Results for ' el context institucional que descriu Dickie només assenyala les condicions necessàries'

1000+ found
Order:
  1.  40
    El principio fregeano del contexto en Die Grundlagen Der Arithmetik: Una revisión a la interpretación de Dummett.María Gabriela Fulugonio - 2008 - Análisis Filosófico 28 (2):205-238.
    En su obra de 1884, Die Grundlagen der Arithmetik [Gl.], Frege establece el principio del contexto como uno de sus principios fundamentales y propone valerse de él para dar con el concepto adecuado de número. Así, ofrece una definición de tipo contextual de número cardinal, pero ante una objeción que le resulta insalvable se decide por una definición explicita. La cuestión acerca de cuál ha sido entonces el sentido de establecer con tanto énfasis el principio del contexto admite más de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Autonomía y coacción. Una aproximación crítica desde otras miradas a los planteamientos realizados por Adela Cortina en ¿Para qué sirve realmente la ética?Wilmer A. Hernández - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 88:53-67.
    Based on the concern of Adela Cortina and Federico Nietzsche about the difficulty, opportunity, convenience, incapacity and even the danger of acting according to rational parameters and universal principles, the document analyzes the possibilities of autonomous decision of individuals, taking into account the institutional or organizational context and the regulations that capitalism imposes on a global level. From this reflection, the relative character of the value systems and the local human relations close to each individual are recognized. They validate (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Tres desafíos de las democracias en el siglo XXI.John Magdaleno - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37).
    El término demokratia, que fue acuñado en el siglo V a.C. significa, literalmente, “gobierno del pueblo”, esto es, un orden social en el que el poder o la autoridad son ejercidos por el pueblo. Sin embargo, es obvio que la significación de la democracia no es, desde hace siglos, la misma que le fue otorgada en la antigua Grecia, pues no connota la misma realidad política de aquél tiempo. Las transformaciones experimentadas por la realidad de la democracia y su significación (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El papel del cristianismo e la configuración de la identidad europea, ante el reto de la secularización y del multiculturalismo.Manuel Fernández del Riesgo - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):599-628.
    El presente artículo trata de hacer ver que el desencuentro entre la modernidad ilustrada y la religión católica, fue debido a una serie de factores y circunstancias desgraciadas, y no a una incompatibilidad inevitable. Es más, a pesar de los malentendidos y desencuentros, no son pocos los ideales de la modernidad ilustrada que, si profundizamos en ellos, descubriremos su inspiración y raíces cristianas. Es más, guste o no a algunos, el patrimonio espiritual y moral que ha ido configurando la identidad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Moral Asepsis in Education.Vania Lisa Fischer Cossetin - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):393-422.
    Moral asepsis in education Abstract: The purpose of this article is to question the alleged dissociation between ethics and morals and its consequences for the education, from a hermeneutic perspective. Starting from the hypothesis that theorizations and educational and pedagogical ramifications have been disregarding the discussions on morals and their normative, prescriptive and even pragmatic demands, for the adoption of a posture of permanent suspension, relativization and criticism, at theoretical and practical levels. Such a perspective, in educational contexts, would lead (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  26
    De la intención en el respeto al derecho: respuesta al profesor Kervégan.Domingo Blanco Fernández - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:25-35.
    Desde la separación estricta de ética y derecho, la Rechtslehre kantiana sostiene que es la ética la que exige al sujeto que haga suya la máxima de actuar conforme al derecho. En la misma línea defiende J. F. Kervégan que los sujetos habríamos de reconocer como un deber ético el respeto a las normas jurídicas, sin que esto quiera decir que el derecho dependa de la ética, pues en estricto derecho no podría tenerse a la intención de conciencia como móvil (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Pensament positivista a Catalunya.Xavier Ferré I. Trill - 2007 - Valls: Cossetània Edicions.
