Results for ' deseo'

576 found
Order:
  1.  34
    El deseo más allá de la simpatía.Diana Patricia Zuluaga - 2006 - Ideas Y Valores 55 (132):31-52.
    Resumen: La esquematización que de Hume realiza Jhon Bricke, me condujo a plantear ciertas preguntas que encuentran un terreno fértil en el análisis que sobre la simpatía realiza Hume. Esta propuesta plantea como hipótesis fundamental que el deseo de ser apreciado es el rasgo fundamental del ser apa..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. Deseo, comunidad política y enseñanza jurídica.Marina Gorali - 2021 - Revista Del Centro Para El Desarrollo Docente - Facultad de Derecho UBA 11:34.
    En una entrevista realizada en la Revista Pratiques, Barthes plantea una pregunta de profunda relevancia para la enseñanza jurídica: ¿cómo reinscribir el deseo en los pliegues de un espacio de saber institucional? La mayoría de las veces nos preocupamos por los contenidos en la enseñanza. Pero la tarea no se centra solamente allí, advierte. El verdadero problema es saber cómo se puede poner en el contenido, en la temporalidad de una clase valores o deseos que no están previstos por (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Deseo, voluntad y dolor en Spinoza, Schopenhauer y Nietzsche.Ruperto Arrocha González - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39).
    Al intentar clarificar lo que Spinoza, Schopenhauer y Nietzsche entienden por deseo encontramos que este concepto está asociado en ellos a una particular acepción de la idea de voluntad. En Spinoza y en Schopenhauer se encuentra presente esta identificación. En Nietzsche el deseo se encuentra oculto, disimulado y encerrado en las figuras metafóricas de lo dionisíaco y lo melódico. Desire, Will and Pain in Spinoza, Schopenhauer and Nietzsche In attempting to clarify what Spinoza, Schopenhauer and Nietzsche understand by (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Del deseo a los microfascismos. A 50 años de El anti-Edipo, un gran libro de filosofía política.Cristóbal Durán Rojas & Julián Ferreyra - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13:13-35.
    En este artículo intentamos exponer algunas de las cuestiones principales elaboradas en _El anti-Edipo_, con el objeto de enfatizar su relevancia para la comprensión de una filosofía política novedosa. Para ello nos centramos en tres aspectos articulados que están presentes en el libro, pero que se vuelven más claros para nuestra actualidad al momento de ponerlos en contacto con algunas de las discusiones que han suscitado y con el corpus deleuziano-guattariano. Esos aspectos son: 1) la tematización del deseo, sometido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    La purificación del deseo en el Purgatorio dantesco.Patricia Messa Gaya - 2024 - Pensamiento 79 (305):1571-1590.
    ¿Está suficientemente presente el deseo en la Divina Comedia para tomarlo en consideración? ¿Es realmente la purificación del deseo el núcleo del Purgatorio dantesco? Con estas dos preguntas queremos iluminar el tema del deseo en el poema dantesco. La disertación se enmarcará en el sentido de desiderium aportado por santo Tomás en su Tratado de las pasiones (S. Th., I-II, q.22-48) y en las cuestiones relativas a las potencias del alma (S. Th., I, q.78-80). Con el marco (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Deseo y Violencia En El Eróstrato de Sartre.Angelo Briones Belmar - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):88.
    De acuerdo a la noción de para-sí y su relación con el otro, desarrollaré un análisis del cuento Eróstrato, a la luz de ciertos conceptos sartreanos. La tesis a defender es la siguiente: la violencia originada en el conflicto sólo tiene sentido desde un hombre hacia otro hombre, donde el deseo, como conciencia intencional, es fundamental.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  25
    Deseo, violencia y capital. Los espacios de representación en la consideración del espacio abstracto de Henri Lefebvre.Daniela Cápona González - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (1):95-126.
