakakis - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:97-130.
    Las estrechas conexiones empíricas y las afinidades conceptuales entre el populismo y el nacionalismo han llevado a una superposición generalizada pero engañosa entre los conceptos de populismo y nacionalismo en los debates académicos, en el periodismo y en la retórica política. A pesar de la evidente importancia de las conexiones entre el nacionalismo y el populismo, sus relaciones conceptuales y empíricas han recibido una atención bastante limitada. Basándonos en la tradición teórico-discursivo post-estructuralista asociada a Laclau y Mouffe y la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    El populismo de SYRIZA: verificación y extensión de una perspectiva de la escuela de Essex.Thomas Siomos & Yannis Stavrakakis - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:131-156.
    Los recientes movimientos y partidos igualitarios en Europa (SYRIZA, PODEMOS, Front de Gauche, etc.), por no mencionar el fenómeno Corbyn en el Reino Unido, han puesto radicalmente en duda la asociación materializada entre el populismo y la extrema derecha en el contexto europeo. SYRIZA ha sido el primero de estos partidos en mostrar esta tendencia y asumir el poder. En este trabajo, el caso griego se utiliza para ilustrar las premisas teóricas básicas, las orientaciones metodológicas, las innovaciones conceptuales y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    El problema de la Universalidad en la Teoría Populista: En defensa de un Populismo Democrático.Ricardo Camargo - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (1):47-69.
    El debate entre redistribución y reconocimiento que protagonizaron Nancy Fraser y Judith Butler permite reabrir una discusión de la teoría del populismo, a saber: ¿cómo construir la universalidad de la política en un contexto de demandas socioeconómicas irresueltas y de luchas de reconocimiento ascendentes? Tres modelos están en juego, los cuales adquieren particular relevancia en el contexto latinoamericano actual de ascenso de las derechas. El de Fraser, donde prima la igualdad y la supeditación de las diferencias. El de Laclau-Mouffe, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Modernidad y cultura crítica.Nicolás A. Casullo - 1998 - Buenos Aires: Paidós.
    La problematica de una critica genuina sobre nuestro presente exige reflexionar acerca de las herencias y las condiciones actuales de la propia critica. Un camino que Nicolas Casullo emprende interpelando la saga mas consecuente y fecunda que contuvo la historia moderna en terminos de disconformidad con lo dado y cuestionamiento a sus presupuestos y logicas. Desde Rousseau y Voltaire, Marx y Nietzxhe, Weber y Lukacs, Canetti y Kraus, recuperando los planteos de Adorno y Benjamin y el debate entre izquierdas y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  17
    La confrontación partidista española a propósito de América Latina.Joan del Alcázar Garrido & Indira Betancourt López - 2021 - Araucaria 23 (46).
    América Latina ha sido desde siempre objeto de controversia en España, aunque últimamente con mayor intensidad se ha convertido en materia de utilización partidista, especialmente por parte de un bloque conservador que se esfuerza en convertir hechos y procesos latinoamericanos en elementos de confrontación política interna española. También las izquierdas hispanas tienen presente a América latina en su acción política, y padecen una elevada desinformación, mientras mantienen clichés de otra época. El artículo atiende a tres casos en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Hugo E. Herrera. El último romántico: el pensamiento de Mario Góngora. Santiago: Crítica, 2023, 227 pp. [REVIEW]Felipe Miranda Aedo - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:309-313.
    Para nadie debe ser tan difícil reconocer que Chile transita por un período de profunda incertidumbre respecto de su destino. Los resultados del pasado 4 de septiembre del año 2022 y 7 de mayo del 2023 son tan erráticos respecto de los anteriores que pareciera que el curso de nuestra política nacional no estuviese gobernado por ningún principio discernible. Al intentar explicarlos, los apasionados culpan a los excesos de la izquierda y otros, al sabotaje de la derecha. Pero (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Custodio de la doctrina y represor estatal. La función del teniente coronel Osinde dentro del movimiento peronista, 1953-1973.Mónica Bartolucci - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e074.
    En este trabajo se revisa la relación del teniente coronel Jorge Manuel Osinde con Juan Domingo Perón atendiendo al rol que cumplió como agente de control estatal y represor en el primer período peronista y luego como custodio del movimiento, desde el exilio a la vuelta al poder del ex presidente. A partir de ello intentamos repensar acerca de las continuidades de prácticas represivas estatales o paraestatales en gobiernos incluso democráticos, en la segunda mitad del siglo XX. Sobre todo, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    El Estado hegeliano: la auctoritas y la potestas de la época moderna = The Hegelian State: the auctoritas and potestas of the modern epoch.José Morales Fabero - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:140-159.
    RESUMEN: La época moderna como es sabido modificó el sentido de la autoridad, porque venía a impugnar la auctoritas y la potestas de la todopoderosa Iglesia de Roma y, con ello, se quería sustituir la autoridad del papa por la de la conciencia de cada uno, es decir, la razón individual o subjetiva se constituye en la nueva autoridad. Fue Hegel quien, en su filosofía política, da un lugar central a la noción de Estado, constituyendo la culminación del pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  22
    El “totalismo ideológico” en el front national.Miguel Ángel Simón - 2004 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 4:59-86.