    PENSAMENT POSITIVISTA A CATALUNYA és un conjunt d'estudis sobre la recepció al nostre país de les idees culturals, socials, polítiques i científiques del corrent de categories formulades per August Comte i Émile Littré. L'objectiu de l'estudi que es presenta és mostrar el marc històric i institucional —la funció instructora d'ateneus com el Centre de Lectura reusenc— en què es produeix l'evolució de la concepció positivista de la realitat. La recerca se situa en el context contemporani que abocarà a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Sobre la imposibilidad de partir en el saber desde primeros principios.Emilio Isidoro Giráldez - 2005 - Estudios Filosóficos 54 (157):541-556.
    Afrontando el que acaso sea el problema de la filosofía por excelencia, a saber, el de su propio sentido o necesidad, discutimos en este artículo la posibilidad de la institución epistemológica de dicha disciplina apoyándonos en una tentativa de crítica del pensamiento de Descartes en cuanto paradigmáticamente determinante de la Modernidad, preguntándonos cómo nos permite concebir la filosofía, su objeto, sus logros y, en fin, su sentido la condición metodológica que en dicha época se le impone a este saber.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    L’antagonisme «Plató contra Homer» en el «combat contra Plató» de Nietzsche.Josep Maria Ruiz Simon - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 68:199-219.
    A la secció 25 de la dissertació tercera de La genealogia de la moral, en el context de la recerca de «l’antagonista natural de l’ideal ascètic», es descriu l’antagonisme «Plató contra Homer» com «l’antagonisme autèntic i total». Aquest article emmarca aquest antagonisme en el conjunt de l’obra nietzscheana i, després d’analitzar com es planteja en la República de Plató, fa algunes remarques sobre el paper que interpreta en el pensament de l’últim Nietzsche. El seu propòsit és argumentar que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    El impacto institucional de la reelección.José Armando Estrada Villa - 2007 - Ratio Juris 1 (2):61-69.
    La reelección presidencial puede analizarse desde una doble perspectiva: la perspectiva personal o la institucional. Mirarla desde el ángulo del enfoque personal, le resta posibilidad al debate, por cuanto no puede desconocerse que el presidente Álvaro Uribe genera comportamientos pasionales entre seguidores y contradictores. U nos lo defienden con ardentía por sus logros en seguridad, y otros lo atacan con pasión por el escaso avance en las políticas de empleo y lucha contra la pobreza. Lo cierto es que por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    Para leer la filosofía del derecho de Hegel.Julio De Zan - 2009 - Tópicos 18:0-0.
    The beginning of Philosophy of Right with the concept of "Right" and "morality" presents the appearance of a form of treatment typical of the methodological individualism of natural right theories. Nevertheless, Hegel makes it clear that the expository plan does not reflect the genetic, temporal or ontological structure of the issue. This article will thus try to give an answer to the question about the criteria to which this problematic structure of the work plan responds. The thesis sustained by the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    "When truth becomes something private" some political consequences of silencing job dissatisfaction.Nuria Sánchez Madrid - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):219-241.
    RESUMEN Este trabajo reivindica el interés teórico de los relatos de empleados en el sector servicios, donde exponen el sufrimiento y malestar que conllevan las condiciones laborales a las que están sometidos. En conexión con este fenómeno, se somete a crítica un modelo de Estado que permanece indiferente al sufrimiento de los cuerpos laborantes, al identificar lo que acontece en el ámbito profesional como un asunto privado, en una línea próxima a la distinción entre lo público y lo privado de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Testimoniar sometida a la injusticia hermenéutica. Daño sexual y discernimiento.Carmen Martínez-Sáez - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (2):51.
    Testifying subjected to hermeneutical injustice. Sexual harm and discernment Resumen: Junto a la concepción del testimonio como institución social sometida a condiciones y normas, hay en Conocimiento expropiado (Broncano 2020) una segunda forma de concebir la práctica epistémica del testimonio que entra en conflicto con la primera y que parece pasar inadvertida. Esta segunda concepción se manifiesta en el modo en que Broncano delimita el acto de testimoniar y la dependencia epistémica. El objetivo de esta contribución es mostrar el conflicto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. ¿Qué hay de política en la filosofía?: ocho ensayos.Facundo Bey, Fernando Cocimano, Valentine Le Borgne de Boisriou, Daniela Losiggio, Franco Marcucci, María Cecilia Padilla, Lucía Pinto & Lucila Svampa (eds.) - 2018 - Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. IIGG - UBA.
