Results for 'Aceptación'

194 found
Order:
  1.  12
    Encuentro, lenguaje Y aceptación: Aportes de Guardini para el conocimiento personal desde el plano exterior de la persona.Carlos Alberto Rosas Jiménez - 2014 - Synesis 6 (1):1-11.
    L a persona humana ha sido analizada desde varios puntos de vista a lo largo de la historia. Grandes teólogos, filósofos, antropólogos y sociólogos entre otros especialistas han escrito profusamente acerca del tema. El aporte de una filosofía centrada en la persona humana ha sido significativo a lo largo de la historia. En el último siglo, Romano Guardini, quien recibió el Premio Erasmo al Mejor Humanista Europeo y llamado “Maestro de Vida”, propone una visión de la realidad centrada en el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Creencia, Aceptación Y Conocimiento.Tobies Grimaltos - 2009 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 29 (1):35-50.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    La terapia de aceptación y compromiso como terapia existencial a la luz de la filosofía de Ortega.Juan García-Haro - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:299-316.
    Se presenta una lectura existencial de la terapia de aceptación y compromiso (ATC) desde la filosofía de Ortega. El trabajo se divide en cuatro partes. En la primera parte se realiza una presentación de la terapia de aceptación y compromiso. En la segunda parte se desarrollan algunas ideas fundamentales de la filosofía de Ortega que sirven al proyecto de defender una lectura existencial de ACT. En la tercera parte se abordan las afinidades temáticas y sustantivas entre ambos enfoques. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    Perdón y persona humana: una reflexión sobre la distinción entre aceptación, liberación, perdón y reconciliación a partir de su carácter interpersonal.Juan David Quiceno Osorio - 2022 - Perseitas 11:421-446.
    La cultura contemporánea y el contexto marcado por conflictos en el que residimos actualmente exigen el perdón. Especialmente, porque representa el camino a través del cual el ser humano lucha contra el mal. Sin embargo, el perdón se ha erosionado debido a los malentendidos asociados con su aplicación en la psicología y la vida pública. En este sentido, este artículo busca proporcionar una definición del perdón desde su carácter interpersonal. En otras palabras, en este trabajo afirmamos que es en los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El tomismo o la aceptación sincera de la verdad.Octavio N. Derisi - 1976 - Sapientia 31 (121):163.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. ¿ El sufrimiento es castigo, aceptación o esperanza?Zamira Verónika Montiel Boehringer - 2005 - Información Filosófica 2 (2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La motivación para la aceptación de normas morales.R. Zimmer - 1985 - Diálogo Filosófico 2:149-154.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  24
    Deliberación moral, creencia y aceptación.Mariano Garreta Leclercq - 2018 - Análisis Filosófico 38 (1):5-32.
    La meta del presente artículo es probar que existen contextos de acción en los que tiene lugar una escisión entre el conocimiento moral de los sujetos y la justificación, también moral, de sus acciones. Para que ello ocurra, según sostendremos, deben darse al menos dos condiciones: el costo de actuar sobre la base de creencias falsas debe ser muy elevado para el bienestar de los afectados y la probabilidad de que tal resultado se produzca efectivamente, aunque baja, debe ser significativa (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. De la autodeterminación del existente a la aceptación del ser en la analítica existencial heideggeriana.Urbano Ferrer Santos - 2001 - Investigaciones Fenomenológicas: Anuario de la Sociedad Española de Fenomenología 3:179-194.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    La incertidumbre en Montaigne, Pascal y Unamuno: angustia, aceptación y certeza moral.Alicia Villar Ezcurra - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 21:151-173.
    El artículo aborda los modos de vivir la incertidumbre en el caso de Montaigne, Pascal y Unamuno, teniendo en cuenta la lectura que Pascal hizo de Montaigne y Unamuno de Pascal. Montaigne, que denunció las falsas certezas y exploró las contradicciones de la condición humana y del propio yo, finaliza aceptando la limitación y cultiva el arte de saber vivir. Pascal también exploró las ambivalencias de la condición humana, pero, a diferencia de Montaigne, considera que el ser humano no encuentra (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    Comprensión de la vida y aceptación de la muerte. La gestión estoica del duelo en las «Consolaciones» de Séneca.Omar Linares Huertas - 2024 - Pensamiento 79 (304):1025-1039.