    En el presente artículo se pretende evidenciar la concepción del espacio abstracto de Henri Lefebvre, que se corresponde a la concepción de su producción en la época del capitalismo. En la lectura que realiza el filósofo francés, el lugar en donde recae la violencia de este tipo de espacio es en los espacios de representación, que es el espacio vivido que se corresponde con la visión poética nietzcheana, el espacio en donde se acoge la vida cotidiana. Esta violencia se ejerce (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Aristóteles: Deseo y Acción Moral.Jean- Paul Margot - 2011 - Praxis Filosófica 26:189-202.
    Es importante entender la posición de Aristóteles y su diferenciacon respecto a la de Platón. No se trata solamente de explicar elporqué del paso de la división tripartita del alma –racional,irascible y concupiscible– a la división bipartita –racional eirracional–, sino, también, de advertir y ser consciente de lasprofundas implicaciones que este paso tiene y, sobre todo, susconsecuencias en el nuevo estatuto del deseo en la vida moral.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. El deseo diferido de los padres por obtener un título reflejado en los hijos al elegir su carrera.David Gómez Sánchez, Ramón Gerardo Recio Reyes & Eugenia Inés Eugenia Inés Martínez López - 2011 - Aposta 48:4.
    El objetivo de esta investigación es determinar si existe influencia en los alumnos al elegir una carrera profesional por parte de los padres al manifestar estos un deseo diferido por obtener un título profesional y establecer el grado de satisfacción de los alumnos con su carrera elegida. La investigación se realizó dos etapas, la primera detecta si existe el deseo diferido de los padres por obtener un título profesional y la influencia de este sobre los alumnos. La segunda (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    El deseo como refugio de la temporalidad: la lectura de Sade en Les mots et le choses de Michel Foucault.Tuillang Yuing - 2019 - Revista Natureza Humana 21 (3).
    El siguiente texto busca dar cuenta del lugar que tiene la figura del Marqués de Sade en el trabajo que lleva a cabo Foucault en Les mots et le choses. Se trata de una figura que va a mostrar el límite de la representación y de la conciencia, elementos desbordados por lo inabarcable del deseo y sumergidos en la inmensidad irrepresentable de la historia. Para ello, el texto recoge como antecedente, la función que se le otorga a Sade en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Culpa, deseo y voluntad.Eduardo Andrés Pozo - 2023 - Tópicos 45:e0041.
    La presente investigación se plantea en dos momentos. En el primero, el objetivo es estudiar el origen de la “mala conciencia” o culpa en Nietzsche y su relación con la voluntad de poder. Para acotar el abordaje, se tomará una sola obra como hilo conductor: La genealogía de la moral. Se dialogará con fragmentos y citas específicas de otras obras del filósofo apoyándonos también en algunas investigaciones actuales. Además, para esclarecer y enriquecer el análisis, se propondrá tres contrapuntos con el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    Deseos y Valores. El intelectualismo socrático y la tripartición del alma en la "República".Álvaro Vallejo Campos - 2015 - Revista de Filosofía (Madrid) 40 (2):23-43.
    En la República Platón parece romper con el intelectualismo socrático al aceptar deseos independientes del bien. Sin embargo, esto no le impide seguir afirmando que el alma hace todo lo que hace en virtud del bien. Para resolver esta aparente contradicción en el presente artículo se insiste en la distinción entre deseos y valores. Los deseos, generados en las partes del alma, están apegados a sus objetos propios, pero los valores revisten estos deseos de imágenes del bien y otros elementos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    El deseo de razón y la alteridad constitutiva Apuntes sobre el ser humano en la Ética de Spinoza.Raúl de Pablos Escalante - 2018 - Co-herencia 15 (58):245-269.
    En este trabajo centrado en la Ética se resaltará la dimensión de alteridad de la esencia del ser humano y, por lo tanto, en el caso de Spinoza, de la noción de deseo. A partir de esta alteridad constitutiva, el modo dicotómico de pensar lo social y lo individual es reconsiderado mediante un deseo que, sin dejar de ser singular, es y persevera en relación con los demás. Con el fin de no reducir la noción de deseo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14. El deseo contemporáneo de una salvación tecnificada.Martin Montoya - 2023 - Razón y Fe 287 (1461):69-94.
