Results for 'Ética, Política, Diálogo, Igualdad, Justicia, Derecho.'

1000+ found
Order:
  1.  82
    "Consideraciones sobre la política desde la ética contemporánea".Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2015 - Studium Ovetense. Revista Del Centro Superior de Estudios Teológicos Del Seminario Metropolotinano de Oviedo 43 (Filosofía Política):111-134.
    El trabajo que se presenta intenta mostrar, por un lado y siguiendo a Ortega y Gasset, la complejidad del fenómeno de la política; y por otro lado, a partir de la constatación anterior, la necesidad de una ética que haga de la política una actividad presidida por el diálogo, la integración y la búsqueda de soluciones a las complejidades de la sociedad actual. Son relevantes en este aspecto Apel y Habermas.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Ética discursiva y diversidad funcional.Manuel Aparicio Payá - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 22:133-152.
    En este artículo hacemos un breve recorrido por algunas de las ideas fundamentales de la ética del diálogo (K.O. Apel, J. Habermas y A. Cortina) considerando que constituye un enfoque adecuado para afrontar las obligaciones de justicia con la totalidad de las personas con diversidad funcional. Nos basamos en que: a) la ética del diálogo mantiene el universalismo moral y político defendido por Kant, transformando su noción normativa de persona a partir de la idea de reconocimiento propuesta por Hegel, lo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Desafíos bioéticos de las políticas públicas ante el envejecimiento poblacional en Latinoamérica.Juan Manuel Palomares Cantero - 2024 - Medicina y Ética 35 (2):374-428.
    El artículo aborda el envejecimiento poblacional y la eutanasia desde una perspectiva ética basada en los principios de la bioética personalista ontológicamente fundamentada. Se resaltan los principios de la dignidad de la persona, el respeto a la vida física, la solidaridad, la subsidiariedad, la justicia y el bien común y se muestra cómo se aplican en ambos contextos. Se enfatiza la importancia de un diálogo honesto sobre la eutanasia, evitando la manipulación del lenguaje. Se destaca que cualquier discusión sobre la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    La Era de la Justicia, Derecho, Estado y límites a la emancipación humana, a partir del contexto brasileño.José Luiz Borges Horta - 2011 - Astrolabio 11:75 - 85.
    El artículo analisa el actual Estado de Derecho en conexión con la redescubierta del valor de la justicia, producida por la Filosofía de los Valores característica del siglo XX, cuya vertiente neokantiana e idealista tendrá un significativo impacto en el Derecho. La justicia surge como el centro simbólico de la experiencia del Derecho, asumiendo papel axial en sus procesos de construcción y concrección. En el marco de la llamada Escuela Iusfilosófica de Minas Gerais, investigase las interfaces (evidentemente interdisciplinares) entre lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Políticas de la definición de lo humano: más allá de un problema de igualdad.Enver Joel Torregroza Lara - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):31-39.
    Anne Phillips argues that definitions of the human are a trap for the political claims to equality contained in humanitarianism or human rights discourse. However, defining the human also hides the ontological and political problem addressed by the Philosophical Anthropology. There is an ethical and political stake in the philosophical anthropology of the last century when it insists on the indefinability of the human. With this, it criticizes the politics implicit in the definition of the human. And also, it questions (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    El derecho a la rebelión en diálogo con Tomás de Aquino.Francisco Javier Yate - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):39-62.
    ¿Puede Tomás de Aquino, pensador del siglo XIII, decirnos algo a nuestra realidad política latinoamericana actual? Un texto entre dos contextos es el pretexto para generar una reflexión en torno al derecho a la rebelión, desde la perspectiva de la no-violencia y el derecho a la desobediencia civil. Un camino desde la justicia y el buen gobierno en el Aquinate, seguido del bien común político y las virtudes políticas en el Angélico para desembocar en el derecho a la rebelión, es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Derechos, deberes, justicia y simetría moral desde una filosofía científica.José Rafael Ordóñez González & Óscar Frederic Teixidó Durán - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 42:109-140.
