Results for ' relaciones estado-individuos'

1000+ found
Order:
  1.  11
    Comunidad, Sociedad y Estado. Las relaciones intersubjetivas de empatía y solidaridad en Edith Stein.Jaime Villanueva Barreto - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 109:221-240.
    A partir de los análisis que Edith Stein realiza de la empatía y la solidaridad se arriba a la necesidad de indagar fenomenológicamente por la constitución esencial de las estructuras de la comunidad, la sociedad y el Estado. Desde esta perspectiva este trabajo se propone mostrar que el objeto de la indagación de Edith Stein es substancialmente la relación entre el individuo-asociación humana. En su minucioso análisis, no condicionado por ningún presupuesto, el sujeto es tomado en su singularidad. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    Importancia de Los individuos.William James, Luisa Fernanda Jiménez Jiménez & Lucas C. Céspedes Jaime - 2022 - Humanitas Hodie 4 (1):H41a6.
    Nota introductoria William James nació el 11 de enero de 1842 en Nueva York, Estados Unidos, para después convertirse en filósofo, psicólogo y médico de la Universidad de Harvard. En cuanto a sus aportes, se considera como el precursor de la psicología funcional y sus desarrollos en la epistemología pragmatista son aún relevantes dada la amplitud de sus tesis. En paralelo, James defendió un humanismo característico de su época y, en contra del canon filosófico tradicional, propuso una defensa para el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    Temporalidad e interacción en el Leviatán de Hobbes: estado de naturaleza y estado civil.Diana Paula Fuhr - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106:233-258.
    En el presente trabajo se analizará la representación del tiempo que bosqueja Hobbes en el Leviatán (1651) cuando se refiere al estado de naturaleza y al estado civil, teniendo en cuenta la relación entre el modo en que se dan las interacciones, las representaciones y el horizonte temporal de los individuos en cada caso. Asimismo, consideraremos ambas temporalidades en términos de rítmicas y las articularemos con la noción de desarrollo. La aproximación será filosófica pero incorporaremos en nuestro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  41
    La emancipación a través de la legitimación de las relaciones de poder en John Locke.Fernández Peychaux & Diego Alejandro - 2011 - Astrolabio 11:564 - 578.
    Esta ponencia se propone demostrar que, para John Locke, el individuo posee derechos inalienables, pero que la misma naturaleza humana tiende a establecer ciertas relaciones de poder que lo esclavizan. La constatación teórica e histórica de este postulado lleva a Locke a sostener que la salida del hombre de esa situación de enfermedad debe liberarlo no de las relaciones de poder, que pueden ser legitimadas, sino de sus propias pasiones que lo llevan a juzgar con parcialidad sus derechos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  21
    Individualization in China under Compressed and Contradictory Modernity.Shi Yunqing - 2017 - Temporalités 26.
    Because of its unprecedented speed and scale, urbanization in China during the 1990s is one of the most representative fields in which to explore compressed modernity considering East Asian experiences. This article focuses on a collective litigation including 10,357 people suing the local government for the infringements on their property rights and citizenship during that period of urbanization. To make this massive movement possible under an authoritarian state, a new type of state-individual relationship was created, and a selection mechanism applied (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  46
    El Leviathan como autómata: método y política en Thomas Hobbes.Diego Fernández Peychaux - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (2):413-430.
    En el presente artículo se señala la tensión entre las pretensiones normativas de los textos políticos de Thomas Hobbes, y la identificación del método resolutivo-compositivo de las ciencias como aquél aplicado en esos textos. Para resolver esta dificultad se apela a los textos epistemológicos del autor en los que leer el ejemplo del reloj desde una nueva perspectiva. Así, si el método hobbesiano responde a la necesidad de la innovación normativa, no sólo niega una intencionalidad apologética para una realidad histórica (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  32
    Relación Estado/nación, modelo de desarrollo económico y sistema de partidos en Chile: breve revisión histórica para tratar de entender un cambio de época.Daniel Bello Arellano - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    El presente artículo revisa las etapas por las que transitó el Estado chileno a partir de la década de 1930, particularmente en relación a las mutaciones del rol que desempeñó en la conducción de la economía nacional, y el impacto de aquellos cambios en la vinculación entre partidos políticos y sociedad, o en un sentido más amplio, entre Estado y nación. Observamos dos etapas claramente diferenciadas, la primera caracterizada por la constitución del Estado en pieza clave del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    Fluctuatio animi y precariedad. Disposiciones afectivas de la corporalidad en Spinoza y Butler.Leila Jabase - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):9-22.