    Una de las características principales del mundo en que vivimos es lo que denominamos la presencia de un vitalismo metabólico. En este artículo queremos profundizar en el uso antropológico-cultural de este concepto al relacionarlo con los deseos humanos de felicidad y salvación y las implicaciones de la tecnología para, finalmente, llevar a cabo una conclusión a través de un posible escenario distópico. Sostenemos que la supremacía cultural de este tipo de vitalismo ha llevado al oscurecimiento de una visión natural y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Deseo, revuelta y soberanía en Bataille, Blanchot y Didi-Huberman.Sol María Jait Sola - 2021 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 17.
    This work is a dialogical exercise between Georges Bataille, Maurice Blanchot and Didi-Huberman. The notion of revolt and the surrealist movement will be postulated as central axes of this dialogue. The hypothesis that guides this text is the possible relation between the unsolvable and sovereignty through desire. The surrealism will be recognized as a theoretical-aesthetic background from which these philosophers are nourished and positioned, either as referents or readers. We will analyze the networks woven between the following concepts: sovereignty, revolt (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El vicioso deseo del tirano platónico.Wolfgang Gil Lugo - 1999 - Apuntes Filosóficos 15.
    EL propósito del presente trabajo es clarificar la coherencia y la validez de la clasificación de los apetitos innecesarios ilegales para la ubicación del hombre tiránico en la clasificación antropológica que Platón elabora en los libros VIII y IX de Republica. Especial énfasis se hará en la lujuria como el más eminente de los apetitos ilegales y como el concepto central para explicar la conducta tiránica. En tal sentido, examinaremos la naturaleza de la lujuria, sus características, su relación con otros (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  39
    Finalidad, deseo y virtud: Spinoza y Nietzsche.Remedios Avila Crespo - 1985 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 20:21.
    El artículo de Sebastián Salgado trata de explicar las relaciones que la filosofía de Sartre comnparte con Spinoza. De esta manera, este artí culo quiere mostrar el significado del "deseo" como imposibilidad onto lógica del sujeto, es decir, como necesidad existencial de la libertad. En resumen, este articulo expone que la filosofía de Sartre ha conseguido resolver el problema de la fenomenología a través de la ética y la políti ca de Spinoza.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  48
    Ley, deseo y libertad. Notas sobre Lacan y la Crítica de la Razón práctica.María José Callejo Hernanz - 2010 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 43:163-199.
    The subversion of tradition of ethics carried out by Kant in his Critique of Practical Reason is, according to Lacan, the intelligibility background on which it is possible a science of the subject as developed by Freud. This would be shown up in a particularly effective way if comparing Kant’s moral theory with Sade’s antimoral one. It is not difficult to show the formal-structural identity of the state of affairs established by inconditionality of law in both theoretical systems, and thus (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Deseo, voluntad y dolor en Spinoza, Schopenhauer y Nietzsche.Ruperto Arrocha González - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):13 - 17.
    Al intentar clarificar lo que Spinoza, Schopenhauer y Nietzsche entienden por deseo encontramos que este concepto está asociado en ellos a una particular acepción de la idea de voluntad. En Spinoza y en Schopenhauer se encuentra presente esta identificación. En Nietzsche el deseo se encuentra oculto, disimulado y encerrado en las figuras metafóricas de lo dionisíaco y lo melódico.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    ¿Qué falta en el deseo?José L. Serrano Ribeiro - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:287-306.
    Tanto el proceso metafórico como el interpretativo consisten en tomar algo extraño como algo familiar en función de la perspectiva que la fuerza del deseo propone. Partiendo de este supuesto intentaremos mostrar en este trabajo que lo que falta en el deseo, más que el objeto, es una relación interactiva, es decir, el vínculo por el que ese supuesto objeto faltante se podría abrir a la experiencia hermenéutica de tomar algo como algo. Y para ello seguiremos las consecuencias (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    El deseo como principio de transformación en Aventuras sigilosas (1945) de Lezama Lima.Jesús Armando Gutiérrez Victoria - 2023 - Valenciana 31:127-155.