    En el estudio de los partidos y movimientos contemporáneos de extrema derecha hay una laguna reiteradamente enunciada por los estudiosos de la materia: el análisis de su sustrato ideológico. La razón principal de esta situación radica en la heterogeneidad, la fragmentación, el oportunismo y la ocultación planificada característicos de estos movimientos extremistas. En este artículo se pretende realizar un análisis de elementos fundamentales de la ideología del Front National recurriendo al modelo de Totalismo Ideológico formulado por ROBERT JAY LIFTON (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La teoría de la colonialidad/decolonialidad y su crítica al eurocentrismo de Marx.José Ramón Fabelo Corzo - 2020 - In Claudia Tame Domínguez & Fernando Huesca Ramón (eds.), La tradición de la filosofía política vista desde Latinoamérica. pp. 131-154.
    El trabajo parte de una descripción y definición de la "teoría de la colonialidad/decolonialidad" (TCD), fundamentando porqué así debe llamarse esta propuesta. A continuación se aborda la relación de la TCD hacia herencia teórico-práctica de Marx, haciendo énfasis particular en las razones y sin-razones de su crítica al eurocentrismo de Marx. Se abordan los fundamentos del eurocentrismo de Marx, la validez de conceptos como los de "centro" y "periferia" en el estudio del sistema capitalista mundial, la existencia histórica de eurocentrismos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Teología política «versus» comunitarismos impolíticos.A. La Teología Política - 2000 - Res Publica. Murcia 6:37-55.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    Filosofía política y mística política en discursos femeninos del Renacimiento: en torno a dos tratados de María de san José Salazar.Patricia Fernández Martín - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):483-493.
    El objetivo del trabajo es plantear una revisión de los clásicos de la filosofía para ampliar nuestro conocimiento histórico y, a la vez, abrir la puerta a nuevas posibles conceptualizaciones de lo político. Concretamente, defendemos que puede haber relevantes pensadoras entre las mujeres religiosas del Renacimiento (y probablemente antes), cuyos escritos son difíciles de analizar desde la perspectiva empleada para estudiar los textos prototípicos del género discursivo. Para solventar esta dificultad, partimos de dos premisas: a) la configuración de los universos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Notes and.Cuardernos de Politica Social & Families Dans le Monde - 1951 - The Eugenics Review 42:213.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Conocimiento de la educación, decisiones pedagógicas E decisiones de politica educativa.Pedagógicas E. Decisiones de Politica Educativa - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:63-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. São Paulo como personagem literária: Experiência urbana E modernismo.Literatura E. Política-O. Surrealismo, Uma Poética Do Ódio, Ferrovia E. Ferroviário, A. Politização Do Processo, Industria Manufatureira & A. Politica de Humanização Dos Presídios - 1990 - História 9.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    Books for review.Politica de Aristoteles - 2008 - Kantian Review 13 (1):195.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    A teoria política visigoda.Maria Sonsoles Guerras Martin - 1995 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 40 (159):369-378.
    Os visigodos, que professavam o arianismodesde antes de seu estabelecimento na PenínsulaIbérica, converteram-se ao Catolicismo deNicéia em fins do século VI, por ocasião do mConcilio de Toledo, realizado em 589. Os vinculesentre a Igreja e o Estado, a partir deste momento,tomaram-se estreitos.A teoria política que sustentou ideologicamente oReino Visigodo, deste momento até a chegadados muçulmanos, encontra-se, fundamentalmente,nas obras de Isidoro de Sevilha e nas Atas dosConcílios de Toledo. Tais documentos serão objetode nosso estudo, que visa a reconstrução daslinhas mestras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Lo studio della politica, l'individuo e la libertà: saggi in onore di Angelo Panebianco.Rosa Mulé, Sofia Ventura & Angelo Panebianco (eds.) - 2019 - Bologna: Società editrice Il mulino.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    A Teoria dos Poderes de Hobbes no Leviatã: seu lugar no debate moderno e na filosofia política do autor.Mariana Kuhn de Oliveira - 2023 - Dois Pontos 20 (3).
    O artigo argumenta que a teoria dos poderes políticos de Thomas Hobbes no Leviatã é inovadora, consistente e muito bem integrada no debate da época e em sua filosofia política. Essa teoria se revela na versão latina do Leviatã com a inserção pelo autor do binômio da potentia e da potestas, que traduz a palavra power, tornando explícita uma distinção que antes poderia ser compreendida apenas analiticamente. O uso dos dois conceitos por Hobbes é um tema pouco explorado pela (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  24
    Democracia radical en John Dewey y el neozapatismo mexicano: entre la ética y la política.María Fernanda Silva Salgado - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    En el marco de la reflexión sobre las relaciones entre ética y política como dimensiones de la experiencia humana y de la vida en común, se presenta una aproximación comparativa a la noción de democracia del filósofo estadounidense John Dewey y la del neozapatismo mexicano. Se señalan algunos puntos de encuentro entre estas nociones, principalmente, la consideración de la democracia como forma de vida comunitaria, como ethos, no sólo como forma de gobierno, y la afirmación de la coexistencia entre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    Movimento e mutamento: scienza, politica e gioco in un saggio, cinque conferenze e una lezione tra Pisa, Bari e Bolzano.Marco Maestro - 2003 - Bari: Progedit.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Filosofia e politica: studi in memoria di Laura Lippolis.Angelo Mancarella & Laura Lippolis (eds.) - 2015 - Trento: Tangram edizioni scientifiche.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Riscontro: pratica politica e congiuntura storica in Niccolò Machiavelli.Francesco Marchesi - 2017 - Macerata: Quodlibet.
  49. La formazione della filosofia politica di Benedetto Croce.Aldo Mautino - 1941 - Bari: Laterza. Edited by Solari & Gioele.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Neurociencia y teoría política feminista. La inestabilidad sexo-género-sexualidad a través de la obra de Paul B. Preciado.María Medina-Vicent - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 72 (273):981.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000