Results for ' conocimiento práctico'

1000+ found
Order:
  1. El conocimiento práctico como Trasfondo de la intencionalidad1.Jesús Vega Encabo - 1999 - Teorema: International Journal of Philosophy 18 (1):43-60.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    Conocimiento práctico y conocimiento del lenguaje.Michael Dummett - 1978 - Anuario Filosófico 11 (1):39-58.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    Conocimiento práctico y conocimiento del lenguaje.Michael Dummett - 2017 - Anuario Filosófico 50 (1):47-68.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  22
    El problema del conocimiento practico en la teoría estoica de la acción.Ricardo Salles - 1998 - Tópicos: Revista de Filosofía 14 (1):105-133.
    En este artículo se ofrece un análisis de la teoría estoica de la acción con el objetivo de solucionar un problema que la teoría aristotélica no tiene, a saber, cómo se adquiere el conocimiento práctico mínimo que un agente debe tener para llevar a cabo una acción. Se estudian nociones estoicas como phantasía, ormée y kathéekontos desde las perspectivas epistemológica, práctica e incluso psicológica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  24
    El conocimiento práctico en poblaciones rurales Del sudoeste misionero: Habilidades Y explicitaciones.Ana Padawer - 2013 - Astrolabio 15.
    Este artículo refiere a una investigación etnográfica, iniciada en 2009, con el objetivo de estudiar las experiencias formativas de las jóvenes generaciones rurales en el sudoeste de Misiones, Argentina. Recuperando algunas discusiones conceptuales acerca del sentido común que se desarrollaron en las ciencias sociales, describiré cómo los niños y jóvenes articulan conocimientos que provienen de su participación en actividades prediales con su experiencia escolar, donde la explicitación verbal ocupa un lugar central –aunque diferenciado– en ambos contextos. Propondré el término de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    El conocimiento existencial es conocimiento práctico. Una interpretación de la tesis kierkegaardiana sobre la subjetividad de la verdad.Manfred Svensson - 2014 - Anuario Filosófico 47 (3):605-624.
    Entre las tesis características del Postscriptum de Kierkegaard se encuentra la distinción entre el conocimiento objetivo y el subjetivo, y en concreto la afirmación de que el conocimiento ético y el ético-religioso son subjetivos. El presente artículo busca ofrecer una interpretación de esta posición que salvaguarde el elemento cognitivo de la tesis en cuestión, notando el paralelo entre la distinción kierkegaardiana entre conocimiento objetivo y subjetivo y la aristotélica entre conocimiento teórico y práctico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El conocimiento práctico como trasfondo de la intencionalidad.Jesus Vega-Encabo - 1999 - Teorema: International Journal of Philosophy 18 (1).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Percepción Moral y Conocimiento Práctico en el Estoicismo.Christian Pineda - 2023 - Journal of Ancient Philosophy 17 (1):121-138.
    In a paper published in 1998, Ricardo Salles argues that the Stoic theory of action cannot account for practical knowledge, i.e., knowledge about what action is appropriate to be carried out in certain circumstances. The aim of this paper is to propose a solution to this problem. For this aim, I argue that the Stoics developed a perceptual theory of moral knowledge. According to this theory, the moral properties instantiated in objects, people, and actions are known through perception. After explaining (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Seguir una regla y conocimiento práctico.Carlos Rodríguez Lluesma - 1995 - Anuario Filosófico 28 (2):395-410.
    This paper is an attempt to point that a most fitting way of accounting for rule-following is seeing the knowledge involved in this behaviour as a specifically practical one. "Practical" here is taken from the Continental tradition which dates back to Aristotle and has Gadamer as its last mentor. In this way, rule-following comes to be related to taste and aesthetics.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  66
    La estructura del conocimiento práctico.César Lorenzano - 2004 - Revista de Filosofía (Madrid) 29 (2):21-41.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Ética del discurso y conocimiento práctico. Estructuras estables para el razonamiento práctico.Olga Ramírez Calle - 2022 - Revista de Filosofía Laguna 50:117-140.