    Pocos otros temas despiertan más polémicas que el de los vínculos entre filosofía y política: que quienes se dedican a la filosofía no deben verse influenciados por la política, que si a la política le corresponde ser auxiliada por la filosofía, que si el saber filosófico tiene que desligarse de las posiciones políticas, que si a las instituciones académicas de las humanidades les conviene independizarse del poder de turno, etc. Todas estas son discusiones que heredamos (no sin reformularlas y, por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    La condición femenina en el movimiento estudiantil feminista chileno del año 2018.Andrea Franulic & Manuel Rubio - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    La finalidad del artículo es establecer las características de la condición femenina subyacente en el significado de ser mujer en el discurso de un grupo de universitarias que participaron en el movimiento estudiantil feminista chileno del año 2018. Dicha caracterización se realiza desde el análisis feminista del discurso basado en el pensamiento de la diferencia sexual y utiliza el concepto de ideologema propuesto por Kerbrat-Orecchioni (1983). La metodología corresponde a un estudio cualitativo orientado a explicitar el significado de ser mujer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Humanitarismo cliché: miradas migrantes hacia la retórica de la piedad peligrosa en We Need New Names y Americanah.Tatiana Calderón Le Joliff & Christian Pardo-Gamboa - 2022 - Co-herencia 19 (36):207-238.
    El sujeto migrante, por su condición intermedia de traductor cultural, presenta una perspectiva ambiguasobre los clichés del humanitarismo. El origen de las protagonistas de We Need New Names y Americanah les permite relatar la experiencia vivida con la ayuda humanitaria, a la vez que la migración y la distancia de esta condición, adquiriendo una voz crítica e irónicamente denunciatoria sobre las paradojas de la piedad. No obstante, en el mismo movimiento, su asentamiento en el país de recepción las desorienta y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Las instituciones del republicanismo moderno. Notas sobre el modelo de democracia relacional.Marcos Engelken Jorge - 2010 - Aposta 47:2.
    El artículo se interroga acerca de las posibilidades de alcanzar arreglos institucionales, al menos en el “espacio de gobernanza y de democracia local”, que aproximen nuestras democracias liberales al horizonte normativo del republicanismo moderno. Un reciente trabajo de Pedro Ibarra Güell (2008) servirá de base para nuestras reflexiones. Se expondrán los dilemas a los que se enfrenta su propuesta de una “democracia relacional”, se precisarán las condiciones que ésta debe satisfacer y, a la luz de diversas observaciones empíricas, se juzgará (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Le phénomène humain de Pierre Teilhard de Chardin: genèse d'une publication hors normes.Dominique Lambert - 2022 - Bruxelles: Éditions Jésuites. Edited by Marie Bayon de La Tour, Paul Malphettes & Paul Poupard.
    C'est sur le chemin étonnant et sinueux du célèbre Phénomène Humain que nous entraîne cet ouvrage, nous invitant à la table de l'Histoire : contexte ecclésial, oppositions intellectuelles notoires sur la marche de l'Univers, dédale des allers-retours entre Pierre Teilhard de Chardin et ses supérieurs à la recherche d'un nihil obstat" jamais décroché, et enfin, une publication post-mortem, au succès et au retentissement foudroyants. Se basant sur les archives privées de la Compagnie de Jésus et des documents inédits ou peu (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. ¿Por qué dieciocho años? La mayoría de edad civil en el ordenamiento jurídico civil español.Isaac Ravetllat Ballesté - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:129-154.
    En el presente estudio se indaga acerca del proceso histórico de transformación seguido por el Derecho español para fijar el instante temporal preciso en que un individuo deviene en plenitud de condiciones para gobernar su propia existencia.En él se constata el preponderante papel protagonizado por la tradición romanista, en particular desde el resurgimiento de sus instituciones a través de Las Partidas, así como su posterior evolución hacia fórmulas caracterizadas por un mayor nivel de autosuf iciencia, tendentes a reducir o limitar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    L’Académie et les géomètres.Thomas El Murr Bénatouïl - 2010 - Philosophie Antique 10:41-80.