    Trataremos aquí sobre la relación entre Spinoza y Butler en lo que respecta a la constitución afectiva de todo cuerpo. Veremos cómo para Butler vida del individuo se presenta en condiciones de precariedad y vulnerabilidad y, para Spinoza, en un estado constante de fluctuación anímica en el que las causas externas nos afectan de una manera que muchas veces pueden implicar nuestra propia descomposición. Veremos cómo ambas filosofías convergen en este punto. Asimismo, atenderemos a la interpretación butleriana del concepto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Ley y sindéresis en santo Tomas de Aquino.Fabio Morandín - 2015 - Stoa 6 (11):43-60.
    En este artículo se plantean algunas consideraciones clásicas que santo Tomás de Aquino formuló sobre la fundamentación de la ley como producto de la razón y su relación con las leyes de los hombres. Se analiza el papel de la sindéresis como vínculo del individuo con la ius naturae y se concluye que la vida buena tiene un referente en el “estado de derecho” y en la práctica sistemática de las virtudes morales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  10.  7
    Divisão do trabalho e apologia da ordem em Thomas Hobbes e Norbert Elias.Anderson Alves Esteves - 2020 - Educação E Filosofia 33 (68):747-782.
    Divisão do trabalho e apologia da ordem em Thomas Hobbes e Norbert Elias Resumo: O artigo expõe os juízos afirmativos granjeados por Thomas Hobbes e Norbert Elias a respeito da divisão do trabalho e de suas relações com a ordem social, a despeito das diferenças de métodos e de métricas dos autores em pauta. De Thomas Hobbes, recolhe-se a demonstração, com subjacência no raciocínio hipotético-dedutivo do filósofo inglês, de que, do indivíduo, palmilha-se à sociedade, do contrato que edifica o (...), envereda-se à divisão do trabalho como uma das maneiras de estatuir o conforto necessário à manutenção da sociedade civil. De Norbert Elias, apanha-se a relação processual entre sociogênese e psicogênese que, sem opor indivíduo e sociedade, trata da formação da divisão do trabalho e da individualidade como fenômenos inseparáveis e peculiares ao processo civilizador. Palavras-chave: Divisão do trabalho. Ordem social. Thomas Hobbes. Norbert Elias. Division of work and apology of the order in thomas hobbes and norbert elias: The article exposes the assertive judgments made by Thomas Hobbes and Norbert Elias concerning the division of labor and its relations with the social order, despite the differences of methods and metrics of the authors in question. From Thomas Hobbes, the demonstration, based on the hypothetical-deductive reasoning of the English philosopher, is gathered from the demonstration that, from the individual, ingrained in society, from the contract that builds the State, the division of labor is divided as one of the ways of establishing the comfort necessary for the maintenance of civil society. From Norbert Elias, one picks up the procedural relation between sociogenesis and psychogenesis that, without opposing individual and society, deals with the formation of the division of labor and individuality as inseparable phenomena peculiar to the civilizing process. Key-words: Division of labor. Social order. Thomas Hobbes. Norbert Elias. División del trabajo y apología del orden en thomas hobbes y norbert elias Resumen: El artículo expone los juicios afirmativos desmenuzados por Thomas Hobbes y Norbert Elias acerca de la división del trabajo y de sus relaciones con el orden social, a pesar de las diferencias de métodos y de métricas de los autores en pauta. De Thomas Hobbes, se recoge la demostración, con subyacencia en el razonamiento hipotético-deductivo del filósofo inglés, de que, del individuo, se adapta a la sociedad, del contrato que edifica el Estado, se entra en la división del trabajo como una de las formas de estatuir el confort necesario para el mantenimiento de la sociedad civil. De Norbert Elias, se recoge la relación procesal entre sociogénesis y psicogénesis que, sin oponer individuo y sociedad, trata de la formación de la división del trabajo y de la individualidad como fenómenos inseparables y peculiares al proceso civilizador. Palabras clave: División del trabajo. Orden social. Thomas Hobbes. Norbert Elias. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  22
    De lo alto en lo bajo: Carl Schmitt y la representación teológico-política de los valores.Franco Castorina - 2017 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 17:15-33.