    Este artículo analiza Aventuras sigilosas (1945), poemario de José Lezama Lima, a través del concepto de deseo como principio estructural y dinámico en el proceso de transformación al que es sometido el sujeto protagónico; en dicho tránsito, la compleja red de imágenes en sucesión, con distintos valores simbólicos en los poemas, tiene una función central. Para estudiar este fenómeno, se retoman tres composiciones: “Llamado del deseoso”, “El fuego por la aldea” y “El guardián inicia el combate circular”, pues constituyen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    Experiencia Del Deseo de Ser: Vínculo de Resistencia Para Las Mujeres.María José Sánchez Leyva - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (6):1-14.
    Esta propuesta se inscribe en el marco de análisis y comprensión de los procesos de subjetivación contemporáneos como maneras de imponer una esencia a una existencia. Puesto que hemos sido edificadas con las imágenes de otros, las mujeres hemos debido construirnos cada una con ellas. Siendo muy diversos los desenlaces de esta construcción, somos sin embargo parecidas al compartir una particular manera de vínculo: la experiencia que denomino del deseo de ser. Estando siempre sin hacer, somos siempre siendo y, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. El deseo de Dios en los escotistas del siglo XVI.Bernardino de Armellada - 1993 - Naturaleza y Gracia 2:239-263.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. " Utilidad, deseo, virtud: la formación de la idea moderna del trabajo", de Fernando Díez.Cesáreo Villoria - 2001 - Teorema: International Journal of Philosophy 20 (1):161-163.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    El deseo natural de libertad y la inacción política. Una crítica al significado de la servidumbre voluntaria y la libertad natural en el Discurso de Étienne de la Boétie.Jesús Fernández Muñoz - 2019 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 7 (2):65-74.
    El objetivo de este artículo es el análisis crítico del concepto de “servidumbre voluntaria” y sus implicaciones para la libertad que plantea Étienne de la Boétie y su relación con el deseo natural de libertad. En particular se analizan algunas ideas de la obra Discours de la servitude volontaire (1576) comenzando por una introducción general y las implicaciones de la obra en la historia de las ideas políticas. La parte central radica en el problema que plantea para la sociedad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    El deseo del Sumo Bien. La noción de desiderium en la antropología de San Buenaventura y su relevancia actual para la teología moral.Román Guridi sj - 2019 - Teología y Vida 60 (2):297-301.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  19
    Descodificación y reterritorialización del deseo entre Marx y el “anti-Edipo” de Deleuze y Guattari.Gerard Moreno Ferrer - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13:195-215.
    El presente texto se preguntará por el modo en que Marx introduce el deseo en el estudio de la producción según Deleuze y Guattari. Partiendo de la segunda nota al pie de El Capital y sus implicaciones entre deseo y necesidad, emprenderemos una relectura del primer capítulo de esta obra en la que buscaremos dar cuenta de las formas de reconocimiento (en tanto que deseo del deseo del otro) que se establecen en la producción capitalista. Posteriormente, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  78
    La dialéctica del deseo en la Fenomenología del Espíritu de Hegel.Carlos Emel Rendón - 2012 - Tópicos 24 (24):00-00.
    En el presente artículo intentamos una reconstrucción del significado que presenta para Hegel el fenómeno del deseo en el contexto de la exposición de la figura de la "Autoconciencia" en la Fenomenología del Espíritu. Defendemos la tesis de que el deseo representa propiamente la esencia negativa de la autoconciencia, ya que es en tanto deseante como ella pretende alcanzar la afirmación de sí frente a un mundo -natural y humano- que carece de independencia y sentido propios. Con este (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  12
    Apuntes filosóficos sobre rostro, deseo y subjetividad.José Miguel Segura Gutiérrez & Diana Karina Romero Rodríguez - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127):104-116.