    In the face of the criticism raised against Habermas distinction between morality and ethics and its universalist foundation of morality, it is argued that the priority of moral objectives results constitutively out of the normative reflection structure of the thinking subject, on which depend both the life objectives and corresponding social order in the specific contexts, as well as the personal ones; expanding, thus, the frame of the structurally constitutive in practical reflection. Additionally, the persistence of the Kantian moral thinking (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El problema del conocimiento práctico en la teoría estoica de la acción.Ricardo Salles - 1998 - Tópicos 14:105-133.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. Primer principio del conocimiento práctico: objeciones y respuestas.Carlos Ignacio Massini Correas - 1991 - Analogía Filosófica 5 (2):75-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La condición de posibilidad del conocimiento práctico.Jorge Nicolás Vicente Arregui - 1981 - Anuario Filosófico 14 (1):115-124.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Antinomias del conocimiento humano y analogía en su aspecto práctico.Pedro García Asensio - 1956 - Pensamiento 12 (46):203-214.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El carácter práctico del conocimiento moral según Santo Tomás.Jorge Nicolás Vicente Arregui - 1980 - Anuario Filosófico 13 (2):101-130.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Atribuciones de conocimientos, aspectos prácticos y nuevos casos de Stanley.Federico Matías Pailos - 2010 - Revista Latinoamericana de Filosofia 36 (2):239-264.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  35
    El papel de los aspectos prácticos en una teoría acerca de las atribuciones de conocimiento.Federico Matías Pailos - 2009 - Critica 41 (122):43-67.
    En conjunción con la tesis de que sólo se debe actuar sobre la base de lo que se sabe, el Invariantismo Relativo al Interés que propone Stanley permite explicar la mayoría de nuestras intuiciones en torno a ciertos ejemplos relevantes. Pero si se relativiza el valor de verdad de las atribuciones de conocimiento a la situación práctica de todo individuo relevante, se pueden rescatar todas estas intuiciones, y no sólo la mayoría de ellas. Esta posición también explica la extrañeza (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Laboratorio Un Tránsito Para El Conocimiento Teórico-Práctico En Síntesis Del Biodiesel.Conrado Garcia Gonzalez & José Luis Arcos Vega - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-9.
    La presente investigación con diseño metodológico experimental, de tipo cualitativa con un aprendizaje basado en método de observación a 15 estudiantes en cada grupo, como propuesta didáctica extracurricular, realizada dentro de la asignatura de Química General del tronco común en Ingeniería, implantada en tres semestres consecutivos 2018-1, 2018-2 y 2019-1, en el Laboratorio de Química, de la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Guadalupe Victoria del Valle de Mexicali, en Baja California, México. La materia de Química General, es de carácter (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  24
    Maigret: conocimiento por connaturalidad y conciencia concomitante.Juan José Noain Calabuig - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (2):453-483.
    El presente artículo analiza, en su primera parte, aspectos recurrentes de la personalidad del comisario Maigret, famoso personaje de ficción del novelista belga Simenon. A continuación se procura advertir dos aparentes aporías cognoscitivas que plantean esas recurrencias: – Por un lado, la resuelta negación de método por parte del comisario compaginada con un comportamiento indagatorio idiosincrásico; – Por otro lado, unos resultados policiacos sorprendentes a la par que se supone, durante el desarrollo de las investigaciones, una permanente suspensión del pensamiento. (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Silogismo Teórico, Razonamiento Práctico y Raciocinio Retórico-Dialéctico.Julián Fernando Trujillo Amaya & Ximena Vallejo Álvarez - 2011 - Praxis Filosófica 24:79-114.
    El silogismo práctico o razonamiento de la acción (EN VI, 12, 1144ª 31, “oigar sillogismoi tvn praktvn”) es presentado por muchos estudiososde la obra aristotélica como un esquema de explicación, que intenta darcuenta del movimiento que realiza el alma humana desde el apetito o deseopuro hasta la acción concreta. El punto de vista que aquí se argumentapuede ser presentado en dos tesis articuladas: 1) el razonamiento prácticono es un silogismo, comprende muchos más aspectos que son irreductiblesa la estructura formal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  9
    Verdad Moral y Verdad Teórica. El Lugar de la Voluntad En El Conocimiento.Sara Gallardo González & Esther Gómez de Pedro - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 7:51-76.