    L’article met en lumière la continuité intellectuelle de l’Académie à propos d’une question précise, les rapports entre philosophie et géométrie. On soutient d’abord que, dans les livres VI-VII de la République, Platon ne cherche pas à réformer les pratiques des géomètres mais identifie les contraintes incontournables de leurs raisonnements (constructions, hypothèses), qui constituent et limitent leur objectivité. On montre ensuite que cette analyse constitue le cadre des réflexions académiciennes ultérieures sur la géométrie. Speusippe reprend et développe l’analyse platonicienne des constructions (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    ¿Libertad de qué? La Libertad social o el reconocimiento mutuo como condición de posibilidad de las Capacidades.Julio Cáceda Adrianzen - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):138-160.
    Se argumentará que, para expandir las capacidades de todos, hay que promover que los individuos, partiendo de su reconocimiento mutuo, auto contraigan sus elecciones para acomodarse y promover las libertades de otros y así lograr sus propios objetivos. Esta auto contracción no restringe la libertad, sino que la posibilita. Se partirá del diálogo entre las distintas concepciones de Libertad del Enfoque de Capacidades y Libertad Social, de Honneth. Se planteará que la Libertad consistirá en poder moverse entre sus distintas concepciones, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Instituciones públicas y moralidad política. La responsabilidad moral en el ejercicio de los roles públicos institucionales. Responsabilidad Moral en el Ejercicio de Roles Públicos Institucionales. Instituciones de Derecho Tributario. Instituciones de Derecho Penal. Ciencia, derecho y sociedad (Compiladora).Romina Rekers - 2015 - Córdoba, Argentina: Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba y Editorial Lerner..
    El Derecho y la Ética mantienen una relación estrecha, aunque no muchas veces se le brinda la atención que dicha vinculación merece. El análisis y la evaluación moral de las instituciones jurídicas y políticas conforman lo que se denomina "Jurisprudencia Normativa" o también "Ética Política". Una disciplina capaz de hacer avanzar el estudio de políticas públicas y herramientas jurídicas y sociales y, a la vez, juzgar su adecuación a criterios de corrección moral política. Este ha sido nuestro objetivo en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Vidas precarias y Ciclo vital.Adán Salinas - 2014 - Escrituras Aneconómicas (V).
    El artículo propone entender la precariedad en un análisis que sobrepase las condiciones laborales, y que observe la formación de un ciclo vital atravesado por sistemas generales de administración de los medios de subsistencia. Estos sistemas en el contexto neoliberal se han transformado profundamente a través del crédito y la capitalización individual. De modo que el conjunto vital de la población queda precarizado. Se trata entonces del análisis no de trabajos precarios, sino de formas de vida precarizadas. -/- The article (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    Challenges of Latin American youth ministry in the face of corrupt structures: from a liberating pastoral to a regenerative pastoral.Carlos Castillo Mattasoglio - 2018 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 41:139-161.
    Resumen El artículo se sitúa ante los nuevos contextos que los jóvenes viven en América Latina, especialmente, considerando las estructuras de corrupción ante lo cual los jóvenes son más vulnerables por su condición de búsqueda de espacios de desarrollo y crecimiento social. Esta situación, plantea nuevos retos para la Pastoral Juvenil latinoamericana teniendo en cuenta que la misma institución eclesial no ha estado ajena a situaciones de corrupción. A través de un análisis documental, desde las Escrituras, pasando por cuatro de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Co(n)textualisation.Souad El Fellah & Bertrand Verine - 2019 - Corela. Cognition, Représentation, Langage.
    Ce numéro prolonge la contribution de _Corela_ au débat entre « la tradition d’une linguistique de la langue […] des énoncés » d’un côté et, de l’autre, « une linguistique des contextes […] des textes et des discours ». En ouverture du copieux Hors Série 11 édité par Pascale Brunner _et al._, Catherine Kerbrat-Orecchioni montrait comment le débat s’est déplacé – sans vraiment changer de nature – entre, d’une part, « les partisans d’une description “immanente” » et, d’autre part ceux (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Instituciones defectivas: un protocolo para la república.Jacques Lezra & Paula Cucurella - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 71:43-63.