    El artículo presenta y discute, desde un armazón filosófico materialista y pluralista, nuevos conceptos de: moral, derecho, justicia, equidad, libertades, derechos jurídicos, derechos morales, deberes jurídicos y deberes morales. Se establecen una serie de relaciones relevantes entre dichas ideas a través de nociones filosóficas informadas científicamente. Luego, se construye una propuesta de justicia normativa como equidad con prescripciones morales simétricas basadas en las definiciones de las propiedades de dependencias y libertades sociales. Finalmente, en aplicación de los conceptos desarrollados, se analizan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Técnicas de reproducción asistida para todas las mujeres e igualdad. ¿Cuestión de derecho o de justicia? Análisis del contexto francés.Maroun Badr - 2022 - Medicina y Ética 33 (4):1083-1128.
    La nueva ley de bioética en Francia, propuesta en 2019 y aprobada por la Asamblea Nacional el 29 de junio de 2021, introduce en su artículo primero, relativo a las Tecnologías de Reproducción Artificial (ART por sus siglas en inglés), modificaciones al artículo L. 2141-2 y L. 2141-3 de la ley número 2011-814 de 7 de julio de 2011 relativa a la bioética. Abre así el camino a “cualquier pareja formada por un hombre o una mujer o por dos mujeres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  40
    Creating Justice in an emerging world the natural Law basis of francisco de vitoria's political and international thought.Luis Valenzuela Vermehren - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):39-64.
    ABSTRACT This article outlines Francisco de Vitoria's conception of natural law and natural right in an effort to amend a number of interpretations in the academic literature on his political and international thought that misapprehend Vitoria's iusnaturalism. In this view, his use of the Thomist doctrine of natural law and justice lays the foundation for his works on politics, society and international relations since the doctrine itself espouses equality and justice both within the domestic realm and between discrete communities. In (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    Derechos, escepticismo Y mayoritarismo: Un triángulo imposible. Una crítica a la teoría de la legitimidad política de Jeremy Waldron.Gustavo Maurino - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 42:47-81.
    El trabajo reconstruye y analiza críticamente la respuesta de Jeremy Waldron a importantes problemas sobre política y derecho, justicia y autoridad. Waldron reivindica al mismo tiempo una tesis no escéptica sobre la existencia los derechos morales-políticos, una tesis escéptica sobre la existencia de procedimientos epistémicos superiores para identificarlos, y una tesis positiva sobre la legitimidad política. El trabajo argumenta que su respuesta solo resulta consistente si se añade un cuarto vértice: el presupuesto de “igualdad de agencia y capacidad epistémica” en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Devenir sujeto en la configuración de prácticas pedagógicas incluyentes.Jonathan Cepeda-Sanchez - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:207-236.
    En este artículo se despliega una revisión documental que tiene como objetivo principal, analizar elparadigma de la educación inclusiva reconociendo el acto educativo como un derecho humano fundamental.En el tránsito de una educación convencional a una de carácter inclusivo, acontecen diversos factores y circunstancias que invitan a no soslayar la constitución del sujeto y su inscripción en la cultura. Restituir lafunción de la escuela implica desterrar prácticas homogéneas, de discriminación y violencia, tendientes acolapsar la palabra y justicia social. El recorrido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  37
    Democracia, Identidad y Ciudadanía: Las Figuras de Los Márgenes.María Luisa Femenías - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:89-107.
    ¿Le importa la identidad a la democracia? Este es el interrogante que sirve como hilo conductor de este trabajo en el que la autora analiza la idea de identidad y las dialécticas entre igualdad y diferencia, y derechos individuales y derechos colectivos, en el marco de la teoría de la democracia y de la ciudadanía contemporáneas. Recogiendo las aportaciones en el tema de N. Fraser, A. Gutmann, pero también de I. M. Young y S. Benhabib, la autora apuesta por políticas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    La participación política y el abstencionismo electoral en Colombia, análisis desde de la sociología del derecho.César Augusto Giraldo Ceballos - 2007 - Ratio Juris 2 (4):71-81.
    La sociología del derecho estudia las relaciones derecho, sociedad, en esa medida una de sus líneas de investigación es la que estudia la relación valores jurídicos, derecho y sociedad. La Constitución que entró en vigencia en 1991, encontró su fuente de inspiración en la igualdad y la libertad como valores jurídico-políticos para alcanzar la justicia, de ahí, que en materia de participación política traiga el concepto de democracia participativa dentro de su normatividad. Sin embargo, la realidad social colombiana, sobre todo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Poder, justicia Y Paz. El pensamiento político de Joseph Ratzinger.Euclides Eslava - 2012 - Escritos 20 (44):83-119.