    Si la teología política es uno de los temas centrales que recorre la obra de Carl Schmitt, el problema de los valores —a pesar de los pocos trabajos dedicados al tema— no deja de tener importancia en relación con las reflexiones de este autor. El propósito de este trabajo es, precisamente, mostrar el vínculo existente entre uno y otro, entre la teología política schmittiana y su reflexión en torno a los valores. Para ello, nos proponemos recorrer, por una parte, sus (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. Crímenes contra la humanidad en Balcarce, F. (Dir.) Lecciones de derecho penal: parte especial (coautora).Romina Rekers - 2015 - In Editorial Advocatus. Córdoba, Argentina: pp. 115- 135.
    No es común el tratamiento de los temas de derecho penal internacional en los manuales tradicionales de derecho penal, como tampoco en los referidos al derecho internacional público. Habitualmente se considera que el individuo no es sujeto de derecho internacional público, y por lo tanto sus actos quedan sometidos al derecho penal de cada Estado. “Sin embargo, sin duda existen bienes jurídicos e intereses que trascienden los límites (penales) nacionales” (Ambos, 200:26). Así, no se puede desconocer que la protección (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El derecho al consentimiento informado a partir de la teoría del estatus de Georg Jellinek.Noelia Martinez-Doallo - 2017 - Ius Et Scientia 1 (3):206-216.
    Jellinek define “estatus” como la “relación con el Estado que califica al individuo”. Su teoría distingue cuatro tipos: pasivo o subiectionis, negativo o libertatis, positivo o civitatis y activo o de la ciudadanía activa. Al margen de las polémicas sobre su vigencia, se pretende relacionar la aportación de Jellinek con la concepción del consentimiento informado del Tribunal Constitucional español, quien lo ha definido como deber de abstención de los profesionales sanitarios (STC 37/2011, de 28 de marzo, entre otras), es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2012 - Dissertation, Universidad de Buenos Aires
    Todos los días se prueban nuevos psicofármacos, tratamientos para el VIH/SIDA o el cáncer, entre otras enfermedades. Algunos de esos tratamientos son lo suficientemente exitosos como para cronificar enfermedades antes consideradas mortales, como los antirretrovirales para el VIH/SIDA o el imatinib para la leucemia mieloide a principios del 2000. No obstante, antes de que puedan ser comercializados o estar disponibles en los sistemas de salud pública, deben pasar por una serie de rigurosas pruebas de calidad, seguridad y eficacia. Estas pruebas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    ¿Qué conceptos políticos para Europa?Giuseppe Duso - 2007 - Isegoría 37:63-80.
    Este texto se propone afrontar el problema del método en relación con los conceptos políticos necesarios para pensar Europa. Esto implica una reflexión de tipo filosófico- político y un cuadro de orientación histórico-conceptual. Se hace necesaria la referencia a un extenso trabajo crítico acerca de los conceptos políticos modernos que pone en cuestión su pretendida universalidad sin dejar por ello de discutir a la vez con el pensamiento de una larga tradición que encuentra su origen en el mundo griego. No (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    El darse muerte en la disputa soberana.Hernán Neira - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 65:133-162.
    El darse muerte o el asumir un riesgo de muerte en nombre de un motivo ético-político, evitando la producción de heridas, morales o físicas, contra terceros, ha sido recurrente en la historia. La inestabilidad del individuo que se deriva de esas acciones puede someter al Estado u otro poder a una suerte de estupefacción que debilite el ejercicio de su voluntad. No siempre el autosacrificio del tipo mencionado busca crear un contrapoder. Es más, su eficacia puede provenir de que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El espíritu existe de manera plural.Jean Luc Nancy & Juan Carlos Moreno Romo - 2013 - Escritos 21 (47):395-418.