    Este ensayo se pregunta por qué el concepto de institución —omnipresente, fundamental, la marca que distingue a la sociedad humana de agrupaciones animales no humanas: jaurías, matanzas, rebaños, colmenas, exaltaciones— es tan difícil de definir; introduce el concepto de instituciones defectivas; ofrece definiciones de institución, defecto y republicanismo en registros filológicos, filosóficos, económicos y sociológicos; y enfatiza el problema estructural de ofrecer definiciones de estos términos desde dentro de instituciones que requieren tales definiciones, pero que también sirven como condición de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El nacimiento de la vida en Les mots et les choses de Michel Foucault.Gustavo Romero - 2017 - Revista de Filosofía (Madrid) 42:143-151.
    En Les mots et les choses Foucault presenta y analiza el surgimiento del concepto de la vida en la ruptura epistémica que tiene lugar alrededor de 1800. De la ruptura de una determinada forma de saber van a surgir las condiciones de posibilidad para pensar la vida y, por lo tanto, "la vida" misma. En este artículo nos proponemos analizar la perspectiva de Foucault sobre la comprensión de la vida como fundamentalmente abierta a las determinaciones por parte de las constelaciones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Contra el bé, la civilització i el progrés Apunts per una epistemologia de la moral relativa a les intervencions urbanístiques al Raval.Miquel Fernández González - 2012 - Astrolabio 13:156-164.
    La genealogia de la moral de Nietzsche, resulta extremadament pertinent per una epistemologia del bé relativa a les incisions institucionals sobre part de la població del Raval. Primer, sobre Raval s�haurien dut a terme tot tipus d�abusos, com destruccions d�habitatges i de trama urbana, així com persecucions o expulsions de població, pel bé del barri o de la ciutat. Si això és així, es pot afirmar que les convergències institucionals en aquest punt es sustenten en una epistemologia interessada. Segon, el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  17
    Merleau-ponty: Institución Y edipo.Cintia Lucila Mariscal - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 14:151.
    En el curso dictado en Collège de France sobre la institución y la pasividad, Merleau-Ponty le otorgó una importancia particular a las problemáticas freudianas. La sexualidad y muy especialmente el Complejo de Edipo, es presentado como ejemplo de la institución humana en un doble sentido: en cuanto clase de institución que se diferencia de la institución vital y como una institución antropomórfica. Sus momentos –sexualidad prepuberal, periodo de latencia, pubertad– ejemplifican la estructura de toda institución: la anticipación, el desvío y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  19
    La autonomía personal y la autonomía relacional.Silvina Álvarez - 2015 - Análisis Filosófico 35 (1):13-26.
    Muchos autores que se han ocupado de la autonomía personal parecen identificar la capacidad de autonomía esencialmente con la capacidad de todo agente racional para identificar preferencias y tomar decisiones conforme a las mismas. Estos autores -entre los que podríamos ubicar a C. Nino- prescinden a menudo de ulteriores elementos o condiciones para su ejercicio. Sin embargo, resulta fundamental ahondar en esos aspectos a veces pasados por alto; ahondar principalmente en las opciones y el proceso de formación de preferencias de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  7
    Las instituciones nacionales de derechos humanos como promotoras de una cultura en derechos humanos.Ana Cristina González Rincón - 2019 - Ratio Juris 14 (29):187-206.
    Las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos cumplen, fundamentalmente, con dos funciones: proteger a las personas a partir de recomendaciones, garantizándoles una reparación si se comente una violación a sus derechos, y prevenir futuras violaciones a los derechos humanos. Sobre esta base están llamadas a ser los organismos que guíen hacia una cultura ciudadana a favor de los derechos humanos. Para lograr la culturización en este campo, se requiere educar en derechos a través de la educación formal e informal. En el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  8
    El cristianismo y el fin: claves filosóficas, teológicas y científicas en la deriva del "mundo contemporáneo".Víctor Dante Aloé - 2016 - Buenos Aires: Editorial Dunken.
