Results for ' pensamiento de orden superior'

988 found
Order:
  1.  35
    Pensamientos de se y mente consciente (De Se Thoughts and Conscious Mind).Javier Vidal - 2015 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 30 (1):117-136.
    En este articulo, desarrollo una version modificada de la teoria de la conciencia en terminos de pensamientos de orden superior. Argumento que un estado mental es consciente cuando va acompanado por un pensamiento de se implicito. Esta nueva version es importante porque puede acomodar la objecion de que un pensamiento de orden superior que es la conclusion de una inferencia consciente no puede hacer que un estado mental se vuelva consciente. Argumento tambien que si (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  15
    Pensamientos de se y mente consciente.Javier Vidal - 2015 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 30 (1):117.
    En este articulo, desarrollo una version modificada de la teoria de la conciencia en terminos de pensamientos de orden superior. Argumento que un estado mental es consciente cuando va acompanado por un pensamiento de se implicito. Esta nueva version es importante porque puede acomodar la objecion de que un pensamiento de orden superior que es la conclusion de una inferencia consciente no puede hacer que un estado mental se vuelva consciente. Argumento tambien que si (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    Promoción de la justicia frente a utilitarismo en el pensamiento universitario del superior general de la Compañía de Jesús Peter Hans Kolvenbach.Borja Vivanco Díaz - 2016 - Arbor 192 (782):357.
    El objetivo de este artículo consiste en dialogar con los discursos universitarios de Peter Hans Kolvenbach, superior general de la Compañía de Jesús entre 1983 y 2008. En particular analizamos la dimensión “iustitia” como elemento distintivo del paradigma de la educación superior jesuita y todo ello lo contextualizamos, a la vez, en su tradición histórica. La apuesta por la promoción de la justicia social, en el entramado universitario de la orden de Ignacio de Loyola, responde asimismo a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  21
    Una teoría del concepto de primera persona.Javier Vidal - 2016 - Análisis Filosófico 36 (2):171-198.
    Siguiendo la aproximación de Peacocke a la naturaleza de los conceptos, este artículo presenta una teoría del concepto de primera persona en términos de su condición de posesión. Propongo que tal condición de posesión es cuestión de, necesariamente, estar dispuesto a realizar un juicio de orden superior con el contenido cuando uno tiene un pensamiento consciente con el contenido. Consecuentemente, intento motivar y defender esta concepción respondiendo a supuestos contraejemplos. Adicionalmente, proporciono una teoría de la determinación del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. Hay muchas cosas que creo de mí mismo sin saber que las creo.Miguel Ángel Sebastián - 2017 - Critica 49 (146):37-60.
    En un artículo publicado recientemente en esta revista, Javier Vidal argumenta que toda creencia de primera persona es una creencia consciente, una conclusión que pone en jaque ciertas teorías de la consciencia, como él mismo expone. El razonamiento de Vidal se basa en un argumento que muestra que uno conoce toda creencia de primera persona que tiene y en un principio que vincula conocimiento y consciencia. Mi objetivo en este trabajo es mostrar que el razonamiento de Vidal no es sólido. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  22
    Una lógica dialógica de orden superior para demostrar la ley de la identidad de los indiscernibles de Leibniz.Mohammad Shafiei - 2017 - Revista de Humanidades de Valparaíso 9:73-88.
    In this note I discuss some issues around the law of Identity of Indiscernibles and, above all, its difference with the so-called law of indiscernibilty of identicals. In this way I distinguish between the notions identity, sameness and equality, through a phenomenological discussion and using the key idea of intentionality. In order to formulate the Leibnizian law of Identity of Indiscernibles, and examine its validity, we need higher order logic. I will give semantic rules for a second-order logic with identity (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Pensamientos de primer orden.Mariela Aguilera - 2013 - Critica 45 (133):55-81.
