Results for 'Criar la Vida'

1000+ found
Order:
  1. Trabajo y Tecnologia en el Mundo Andino. Santiago de Chile.Criar la Vida - forthcoming - Vivarium.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Goethe Y la anatomíal.En la Vida la Anatomía - 1996 - Ludus Vitalis 4 (6-7).
  3.  83
    En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Las vidas de Janus. Jean Lurçat y el Museo de la Solidaridad.Josefina de la Maza Chevesich - 2020 - Aisthesis 68:47-62.
    En 1972 llegó a Chile un tapiz titulado Janus del artista francés Jean Lurçat. La donación de la obra, realizada probablemente por su viuda, respondía a la convocatoria emitida un año antes por la comisión organizadora de un proyecto destinado a apoyar la vía chilena al socialismo: el Museo de la Solidaridad. Janus es el único tapiz de la colección del museo. A partir de una breve revisión de la relevancia de la tapicería pictórica francesa de la primera mitad del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  33
    El «amor a Dios» en la filosofía para la vida de Descartes y la discrepancia de Spinoza.María-Luisa De-la-Cámara-García - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En este artículo examino la noción de amor a Dios (amour envers Dieu) en Descartes, conectándola con los principios metafísicos de su sistema y con los objetivos a los que da respuesta, y mostrando sus beneficios para la vida de todo hombre. Los desacuerdos de Spinoza en esta materia no constituyen una discrepancia menor, sino que adquieren relevancia sistémica desde el momento en que el amor Dei está conectado con nociones centrales de su filosofía, como la idea de Dios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Orden natural, orden moral.Y. Vida de la Gracia - 1996 - Sapientia 199:113.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Vida humana, muerte y sobrevivencia: la ética material en la obra de Enrique Dussel.Gabriel Herrera Salazar - 2015 - San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Cristianismo y judaísmo en la vida de Abdías, el prosélito normando, a través de la profecía de Joel.Sylvie Denise García de la Calle - 2012 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 17:41-57.
    In the Cairo Genizah were manuscripts with Gregorian notation and Hebrew script. They also appeared documents that point to author of the scores at Giovanni-Obadiah, a twelfth century Christian monk, born in southern Italy, who converted to Judaism. Until now, the study of this personage has been realized almost exclusively from the Jewish point of view. Nevertheless, like Obadiah synthesizes the traditions Christian and Jewish in its notation when copying Hebrew melodies with Christian notation, also it does in his texts. (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    ¿Es la vida una clase natural?José Tomás Alvarado Marambio - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (46):289-311.
    En una serie de trabajos Carol Cleland ha argumentado por los últimos veinte años que la búsqueda de una definición de la vida es no solo inútil sino contraproducente. Una definición en términos de condiciones necesarias y suficientes nos podría cegar para la tarea mucho más importante de desarrollar una teoría universal de la vida. La principal justificación para este alegato es que la vida es una clase natural. Términos para clases naturales no poseen definiciones ideales, porque (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Empatía y final de vida: su manifestación en la personalidad del profesional de la salud y sus efectos en la práctica clínica.Maria de la Victoria Rosales - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2725.
    El presente estudio analiza la empatía como habilidad cognitivo-emocional-afectiva del médico que permite vivenciar la situación emocional del paciente y transformar el encuentro clínico en un acto solidario y responsable. Señala la importancia de cuidar abnegadamente al otro atendiendo su vulnerabilidad y dependencia, y subraya el valor de custodiar la vida humana hasta su cumplimiento natural, haciéndose cargo del otro, por medio del acompañamiento y de propiciar la renovación del sentido de la existencia, cuando esta está marcada por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    La vida como proceso estético. Aproximación a la voluntad de poder como voluntad de crear.Gloria Luque Moya - 2024 - Otrosiglo 7 (2):50-72.