    La contemporaneidad es facticidad sin sentido, un “espacio de crisis” donde al “ocultamiento de Dios” (teología) le corresponde “la imposibilidad del Absoluto” (filosofía), y a ambos les son correlativas la imposición de un “universo infinito e inestable” (ciencia) y la consecuente pérdida de significancia (semiótica) que implican el vacío y las ausencias. Esa contemporaneidad es asimismo preludio que inaugura la emergencia hegemónica de la efectividad (tecnología), al costo de una debacle espiritual que tiene consecuencias trágicas para la vida y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  42
    Contra el bé, la civilització i el progrés Apunts per una epistemologia de la moral relativa a les intervencions urbanístiques al Raval.Miquel Fernández - 2012 - Astrolabio 13:156-164.
    La genealogia de la moral de Nietzsche, resulta extremadament pertinent per una epistemologia del bé relativa a les incisions institucionals sobre part de la població del Raval. Primer, sobre Raval s’haurien dut a terme tot tipus d’abusos, com destruccions d’habitatges i de trama urbana, així com persecucions o expulsions de població, pel bé del barri o de la ciutat. Si això és així, es pot afirmar que les convergències institucionals en aquest punt es sustenten en una epistemologia interessada. Segon, el (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    El modelo historicista inglés del XVIII como vía de análisis y acceso a propuestas actuales de modernidad en la educación de la mujer.María del Carmen Lara Nieto - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:181-190.
    Partimos de unas reflexiones sobre el Racionalismo y el Historicismo como dos enfoques con perfiles epistemológicos claramente diferenciados, que llevan a quien en ellos se sitúe a muy diversos planteamientos respecto a cualquier cuestión de carácter social. Examinamos el alcance y potencial de ambos en su argumentación cuando pretenden dar cuenta del origen de la sociedad política y todo lo que ello representa, instituciones, valores… Esbozada esta cuestión se recala en el análisis jovellanista de la mujer. Jovellanos conoce bien ambos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Instituciones públicas y moralidad política. Instituciones del Derecho Civil. Instituciones del Derecho Ambiental. Instituciones del Derecho Internacional. Instituciones del Derecho Constitucional. Ciencia, derecho y sociedad (Compiladora).Romina Rekers - 2015 - Córdoba, Argentina: Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.
    El Derecho y la Ética mantienen una relación estrecha, aunque no muchas veces se le brinda la atención que dicha vinculación merece. El análisis y la evaluación moral de las instituciones jurídicas y políticas conforman lo que se denomina "Jurisprudencia Normativa" o también "Ética Política". Una disciplina capaz de hacer avanzar el estudio de políticas públicas y herramientas jurídicas y sociales y, a la vez, juzgar su adecuación a criterios de corrección moral política. Este ha sido nuestro objetivo en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    El acorde que muere cuando nace. Alteridad Y ética Del cuerpo sin órganos en la improvisación de jazz.José Manuel Romero Tenorio, Davide Riccardi & Carolina Buitrago Echeverry - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:335-358.
    RESUMEN Nos adentramos en esos procesos de subjetivación en los que el músico de jazz experimenta en sí otras formas de corporalidad, que se dirimen entre sujeción a esquemas y ruptura de los corsés por una teatralidad en escena. Aparentemente, en la improvisación prima lo subversivo y la reificación del músico como autor libre; sin embargo, observamos empíricamente una corporalidad plural que trasciende el espacio de la escena y que facilita que todos los actores intervengan en el proceso de creación. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  38
    La enseñanza preuniversitaria de las carreras de Literatura y Lenguaje en el Perú: entrevista a Wilfredo Zambrano Irrazábal.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Frontería. Revista Do Programa de Pós-Graduação Em Literatura Comparada 4 (2):194-204.
    La preparación preuniversitaria en el Perú es esencial para poder adquirir los conocimientos que no se desarrollaron, se descuidaron o que el alumno olvidó en la formación escolar. Frente a ese panorama, la academia Aduni emerge como una solución para que el interesado pueda alcanzar una vacante de ingreso directo a la universidad; en especial, a aquellas que requieren una dedicación más exigente, como es el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Considerando esa premisa, se le ha (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. “Ein weites Feld”. Revisitando el Kant político y republicano.María Julia Bertomeu & Nuria Sánchez Madrid - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (12):556-567.