    Este artículo explora desde una perspectiva filosófica la forma como la rostricidad está asociada al deseo y producción de subjetividad. De ahí que el campo de interés se centre en cómo dichas categorías tensionan la constitución subjetiva de los sujetos, a tal punto que inciden en la proyección de su propio trayecto biográfico. Esto a partir de algunos planteamientos teóricos acuñados por filósofos como Foucault, Deleuze y Guattari, con respecto al papel del rostro como productor de significado cultural en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Deseo apocalíptico y simbolismo de la luz.Adrián Pradier Sebastián - 2005 - In Antonio Notario Ruiz (ed.), Contrapuntos estéticos. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Deseos y necesidades.Garret Thomson - 1998 - Ideas Y Valores 47 (107):43-55.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  15
    El deseo de Dios. Comentario a la carta Placuit Deo.Emilio José Justo Domínguez - 2018 - Salmanticensis 65 (2):317-326.
    La carta Placuit Deo es un documento preciso e iluminador para presentar una comprensión cristiana de la salvación. Se destacan sólo algunos aspectos, pero se explican en un conjunto que ofrece el esquema fundamental para una soteriología. En el documento aparecen contenidos básicos y criterios orientativos para una reflexión sobre la salvación.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    La precedencia epistemológica del sacrificio sobre el deseo en René Girard.Unai Buil Zamorano - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):131-148.
    En los estudios sobre el pensamiento de René Girard, suele darse por supuesto que el deseo mimético es la concepción girardiana original sobre el deseo humano, de tal modo que el deseo mimético sería, cronológicamente, el primer descubrimiento de Girard. Asimismo, se asume que de tal hallazgo primigenio se derivarían posteriormente su antropología y su teoría sobre la religión. Sin embargo, mediante el presente estudio se ofrece una interpretación alternativa, que es la siguiente: en realidad, lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El deseo y la aversión según Santo Tomás.Marcos F. Manzanedo - 1987 - Studium 27 (2):189-233.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  32
    El deseo, el cuerpo y el secreto, como formas de subjetivación en María Luisa Bombal.Nicolás Román - 2012 - Aisthesis 51:171-184.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Deseo, Necesidad y Mundo.Alejandro Romero - 1992 - Apuntes Filosóficos 1 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El deseo de una filosofía narrativa. Jaime rubio lector de Paul Ricoeur.Héctor Hernando Salinas - 2005 - Universitas Philosophica 44:141-154.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Del deseo como lugar del sujeto.Gonzalo Hernández Sanjorge - 2002 - A Parte Rei 19:9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Tras los signos: deseo y narración en el escenario Web.Saleta De Salvador Agra - 2019 - Isegoría 61:593.
    Nuestros pasos-signos en la Red, alojados en la gran memoria externa de la Web, nos redescubren como seres narrativos pero sobre todo desvelan nuestro anhelo de ser narrados. En nuestra acción narrativa Web, en nuestro vivir “facebookeando” –extensible a nuestro vivir “twitteando”, “blogeando” “googleando”, etc.– vamos dejando atrás huellas de una “historia de vida”. Una historia de vida que, como bien sostiene Cavarero, siguiendo planteamientos arendtianos, confiamos a un otro/otra, a quien podrá contarnos. La esperanza biográfica, que subyace en nuestros (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    El tiempo y el deseo Nota sobre una ética fenomenológica a partir de Levinas.Joan-Carles Mèlich - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 28:183-192.
    El objetivo de este artículo es presentar la idea de tiempo en Levinas, vinculándola con el deseo metafísico. Ambos rompen con las concepciones de la filosofía tradicional y abren otro modo de concebir la ética. En la obra de Levinas la ética es una forma «responsiva» capaz de conservar el espíritu de respuesta. Es una ética en la que no sólo el sujeto, el Yo, es puesto en duda, sino que también se cuestiona el espacio entre nosotros. Este cuestionamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  12
    Deseos distinguidos.Mark Platts - 1994 - Critica 26 (76/77):129-154.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  10
    El deseo de saber como incentivo de la vida en comunidad, según Michel de Montaigne.Víctor H. Palacios Cruz - 2015 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 15.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    El papel político de la superstición y el deseo en Spinoza. Consideraciones actuales sobre el capitalismo.Daniela Cápona González - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):177-197.