    La filosofía posee un potencial terapéutico presente desde sus inicios griegos. De entre todas las escuelas helenísticas, podemos afirmar que la que más se preocupó por el malestar humano fue la estoica. El presente artículo analiza la gestión estoica del duelo presente en las Consolaciones de Séneca, exponiendo la operatividad terapéutica de su modelo, en tanto que metodología explicativo-experiencial de fines eudaimónicos o sapienciales.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    El principio de diferencia y la aceptación de las desigualdades.Silvina Ribotta - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:281-305.
    La Teoría de la Justicia de Rawls es, sin duda, la teoría de la justicia más relevante de la filosofía moderna, y ha tenido (y sigue teniendo) inmenso y riquísimo impacto en la generación de investigaciones y debates. De los múltiples posibles, analizaré la tensión y la complejidad que se presenta para la igualdad y la libertad desde la lectura de los principios de justicia rawlsianos. Concretamente, desde el principio de diferencia, que es el que distribuye los bienes sociales del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. De Descartes a Spinoza: la aceptación de las pasiones.Juan M. Berraondo Yurrita - 1999 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía:511-518.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    De Descartes a Spinoza: la aceptación de las pasiones.Juan Berraondo - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 1:511.
  15.  7
    El problema '0' en la resolución de conflictos. La no percepción, el no reconocimiento o la no aceptación del conflicto.Francisco José Campos Roselló, María Carmen Jimenez Antolín & Ricard Marí Mollá - 2006 - Polis 15.
    La primera cuestión a plantear en la resolución de conflictos es la percepción que las partes tienen de éste. Nos centraremos en el análisis del caso «0», en el cual las partes, o al menos una de ellas, no percibe o se niega a percibir el conflicto. Proponemos que este paso sea primero y prioritario para cualquier análisis de resolución de conflictos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Expresivismo metajurídico, enunciados internos Y aceptación plural: Una exploración crítica.Pablo A. Rapetti - 2017 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 47:39-80.
    Uno de los temas de más profundo debate en la filosofía del derecho de los últimos años ha sido el de las maneras en que dar cuenta del fenómeno del desacuerdo entre operadores jurídicos y entre juristas a la hora de desentrañar el contenido del derecho y, por ende, de dar con la respuesta jurídica para controversias particulares. A partir del trabajo de Ronald Dworkin, el tema se ha convertido en un instrumento de intenso análisis crítico del positivismo jurídico y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    De la autodeterminaci6n del existente a la aceptación del ser en la analítica existencial heideggeriana.Urbano Ferrer - 2001 - Investigaciones Fenomenológicas 3:179-193.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  3
    Principio dispositivo y sistema de financiación autonómico: no cabe la aceptación a la carta. Comentario a la STC 204/2011, de 15 de diciembre. [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2011 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:76 - 106.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    La significancia de los casos idealizados de desacuerdo.Jorge Prado - 2023 - Análisis Filosófico 43 (1):157-177.
    Defenderé que es necesario derrotar los argumentos de la primacía de la perspectiva de la primera persona en la epistemología del desacuerdo si se quiere preservar la equivalencia epistémica requerida para evaluar apropiadamente el disenso entre pares. Lo anterior involucra argumentar por qué estos argumentos quiebran dicha equivalencia. En segundo lugar, justificaré la relevancia de esta simetría para el análisis epistemológico del desacuerdo. En tercer lugar, argumentaré que preservar la equivalencia epistémica en casos idealizados de desacuerdo no implica adoptar necesariamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Meeting, language and acceptance: Guardini contributions for personal knowledgefrom outer plan of the person.Carlos Alberto Rosas Jiménez - 2014 - Synesis 6 (1):1-11.