    El escrito continúa una discusión mantenida por Macarena Marey, María Julia Bertomeu y Nuria Sánchez Madrid en torno a la capacidad de los principios del republicanismo kantiano para transformar el espacio social en un ámbito en el que la autosuficiencia material constituya una de las condiciones fundamentales para que la igualdad formal ante la ley y la libertad política puedan actualizarse. En estas coordenadas se manifiestan también algunas discrepancias en lo concerniente a la percepción kantiana de las injusticias sociales y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. Conan, el niño del futuro (1978): alegoría de la lucha contra el sistema hegemónico.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Quadrata. Estudios Sobre Educación, Artes y Humanidades 4 (8):127-138.
    Conan, el niño del futuro (1978) es un dibujo animado oriental que plasma a una sociedad futurista que ha sobrevivido a la Tercera Guerra Mundial. El personaje principal, un niño de 10 años, aparece en la historia para impedir que el grupo hegemónico continúe con su pretensión de dominar el mundo, sin importar la tiranía que ejercen contra los ciudadanos. Para lograr ese vil propósito, las autoridades de Isla Industria han incurrido en escenarios en los que se observa la esclavitud, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Ética del discurso como ética referida a las instituciones.Gonzalo Scivoletto - 2020 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 9 (12):1-19.
    El presente trabajo se propone señalar algunas tareas posibles para la ética del discurso de Karl-Otto Apel en la actualidad. Tales tareas pueden concentrarse en la necesidad de una teoría de la institucionalización del discurso práctico, como forma de racionalidad práctica realizada socialmente. La pregunta que se ha de responder es qué condiciones marco debe cumplir el discurso para que pueda ser puesto en práctica y qué efectos político-institucionales puede producir en el contexto de instituciones realmente existentes. A partir de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Le présent du temps.Nancy Jean-Luc - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 24:15-32.
    El problema del presente es abordado en su dimensión de realidad dada al hombre. En primer lugar, este articulo ahonda en el carácter impersonal del tiempo y en su condición contradictoria de lugar de entrega de lo dado: al presentarse el presente no hay ni donador ni beneficiario. En segundo lugar, declinando el sentido de la palabra francesa "maintenant", se evidencia el "ahora" como nulidad entre pasado y futuro; como intersticio dual en el que se alcanza y se pierde toda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  11
    El ser humano en Los ensayos de Miguel de Montaigne.Jairo Ramón López Hernández - 2023 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 38:71-97.
    La pregunta por el ser humano en Montaigne atraviesa todo el libro de Los ensayos. Una pregunta que se responde Montaigne en su proceso de pintarse y describirse, donde encuentra toda la condición humana. Al ir escribiendo se encuentra con el in-terrogante ¿Qué se yo? Que busca dar respuestas en sus fluctuantes escritos, los cuales reflejan su experiencia de vivir como un humano, orgulloso y miserable, endiosado y humilde, dualizado y unificado, en un ser que es cuerpo y alma en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  37
    El Impacto de la Globalización en la Educación y el Perfil del Administrador Internacional (The Impact of Globalization on Education and the Profile of the International Manager).Manuel Barragán Codina - 2010 - Daena 5 (2):239-245.
    Resumen. Una de las prioridades de un egresado universitario, es su insersión en el mercado laboralprofesional, y es ahí donde realmente puede comprobar la aplicación de sus conocimientosprofesionales adquiridos durante sus estudios profesionales, y lo que experimenta frecuentemente ennuestro país, es que le resulta extremadamente dificl colocarse dentro de las empresas, cuando optapor esta alternativa, y esto da lugar a un reflexión academica sobre que tanto debe o puede hacer unainstitución de educación superior en Mexico, para facilitar o por lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  22
    On the uses and abuses of eschatology for life.Sara Brill - 2012 - Ideas Y Valores 61 (149):85-102.