    En este artículo se estudian los escritos de Joseph Ratzinger en los que busca la mutua imbricación de la vida política con otros saberes y hace propuestas de solución para las aporías actuales. En el primer apartado se analiza cómo el planteamiento cristiano presupone que el componente social y político forma parte de la esencia humana y cómo introdujo el cristianismo un sano dualismo en las relaciones entre Estado e Iglesia. En el segundo, se investiga cuáles fueron los motivos que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  19
    La aplicación restringida de Rawls en la ética de la empresa: una concepción política de la teoría de los stakeholders y de la moralidad de los mercados.Marc A. Cohen - 2012 - Co-herencia 9 (16):145-184.
    El presente ensayo sostiene que los principios de justicia de Rawls proporcionan una fundamentación normativa para la teoría de los stakeholders. Los principios articulan (en un nivel abstracto) los derechos de los ciudadanos; estos derechos crean intereses en todos los aspectos de la sociedad, incluyendo el ámbito de la actividad económica; y, por lo tanto, los stakeholders –en calidad de ciudadanos–tienen intereses legítimos en dicho ámbito. Así, la obra de Rawls nos obliga a fundamentar cuestiones de la ética de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  1
    Elise Reimarus, una ilustrada radical. Análisis e interpretación de Freiheit (1791), con una primera traducción al español.María Jimena Solé - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):467-485.
    En este artículo analizo el contenido del libro _Freiheti_, publicado anónimo en 1791 y recientemente atribuido a la escritora Elise Reimarus (1735-1803). Se trata de una obra fundamental del periodo de la ilustración que, sin embargo, no ha recibido todavía suficiente atención por parte de los especialistas. Además de ofrecer una presentación del texto, examinar el estado de la cuestión y ofrecer un análisis del contenido del libro, incluyo la primera traducción al español del texto. Mi objetivo es mostrar que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  59
    Derechos individuales y derechos de grupo en la democracia liberal.Will Kymlicka - 1996 - Isegoría 14:5-36.
    Tras el final de la guerra fria las demandas de los grupos étnicos y nacionales han ocupado el centro de la vida política. Muchas de estas exigencias se han hecho apelando a los derechos de grupo y a la «política de la diferencia». En este ensayo se intenta mostrar que estas exigencias son en muchos casos compatibles con los principios liberales de libertad individual y justicia social. En este sentido, los derechos especiales de representación, los derechos lingüísticos y los derechos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  18. La universalización de la democracia: los hechos y los derechos.Elías Díaz García - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:45-62.
    Por razones de eficacia (cohesión social, comunidad cívica) y, unidas a ellas, por razones éticas (valores de libertad, igualdad y solidaridad) la propuesta normativa de nuestro tiempo debe ser la universalización de la democracia. No hay futuro para nadie si no se avanza en ella, en la universalización de los derechos humanos, en su protección y realización efectiva en esa escala. Frente a los hechos que impone hoy el neoliberalismo conservador y la muy desigual globalización realmente existente, deben prevalecer los (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    Pobreza energética y vivienda: una perspectiva de justicia social.Sergio Tirado-Herrero - 2023 - Arbor 199 (807):a692.
    El acceso equitativo a la energía y a la vivienda es una preocupación básica de la justicia social. A pesar de los numerosos vínculos entre estos dos bienes esenciales, los marcos teóricos de la justicia y la pobreza energética se han referido casi exclusivamente a la cuestión de la vivienda en términos de la eficiencia energética de los edificios residenciales. En respuesta a esta carencia conceptual, se propone la reintegración del factor vivienda en el marco de la justicia y pobreza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Igualdad política y Estado de derecho. Una propuesta de justificación desde de la democracia deliberativa.Santiago Prono - 2019 - Páginas de Filosofía 20 (23):33-58.
    La igualdad política es uno de los presupuestos fundantes de todo Estado democrático de derecho: se trata de un principio ordenador de la praxis democrática de los diversos poderes políticos y jurídicos del Estado. En este marco, trabajos recientemente publicados que analizan este tema se orientan a justificar la necesidad de su implementación tanto desde el punto de vista individual de los ciudadanos, como así también desde una perspectiva socio-histórica y jurídica que tiene en cuenta el ordenamiento democrático-institucional que, paradójicamente, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  34
    De inseguridades, miedos y temores . Una aproximación a la noción de justicia e injusticia en jóvenes de barrios populares del gran Buenos Aires.Damián Corral & Pedro Núñez - 2005 - Polis 11.