    Los autores conversan sobre la distinta relación que tienen con la filosofía las lenguas española y francesa, encontrando la explicación de esa diferencia principalmente en los “espíritus” que nos separan, no obstante nuestra considerable cercanía lingüística. Mientras que la Reforma y la Contrarreforma exigieron de Francia un “humanismo del saber objetivo, del individuo y del progreso”, la cultura española dio de sí “un paradójico humanismo de la fe, de la expansión y de los juegos de la apariencia”. El “espíritu de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  41
    La Apología de Platón o la defensa del mal ciudadano.Javier Benéitez - 2008 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 8:39-67.
    El choque entre el éthos cívico y las tendencias individuales de los ciudadanos en la Atenas clásica muestra cómo la ciudad hizo frente al reto que suponían algunas opiniones individuales en relación con la cohesión cívica. Mi análisis pretende ilustrar este enfrentamiento tomando como referencia la figura que de Sócrates establece la Apología de Platón; en concreto, su comportamiento ante el tribunal puede arrojar luz sobre cuál podía ser el efecto de ciertas actitudes individuales en el seno del éthos ateniense. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  32
    Filosofía política y pesimismo antropológico. Notas sobre la filosofía política de Arthur Schopenhauer.Juan David Mateu Alonso - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:227-247.
    en este artículo presento la relación entre la filosofía política y la antropología filosófica en la obra de Arthur Schopenhauer. en primer lugar, abordo brevemente lo que se puede denominar el pesimismo antropológico schopenhaueriano, visión negativa de la humanidad que marca su filosofía política, centrada sobre todo en la crítica del egoísmo. Para ello, me detengo en uno de los baluartes contra este egoísmo, es decir, el estado, que para Schopenhauer es una institución dedicada a la protección de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Tres espacios de la ciudadanía.Ángel Rivero - 2001 - Isegoría 24:51-76.
    En este artículo quiero mostrar que la ciudadanía, desde sus orígenes, está sujeta a la tensión entre las expectativas normativas asociadas al ciudadano y la ciudad y su realidad cotidiana, lo que la convierte, parcialmente, en un mito o en un ideal. En los estados modernos el contenido de la ciudadanía se vuelve aún más difuso y contradictorio. Por un lado la ciudadanía se vuelve un ideal melancólico o nostálgico; por otro, la relación del Estado y los individuos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    El lugar del espejo lacaniano en la concepción de ideología de Althusser.Luca De Vittorio - 2023 - Otrosiglo 6 (2):80-101.
    En el presente artículo, se expondrá la relación que existe entre los mecanismos de constitución subjetiva en la concepción de ideología de Althusser y la teoría lacaniana del estadio del espejo y su función en la formación del yo. Concretamente, se resaltará la operación de representación unitaria del yo en el plano imaginario y su traslado a la función de la ideología relativa a la constitución de individuos en sujetos. Para esto, se realizará un recorrido introductorio de la argumentación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  43
    Religión y Democracia de Mercado.Manuel Montalvo - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:147-162.
    Este artículo tiene como objeto elucidar las relaciones entre religión, mercado y democracia, que finalmente han fraguado en una “democracia de mercado”, concepto que viene a identificar la estructura y funcionamiento del mercado en general con el particular mercado político de la democracia. Para demostrar esta identificación se parte del proceso de transición de la sociedad feudal a la sociedad burguesa, situando como causa determinante el agotamiento del modo de producción feudal, especialmente debido al encarecimiento del coste de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    La nacionalidad como llave para el ejercicio de los derechos humanos.Nacho Hernández Moreno - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    La nacionalidad es un vínculo que une al Estado soberano con el individuo, pero va más allá de una simple relación jurídico-política entre ambos, puesto que, como poderosa herramienta de exclusión, afecta al sentimiento de pertenencia del ser humano a un grupo o comunidad. Son los propios Estados quienes controlan este poder, pues solo ellos deciden quiénes son sus nacionales a través de su legislación interna. Sin embargo, el Derecho internacional ha ido estableciendo ciertos límites hasta el punto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    La insuficiencia de la teoría de la justicia distributiva rawlsiana ante la interdependencia económica global.Alejandra León Rojas - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (288):187-195.