    The human person has been analyzed from several points of view throughout the history. Great theologians, philosophers, anthropologists and sociologists and other specialists have written extensively on the subject. The philosophical contribution centered on the human person has been significant throughout history. In the last century, Romano Guardini, who received the Erasmus Prize for Best European Humanist and called "Master of Life" offers a view of reality man-centered, through a thin, deep and coherent approach on the individual. His work has (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    La identidad estigmatizada.Paulina Vidal Pollarolo - 2002 - Polis 3.
    El artículo analiza la identidad de la mujer que ejerce la prostitución, a través de historias de vida que exploran los motivos que la llevaron a ello, los modos de inserción, las vivencias relacionadas con el estigma de ser prostituta, como persona indigna de aceptación social, y la auto-imagen que poseen de sí.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    La presencia en el principio: un argumento gnoseológico sobre la diferencia entre Platón y Plotino.Raul Gutierrez - 2022 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 32:e03208.
    La aceptación de la identidad de la Idea del Bien con lo Uno no necesariamente implica, como recentemente ha sostenido Gerson (2019), que Platón y Plotino comparten esa identificación en los mismos términos. Para insistir en esta diferencia me apoyo en un argumento gnoseológico. Si bien ambos filósofos sostienen la posibilidad de acceder a una presencia en el principio y para describirla recurren a una metáfora erótica, para Platón esa presencia implica la realización plena del Nous en la aprehensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    El despertar y la felicidad en el budismo.Juan José Bustamante - 2004 - Polis 8.
    Desde la aceptación de la felicidad como un bien mayor, como una fuente de sentido para la vida, el autor despliega el budismo como un camino de felicidad, a través de una búsqueda de sentido y trascendencia, primero personal, luego grupal, y quizás finalmente como parte del tejido social. Afirma que esto requiere para cada quien la experiencia misma del Despertar, trascendiendo los límites académicos y confesionales. El artículo nos aporta una profundización comprensiva de este camino al despertar, que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  13
    Ciudadanizar la democracia en la era de la desacralización electoral: mecanismos de participación en América Latina.Octavio Spindola Zago - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (140):187.
    En América Latina, la aceptación general de los valores democráticos coexiste con la percepción de que las élites políticas no son responsivas y con la convicción popular de que el enforcement de la ley es diferenciado, conduciendo a la desacralización electoral. El efecto producido es un acervo de sentimientos negativos capitalizado por opciones políticas con discursos esencialistas y excluyentes. Ante esta situación, ¿la democracia directa garantiza que los ciudadanos tomen parte de lo público y dispongan de espacios en los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  94
    Una aproximación pragmatista al testimonio como evidencia.Andrés Páez - 2013 - In Carmen Vázquez (ed.), Estándares de prueba y prueba científica. Ensayos de epistemología jurídica. Marcial Pons. pp. 215-238.
    El testimonio es nuestra mayor fuente de creencias. La gran mayoría de nuestras creencias han sido adquiridas a partir de las palabras de otros y no a través de la observación directa del mundo. Una de las peculiaridades de la mayor parte de las creencias testimoniales es que son aceptadas sin ninguna deliberación consciente. Mientras el testimonio sea consistente con nuestras creencias y la fuente sea confiable, la reacción más corriente es la aceptación automática de la información (Thagard 2004, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  26.  14
    Processos colaborativos em comunidades de aprendizagem e investigação.Claudia Tietsche & Ana Paula Caetano - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (3):1-12.
    El artículo se centra en comprender el desarrollo de las comunidades de aprendizaje, reflexionando sobre los procesos colaborativos en dos grupos de investigación. Corresponde a un relato de experiencia, cruzando los ojos de los dos autores durante un doctorado, realizado por el primero y supervisado por el segundo. Se evidencian acciones de aceptación, pertenencia y compartir, pero también conflictos derivados de las diferencias culturales entre individuos y grupos. En co-construcción de este artículo, que implicó la confrontación y complementariedad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Reseña Del libro compromiso mutuo Y derecho: Un enfoque convencionalista de Ramón Ortega García.Bernardo Bolaños Guerra - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 35.