    La percepción de la población acerca de la justicia e injusticia está sujeta a una reformulación evidente, debido en gran parte al proceso de transformación socioeconómica, los cambios en la estructura de oportunidades proporcionadas por el Estado y el mercado de trabajo, la crisis del marco institucional –y de las normas y valores interiorizados– y el derrumbe de las estructuras sociales que proporcionaban a los individuos una percepción de igualdad y seguridad.El presente artículo tiene como objetivo desarrollar, desde una perspectiva (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Ética, política y derecho.Arnoldo Mora Rodríguez - 2003 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 41 (103):73-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Igualdad y Derecho Antidiscriminatorio: Presentación.Pedro Mercado Pacheco - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:9-12.
    Después del número extraordinario con el que conmemoramos el cincuenta aniversario de nuestra revista, el número 45/2011 de los ACFS que ahora presentamos retoma su formato habitual y dedica su sección monográfica al tema “Igualdad y derecho antidiscriminatorio”. Nuestro propósito es acoger en nuestras páginas algunos de los problemas y de los debates más candentes en el terreno de las políticas de igualdad y del derecho antidiscriminatorio, reuniendo una serie de contribuciones que, desde la pluralidad de enfoques y temáticas, puedan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Filosofía política: Luces y sombras de la ciudad.José Manuel Bermudo Avila - 2001 - Barcelona: Ediciones del Serbal.
    Esta introducción a la reflexión filosófico-política pretende ofrecer una manera de ver la política, de pensar la ciudad, de comprender las condiciones y reglas que hacen posible que los hombres vivan juntos; exponer una representación de la política vista desde una posición filosófica que ha de ser justificada como posible y actual en los estrechos límites que dos milenios y medio de filosofía han dejado a la razón. Resumen del ínice: Presentación.- La caverna y las sirenas o el momento político (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Para una teoría de la justicia.Silverio Sánchez Corredera - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 1.
    La filosofía política del mundo Occidental ha tratado de concordar la política con la moralidad desde Sócrates, Platón y Aristóteles hasta nuestros días. Tomando pie en las propuestas de Rawls y Platón, el autor se pregunta si es posible constatar las partes determinantes de una teoría de la justicia que aspirara a ser completa superando las insuficiencias clásicas. Para ello, el paso previo es distinguir entre ética, moral y política. La conclusión será que no hay Justicia sin igualdad y sin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  2
    Deudas pendientes: la justicia entre generaciones.Irene Gómez Franco - 2020 - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Plaza y Valdés.
    En el momento actual de crisis climática, de inestabilidad de los sistemas económicos y políticos, las teorías éticas deben responder a dilemas urgentes de justicia intergeneracional, en especial, a la pregunta de qué le debemos a las generaciones futuras. -/- Esta inspiradora obra, a diferencia de las teorías predominantes, se adentra en cuatro regiones problemáticas de la justicia intergeneracional –la incertidumbre epistémica, los derechos de los no nacidos, la justicia entre generaciones que no conviven y las razones por las cuales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Notas para una contextualización de la justicia: desde y más allá de Frankfurt.Ricardo Salas Astraín - 2015 - Cuyo 32 (2):59-97.
    En la filosofía política contemporánea se observa una discusión, sostenida y sistemática, acerca de las posibilidades de refundar una teoría normativa de la justicia a partir de los recursos y límites teóricos definidos por la ética discursiva. En este artículo se buscan delinear aspectos principales de la quaestio disputata sobre la justicia, a partir de los insumos de la teoría crítica. Estas cuestiones han sido propuestas por varios autores de la filosofía latinoamericana y se inspira en algunos de esos desarrollos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  21
    El derecho a una salud intercultural.Cintia Daniela Rodríguez - 2021 - Revista de Filosofía y Teoría Política 51:032-032.