    La Teoría de la Justicia del filósofo norteamericano John Rawls es considerada una de las mayores contribuciones a la filosofía política del siglo XX. En esta, Rawls plasmó su preocupación por un orden institucional justo para todos los individuos. Por ello, concentra sus esfuerzos en la justicia, como primera virtud de las instituciones sociales, para que atraviese, en un ámbito doméstico, la estructura básica de la sociedad y, en el marco internacional, las relaciones entre Estados. En este escrito, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  23
    Importando trabajadores extranjeros para la agricultura catalana (España). El caso de Unió de Pagesos.Olga Achón Rodríguez - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    La comunicación que presentamos pretende mostrar las consecuencias que el sistema implementado por el sindicato agrícola Unió de Pagesos en Cataluña -por el que se realiza el reclutamiento, importación y suministro de mano de obra extranjera para el campo catalán- produce: un sujeto limitado en el justo goce de sus libertades y el legítimo ejercicio de sus derechos. La política migratoria la responsable del surgimiento de un sistema tal, cuyo germen está en la relación simbiótica Estado/Sindicato, cuyos intereses -la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Individuo, estado y nación: la articulación actual entre liberalismo y nacionalismo.A. Castiñeira - 1997 - Diálogo Filosófico 39:303-308.
    Se propone una teoría según la cual es posible defender una política de reconocimiento que proteja la integridad del individuo en los contextos de la vida en los cuales se forma su identidad. Es decir, para garantizar todos los derechos fundamentales de las personas, los estados han de garantizar también la supervivencia y el progreso de aquella nación o cultura que ha otorgado y otorga identidad a los individuos. Individuo, estado y nación no tienen por qué ser incompatibles.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  24
    La democracia y el futuro del socialismo.Manuel Fernández del Riesgo - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 11:219-264.
    La actual globalización está promoviendo una independencia del poder económico con relación al control de los estados nacionales. Mundialización, pues, de los mercados que está aumentando la distancia entre los grupos y países del mundo que se enriquecen y los que se empobrecen. Esta hegemonía del dinero es un atentado a la democracia, ya un sistema de libertades políticas y de justicia. La globalización económica también está imponiendo una uniformización mental y de comportamientos sociales en la sociedad consumista y del (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Para un derivacionismo de la forma-sujeto capitalista.Emiliano Exposto & Gabriel Rodríguez Varela - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):331-340.
    La hipótesis de este texto es que la forma-sujeto históricamente específica de la modernidad capitalista es derivable lógicamente, en tanto forma simple y abstracta de constitución del individuo social, de la forma-mercancía. La forma-sujeto funciona como el límite impersonal en inmanencia al cual se organiza la experiencia concreta y compleja de los actores particulares y agentes colectivos en las relaciones sociales capitalistas. En el marco de los lineamientos metodológicos que atraviesan el programa derivacionista del Estado compilado en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    Los fundamentos de la Libertad.Thomas Buchheim - 2005 - Tópicos: Revista de Filosofía 29 (1):231-254.
    Deben distinguirse tres condiciones para la libertad humana: la realidad de la actividad de vivir de los individuos; la relevancia causal de los estados mentales; y, un irreductible aspecto subjetivo en vivir las cosas. Estas condiciones proveen una manera de describir la relación entre el cuerpo y el alma, tal que las condiciones se cumplen: primero, la realidad de la actividad implícitamente asume la identidad sustancial del cuerpo y el alma en cada actividad individual que existe como cuerpo. Segundo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  42
    Raíces socio-culturales de la increencia contemporánea.Manuel Fernández del Riesgo - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):509-522.