    ¿Toda regla social es una convención aceptada por un acuerdo de voluntades? A esta pregunta, Ramón Ortega responde negativamente en su libro Compromiso mutuo y derecho: un enfoque convencionalista. Según el autor, el carácter normativo del derecho no estaría justificado por la "vaga, oscura y controvertida noción de aceptación" de Hart, sino por otra, más general: el compromiso mutuo, tomada de la metafísica social de Margaret Gilbert. Pero ¿cuál es la diferencia entre el hecho de que dos o más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Dialéctica, dialéctica, lógica Y formalización: Formalización: De Hegel a la filosofía analítica.Lorenzo Peña - unknown
    En este trabajo estudio algunas de las convergencias y divergencias entre dos concepciones filosóficas que coinciden en reconocer la contradictorialidad de lo real, o sea: que coinciden en ser dialécticas. Trátase de la filosofía de Hegel y de la concepción que en muy diversos trabajos y desde hace años vengo denominando ontofántica, concepción cuya aceptación de la contradictorialidad de lo real se sitúa más en la línea de Platón que en la de Hegel.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  92
    Instituciones, evolución y delincuencia racional: Hacia una perspectiva posthumeana.José L. Tasset - 2018 - Araucaria 20 (40).
    Este trabajo pretende mostrar las líneas generales de la propuesta humeana de una teoría de la evolución de las instituciones en clave utilitarista; en segundo lugar, analizará la objeción interna a esta teoría que supone la existencia de posibles sujetos no cooperadores pero inteligentes, en tercer lugar, intentará también defender dicha teoría de la acusación externa de no tener un auténtico carácter normativo; y al no haber desarrollado el propio Hume con detalle su contestación al problema del conflicto Moral/Racionalidad, tal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  8
    Responsabilidad, inclusión y gobernanza global: Una crítica de la concepción estatista de los derechos humanos.Cristina Lafont - 2010 - Isegoría 43:407-434.
    En este ensayo analizo algunas dificultades conceptuales asociadas a la exigencia de que las instituciones globales adquieran un grado mayor de legitimidad democrática. En ausencia de un Estado mundial, puede parecer inconsistente exigir que las instituciones globales sean responsables ante todos los que han de acatar sus decisiones y al mismo tiempo insistir en que los miembros de dichas instituciones, en tanto que representantes de sus respectivos Estados, mantengan las responsabilidades especiales que tienen con los ciudadanos de sus propios países. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  20
    Opiniones de ancianos acerca de la vacuna anti-covid y su posible rechazo.Vagner Ferreira do Nascimento, Ronaldo Souza Piber, Rayssa Ferreira Britis, Fernando Riegel, Margarita Ana Unicovsky, Ana Cláudia Pereira Terças-Trettel & Margarita Antonia Villar Luis - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2714.
    _Objetivo:_ conocer las opiniones de los ancianos sobre la vacuna anti-covid y su posible rechazo. _Metodología:_ se trata de un estudio exploratorio y cualitativo, realizado en un pequeño municipio, en el extremo Norte de Mato Grosso, Brasil. La recolección de datos ocurrió en marzo de 2021, a través de una entrevista semiestructurada. Para el análisis de datos se utilizó el software ATLAS.ti®. _Resultados:_ la mayoría de los ancianos mostró aceptación y deseo de ser inmunizados, pero aquellos con baja escolaridad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La autonomía de la gramática y la polaridad de la proposición.Juan José Acero - 2003 - Revista de Filosofía 21 (44):7-44.
    El artículo trata de dos argumentos, los de la Circularidad y la Polaridad, que llevaron a Wittgenstein a sostener que la gramática es autónoma: que no hay hechos del mundo que justifiquen la verdad de sus reglas. Se señala que el Argumento de la Polaridad es consustancial a doctrinas centrales de la filosofía pos-tractariana de Wittgenstein y cómo la aceptación de que la gramática es autónoma le obligó a desmantelar aspectos centrales de la metafísica y la filosofía del lenguaje (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  2
    Fenomenología y esencia procesual humana.Pilar Fernández Beites - 2007 - Phainomenon 14 (1):295-306.