    This article will address the right to intercultural health, based on conceptualizing access to health and the respectful interaction between various cultures in the different areas that constitute a complex society. The objective is focused on defining the concept of interculturality and intercultural dialogue from an epistemic justice approach. The situated analysis of intercultural health care is expected to promote public policies, aimed at building an intercultural perspective, which fosters a horizontal dialogue and a respected interaction in all areas of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  75
    Tesis sobre los Derechos Humanos.Félix García Moriyón - 1998 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 15:37.
    :Es preciso fijar nuestra atención en los principales supuestos que implica la declaración de Derechos Humanos, especialmente respecto de aquellos que actualmente se encuentran bajo una discusión controvertida dentro del campo de la filosofía. En este trabajo, el autor, de acuerdo con las ideas de las diferentes declaraciones de Derechos Humanos, sostiene que estos no son sólo un instrumento jurídico positivo, sino también, y principalmente, un elevada conquista humana basada en el descubrimiento y reconocimiento de la dignidad y del valor (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Humanidad con fin, justificación de principios kantianos de justicia y diferencia deontológica: Una teoría kantiana de la acción para los fundamentos del argumento contractualista-constructivista político.Macarena Marey - 2010 - Revista de Filosofía y Teoría Política 41:99-128.
    El objetivo de este artículo es exponer un paso argumental para una justificación kantiana de la aplicación jurídico-política del principio de la humanidad que sea plenamente compatible con la tesis de la diferencia deontológica entre ética y derecho. Dicho paso se ubica en el nivel metaético de justificación de los principios de justicia en el marco del contrato originario. Específicamente, mi tesis interpretativa consiste en que este nivel se inicia con una teoría de la acción por la cual la descripción (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  28
    Max Stirner y la política de la insurrección.Valerio D'Angelo - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 82:31-48.
    En este artículo se quiere trazar una teoría política de la insurrección en el pensamiento de Max Stirner, en tanto alternativa ética y política a la revolución. Se mostrará cómo, según el pensador alemán, la revolución es en última instancia una estrategia fallida de emancipación en tanto en cuanto no libera al individuo de las formas de subjetividad que lo mantienen dependiente del poder. Más en general, se enseñará como el orden liberal post-revolucionario, detrás del lenguaje secular de los derechos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Abordajes teórico-normativos en torno a políticas sanitarias y a problemáticas vivenciadas por mujeres mapuce en la atención sanitaria.Cintia Rodríguez Garat - 2021 - Divulgatio. Perfiles Académicos de Posgrado 6 (16):1-29.
    En este artículo se plantean las bases del marco ético-normativo que intervienen en la atención sanitaria de las mujeres en general, y de las mujeres mapuce, en particular. Posteriormente, se realiza un abordaje de las mujeres indígenas analizando su situación concreta, a partir de considerar de manera crítica la confluencia intersectorial de distintos sistemas opresivos que articulan las relaciones de género, clase y etnia. Para ello, el planteo se centrará en el estudio de esta problemática desde la perspectiva feminista latinoamericana, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El control judicial de las políticas de seguridad a través del Habeas Corpus (Coautora).Romina Rekers - 2016 - Córdoba, Argentina: INFOJUS, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina..
    El Programa de Ética y Teoría Política de la Universidad Nacional de Córdoba reúne a investigadores, becarios doctorales y post-doctorales, profesores y estudiantes avanzados de la carrera de Derecho. El objetivo del grupo es evaluar las instituciones públicas y las conductas de los funcionarios, legisladores, jueces y abogados. El Programa desarrolla diversas líneas de investigación, entre las que se encuentra la evaluación de las políticas de seguridad. En este contexto, se desarrollaron diferentes actividades de formación, se llevaron adelante dos proyectos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Perfiles ético-políticos para una fundamentación filosófica de los derechos humanos.Enzo Ariza de Ávila - 2008 - Logos (La Salle) 14:37-47.
    El propósito de este trabajo es eminentemente didáctico y se centra en un abordaje descriptivo del debate adelantado en filosofía moral y política en torno a los derechos humanos. Se analizan unas siete concepciones acerca de cómo conciben la naturaleza y fundamentación racional de estos derechos, de cuya promulgación contenida en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, se cumplen en este 2008 sesenta años. Como parte de la celebración de esta efeméride por nuestra Facultad de Filosofía y Letras (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    Ética y discriminación interseccional en la atención de la salud de migrantas regionales.María Graciela de Ortúzar - 2021 - Revista de Filosofía y Teoría Política 51:035-035.