    La preocupación en torno a la vida fue un aspecto crucial en el pensamiento de Friedrich Nietzsche. El filósofo va a caracterizar la vida humana desde el dinamismo y el devenir de fuerzas que promueven una interacción creativa con nuestro medio. Este artículo atiende a esa tensión creativa de la vida humana a través de la noción de la voluntad de poder desarrollada en el último periodo de su filosofía. Para ello, en primer lugar, se detendrá en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    La vida del derecho en sus relaciones con la vida social.Giuseppe Carle - 1912 - Madrid,: D. Jorro.
    "El método seguido puede llamarse con una sola palabra comparativo. He tratado, en efecto, de que las ideas y los hechos procedan a la par, ayudándome también a veces del estudio de los vocablos, con los cuales las unas y los otros han sido expresados; he hecho que caminasen de frente los varios pueblos que concurrieron más eficazmente al desenvolvimiento de las instituciones jurídicas y sociales, así como también a los diferentes sistemas escogidos por los autores, y he procurado, por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    La vida es el poder y el ejercicio del poder.Rafael Santamaria Ortega - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):47-61.
    A pesar de ser una destacada figura del siglo XIX colombiano, la filosofía de José Eusebio Caro (1817-1853) no ha sido sujeto de muchas investigaciones académicas. Las pocas que se han hecho se enfocan sobre todo en sus escritos políticos, su obra de juventud Mecánica social, o su antropología y sus influencias. Sin embargo, el artículo de Andrade González (1967) destaca por sugerir sin evidencias que Caro conoció la filosofía de Schopenhauer durante su exilio en Nueva York. El propósito de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    De la vida buena a la procura auténtica. El viejo Aristóteles y el joven Heidegger.Félix Duque - 2020 - Studia Heideggeriana 9:161-182.
    Contra el “Yo soy” de la Modernidad, explicitado y hasta ejecutado como “Yo soy uno de tantos”, Heidegger realza con Kierkegaard el instante ejemplar de la “repetición”. Es ella la que llama a Heidegger desde Aristóteles, “repetido” desde las nociones de pólis y philía, con centro cordial en el eû zên. Ello implica una mutación de la idea religiosa de “culpa” en el rasgo existentivo de la “deuda” de estar-siendo-sidos: cada uno de nosotros somos deudores de la existencia del otro, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  11
    Mentir en la vida política.Ana María Martínez de la Escalera - 2005 - Isegoría 32:227-234.
  16.  8
    Sentido de la vida y matematización de la cultura.Inés Gómez-Chacón - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):595-614.
    El tema vertebrador como se indica en el título es el sentido de la vida. Se ofrece una serie de reflexiones sobre la relación de la persona con la matematización de la cultura. El conocimiento científico del mundo no es banal, sino que a partir de él la persona en su «voluntad de sentido» mira a esa realidad con la que interactúa. Adentrarnos en el significado de algunos fenómenos matemáticostecnológicos relacionados con la inteligencia artificial, captar los mensajes sociales que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  27
    ¿Tiene futuro la vida sin pasado? El desdén de la evolución en biología sintética.Laura Nuño De La Rosa - 2016 - Isegoría 55:443.
    La biología sintética mantiene una relación muy singular con la teoría evolutiva: por un lado, parte de una interpretación ingenieril de la evolución para fundar su aproximación al diseño de bioartefactos; por otro, la biología sintética aspira, en última instancia, a deshacerse de la evolución creando organismos de novo que se comporten de un modo predecible. Tras examinar las tres grandes propiedades que aparecen recurrentemente en la descripción sintética de los nuevos artefactos orgánicos, argumentaré que la biología sintética se erige (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  1
    Atravesando vida y pensamiento. La teoría de imaginación cíclica de Gilbert Simondon.Kristupas Sabolius - forthcoming - Tábano.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Vida y felicidad en la ética de Epicuro.Manuel Cruz Ortiz de Landázuri - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42:9-25.