    Esta ponencia ofrece el esbozo de una posible “ontología fenomenológica de la persona”. El punto de partida es la aceptación del reto existencialista que exige contar con el carácter procesual o dinámico de la vida humana. Pero lo que se defiende, frente al existencialismo heideggeriano, es que la importancia del hacerse, de la existencia no debe llevar a negar la esencia. Para poder hablar de una esencia humana que se hace en parte a sí misma, se utiliza la “teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  32
    Pistas lingüísticas e identidad sexual en La búsqueda de Elizabeth, de Marta Pessarrodona.Carolina Gutiérrez Rivas - 2012 - Co-herencia 9 (17):31-49.
    La relación entre lengua y sexualidad recién ha comenzado a cobrar importancia dentro de los estudios socioculturales. Este trabajo explora las distintas pistas lingüísticas encriptadas en el cuento La búsqueda de Elizabeth, de Marta Pessarrodona, para desenmascarar la velada identidad sexual del personaje central. Un análisis referente al proceso de reconocimiento, búsqueda y aceptación de una identidad sexual no canónica de la protagonista validará los cuatro principios propuestos por Bucholtz y Hall : afloramiento, indexicalidad, relacionalidad y parcialidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Ser racional y uso de razón. Una distinción filosófica (¿inadvertida?) en Francisco de Vitoria.Ana-Carolina Gutiérrez-Xivillé - forthcoming - Anuario Filosófico.
    El presente trabajo es un intento por mostrar que la distinción filosófica entre “ser racional” y “uso de razón” subyace a la posición de Francisco de Vitoria y ofrece el fundamento de legitimidad de su desarrollo político-jurídico. El examen filológico de los textos de las Relectiones y el análisis filosóficoconceptual contextualizado han permitido reconstruir argumentos antropológico-filosóficos, epistemológicos y éticos y explicitar, así, un concepto universal de ser humano que, a su vez, se ha revelado como fundamento de un concepto universal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    La adopción de la teoría copernicana por Kepler: un caso de interacción entre ciencia, filosofía y religión.Job Kozhamthadam - 2005 - Areté. Revista de Filosofía 17 (1):59-74.
    Es conocido que Johannes Kepler fue uno de los primeros científicos reputados y profesionalmente reconocidos que apoyaron la nueva teoría heliocéntrica de Copémico. Kepler no la aceptó como una teoría provisional más simple, sino como la verdadera teoría del universo, y lo hizo a pesar del hecho de que él, más que cualquiera de su tiempo, estaba muy consciente de los defectos y deficiencias de esta nueva teoría. Este articulo es un intento de echar una nueva luz sobre este desconcertante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    Hume, Kant y Kierkegaard sobre el fundamento de la religión.Silvio Mota Pinto - 2017 - Signos Filosóficos 19 (38):34-61.
    Resumen: Este artículo discute la tesis negativa de Hume sobre la religión; en segundo lugar, examina el intento kantiano de refutarlo con un argumento que apela a una supuesta superación del conflicto entre virtud moral y felicidad, y finalmente retoma la tesis humeana con Kierkegaard, para quien el cristianismo auténtico está fundado en la aceptación del absurdo. Esa dialéctica entre los tres pensadores es crucial: primero, la tesis del filósofo escocés de que la religión descansa sobre una paradoja; en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    La moral nietzscheana en El nacimiento de la tragedia.Alan Tonatiuh López Niño - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 97:7-24.