    La actual globalización está promoviendo una independencia del poder económico con relación al control de los estados nacionales. Mundialización, pues, de los mercados que está aumentando la distancia entre los grupos y países del mundo que se enriquecen y los que se empobrecen. Esta hegemonía del dinero es un atentado a la democracia, ya un sistema de libertades políticas y de justicia. La globalización económica también está imponiendo una uniformización mental y de comportamientos sociales en la sociedad consumista y del (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Un año después del crack bancario y financiero. En todos los países, una situación muy difícil para los trabajadores y los oprimidos; y a escala planetaria, una fase crítica para la civilización humana.François Chesnais - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    Abordar la crisis financiera implica detenerse tanto en sus orígenes como en las profundidades de su implementación. A pesar de la ilusión de algunos Estados que aseguran haberla superado y enfrentado, dicha crisis no se ha terminado y sus consecuencias tocan a las distintas esferas de la vida social al mismo tiempo que continúan dañando a los individuos como a las relaciones sociales que son indispensables para la solidaridad entre las sociedades y al interior de las sociedades mismas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Marxist view on global political economy and new market trends.Fengrong Zhang & Qianwen Xiao - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (spe):79-106.
    Resumen: Desde el principio ha sido muy obvio que el capitalismo es un tipo de empresa engañosa. Por otro lado, el capitalismo ha estado vinculado a la acumulación masiva de riqueza. Como se indica, el capitalismo ha estado vinculado a la explotación, a una creciente desigualdad de la riqueza, a colapsos económicos y a conflictos internacionales. La economía política ha estudiado durante mucho tiempo cómo interactúan las dos caras del capitalismo. ¿Es posible arreglar los problemas del capitalismo preservando (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  18
    Estados de cosas y relaciones de fundación.José Tomás Alvarado - 2014 - Tópicos 28:01-31.
    un estado de cosas es una estructura no-mereológica compuesta por universales, objetos y tiempos. En principio, un estado de cosas no está fundado en sus componentes, pues tales componentes podrían existir, pero no el estado de cosas que componen. La introducción de otras relaciones de 'instanciación' no mejoran la situación, si tales relaciones son universales. Un estado de cosas, sin embargo, sí está fundado en un universal, uno o varios objetos, un tiempo y un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  26
    ¿Debió Sócrates haber aceptado el reto de Glaucón y Adimanto?Thomas M. Robinson - 2009 - Apuntes Filosóficos 19 (34):11-26.
    Aunque el Libro I de República parece un diálogo socrático estándar sobre un término moral como justicia, que culmina con un estado de aparente aporía, se termina afirmando que la justicia es como un estado del alma caracterizado por el conocimiento. El libro I termina siendo el preámbulo para mostrar que ser justo es mejor que ser injusto, y que la justicia es en y por sí misma beneficiosa sin relación con cualquier ‘recompensa o consecuencia’ que devenga para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    Derecho político general y constitucional comparado.Oskar Georg Fischbach - 1928 - Buenos Aires,: Editorial Labor, s. a.. Edited by Roces Suárez, Wenceslao & [From Old Catalog].
    "La distinción que suele hacerse entre el Derecho político y la Teoría general del Estado no obedece, en realidad, a una exigencia lógica; la separación ni es clara, ni tiene fundamento. Son dos aspectos del mismo problema científico: estudio jurídico del Estado. La Teoría general del Estado se ocupa generalmente de definir los principales aplicables a todo Estado y en todas sus manifestaciones. El Derecho político, partiendo de estos conceptos generales que sienta la Teoría, investiga más (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Un salto metodológico para el análisis filosófico del cine ecuatoriano.César Augusto Solano Ortiz - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (8):e230119.
    Desde el surgimiento del cine, la filosofía ha estado presente en la creación de las películas como un elemento imprescindible que acompaña a la expresión audiovisual y el lenguaje narrativo de los films. Sin embargo, el cine ecuatoriano no cuenta con un método específico de análisis filosófico de las problemáticas que tratan las películas. Es por ello que, en este estudio, se estableció el objetivo de desarrollar una propuesta metodológica de análisis filosófico mediante una revisión bibliográfica y cinematográfica para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Relaciones Iglesia-Estado en América. Gregorio XVI.Paulino Castañeda Delgado - 2023 - Isidorianum 17 (34):77-106.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Relaciones Iglesia-Estado en tiempo de Felipe II.Miguel Angel Orcasitas - 2009 - Ciudad de Dios 222 (3):671-695.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    La teoría del Estado en la era del individuo.Luciano Nosetto - 2022 - Tópicos 44:e0016.