    Uno de los argumentos en favor de la dependencia entre lenguaje y conceptos descansa en la premisa de que la posesión de conceptos involucra pensamientos de segundo orden y éstos, a su vez, requieren lenguaje. Este trabajo se centra en una variante de este argumento formulada por José Luis Bermúdez. Sostendré que aun cuando el pensamiento de segundo orden suponga competencia lingüística, no es necesario aceptar esa premisa. Propondré, en cambio, dos condiciones alternativas para la posesión de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8. Sistematización del pensamiento de Balmes en orden a la filosofía de la historia.Feliu Egidio & Vicente[From Old Catalog] - 1952 - Madrid: [Real Academia de Ciencias Morales y Políticas].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  36
    La idea de un cuasi pensamiento de segundo-orden: Una objección a la teoría reflexiva del pensamiento consciente.Javier Vidal - 2005 - Areté. Revista de Filosofía 17 (2):237-249.
    La tesis defendida en este artículo es que la teoría reflexiva del pensamiento consciente es realmente inconsistente. Según la teoría, sería posible introducir la noción de un cuasi-pensamiento de segundo-orden a partir de la noción, de S. Shoemaker, de un cuasi-recuerdo. Por un lado, un cuasi-pensamiento de segundo-orden, pero no necesariamente un cuasi-recuerdo, entraña un uso de “yo” como sujeto. Por otro lado, Shoemaker concibe el uso de “yo” como sujeto en términos de la noción (...)
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    «De Monarchia» de Dante: la frontera de la Edad Media y la modernidad.Javier Barraycoa - 2024 - Pensamiento 79 (305):1607-1618.
    De Monarchia representa una de las obras de Dante que más influjo político ha ejercido. Probablemente movido a escribirla, hacia 1313. Con ella, Dante quiere contribuir a erradicar la anarquía imperante de su época, en Italia y, concretamente, en su ciudad florentina. Sueña con un orden social que establezca la paz universal. El tono de la obra, netamente gibelino, muestra a un Dante que ha evolucionado intelectualmente. Dante se muestra aquí como un intelectual a caballo entre la escolástica y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El orden temporal en el pensamiento de Alberto Caturelli.Carlos Daniel Lasa - 1995 - Filosofia Oggi 18 (71):283-294.
  12.  84
    La teoría de la casualidad natural de Francisco Sánchez el escéptico.Rafael V. Orden Jiménez - 2003 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 20:247-267.
    La obra más popular de Francisco Sánchez, Quod nihil scitur (1581), transmite un pensamiento completamente escéptico. No obstante, otros escritos como Carmen de Corneta anni MDLXXVII (1578), nos ofrecen diversas ideas de cómo consideraba Sánchez que era posible el conocimiento científico como, por ejemplo, su pensamiento sobre las relaciones causales entre objetos naturales.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  12
    Identidades y transformación del orden social: Actualidad del pensamiento de Alfred Schutz.Daniela Griselda López - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (102):39-47.
    El artículo se propone recuperar la potencialidad analítica de la perspectiva fenomenológica de Alfred Schutz, para reflexionar acerca de temas vinculados a “lo político, las identidades y la transformación del orden social. Para ello, desarrollaremos, en primer lugar, algunos lineamientos propuestos por Ernesto Laclau y Jacques Rancière en torno a esas nociones. Nos interesa particularmente plantear el momento del surgimiento del campo “lo político” en relación con el orden social y el rol que cumplen las identidades en ese (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  49
    Carl Schmitt y el pensamiento del orden concreto: una crítica de la interpretación decisionista de la teología política schmittiana.Roberto Navarrete - 2015 - Isegoría 52:349-364.
    El presente artículo ofrece una crítica de la interpretación decisionista de la doctrina de la soberanía postulada por C. Schmitt en Teología política. Partiendo de la teoría de la secularización del jurista alemán, se mostrará que la capacidad de decisión sobre el estado de excepción definitoria del soberano schmittiano no es absoluta sino que permanece determinada por un orden concreto inmanente cuya representación es tarea del Estado. Así, se pondrá en cuestión la raigambre hobbesiana de la teología política schmittiana, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    El pensamiento político y jurídico de Adam Smith: la idea de orden en el ámbito humano.Alcón Yustas & Ma Fuencisla - 1994 - Madrid: UPCo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Desarrollo Del Pensamiento Histórico a Través Del Patrimonio Cultural Inmaterial.Santiago Ponsoda López de Atalaya, Ana Isabel Ponce Gea & Helena Pinto - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:38-56.