    The objective of the work is to analyze the intersectional discriminations that operate in the multiple identities of regional migrant women in the field of health in Argentina during the present pandemic. We will begin with the critical study of key categories and the origin of the inequalities of law of the aforementioned discrimination in migration policies. Second, we will address de facto inequalities, particularly examining the socio-economic inequalities suffered by migrants during the pandemic. Thirdly, in order to enable alternative (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Reseña del libro de Adela Cortina "Ética cosmopolita. Una apuesta por la cordura en tiempos de pandemia".Sergio Ramos Pozón - 2022 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 27 (1).
    Adela Cortina, doctora Honoris Causa, es un referente indiscutible en el ámbito de la ética. En sus primeras obras ya se indicaba la necesidad de encontrar unos mínimos cívicos, un conjunto de valores y principios para una convivencia pacífica entre ciudadanos con distintas morales, gracias a los cuales construir modos ideales particulares de vida buena. Para descubrir esos mínimos optó por el procedimentalismo dialógico. Ahora bien, durante los años ha ido reflexionando sobre ese procedimentalismo para hacer un análisis más completo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    El proyecto político de la modernidad.Otfried Höffe - 2008 - México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana. Edited by Gustavo Leyva.
    Los ensayos de Otfried Hffe reunidos en El proyecto politico de la modernidad giran en torno a temas fundamentales de la etica, la filosofia politica, la filosofia del derecho y la antropologia filosofica, que se encuentran en el centro del debate contemporaneo. Las reflexiones desarrolladas a lo largo de los trabajos se inscriben en un dialogo productivo y continuo tanto con Aristoteles como con Kant. Asi, analiza si la etica aristotelica es una filosofia practica o un arte de vivir y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  38.  23
    Enseñar el Holocausto desde la imagen y el cine.Bernardo González Mella & Mauricio Nuñez Rojas - 2020 - Clio 46:78-88.
    Enseñar el Holocausto o Shoá en la educación formal de niñas, niños y jóvenes es fundamental por múltiples razones, entre las que nos interesa destacar: articula una formación ética en las personas, anclada en valores tan relevantes como la inclusión y el respeto a la diversidad, la igualdad de derechos, la libertad de expresión, el diálogo social y comunitario, la solidaridad; permite fortalecer la convivencia democrática y la resolución de conflictos desde la promoción y defensa de los Derechos Humanos, cultivando (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Sobre la supuesta neutralidad ética del Estado hobbesiano.Fernando Aranda Fraga - 2005 - Diálogo Filosófico 62:267-284.
    La concepción legalista de la justicia es una doctrina originada en la filosofía política de Hobbes. Para el filósofo inglés, son justos los actos que se conforman a la ley, e injustos lo contrario; lo único que se tiene en cuenta es el hecho del cumplimiento, y no la naturaleza y el fin del deber. Además, en la noción hobbesiana de equidad hay un aspecto fuertemente convencional, ya que el deber del soberano de obrar equitativamente se constituye en un motivo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    E. Dussel: filosofía de la liberación y diálogo intercultural.Tomás Miranda Alonso - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 47:107-122.
    E. Dussel builds an ethics involved in the liberation of the victims of a world-system increasingly global. In this paper the contributions that this ethics of liberation does to the necessary project of an intercultural dialogue are studied. This dialogue must begin with a critic of modern reason, which is eurocentric and violent, and it has to be based on a «transmodern» rationality, whose starting point is the afirmation and the recognition of the reason of the Other (the excluded human (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Ética, argumentación e igualdad: una propuesta de fundamentación filosófica del principio de igualdad desde la teoría ética del discurso.Santiago Prono - 2021 - Dianoia 66 (86):3-25.
    Resumen Trabajos recientes demuestran un interés renovado en el análisis de la igualdad como principio fundador del Estado democrático de derecho. Se trata de estudios que evidencian un esfuerzo conceptual por abordar el problema desde el punto de vista de la aplicación y el reconocimiento efectivo del principio de igualdad, pero que dan por supuesta o dejan de lado su fundamentación. Ante estos planteamientos, este trabajo explora una propuesta de justificación filosófica del principio de igualdad en el marco teórico de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    La aplicación de la ética de la alteridad al colectivo de afrodescendientes: un análisis crítico del caso portugués durante la crisis pandémica.Alexandra Jesús Oliveira Lopes - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:144-169.