    El presente artículo tiene la intención de recuperar la idea nietzscheana de una moral trágica en su obra de juventud “El nacimiento de la tragedia”. Nietzsche nos propone el enfrentamiento entre dos esferas antitéticas e irreconciliables que se dependen mutuamente: Apolo y Dioni-sio, cuya subsistencia individual está en un eterno devenir de negación y aceptación entre am-bos, permitiendo así cuestionarnos y crear nuestra propia moral originaria. Por tanto, partien-do de lo racional a lo irracional y viceversa esto se vuelve (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    La herida de Spinoza: felicidad y política en la vida posmoderna.Vicente Serrano Marín - 2011 - Barcelona: Editorial Anagrama.
    La vida entera de muchos ensayistas transcurre sin dar jamás con un tema. Este ensayo no sólo se topa con un tema, sino que incluso se da el lujo de aprovecharlo. El tema es la felicidad. Sin embargo, La herida de Spinoza es un libro de ?losofía, no de autoayuda. Parte de algunas conclusiones recientes de la neurología, en particular de las investigaciones de Antonio Damasio acerca de la impertinencia de la secular división entre mente y cuerpo. El propio Damasio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    Spinoza disidente.Diego Tatián - 2019 - [Buenos Aires, Argentina]: Tinta Limón Ediciones.
    "Mediante otras acciones, otras ideas y otras maneras de vivir, disidencia es la posibilidad humana de no ser parte ni formar parte del sistema de valores, representaciones y relaciones al que se estaba destinado o que aparece ineluctable. Desvío de lo preasignado, de lo que debía pensarse o creerse, del curso biográfico, filosófico o político que debía seguirse, disidir es romper con lo impuesto y con las imposturas para una exploración sin garantías de lo que aún no sabemos. Toda religión, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  25
    La estabilidad social como objetivo de una teoría de la justicia. Un análisis desde la psicología moral rawlsiana.Pablo Aguayo Westwood - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):99-116.
    En este artículo discuto la importancia que tiene para la teoría de la justicia de Rawls el desarrollo del sentido de la justicia como condición para la estabilidad social. Para cumplir con dicho objetivo analizo la interpretación que Rawls ofrece de nuestra psicología moral con la finalidad de evaluar su rol en la aceptación de los principios de justicia, así como las razones para fundar dicha estabilidad en determinados sentimientos morales. El análisis anterior me permitirá concluir que la búsqueda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  99
    UN MARCO ÉTICO PARA LA ASIGNACIÓN GLOBAL DE VACUNAS.Romina Rekers - 2023 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 22 (1).
    Una vez que se desarrollen vacunas efectivas contra la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), estas serán escasas. Esto plantea la cuestión de cómo distribuirlas equitativamente entre países. La asignación de vacunas entre países plantea cuestiones complejas y controvertidas que involucran la opinión pública, la diplomacia, la economía, la salud pública y otras consideraciones. Sin embargo, muchos líderes nacionales, organizaciones internacionales y productores de vacunas reconocen que un factor central en esta toma de decisiones es la ética [1, 2]. No obstante, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    El Espíritu Santo y la teología de la vida.Jürgen Moltmann - 2023 - Isidorianum 7 (14):351-366.
    El don y el presente del Espíritu de Dios son Dios mismo, que llama a nuestra vida a la plenitud desde su raíz. Desde una perspectiva bíblica, el Espíritu Santo es la donación que Dios nos hace. El origen de esta donación está en el rostro resplandeciente de Dios. Su finalidad en el Nuevo Testamento es culminar el único acontecimiento salvífico de Cristo. Cristo nos envía su Espíritu en virtud de su Cruz, criterio del discernimiento de los espíritus. La misión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  2
    Unidad en la diferencia: Reflexiones sobre el derecho cosmopolita.Tomas McCarthy - 1997 - Isegoría 16:37-59.
    El artículo intenta abordar una evaluación del modelo normativo de relaciones internacionales bosquejado recientemente por John Rawls. Para ello subraya sus virtudes y sus defectos mediante el contraste con la propuesta de otro teórico político contemporáneo que también bebe de las fuentes kantianas del ideal cosmopolita: Jürgen Habermas. El autor concluye con una propuesta en la que la diversidad cultural y los ideales normativos cosmopolitas son integrados más allá de la completa aceptación de la facticidad y de la total (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  45. Conferencia Misionera Mundial: en el Centenario de la Primera Conferencia del Consejo Mundial de las Iglesias. Edimburgo 2010.Carmen Fernández Aguinaco - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (968):8-10.