    Tradicionalmente, el patrimonio se ha relacionado con la educación histórica desde una perspectiva restrictiva que dejaba fuera a buena parte de las manifestaciones patrimoniales, entre ellas, las que se incluyen en el ámbito del patrimonio inmaterial. En este sentido, el presente trabajo se centra en la relación entre patrimonio inmaterial y pensamiento histórico dentro de la formación del profesorado de Educación Primaria. Desde el paradigma interpretativo se han analizado 27 propuestas didácticas de un total de 54 estudiantes del Grado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Transfiguración del sufrimiento en el pensamiento de E.M. Cioran.Juan María de las Heras Notario - 2021 - Endoxa 48 (48):127-144.
    En el presente trabajo vamos a otear el paisaje de la fatalidad que, sin duda, representan los escritos de Cioran, con el objetivo de analizar si es posible una solución afirmativa, al estilo de la música y el arte en Schopenhauer o el vitalismo de Simmel, a la esencia problemática de la existencia humana, lo que significa tratar de dilucidar acerca de si es posible la liberación del sufrimiento en el sujeto o, en caso de no serlo, ver en qué (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El pensamiento filosófico de María Zambrano y sus influencias de orden religioso.Gladis del Socorro García Restrepo - 2013 - Revista Agustiniana 54 (163):65-84.
  19.  5
    La distinción persona-naturaleza en la cristología de Tomás de Aquino.Mauricio Alexis Ordenes Morales - 2023 - Studium Filosofía y Teología 26 (51):105-130.
    El propósito de este artículo es estudiar la actualidad del binomio persona-naturaleza para fundamentar la unión hipostática de acuerdo con el pensamiento de Tomás de Aquino. Ambos conceptos se necesitan mutuamente no sólo como la parte y el todo para fundar una Metafísica de la Encarnación, sino también para poder predicar las naturalezas del único supuesto de modo de no destruir la unidad personal de Cristo. De este modo, para el Aquinate, persona y naturaleza no sólo expresan nociones metafísicas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El Primer Principio del Obrar Moral y las Normas Especificas en el Pensamiento de G. Grisez y J. Finnis by Aurelio Ansaldo.William E. May - 1991 - The Thomist 55 (2):332-337.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:BOOK REVIEWS El Primer Principia del Obrar Moral y las Normas Especificas en el Pensamiento de G. Grisez y!. Finnis. By AURELIO A.NSALDO. Roma: Pontificia Universita Lateranense, 1990. Pp. xiii+ 255. This unusually excellent and important doctoral dissertation was written in Rome at the Istituto Giovanni Paolo II per Studi su Matrimonio e Famiglia, a component of the Lateran University. The author currently teaches at the Ateneo Romano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Las trayectorias del concepto de vida en el pensamiento de Judith Butler.Adriana Zaharijević & Sanja Milutinović Bojanić - 2017 - Isegoría 56:169.
    En este ensayo, nos proponemos explorar los diferentes significados de los conceptos de vivibilidad y vida en el pensamiento de Judith butler. si bien es crucial para su obra temprana —butler se refiere por primera vez a este concepto en su introducción del libro, El género en disputa de 1999—, el concepto en sí emerge con más claridad y elaboración en su obra tardía. nuestra pregunta principal sería: ¿cuál es el hilo conductor que une las diferentes concepciones de vida (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    La intuición en el pensamiento de Ortega.José González-Sandoval Buedo - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENEste artículo constituye un estudio sobre el concepto de la intuición en el pensamiento de Ortega y Gasset, referido a los tres órdenes de “cosas” en los que es requerida como forma de conocimiento: intuición sensible, intuición de valores e intuición del prójimo. Como intuición sensible se analiza la diversidad de significados presentes en su obra, así como una determinación genérica de dicho concepto, en conexión con el “yo ejecutivo”, que sirve de base para determinar los niveles en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  1
    La ética de la “virtud” en la obra de José Ortega y Gasset. Contribución del filósofo español a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico.Alejandro De Haro Honrubia - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    Este trabajo de investigación versa sobre la ética de la virtud en la obra de José Ortega y Gasset, mostrando su contribución a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico. En sus inicios, Ortega refiere las virtudes al campo de la ciencia y de la moral —la moral como ciencia dirá Ortega en referencia a Kant—, aunque también al campo de la política rescatando la idea aristotélica de comunidad. En un segundo periodo de su pensamiento, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  25
    Consciência intencional e autoconsciência. As teses de Brentano perante as teorias de ordem superior.Pedro M. S. Alves - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:391.