    En este artículo se analiza el concepto de vida presente en la ética de Epicucro, especialmente en la Carta a Meneceo, poniéndolo en relación con su doctrina sobre la felicidad. Epicuro entiende la vida como una sucesión de instantes sentidos, y este concepto de vida se desarrolla de acuerdo con una noción de muerte. Este artículo analiza algunos problemas filosóficos que acarrea este modelo centrándose en sus nociones filosóficas de vida, placer, muerte y felicidad, de cara (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Serrano, Vicente:" La herida de Spinoza. Felicidad y política en la vida posmoderna".María Luisa de la Cámara - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):404-406.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Liberación, producción y reproducción de la vida humana y derechos humanos.Jesús Antonio de la Torre Rangel - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:451-454.
    Recensión de D. Sánchez Rubio, Filosojia, Derecho y Liberación en América Latina, Desclée de Brower, Bilbao, 1999.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    La vida práctica en Montaigne y Descartes.Raquel Lázaro - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENEl estudio se centra en la filosofía práctica cartesiana: la dimensión técnica y la moral. Una parte de su filosofía muchas veces poco estudiada. A lo largo del Discurso del Método, Descartes parece dialogar con Michel de Montaigne para superar su posición escéptica. Lo consigue desde el punto de vista teórico, pero no en relación a la acción moral. En ese ámbito, Descartes lejos de alejarse de las posiciones montañistas, las reproduce. Las reglas de la moral provisional ya están en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  5
    La Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia de América Latina y El Caribe. -La impronta bíblica del Concilio Vaticano II-.Hernán Cardona Ramírez & Carlos Montaño Vélez - 2020 - Perseitas 9:265-291.
    En el Concilio Vaticano II, la Sagrada Escritura logró un protagonismo inusitado en la Iglesia y en la vida de los creyentes en Latinoamérica y El Caribe. ¿Cómo impactó en el Continente?, ¿cuáles fueron los efectos de la interpretación de la Biblia en la región? Un repaso de prácticas usuales llevadas a cabo antes del Concilio, cuando la Biblia se usó para legitimar el derecho a la conquista del Nuevo Mundo, como el examen de la actual diversificación hermenéutica, creadora (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. La vida humana: luces y sobres.José Antonio Abrisqueta Zarrabe - 2009 - Verdad y Vida 67 (255):493-509.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La vida propia del experimento: una análisis crítico de la autonomía de la experimentación.Romina Zuppone - 2011 - Revista Latinoamericana de Filosofia 37 (2):213-238.
    The idea that experimentation is autonomous is widely shared amongst the New Experimentalists. However, it is not precisely stated how we should understand this thesis, or how to interpret it. In consequence, the aim of this paper is to explicate the different ways in which the autonomy of experiment thesis could be read, and to suggest, taking into account an analysis of the process by which an experimental result is constituted and exemplifying this process by the means of the study (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  11
    De la casa a la basílica: espacio social y vida comunitaria en el cristianismo prmitivo.Fernando Rivas Rebaque - 2015 - Salmanticensis 62 (1):103-137.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Elijan la vida: la manipulación en la bioética y educación sexual: la realidad argentina.Juan Carlos Meinvielle - 2013 - Buenos Aires: Lumen, Grupo Editorial LUMEN.
  28.  10
    Comentario sobre la obra de Johan Leuridan Huys: El sentido de las dimensiones éticas de la vida.José Luis Villacorta - 2018 - Cultura 32:409-416.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    vida espiritual en san Isidoro de Sevilla.Juan Antonio Teston Turiel - 2024 - Isidorianum 33 (1):239-278.
    La vida espiritual ocupa un lugar muy importante en el pensamiento de Isidoro de Sevilla y ha quedado plasmada en sus principales obras, así lo podemos descubrir en la lectura de las Etimologías, de las Sentencias, de los Sinónimos, de los Oficios Eclesiásticos y de su Regla monástica. El objetivo de este trabajo es desarrollar los principales temas de la vida espiritual expuestos en sus obras. Así describiremos el modelo de santidad que el propone y el camino para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La vida bajo escrutinio: una introducción a la filosofía de la biología.Antonio Diéguez Lucena - 2012 - [Mataró]: Ediciones de Intervención Cultural.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Eutanasia, Autonomía y la Libre Disponibilidad de la Propia Vida.Elías Pérez Sánchez - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:303-333.