    El presente trabajo plantea la necesidad de volver a la clásica distinción de conocimiento teórico y conocimiento práctico y repensar el lugar de la voluntad y la libertad humanas en el proceso cognoscitivo en general. Desde la consideración de la noción de conciencia, del valor dado a la dimensión cognoscitiva en el ámbito moral, la índole del conocer como relación con lo real y la idea de verdad, llegamos a la conclusión de que el planteamiento racionalista que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Conocimiento moral, verdad moral y método. Entre Aristóteles y A. J. Ayer.Francisco Bravo - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:173-194.
    Según algunos intérpretes, el proceso que A. J Ayer y otros filósofos analíticos instruyeron a las pretensiones cognoscitivas de la ética no hubieran tenido lugar, al menos razonablemente, sí esos pensadores hubieran comprendido adecuadamente Ética a Nicómaco VI, 2, 1139 a 21-31, único texto en el que Aristóteles define la verdad práctica. La presente comunicación es un análisis de este texto aristotélico fundamental, del cual se desprende la existencia, no sólo de un conocimiento moral propiamente dicho, diferente del puramente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  21
    Sobre Los cambios de perspectiva en el conocimiento.Luz Marina Barreto - 2007 - Ideas Y Valores 56 (134):77-92.
    Resumen: El propósito de este artículo es explorar el significado y los alcances de los cambios de perspectiva que a veces ocurren cuando vemos las cosas desde el punto de vista teórico, al producirse un cambio de paradigma en el conocimiento, o, si las vemos desde el uso práctico de la razón, cuand..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La valoración como eslabón de enlace entre el conocimiento y la práctica.José Ramón Fabelo Corzo - 1987 - Problemas Actuales de la Filosofía Marxista-Leninista 1 (1):19-27.
    Los nexos de la valoración con la actividad práctica de los seres humanos son muchos y variados. La práctica constituye el fundamento de la actividad valorativa, provee a esta de sentido y dirección, actúa en calidad de objetivo último de todo proceso valorativo. Al mismo tiempo, la valoración constituye la expresión directa en la conciencia de la determinación práctica de la reproducción subjetiva de la realidad objetiva y del carácter activo de esta apropiación. De ella en gran medida depende la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    La máquina de hacer pan: un análisis del conocimiento tácito involucrado en el ejercicio de habilidades prácticas y el comportamiento de artefactos.Sofia Mondaca - 2023 - Griot 23 (3):235-251.
    A finales de la década de los ‘80, Matsushita Electric Industrial Co. Ltd. largó a la venta la primera máquina panificadora de uso doméstico. Su lanzamiento gozó de tal éxito, que sociólogos del conocimiento se abocaron a analizar el conocimiento involucrado en su diseño y producción. Para ello, Takeuchi y Nonaka (1995) analizaron detalladamente la noción de conocimiento tácito (POLANYI, 1966/2009). Defendieron que los ingenieros y desarrolladores lograron explicitar y traducir el conocimiento tácito presente en el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    La inducción como método de conocimiento de los principios éticos en la Ética nicomáquea de Aristóteles.Elizabeth Mares Manrique - 2015 - Dianoia 60 (75):31-53.
    Resumen: En este trabajo replantearé el papel que cumple la inducción en la obtención de los principios éticos. Sostengo que, para Aristóteles, en el texto de EN A4 1095a30-1095b8, la inducción consiste en un proceso cognitivo-intelectual que posibilita las primeras generalizaciones éticas, es decir, los principios prácticos universales, a partir de la generalización o universalización de los datos particulares de la experiencia práctica, es decir, a partir de los principios prácticos particulares. El producto de la inducción es de especial relevancia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    ¿Cómo se puede llegar tarde al conocimiento de las cosas? Sobre lógos y ousía en el Cratilo de Platón.Jairo Iván Escobar Moncada - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:29-47.