    En este artículo, examino algunas características importantes de las teorías de conciencia y autoconciencia de Brentano y Rosenthal. En particular, analizo la distinción entre estados mentales y estados conscientes, y la cuestión relacionada con de determinar si todos los estados mentales pueden convertirse en estados conscientes. Interpreto la teoría de Brentano como una teoría de la mente de un nivel que está de acuerdo con la fusión cartesiana entre los estados mentales y la conciencia. Argumento que los problemas que surgen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    El orden de las razones en el pensamiento ético de Kant.Guillermo Villaverde López - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):79-92.
    El artículo ofrece una propuesta de reconstrucción del “orden de las razones” del pensamiento ético de Kant y pretende con ello contribuir a las discusiones sobre su arquitectura interna y sobre el lugar que ocupa en el conjunto de la reflexión moral moderna. En particular, el artículo discute el extendido hábito de situar la exigencia de universalidad como primer principio de la ética kantiana, y trata de mostrar que dicha exigencia no es lo primero en el orden (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Política democrática y cosmopolitismo en el pensamiento último de Julio De Zan.Jorge De Miguel - 2019 - Tópicos:40-50.
    El artículo trata acerca de la contribución del pensamiento último de Julio De Zan a la filosofía de la democracia y el cosmopolitismo. Las perspectivas abordadas se refieren al rol de la sociedad civil, a la legitimación del poder político y al cosmopolitismo democrático. Todas ellas son interpretadas en torno a la concepción de la sociedad civil contemporánea como el espacio público de construcción del poder democrático. Se destaca la defensa de De Zan de un orden político global (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    Pensamiento utópico y crítica social.Francisco Javier Fernández de Liencres - 2023 - Isidorianum 7 (14):547-575.
    Desde el Renacimiento, la utopía ha cumplido una función crítica con respecto al orden social establecido. La representación imaginativa de una sociedad perfecta se construye sobre la constatación de la injusticia de la realidad presente. Por oposición, la ideología, como representación que da identidad a una sociedad, desempeña la función de justificación del orden establecido. Ambas -utopía e ideología-, en su deformación, se oponen y se excluyen mutuamente, en tanto que evasión de la realidad o encubrimiento de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Memoria del sí y educación del otro: El autoconocimiento como fuente de la actividad educativa en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino.Enrique Martínez - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8:83-94.
    El conocimiento y la enseñanza de la verdad están profundamente arraigados en la autoconciencia, y así ha sido reconocido en numerosos momentos de la historia de la Filosofía y la Teología desde que fuera grabada en el templo de Apolo, en Delfos, la exhortación Conócete a ti mismo. En este estudio se intenta mostrar la estrecha vinculación entre la autoconciencia y el orden docente en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, quien no sólo destaca por su doctrina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    La liaison topologique entre Plotin et l’Évangile selon Saint Jean à propos de la métaphysique sur la transcendance absolue.De Blassi Fernando G. Martin - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (2):23-70.
    Desde el punto de vista no solo historiográfico sino también _topológico_, atendiendo a la hermenéutica textual que se desprende de las _Enéadas_, este trabajo pretende mostrar que el pensamiento de Plotino representa la primera respuesta racionalmente satisfactoria a la irrupción histórica sin precedentes del principio de la _diferencia absoluta_, establecido ya en el _Evangelio según San Juan_. La trascendencia del Uno-Bien evidencia otro ámbito histórico y filosófico que no pertenece ya al modo griego de comprender la naturaleza metafísica de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    Para leer la filosofía del derecho de Hegel.Julio De Zan - 2009 - Tópicos 18:0-0.
    The beginning of Philosophy of Right with the concept of "Right" and "morality" presents the appearance of a form of treatment typical of the methodological individualism of natural right theories. Nevertheless, Hegel makes it clear that the expository plan does not reflect the genetic, temporal or ontological structure of the issue. This article will thus try to give an answer to the question about the criteria to which this problematic structure of the work plan responds. The thesis sustained by the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  29
    Contexto y pensamiento de Charles Taylor sobre el consenso.Doris Elena Ospina Muñoz - 2017 - Ideas Y Valores 66 (165):297-325.