    Los argumentos tradicionales contrarios a la disponibilidad de la propia vida conservan alguna fuerza: en algunas sociedades, el intento de suicidio se considera todavía un delito y la colaboración —o complicidad— sigue siendo igualmente una conducta delictiva. No obstante, en los últimos años se ha llevado a cabo un creciente reconocimiento del llamado “derecho a una muerte digna”. De todos modos, ese derecho soporta ciertas condiciones que lo convierten, a mi entender, más en un eslogan pegadizo y engañoso que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  2
    Unamuno a la busca de la inmortalidad: (estudio Del sentimiento trágico de la vida).Eduardo Malvido - 1977 - Salamanca: Edic. San Pio X.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Dinámica de la otra vida en la filosofía de Unamuno.Nelson Orringer - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):11-34.
    Unamuno concibe la otra vida en su óptima forma como un dinamismo en el sentido zubiriano. Ha leído en el Libro de Job la visión de vida y muerte como una conscripción militar o como una contratación laboral. El relato unamuniano «Juan Manso. Cuento de muertos» (1892) rechaza la mansedumbre, favoreciendo una «embestida» existencial antes y después de morir. La crisis de 1897 a 1902 hace a Unamuno temer la nada y buscar alivio en una pasajera conversión al (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    La vida constante: conversaciones en el tránsito del milenio.Miguel Angel Muñoz (ed.) - 2017 - México, DF: Editorial Praxis.
    Miguel Angel Muñoz brings together in this book several inteviews he made over more than two decades in England, France, Spain and Mexico. These conversations complete and close a cycle, not of creation, but of the exercise of conversing with multiple creators: poets, historians, anthropologists and novelists. These are works that he believes coincide in an identical aesthetic conviction: they insist on concern not only for creativity but also for the complex social and cultural history that we live in the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  20
    Vida, palabra y técnica en la enseñanza de la filosofía.Abel Miró I. Comas - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):35-58.
    La clase de filosofía, desde la perspectiva del docente, no debe considerarse como una mera actividad transeúnte o predicamental. El presente estudio quiere examinarla, siguiendo la metafísica de la vida de Tomás de Aquino, como una obra vital, que requiere, por un lado, que el profesor se haga una sola cosa —una sola vida, podemos decir— con la doctrina que va a explicar y, por el otro, que esta intelección actual, sin movimiento alguno, dé lugar a la «concepción» (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Crítica de la moral afirmativa: una reflexión sobre nacimiento, muerte y valor de la vida.Julio Cabrera - 2014 - Barcelona: Gedisa Editorial.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La ciencia que se esconde en la vida cotidiana: Física recreativa.Miguel Cabrerizo - 2007 - Critica 57 (948):34-37.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Aristóteles y las teorias del origen de la vida.Angel Cappelletti - 1988 - Revista Latinoamericana de Filosofia 14 (1):75.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Influencia de las ideas del doctor Valeriano Fernández Ferraz en la vida cultural de Costa Rica.Eduardo Chacón Casares - 1984 - San José, Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia. Edited by Valeriano Fernández Ferraz.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    La sexualidad humana en el contexto africano:(Hacia una afirmación integral de la cultura de la vida).Benedict Chidi Nwachukwu-Udaku - 2008 - In Javier de la Torre, Madrigal Terrazas & J. Santiago (eds.), Sexo, sexualidad y bioética. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    La democracia como un estilo de vida.Julio Seoane Pinilla - 2009 - Madrid: Siglo XXI. Edited by Mougán Rivero, Juan Carlos & Lago Bornstein.