    Me propongo discutir la teoría del lenguaje que Platón sostiene en este diálogo. Su punto de vista busca evitar tanto los peligros del enfoque naturalista de Cratilo como el convencionalista de Hermógenes, aunque considero que su posición es más cercana a Hermógenes, quien destaca el carácter práctico del lenguaje (387c ss.) El horizonte que guía su indagación es la relación epistémica entre lógos y cosa (on y pragma), esto es, la pregunta sobre qué me permite conocer el lenguaje de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens.Conocimiento Sensitivo Y. Conocimiento Intelectivo - 1991 - Sapientia 180:83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  28
    Vico Y el constructivismo.Y. El Conocimiento Según la Ciencia - 2000 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):1999-2000.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. De la educación.Del Conocimiento la Significación - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:29-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    La labor bibliotecaria o bibliotecológica: la necesidad de una práctica política en el Sur Global.Natalia Duque-Cardona & Juan Vicente Gómez Velásquez - 2023 - Escritos 31 (66):106-125.
    Este artículo presenta una reflexión respecto a la dimensión política de quienes ejercemos la labor bibliotecaria o bibliotecológica, enmarcada en la educación inclusiva del Sur Global, donde se parte del reconocimiento de la labor bibliotecaria y bibliotecológica asociada, generalmente, con un conocimiento práctico de las cosas o techné, debido a las condiciones históricas en que la disciplina científica se consolidó como tal. Empero, cada vez más se hace necesario que esta labor se proyecte de manera consciente y decidida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Yo bailo, ell_s danzan.Veronica Cohen - 2022 - Tópicos 44:e0007.
    En este artículo me propongo considerar los alcances que tiene la descripción fenomenológica para esclarecer la experiencia de un cuerpo que danza. Parto de las siguientes hipótesis: 1) La distinción entre bailar y danzar permite clarificar la diferencia entre la experiencia de la danza en tanto vivida en el propio cuerpo, a la que llamo bailar, y la experiencia de la danza de un_ otr_, que llamo danzar. 2) L_s bailarin_s poseen un conjunto de conocimientos prácticos acerca de su práctica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  61
    Consideraciones epistemológicas acerca del “sentido de agencia”. Epistemological Requirements of the Sense of Agency.Fernando Broncano - 2006 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 39:7-27.
    We discuss the conditions that the knowledge of an action must meet to reach the status of agency or complete intentional action. A first problem is to account how the subject appears in the action. We consider the model of a "sense of agency" and we oppose a theory of action control that does not take in charge the epistemological problems associated to the sense of agency model. Our claim is that epistemological requirements are intrinsic components of the agency, and (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  76
    Fundamentación epistemológica de las ciencias humanas (el diálogo de Habermas con Dilthey).Antonio M. López Molina - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:405-424.
    La tesis que deseo discutir en este trabajo es la siguiente: las ciencias humanas (ciencias del espíritu según Dilthey, ciencias histórico-hermenéuticas según Habermas) son posibles en la medida en que pueda ser epistemológicamente justificado el método que las hace posibles, a saber, la comprensión hermenéutica del sentido cuyo núcleo central lo constituye el círculo hermenéutico. Se trata, pues, de justificar epistemológicamente la hermenéutica como comprensión del sentido de las vivencias propias y ajenas, para lo cual es preciso analizar la reflexividad (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Meditaciones morales de Descartes: pasión y auto conservación de la vida.Giannina Burlando Bravo - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 25:75-91.
    La hipótesis del presente estudio es que las meditaciones morales de Descartes incluyen una doctrina de las pasiones del alma y una concepción de la vida, ambas intrínsecamente vinculadas. Nuestro propósito será entonces: Primero, mostrar que tras el análisis del corpus cartesiano es posible reconstruir aspectos centrales de su meditación moral: que su meditación moral incluye una doctrina innovadora de las pasiones. Segundo, mostraremos que para Descartes ethos y pathos están vinculados; que este vínculo se hace explícito en sus ideas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Creación de Spin Off Como Estrategia de Aprendizaje.Elvia Rosalía Inga Llanez & María Fernanda Yaguache Aguilar - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-12.
    A partir del siglo XX se ha dado un cambio de paradigma en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el apoyo de las nuevas tecnologías se añade a la creación de empresa la denominación de Spin Off que permite explotar la investigación y el conocimientopráctico de los estudiantes. Su creación se basa en el proceso de constitución deSociedades por Acciones Simplificadas (SAS) y un modelo paralelista de doble entrada (conocimiento/práctica) para el desarrollo académico de Contabilidad financieraavanzada. Los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Extensión crítica.Viviana Macchiarola - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-14.