    Se analiza el concepto de superstición de Spinoza como dispositivo político de alteración de la lógica afectiva y, por ende, del deseo, instituyendo determinadas formas de acción y pensamiento. En virtud de lo anterior, se propone una lectura sobre su devenir conceptual, considerando las nociones de fetichismo en Marx, religión capitalista en Benjamin, espectáculo en Debord y discurso moral en Coccia, de esta manera se pone en evidencia la actualidad del funcionamiento de la superstición en la época del capitalismo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  5
    Naturaleza del deseo intelectivo en Aristóteles.Magdalena Bosch Rabell - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):11-34.
    Este artículo analiza y reivindica el concepto de deseo intelectivo en Aristóteles. Este es un concepto que acoge las formas de deseo vinculadas a la razón y por ello pertenecientes al alma teórica (theoretike psyqué). Es un tema llamativamente descuidado desde que Kant determina la legitimidad exclusiva de la razón en la moralidad. En época poskantiana resulta realmente difícil reconocer el protagonismo originario del deseo en la obra Aristotélica, pues por la tradición kantiana en que estamos inmersos, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    El deseo diferido de Los padres Por obtener un título reflejado en Los hijos al elegir su Carrera.David Gómez Sánchez, Ramón Gerardo Recio Reyes & Eugenia Inés Martínez López - 2011 - Aposta 48.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  25
    La alteridad como lógica del deseo en “El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada. un nuevo sofisma” de Lacan, y sus consecuencias hermenéuticas.José Luis Serrano Ribeiro - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 55:105-120.
    Este trabajo utiliza el rastro analítico y hermenéutico producido por la resolución del “sofisma de los tres prisioneros”, que Lacan incluyó en su artículo de 1945 “El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada. Un nuevo sofisma” . Lo que con ello nos propusimos, fue mostrar la importancia de la alteridad como un elemento crucial para reflexionar sobre el deseo. La relevancia del “otro” aparece, así, no sólo como un complemento esencial para la constitución del sujeto, sino también (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  22
    Las arquitecturas del deseo: una investigación sobre los placeres del espíritu.José Antonio Marina - 2007 - Barcelona: Editorial Anagrama.
    José Antonio Marina –reincidiendo en su condición de detective cultural– se enfrenta en este libro a un nuevo caso. Durante milenios, la humanidad ha desconfiado de la fuerza del deseo. La sociedad opulenta en que vivimos altera esa tradición. Tiene que estimular constantemente los deseos para sobrevivir. Antes, la economía estaba dirigida por la demanda. Producía lo que era necesario. Ahora se rige por la oferta: crea en el público la necesidad de lo producido. Padecemos así un ansia inacabable, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  20
    Imagen y deseo en la creación artística.Carlos Salas - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 15:41-52.
    Desde su experiencia personal como artista, el autor se propone establecer la relación entre la imagen y el deseo en la creación artística. En primer lugar, analiza la relación del artista con el deseo. La tarea del artista es hacer emerger algo que sólo existe como ilusión o deseo, buscar allí donde tiene la certeza de no hallar nada. Este buscar sin esperar encontrar, debilitando en este proceso su propio ser, deviniendo espectador de sí mismo, es el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El deseo y el valor.Raymond Bayer - 1956 - Dianoia 2 (2):282.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    El cuerpo materno del deseo, ese otro origen.María José Binetti - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (2).
    El concepto ontológico de «deseo» ha sido elaborado por el dualismo falogocéntrico a partir de las ideas de falta, privación, materia, caída, prohibición o culpa, con la intención de erradicar del cuerpo viviente la energía activa y creadora de lo real, y remitirla a la trascendencia inaccesible del espíritu puro. Habida cuenta del modo en que la diferencia sexual femenina ha sido inscripta por el falogocentrismo hegemónico del lado de la falta, la pasividad, la materia y el mal, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 576