    El artículo sostiene que el consenso no es un tema de primer orden en la filosofía política de Charles Taylor, pero una lectura orientada al problema puede ofrecer los elementos para establecer una teoría sobre dicha noción e identificar los argumentos para su justificación. Además, se enfatiza en el contexto de discusión que permite introducir la filosofía de Taylor como un modo de pensar sobre el consenso, alternativo al constructivismo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Historia y sacrificio. El acceso al fenómeno religioso en el pensamiento de Jan Patočka.Ángel E. Garrido-Maturano - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):173-191.
    RESUMENEl artículo analiza la significación del pensamiento de J. Patočka para un acceso no confesional al fenómeno religioso. El análisis persigue dos objetivos. Primero determinar en qué medida los fundamentos de su filosofía de la historia implican una conmoción del orden fenoménico que abre el pensamiento hacia el Misterio que trasciende pero, a la vez, posibilita la historia humana. Segundo, explicitar el sacrificio como el medio por excelencia a través del cual el hombre en la era nihilista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Expresión y desnudez: un acercamiento a la noción de justicia en el pensamiento de Emmanuel Lévinas.Sandra Pinardi - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:124-126.
    Este artículo intenta poner en evidencia que en el pensamiento de Emmanuel Lévinas la justicia es la condición necesaria de apertura -y disolución- del "yo" que hace posible la fecundidad -la "procreación"-, y que en esa misma medida el Logos se transforme en un "quiere decir" y el mundo en un "entre-nosotros". Asimismo, evidencia que esta noción de justicia está directamente vinculada a las ideas de "expresión" y "desnudez", gracias a las cuales el Otro se impone ante el "mismo" (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  9
    La respuesta humana al don divino en el Comentario a la Carta a los Romanos de Tomás de Aquino y Martín Lutero.Catalina Vial de Amesti & Ignacio Serrano del Pozo - 2021 - Studium Filosofía y Teología 24 (48):171-194.
    El propósito del presente artículo es estudiar la respuesta humana al don divino según el comentario de Tomás de Aquino y Martín Lutero a la Carta a los Romanos. Si bien ambos autores asumen una postura antipelagiana, la concepción tomista, al reconocer el valor positivo del orden creado, comprende con mayor hondura metafísica la acción justificadora y santificadora de Dios en la creatura humana. Por otra parte, la exégesis de Lutero, más existencial, es especialmente aguda e incisiva desde este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    «Giustizia mosse il mio alto fattore». Gobierno divino del mundo, orden jurídico y medida del castigo en la Comedìa de Dante.Arturo González de León Berini - 2024 - Pensamiento 79 (305):1499-1525.
    Con una belleza literaria incomparable, la Comedìa refleja la cosmovisión católica que vertebra la Cristiandad medieval, que tuvo su máximo exponente filosófico y teológico en santo Tomás. A lo largo de todo el itinerario poético, vemos la impronta del Aquinate presente en el meollo de la narración. Aquí analizaré cómo la cuestión teológica fundamental del gobierno divino del mundo permea la Comedìa, tanto en su estructura formal como en ciertos aspectos concretos del viaje de Dante. A partir de dicha premisa, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    La ambigua imaginación de la felicidad: diversión y apuesta en el corazón del pensamiento de Blaise Pascal.Manuel Palma Ramírez - 2013 - Roma: Gregorian & Biblical Press.
    Un paralelismo antitetico le da forma a los fragmentos de los Pensamientos de Blaise Pascal, al prolongar el movimiento paradojico de la naturaleza humana desde el divertissement hasta los porticos de la conversion. En el primer foco de la figura, la diversion, contemplada de un modo alegorico, por la cual el hombre se aleja de Dios y hace del mundo el objeto de su concupiscencia. En el otro foco, la conversion, en la que el hombre se aleja del mundo y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    Algunos problemas del pensamiento de Zubiri sobre Dios y la religión.Javier Ruiz Calderón - 2022 - Quaestio 21:259-274.