    El artículo se propone caracterizar la Extensión Crítica, como una alternativa modalidad emergente, desde una perspectiva epistemológica. Caracteriza al conocimiento propio de la misma como orientado por un interés emancipador, lo que supone procesos de autorreflexión, concientización, crítica ideológica y praxis. Es un conocimiento práctico para la acción y que se construye en y desde la acción. Su modo de producción propone una epistemología que reconoce al otro como sujeto cognoscente y legitima reflexivamente sus saberes silenciados, proponiendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  32
    La teoría de las prácticas sociales: particularidades, posibilidades y límites.Tomás Ariztía - 2017 - Cinta de Moebio 59:221-234.
    Resumen: Este artículo presenta una visión crítica de la Teoría de las Prácticas Sociales, etiqueta con la cual se agrupan aquellas teorías que definen las prácticas como el componente fundamental del mundo social. El artículo discute y presenta de modo sintético un conjunto de trabajos teóricos recientes asociados a esta teoría. Concretamente, se describe la Teoría de las Prácticas Sociales como un intento por evitar el tradicional dualismo de la teoría social en base al concepto de práctica, la cual es (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  1
    Sobre la justificación racional de las normas: consideraciones a partir de las ideas de Sergio Cotta.Carlos I. Massini Correas - 2010 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (4):277-301.
    This paper analyzes the problem of rational justification of law in general and legal norms in particular, a problem highlighted by the so-called postmodern trends that deny the possibility and validity of these attempts. While the postmodern trends serve as a background to the discussion, the article provides a summary of rational justification of norms based on Sergio Cotta’s innovative approach, who is arguably one of the authors that has dealt to the topic with more prominence and consistency. Thus, the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    No cabe la vida correcta en el mundo falso. Ética y política en Adorno.Agustin Lucas Prestifilippo - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 77:21-36.
    En este artículo analizamos la teoría crítica de la moral de Theodor Adorno. Para ello, estudiamos la revisión adorniana de los conceptos de la moral racional en dos pasos: primero, examinando las dificultades del conocimiento práctico situado en el contexto de las condiciones culturales del capitalismo tardío; luego, por medio de una indagación de estos obstáculos desde la perspectiva de la experiencia ética, esto es, desde el impulso de solidaridad que suscita el sufrimiento ajeno. Seguidamente, presentamos lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    ¿ Hay una filosofía postcolonial en América Latina? Fuentes y argumentos de la contra-hegemonía.Stefan Knauß - 2012 - Astrolabio 13:219-226.
    En el presente trabajo me ocupo del pensamiento latinoaméricano y su relación con la cultura europea y occidental, en particular me concetro en la teoría (post) colonial. El primer paso es conectar conocimiento y localización para presentar la relación asimétrica de poder entre europa y latinoamérica, tal como fue establecida en el periodo colonial despues de 1492. Esta discusión nos lleva a pensadores como Anibal Quijano, Enrique Dussel y Walter Mignolo, quienes conciben la colonialidad como el discurso de poder (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    (Des)afiliación y (des)alineamiento: procedimientos interaccionales para la construcción de voz.Juan Eduardo Bonnin - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (2):231-252.
    Resumen Este trabajo tiene dos objetivos. Desde el punto de vista conceptual, nos proponemos contribuir al conocimiento del concepto de voz y su construcción conversacional a partir de la (des)afiliación y el (des)alineamiento en el proceso de validación o rechazo de la voz de los participantes. Desde el punto de vista práctico, esperamos contribuir al desarrollo de los métodos de la investigación participativa, entendidos en ciencias sociales como una metodología de investigación y aprendizaje colectivo, a partir del análisis (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  7
    “Cuéntame cómo fue Clunia”. Un proyecto para educar en valores patrimoniales.Maria Jose Zaparain Yañez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-20.