    This paper examines the role of the concluding myth of the Phaedo in the context of the dialogue as a whole, arguing that the myth's exploration of the relationship between action, condition of soul and form of life provides valuable information about Plato's conception of the kind of political environment necessary for human flourishing. It identifies three features of the myth essential to this exploration: its self-critical construction of the perspective of the makers of this myth, its focus on (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Multitud o exclusión: El necesario debate en torno a las consecuencias de las transformaciones en el mundo del trabajo: Masses and Exclusion: The Necessary Debate over the Consequences of Changes in the World of Work.Patricia Alejandra Collado - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:79-89.
    Las transformaciones en el ámbito del trabajo, acaecidas de la mano de la mutación del capital global, han dado lugar a múltiples reflexiones en torno a las nuevas características que asume la 'cuestión social'. En este sentido, se advierten diferentes formas de caracterizar las consecuencias de la mutación en ciernes, cuyo análisis -desde las ciencias sociales- relanza dos categorías que se resignifican en el contexto actual: multitud y exclusión. En este ensayo se consideran las potencialidades y restricciones de ambas categorías (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La metodología de los programas de investigación cinética aplicada a la parasitología como un aporte epistemológico para la investigación experimental.G. M. Denegri & Jacques Cabaret - 2002 - Episteme 14.
    Este trabajo presenta una propuesta para la investigación y la enseñanza de la parasitología. La Metodología de los Programas de Investigación Científica está basada en la metodología de Imre Lakatos. El “núcleo tenaz” del programa en parasitología es “las características de comportamiento alimenticio de los hospedadores explica y predice la fauna de endoparásitos que ellos albergan “. Las hipótesis auxiliares del cinturón protector son: i) hipótesis de los ciclos biológicos y ii) hipótesis del desarrollo de comunidades de parásitos. Las pre-condiciones (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    Instituciones formales e informales.Carolina Fernández Blanco - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 55.
    En este trabajo se ofrece un acercamiento desde el derecho a los análisis promovidos por las teorías institucionalistas, y conecta esos análisis con una concepción esencial de democracia y dos problemas de las democracias latinoamericanas: la subrepresentación de las mujeres en los parlamentos y el clientelismo político en el marco de la distribución de planes sociales. Para ello, se comienza con una aproximación al concepto de instituciones informales, que es central en los análisis institucionalistas, y se reconocen dos diferentes tipos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    La phénoménologie génétique de Marc Richir.Florian Forestier - 2015 - Cham: Imprint: Springer.
    Cet ouvrage est la première tentative de présenter une analyse d'ensemble des théories phénoménologiques de Marc Richir. La phénoménologie richirienne se présente comme une phénoménologie "transcendantale génétique" qui se développe en dialogue avec Husserl, dont les écrits constituent presque toujours le point de départ problématique et méthodologique. L'auteur établit que la phénoménologie richirienne constitue une refondation globale et systématique de la phénoménologie. Il décrit la manière dont Richir clarifie et reformule les analyses de Husserl. Le livre examine ainsi l'éventail entier (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    ¿Patrimonializar o despatrimonializar? El rol de la cultura urbana en la ciudad neoliberal. Buenos Aires (1990-2020).Mercedes González Bracco & Silvia Hernández - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:27-52.
    Partiendo de una serie de casos-ejemplo de la Ciudad de Buenos Aires de los últimos 30 años, nos proponemos mostrar que, de manera dominante, el reconocimiento público de la legitimidad y necesidad de una “puesta en valor” o de una “reactivación patrimonial” no depende tanto del valor que pueda otorgarse a un edificio, a una zona o a una institución, en función de alguna de sus cualidades intrínsecas, sino que radica en la eficacia que esa patrimonialización posea en la construcción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  53
    La angustia en el pentecostalismo criollo chileno.Miguel Ángel Mansilla - 2007 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 12:113-130.
    El presente artículo interpreta desde un punto de vista filosófico, los relatos y testimonios del pentecostalismo criollo chileno. En dichos relatos se expresan los dilemas pentecostales que evidencian seres oprimidos por las condiciones económicas y sociales que vivió la sociedad chilena en el siglo XX. Estos dilemas manifiestan angustias producto del absurdo, el nadismo y la soledad, que aflora frente a la enfermedad, el alcoholismo y la pobreza, lo que le lleva a situaciones límites que lo empujan a elegir el (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000