    In this paper we deal with some limitations of the Philosophy of Religion and the Philosophical Theology of Zubiri. In section 1 we discuss ten topics relevant to Phenomenology of Religion as explained in the course The Theologal Problem of Man (1971). They have to do with the intellectual access to God, the nature of faith, religion, the divine and the sacred, the personal and institutional dimensions of religion, the diversity of religions, their historicity, the superiority of theism and Christianity (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Historia y sacrificio. El acceso al fenómeno religioso en el pensamiento de Jan Patočka.Ángel E. Garrido-Maturano - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16.
    RESUMENEl artículo analiza la significación del pensamiento de J. Patočka para un acceso no confesional al fenómeno religioso. El análisis persigue dos objetivos. Primero determinar en qué medida los fundamentos de su filosofía de la historia implican una conmoción del orden fenoménico que abre el pensamiento hacia el Misterio que trasciende pero, a la vez, posibilita la historia humana. Segundo, explicitar el sacrificio como el medio por excelencia a través del cual el hombre en la era nihilista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  21
    Hacia un nuevo pensamiento integracionista latinoamericano. Aproximación a una lectura de segundo orden.Sergio González Miranda & Cristián Ovando Santana - 2008 - Polis 21.
    Este artículo analiza el problema de la integración latinoamericana, que ha sido abordado a lo largo de dos siglos por distintas generaciones de pensadores, sean éstos intelectuales o políticos, generando un rico pensamiento que tiene un valor en si mismo. Sin embargo, el proyecto político no ha podido concluirse. Enfrentado además este pensamiento (desde 1989 en adelante) a una realidad internacional mucho más compleja, surge la pregunta por su vigencia. Se propone aquí una re-lectura de dicho pensamiento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Cartografía de la ciudad latinoamericana: fundación del orden colonial.Patricio Landaeta Mardones & Ricardo Espinoza Lolas - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):7-36.
    La ciudad en Latinoamérica constituye la realización de un modelo de pensamiento y de costumbres que proviene de Europa, y que fue utilizado como instrumento de orden dentro del proceso de colonización de las tierras descubiertas en el Nuevo Mundo. Se presenta una cartografía de la ciudad latinoamericana, teniendo en cuenta tres ejes: a) la fundación de ciudades, b) la ciudad en la Colonia y c) la crítica a las representaciones que sostienen las instituciones de las ciudades. Se (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La relación entre imágenes y ficción en el pensamiento de Jacques Rancière.Andrea Soto Calderón - 2024 - Pensamiento 79 (306):1823-1841.
    El presente artículo tiene por objeto explorar la relación entre imagen y ficción en el pensamiento de Jacques Rancière. El concepto de ficción ha sido ampliamente desarrollado por Rancière. Desde diversos materiales ha explorado el potencial crítico de la ficción en la configuración de escenas de litigio de lo común, en su cuestionamiento a una lógica de la identidad y en la disputa de un orden establecido. Sin embargo, la recepción crítica que se ha hecho de estos desarrollos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La repetición: un problema fundamental en el pensamiento de Kierkegaard.María Cristina Sánchez León - 2008 - Logos (La Salle) 13:81-87.
    El artículo tiene como objetivo fundamental presentar el concepto de repetición bajo tres aspectos. El primero es su ubicación en el contexto de la existencia individual; el segundo, su carácter de exigencia de búsqueda de la libertad; y, finalmente, la consideración de la repetición como acontecimiento de la existencia. El recorrido del artículo revela así el tránsito que se emprende desde la importancia de la figura del lector en su profunda soledad; lector de la vida, de la prueba, de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Límites y potenciales tecnosostenibles de la energía: una mirada heterodoxa y sistémica.Carlos de Castro - 2023 - Arbor 199 (807):a690.
    Las fuentes de energía no renovables (fósiles y nucleares) están doblemente limitadas, tanto por su finitud como por los perjuicios ecológicos y sociales que causan. Las fuentes de energía renovable tienen flujos en la biosfera muy grandes, sin embargo, los sistemas tecnológicos que las captan no son renovables y por tanto tienen limitaciones tecnológicas, ecológicas y sociales también. Aunque una buena parte de la literatura científica ha venido estimando que estos factores limitantes son pequeños frente a los políticos y económicos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    El Bien Común en los inicios de la Compañía de Jesús: desde los primeros años hasta el pensamiento de Francisco Suárez.Ignacio Sepúlveda del Río - 2018 - Pensamiento 74 (279):163-178.