    Últimamente, se están reforzando los planteamientos que venían buscando una enseñanza en la cual, a través de la resolución de casos prácticos, el alumnado se convierte en agente activo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Son múltiples las opciones metodológicas con las que este puede alcanzarse y, también, es posible integrarlas en una propuesta donde el estudiantado protagonice la construcción de sus conocimientos, atendiendo a situaciones reales con una dimensión social, conocida como Aprendizaje y Servicio. Para desarrollar esta premisa, nos hemos centrado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  35
    El contexto del debate contemporáneo en torno a la superación / recuperación de la epistemología.Elena Nájera - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:183-198.
    El programa contemporáneo de superación de la epistemología encabezado por R. Rorty y Ch. Taylor se presenta como una crítica hermenéutica a la concepción gnoseológica fundamentalista que comienza a fraguarse con Descartes. Sin embargo, estos autores están también interesados en poner en evidencia, y sobre todo en cuestión, el proyecto práctico sobre el que se articula la moderna teoría del conocimiento. Este interés también es compartido por quienes contraatacan ese programa, tal y como ejemplifican la propuesta de reconstrucción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46.  11
    Una escalera hacia el sinsentido: la paradoja de un límite en el Tractatus de Wittgenstein.Gonzalo German Nuñez Erices - 2021 - Páginas de Filosofía 22 (25):8-36.
    El Tractatus de Wittgenstein es una obra desconcertante para quien la ha leído. Una vez recorridas sus complejas tesis filosóficas, sus últimos pasajes declaran que sus proposiciones se esclarecen cuando son reconocidas como sinsentidos. El libro debe ser leída como una escalera para ser arrojada una vez que hemos subido por ella. Al respecto, hay por lo menos dos posturas al respecto en la literatura: mientras la tesis de inefabilidad sostiene que el propósito del Tractatus es comunicar algún tipo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Acerca de un tono exaltado que recientemente se alza en filosofía (1796).Inmanuel Kant - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 4:99-112.
    El nombre de filosofía, después de haber perdido su primer significado, el de una sabiduría científica de la vida, ha llegado muy pronto a ser demandado como título de ornamentación del entendimiento en pensadores más allá de lo común, para los que la filosofía representa ahora una clase de develamiento de un misterio. Para los ascetas del desierto de Macario la filosofía era su monaquismo. El alquimista se denominaba philosophus per ignem. Las logias de los tiempos antiguos y modernos son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Compendio de lógica, argumentación y retórica.Luis Vega Reñón & Paula Olmos Gómez (eds.) - 2012 - [Madrid]: Editorial Trotta.
    Fruto de una convergencia de motivos e intereses procedentes de diversas disciplinas, los estudios sobre la argumentación han adquirido sus propias señas de identidad como conocimiento, análisis y evaluación del discurso argumentativo a través de sus dimensiones o proyecciones lógica, dialéctica, retórica y socio-institucional. La presente obra trata de reunir, precisar y articular las nociones básicas y los conceptos determinantes de los desarrollos que hoy tienen lugar en ese campo. Este Compendio de lógica, argumentación y retórica se ofrece como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  49.  8
    Enfrentamiento epistemológico entre Hegel y Kant.Alan Tonatiuh López Niño - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):179-203.
    La presente investigación ciñe su interés en llevar a cabo un análisis del pensamiento hegeliano-kantiano utilizado para construir el concepto de sustancia como sujeto y su relación con la formación del conocimiento real dentro de la conciencia. Por tanto, comenzamos teorizando desde el postulado de la filosofía kantiana dónde se desarrolla el significado de nóumeno y sus consecuencias en el terreno práctico visto desde su obra Crítica de la razón pura. Partimos de este escenario porque, consideramos que gran (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    El pensamiento narrativo de Spinoza.Luciano Espinosa - 2018 - Co-herencia 15 (58):271-295.
    Spinoza está lejos del llamado pensamiento narrativo y prefiere el conocimiento atemporal de la razón. Sin embargo, la complejidad de la vida humana requiere otras formas de aproximación que permitan entenderla en su particular y a menudo contingente contexto desde el punto de vista del sujeto. Por todo ello, el autor permite -aunque sea en segundo plano- un tratamiento flexible de los asuntos prácticos, lo que incluye diversos aspectos narrativos que preparan y extienden la racionalidad. Tal es el caso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000