    Educar... ¿Cómo? ¿Qué implica hoy el mero hecho de que la ciudadanía pueda ser educada? Y, realmente, ¿podemos hoy educar a nadie? Éste es el lugar hacia el que se dirige la presente obra. El lugar de la discusión en filosofía moral y política se sitúa hoy en el ámbito de las virtudes cívicas y la educación de la ciudadanía. Pero aparte de dar cuenta de la necesidad de algún elenco de virtudes para sostener nuestro mundo y para poder vivir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    La rebelión de un burgués: Estanislao Zuleta, su vida.Jorge Vallejo Morillo - 2006 - Bogotá: Grupo Editorial Norma.
    CONTENIDO: El entierro - El padre - Otro padre - La montaña mágica - Los amigos - Bucarest - En Sumapáz - Yolanda - Cali - Medellín - Freud - Doctorado Honoris Causa - Los derechos humanos - La angustia.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    El sufrimiento frente a la etapa final de la vida.Rubén Óscar Revello & Maria de la Victoria Rosales - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2716.
    La complejidad de una enfermedad terminal pone en evidencia la vulnerabilidad del ser humano ante el dolor y el sufrimiento, y acentúa la crisis subjetiva que acompaña no solo al paciente, sino también al médico que lo asiste. Revisamos la propuesta de un estudio posicionado en la ética del cuidado de quienes necesitan atención integral en el final de la vida. Nos referimos a la investigación titulada “Final de vida, cuidados paliativos y empatía. Manejo de la empatía como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    El saber práctico y la vida teorética. Sobre el concepto aristotélico de acción.Georg Zenkert - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:151-172.
    Existe una conexión interna de teoría y praxis que se pone de manifiesto en la acción. Ésta no es el resultado de un traspaso dialéctico de un determinado saber a un actuar cualquiera, sino un movimiento que implica un saber que, en sí mismo, es práctico, por cuanto contiene de suyo el momento de la ejecución del fin que se propone. Vida teorética y vida práctica no constituyen una alternativa, sino una gradación: en ello consiste el Ethos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    Del mundo de la vida a la identidad narrativa. Mario Presas en la Revista Latinoamericana de Filosofía (1975-2000).Gerardo Oviedo - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e079.
    En el presente artículo analizaremos los artículos publicados por Mario Presas en la Revista Latinoamericana de Filosofía, en el período que va de 1975 a 2000. El propósito es esbozar una aproximación de conjunto a este corpus, distinguiendo básicamente dos períodos de su desenvolvimiento intelectual. El primero se centra en aspectos fenomenológicos y existenciales de la temporalidad y la corporalidad en el contexto de investigación del mundo de la vida. El segundo se aboca al análisis de problemas estéticos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    El mundo feliz: una apología de la vida falsa.Luisgé Martín - 2018 - Barcelona: Editorial Anagrama.
    En un futuro transhumano o poshumano que ya no queda muy lejos, frente al Ss̕ifo consciente y en realidad infeliz de Camus el autor opta por el mundo de Matrix, porque, insiste, "Yo, como Cioran, querra̕ no haber nacido. Pero, ya que lo hice, querra̕ vivir felizmente en Matrix o en el mundo de Huxley".
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    Integridad biótica: una explicación holística de la vida en sus diversos niveles de organización.Jardinot Mustelier & Luis Roberto - 2019 - La Habana: Editorial Científico-Técnica.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Fernando Valera Sánchez, El Espíritu Santo y la vida del pres­bítero, Murcia, Ediciones Fundación Universitaria San Antonio, 2002.Antero Pascual Rodríguez - 2023 - Isidorianum 15 (29).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Las corrientes filosóficas en la vida de México.Vicente Lombardo Toledano - 1963 - México,:
  50. De qué manera la medicina le salvó la vida a la ética.Stephen Toulmin - 1997 - Análisis Filosófico 17 (2):119-136.
    In this essay the author relates bioethics to Anglo-Saxon moral philosophy in the early twentieth century. According to him the direct engagement of moral philosophers with concrete cases and issues in medicine and biomedical research helped to rescue ethics from the abstract irrelevance into which much of the field had fallen.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000