    Se ha acusado a los jesuitas, muchas veces, de ser una orden híbrida: son religiosos y también seculares, se preocupan del Evangelio y también de la economía, política, ciencias, etc. ¿De dónde proviene esta particular forma de ser? Pensamos que la clave para responder a esta pregunta está en la preocupación de los jesuitas por la idea del bien común que ya se puede encontrar en sus documentos fundacionales.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45.  27
    La educación para la emancipación política a través del arte en el pensamiento de Alain Badiou.Wenceslao García Puchades - 2011 - Astrolabio 11:199 - 208.
    En el siguiente texto trataremos de dar cuenta, de la mano del pensamiento del filósofo francés Alain Badiou, del papel que pueden jugar las prácticas artísticas en la formación para la emancipación política. En las siguientes líneas veremos cómo la relación entre arte y política se encuentra mediada por una actitud filosófica que reivindica que: 1) existen verdades universales y eternas, pero singulares e inmanentes al mundo en el que vivimos; 2) los términos "justicia" o "emancipación política" nombran los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Fórmulas Barcan de segundo orden Y universales trascendentes.José Tomás Alvarado Marambio - 2013 - Ideas Y Valores 62 (152):111-131.
    Se ha destacado recientemente que la Fórmula de Barcan y la Conversa de la Fórmula de Barcan para lógica modal cuantificacional de orden superior parecen válidas. Si se interpreta que los cuantificadores tienen como rango propiedades, la validez de y de orden superior parece implicar la existencia de universales trascendentes, esto es, universales que no requieren estar instanciados para existir en un mundo posible. Este trabajo discute esta línea de argumentación. En primer lugar, se sostiene que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    El Bien Común en los inicios de la Compañía de Jesús: desde los primeros años hasta el pensamiento de Francisco Suárez.Ignacio Sepúlveda-del-Río - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (279):163-178.
    Se ha acusado a los jesuitas, muchas veces, de ser una orden híbrida: son religiosos y también seculares, se preocupan del Evangelio y también de la economía, política, ciencias, etc. ¿De dónde proviene esta particular forma de ser? Pensamos que la clave para responder a esta pregunta está en la preocupación de los jesuitas por la idea del bien común que ya se puede encontrar en sus documentos fundacionales.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  48.  10
    La dimensión teleológica del azar en Física II4-6: un ensayo de reconstrucción e interpretación.Iván De Los Ríos Gutiérrez - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):143-168.
    Se examina la interpretación aristotélica del azar como causa accidental en el ámbito de los fines de aquello que puede ser realizado por la naturaleza o por el pensamiento. ¿Por qué un acontecimiento fortuito pertenece al orden de los fines? ¿Qué quiere decir que los sucesos fortuitos son “para algo” (ἓνεκά του)? Se repasan las principales respuestas de los especialistas, se indican algunas deficiencias y se propone una lectura no causal-explicativa de la expresión ἓνεκά του, diferente de la (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  16
    Nietzsche en las vanguardias.Ana María De la Fuente Teixidó - 2014 - Claridades. Revista de Filosofía 6 (1):114-129.
    Las vanguardias artísticas nacieron insertas en un mundo de cambios para destronar un sistema de órdenes que estaban en decadencia. En los inicios del XX se experimentó la primera gran crisis del canon estético que hasta entonces definía el arte, los vanguardistas lo cuestionaron provocando la ruptura del discurso narrativo tradicional y lo reinventaron hasta convertirlo en uno de los pilares del mundo contemporáneo, abriendo una puerta desde lo imposible a lo posible. Como se verá en este artículo, debido a (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Mujer e individualidad en el pensamiento de Edith Stein.Melani B. Mosquera Ramos & Juan David Quiceno Osorio - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    Indagar sobre la esencia femenina es una tarea fundamental en nuestro tiempo. Sin embargo, es un esfuerzo que ha caído en el descrédito dado que se considera que no tiene en cuenta las diferencias individuales de las mujeres y contribuye a la sumisión femenina. Especialmente, a través de la formación de imágenes estereotipadas. En este artículo estudiaremos las conferencias sobre la mujer de Edith Stein, y algunos de sus estudios antropológicos, con la intención de aproximarnos a una comprensión que une (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988