    La alteridad es el reconocimiento del otro; es el acto de reconocer una realidad alternativa de la nuestra que, en las sociedades actuales es un presupuesto epistemológico, es decir, una condición ab initio sin la cual no se podría configurar el diálogo intercultural que todos hacemos, si bien a veces implícitamente. Así mismo, la presente comunicación versará sobre el status quo de la aplicación de la ética de la alteridad en el Estado Portugués y, en particular, en lo que concierne (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  19
    ¿Caben los animales en la filosofía política de John Rawls?Pablo Magaña - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 56.
    ¿Qué papel juegan los animales no humanos en la filosofía política de John Rawls? En este artículo identifico tres posibles respuestas. Según la respuesta integracionista, los animales pueden ser incluidos en su teoría de la justicia, como genuinos receptores de deberes de justicia. De acuerdo con la respuesta compatibilista, por otra parte, los animales no pueden ser incluidos en la teoría de la justicia de Rawls, pero sí encajan en su teoría política más amplia. Por último, según la respuesta del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Etica e politica: un dialogo necessario nella società disorientata e nella scuola in trasformazione.Giuseppe Serio - 2014 - Roma: Armando editore.
    La crisi della politica affonda le sue radici in uno spazio povero di riflessione culturale. Le scelte dell’Europa, dopo le due guerre mondiali, pesano come macigni sul futuro dei giovani i quali si trovano disorientati dalla crisi della politica e dell’economia dovuta, secondo l’Autore, alla loro separazione dall’etica. Nel libro viene auspicato un rinnovamento di fondo della concezione della politica, per realizzare il bene comune e promuovere la coscienza morale concretizzando una democrazia matura.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Justicia social y el principio de igualdad.Luis Villavicencio Miranda - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):43-74.
    En este trabajo se presenta la concepción estándar del principio de igualdad con el fin de mostrar sus límites. Estas barreras se vinculan con la debida consideración de las diferencias y las políticas de reconocimiento, las críticas feministas, la perspectiva interseccional y la persistencia estructural del particularismo. El objetivo de este examen crítico es enfrentar los desafíos que nos impone la dimensión igualitaria de la justicia social.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Jueces, política y derecho: particularidades y alcances de la politización de la justicia.Karina Ansolabehere - 2005 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 22:39-64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  63
    Ciudadanía democrática: ética, política y religión. XIX Conferencias Aranguren.Adela Cortina - 2011 - Isegoría 44:13-55.
    Este trabajo consta de dos partes, ligadas entre sí por el concepto de ciudadanía democrática. La primera intenta diseñar los trazos de un modelo de democracia deliberativa como el más apropiado para encarnar la sustancia misma de la democracia. De ahí que presente el sentido de la democracia deliberativa, sus rasgos, sus ventajas frente a otros modelos, las condiciones de su puesta en marcha, sus límites y el tipo concreto de democracia deliberativa que sería más adecuado y que recibe el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48.  24
    Las ataduras de la libertad: autoridad, igualdad y derechos.López Lopera & Liliana María - 2007 - Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.
    El libro se ocupa de las maneras dominantes como el liberalismo ha entendido la libertad y de las ingentes dificultades que este pensamiento enfrenta cuando quiere materializarse en política, es decir, cuando piensa en el poder, el Estado ...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La justicia, los derechos y la política.Miguel Vázquez Freire - 2010 - Revista Internacional de Filosofía Política 35:229-236.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  2
    Ronald Dworkin's Justice for Hedgehogs and Partnership Conception of Democracy (With a Comment to Jeremy Waldron's "A Majority in the Lifeboat").Imer B. Flores - 2010 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (4):65-103.
    In this article the author focuses mainly in the last part of Ronald Dworkin´s Justice for Hedgehogs and in his argument for a partnership conception of democracy. For that purpose, first, he recalls some of the main features that Dworkin had advanced in previous but intrinsically related works, about political morality, equality and democracy; second, he reassess the arguments for a partnership conception of democracy; third, he reconsiders the resistance produced by Jeremy Waldron in his “A Majority in the Lifeboat” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000