    En lugar de pensar que la iglesia tiene una misión, se piensa que la misión tiene una iglesia para llevarla a cabo. La tensión entre las dos percepciones no está, por supuesto, solucionada, pero al menos existe el diálogo y la aceptación por parte de todos de ese sentido de misión como parte de la esencia de la iglesia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  1
    Therapeutic effort limitation: religious and cultural aspects.Gilberto de Jesús Betancourt Betancourt & Rivero Castillo - 2015 - Humanidades Médicas 15 (1):145-162.
    La comprensión de la muerte varía según la época, la cultura, la religión y la edad. Con anterioridad al desarrollo que la ciencia médica ha experimentado desde finales del siglo XIX, en la mayoría de las culturas y religiones había una aceptación de la muerte y se consideraba como parte del ciclo vital de la persona donde se trascendía a una forma celestial y puramente sobrenatural. Los avances científicos de la medicina han venido a cambiar esta situación. La muerte (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    Fundamentos filosófico-teológicos Del ecumenismo de nicolás de cusa: Novedad Y tradición.Claudia D’Amico - 2002 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 47 (3):295-310.
    Este artículo presenta la revisión de los antecedentes medievales sobre el diálogo entre las diferentes religiones. Esta revisión tiene lugar a la luz del De pace fidei de Nicolás de Cusa, que ha sido interpretado en la modernidad como un modelo de tolerancia religiosa. La inaccesibilidad de la verdad o deus absconditus y el factum de la diversidad, sientan las bases para la búsqueda de la unidad en la diferencia. La fundamentación filosófica de la Trinidad y la Encamación, cuya (...) es indispensable para la construcción de la paz de la fe, muestra la coherencia que Nicolás establece entre filosofia y teologia, entendidas ambas en el sentido de la docta ignorantia. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    La identidad social del hombre americano y argentino: Leopoldo Zea y José Ortega y Gasset.: Social Identity of the American and the Argentinean Man: Leopoldo Zea and José Ortega y Gasset.W. R. Daros - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:31-44.
    En el presente artículo se presenta, desde la filosofía, primeramente la tesis de L. Zea, según el cual la universidad del hombre americano, se halla en la aceptación de la diversidad concreta de las pluriformes maneras de ser de los americanos. Europa recién ahora se pone filosóficamente el problema de la pluralidad cultural. Se analiza luego la forma de considerar el gobierno y las leyes tanto de los americanos sajones como de los americanos latinos, cuando construyen sus propias formas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    Problemática y definiciones en torno a la eutanasia.Dante De Luna - 2019 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 9 (17):13-22.
    ¿Qué entendemos cuando hablamos de eutanasia? Etimológicamente, el término procede de las raíces griegas eu (bueno, buena) y thanatos (muerte). Sin embargo, una definición etimológica parece insuficiente, ya que la noción que se tiene de tal concepto ha variado a través de la historia, así como su misma práctica.Para comprender el por qué no se ha podido establecer un consenso acerca de lo que se entiende por eutanasia, podría ser útil mencionar algunas culturas y sus prácticas del “buen morir”. Ciertas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  2
    Dejemos en Paz a la literatura.Rodrigo Díez Gargari - 2008 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 29:149-175.
    Las semejanzas entre el Derecho y la Literatura han sido señaladas desde hace un buen tiempo; sin embargo, la aproximación académica frente a estas relaciones es algo más bien novedoso. Este intento formal por delinear los cruces entre Derecho y Literatura pueden agruparse en dos corrientes principales: la “escuela edifi cante” y la “escuela científi ca”. Mientras que la primera procura estudiar los textos literarios con el propósito de extraer posibles criterios de justicia que puedan ser aplicados al Derecho, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 194