    Las primeras elaboraciones sistemáticas sobre la obligación estatal parten de la identificación de la voluntad y los derechos del individuo como fuente de legitimación de todo orden. Este artículo ofrece una mirada panorámica e introductoria a las contribuciones señeras del moderno derecho natural, al tiempo que problematiza el lugar que estas teorías asignan a las mujeres y a los no europeos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    El sujeto encadenado: estado y mercado en la genealogía del individuo social.Enzo del Búfalo - 1997 - Caracas: Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Enfoque Estratégico Relacional en los debates marxistas sobre el estado.Jorge Esteban Romero Monroy - 2021 - Ratio Juris 16 (33):689-702.
    La siguiente reflexión apunta a introducir algunos aspectos relevantes de las teorías marxistas sobre el estado que se dieron a partir de la década de 1960, particularmente, aquellas que catalizaron y cimentaron lo que posteriormente conoceremos como enfoque estratégico relacional. Se afirma que este enfoque tiene su génesis en las discusiones que inició Nicos Poulantzas contra otras visiones marxistas del estado y que luego han sido desarrolladas y complementadas por el teórico Bob Jessop. Se resaltan algunos aspectos innovadores (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    Individuo y sociedad en Th. W. Adorno: tensiones y mediaciones entre teoría de la sociedad y psicoanálisis.José António Zamora Zaragoza - 2018 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 63 (3):998-1028.
    Este artículo analiza la relación entre individuo y sociedad en Theodor W. Adorno. Para ello se centra en las tensiones y mediaciones entre teoría de la sociedad y psicoanálisis. Su punto de partida es el horizonte histórico concreto del vínculo que une a ambos: la conjunción de crisis e integración. Después presenta la constitución social de la subjetividad desde la perspectiva de teoría crítica, la economía psíquico-libidinal como matriz psicosocial de dicha constitución, la tesis de la debilitación del individuo en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  40
    Estado y división sexual del trabajo: las relaciones de género en las nuevas condiciones del mercado laboral.Claudia Anzorena - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (41).
    This article discusses the role of gender relations vis à vis the steps taken by the State to mitigate the social problems derived from the unemployment provoked by neoliberal policies. During the last decades, notwithstanding the transformations undergone by the labor market and the State, gender s..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La relación México-Estados Unidos en las prioridades internacionales del presidente de la república 2006-2012.Juan Roberto Reyes Solís - 2007 - Episteme 3 (11).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  31
    El Discurso de Foucault: Estado, locura y anormalidad en la construcción del individuo moderno.Susana Murillo - 1996 - Buenos Aires, República Argentina: Oficina de Publicaciones, Ciclo Básico Común, Universidad de Buenos Aires.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    Hannah Arendt : el Estado, el individuo y la banalidad.Felipe Osorio Gómez - 2012 - Medellín, Colombia: Universidad de Medellín.
  47.  18
    Esfera pública, opinião pública E liberdade de imprensa: A mediação entre estado E indivíduo.Ricardo Bins Di Napoli - 2002 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 47 (4):595-603.
    O artigo trata da esfera pública, opinião pública e liberdade de imprensa segundo G. W. F. Hegel como formas de mediação entre o estado e o indivíduo e expressão da liberdade individual ou coletiva. A partir do exame dos Princípios de Filosofia do Direito e das Lições sobre a filosofia do Direito editadas por K.-H. Ilting, afirma-se a idéia de que Hegel não foi um defensor da censura do estado autoritário prussiano, mas da liberdade de expressão do indivíduo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Criterios para una relación adecuada entre la Iglesia y el Estado en materia de obras benéficas y asistenciales.Tomás García Barberena - 1978 - Salmanticensis 25 (2):281-290.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    Las nuevas relaciones entre Estado y sociedad y el desafío democrático en América Latina.Manuel Antonio Garretón & Manuel Antonio - 1994 - Revista Internacional de Filosofía Política 4:61-72.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    Principios Doctrinales de las relaciones Iglesia-Estado.J. Giménez Y. Martínez de Carvajal - 1974 - Salmanticensis 21 (2):337-352.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000