Results for ' acto y potencia'

1000+ found
Order:
  1.  7
    La naturaleza anfibia de la energeia. Notas sobre las nociones de “acto” y “potencia” en Giorgio Agamben.Germán Prosperi - 2020 - Isegoría 63:603-619.
    This article aims at demonstrating that the theory of potency developed by Giorgio Agamben lacks a fundamental aspect. The Italian philosopher has pointed out the amphibious nature of potency. However, his analysis does not cover the act, thus failing to observe its amphibious nature. We will demonstrate that this insufficiency lies at the root of several problems –whether ontological, political, aesthetic, ethical, etc.– found in Agamben’s thinking.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Significado metafísico del acto y la potencia en la filosofía del ser.Tomás Alvira - 1979 - Anuario Filosófico 12 (1):9-46.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Prioridad del acto y la sustancia divina en la Metafísica de Aristóteles.Eva Monardes Pereira - 2021 - Otrosiglo 5 (1):49-63.
    La noción de sustancia es sin duda una de las más importantes, más estudiadas y, a la vez, más difíciles de abordar, dentro del pensamiento de Aristóteles. Dicha noción está, a su vez, estrechamente ligada a otra, el acto, ambas tratadas, entre otros lugares, en los libros Θ y Λ de Metafísica en donde se puede apreciar una cierta similitud respecto sus tratamientos, similitud que podría llevar a considerar un cierto vínculo entre la doctrina de la prioridad del (...) y la existencia de una sustancia divina. El propósito de este trabajo es tratar de establecer que, efectivamente, existe tal conexión, aclarando de paso, la naturaleza de esta y demostrando, además, que el entendimiento de una es de gran importancia para la comprensión de la otra. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Dos problemas en la división de las causas: Número y ser en acto o en potencia en "De principiis naturae" 5.Thomas Rego - 2023 - Síntesis Revista de Filosofía 6 (1):87-114.
    La división de las causas en el De principiis naturae 5 de Tomás de Aquino establece de cuántas maneras pueden distinguirse las cuatro clásicas causas aristotélicas. El texto presenta varias dificultades y las principales son la determinación del número de las divisiones y la no necesaria contemporaneidad del ser en potencia de una causa y de su causado. Nuestro objetivo es resolverlas a través de un análisis pormenorizado del texto latino, que resulta en un comentario completo al capítulo, lo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    «Potencia, no poder». De la fotografía como gesto de resistencia y migración.Elena Cardona - 2020 - Empedocles: European Journal for the Philosophy of Communication 11 (2):153-178.
    Resumen Hay imágenes poderosas y hay imágenes potentes. Todavía más, hay imágenes potentes que hacen resistencia al poder, que son acto y gesto de resistencia en sí mismas. Entre marzo y agosto del año 2017 la sociedad venezolana vivió uno de los períodos más sensibles de la ya prolongada crisis institucional del país, caracterizada visiblemente por cotidianas protestas de calle duramente reprimidas por las fuerzas de seguridad del Estado, fenómeno que fue nombrado por los medios de comunicación internacionales como (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. LAS POTENCIAS OPERATIVAS. ESTRUCTURA Y DINÁMICA DESDE LA METAFÍSICA REALISTA.Miguel Acosta - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    La aproximación filosófica con respecto al hombre tiene diversas metodologías, las más actuales son de índole existencial y hacen especial hincapié en el análisis fenomenológico y hermenéutico en sus distintas modalidades. Principalmente a partir del siglo XX la crítica y la minusvaloración de la metafísica como vía adecuada de conocimiento de la realidad han sido reiteradas. Sin embargo, al estudiar y conocer al hombre desde las citadas aproximaciones, hay quienes no quedan satisfechos y desean profundizar todavía más. Para ello, vuelven (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    El fenómeno de la huida y su fundamento metafísico en Ética Nicomáquea IX, 4.Christian Ivanoff-Sabogal - 2024 - Revista de Filosofía (Madrid) 49 (1):9-26.
    Esta investigación tiene por objetivo indagar el fenómeno de la huida (φυγή, fuga) tal como aparece en el libro IX, capítulo 4 de la Ética Nicomáquea de Aristóteles. La finalidad temática principal estriba en sacar a la luz que tanto su fundamentación teorética última, así como también su fundamento intrínseco radican en el principio metafísico del acto y potencia. Sobre la base de este principio metafísico mostramos que el “sí mismo” del cual el vicioso vive dividido en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Imágenes de destrucción: actos iconoclastas en la cultura visual digital. Un episodio del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.Greta Winckler - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (25):e139.
    Este trabajo toma como punto de partida un video difundido a modo de propaganda por el parlamento ucraniano en el marco del conflicto armado contra Rusia (2022). En él, se observa un falso ataque a la Torre Eiffel, entendida como ícono no solamente francés sino de relevancia internacional. De este modo, la destrucción (simulada) de este símbolo puede pensarse como un acto iconoclasta dentro de la cultura visual digital que permitirá reflexionar sobre el estatus de la imagen en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    La causalidad formal y del ser (esse) en las etapas de constitución del ente.Manuel Alejandro Serra Pérez - 2023 - Revista de Filosofia Aurora 35.
    En este artículo se pretende explicar cómo debe ser comprendida la relación entre la causalidad formal y del esse en las etapas de constitución del ente según el pensamiento de Tomás de Aquino. Forma y esse, que son acto en su respectivo orden, se relacionan como acto y potencia, lo cual obliga a un detallado análisis que explique cómo es esta relación y cómo su interpretación condiciona el modo de entender la constitución metafísica del ente. Llevaremos a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    La potencia desestabilizadora de la gramática política de la ESI: Alteraciones de la gramática escolar de la escuela secundaria en un contexto de conservadurismo social.Carlos Damián Acosta, Claudio Ariel Urbano & José Alberto Yuni - forthcoming - Voces de la Educación:5-26.
    Este artículo analiza la potencia desestabilizadora de la gramática política de la Educación Sexual Integral y su posibilidad de gestar en las escuelas espacios incluyentes en un contexto socio-cultural conservador. Se describe la puesta en acto de la ESI en una provincia del Noroeste Argentino a través de datos relevados en la consulta a estudiantes efectuadas por el Operativo Aprender en 2019 y registros cualitativos de trabajo de campo en escuelas que acogen sujetos de la diversidad sexo-genérica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    La evolución orgánica vista desde el tomismo como pasos de entes en potencia a entes en acto.Carlos Hugo Prosperi Sitano - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):19-40.
    La evolución orgánica es objeto de discusión en los ámbitos religiosos, con defensores y detractores. Entre los científicos no existen dudas acerca de la evolución orgánica como un hecho debidamente comprobado, que incluso es admitido dentro de la Iglesia católica. Las implicancias metafísicas de este hecho científico no necesariamente abonan una visión materialista, sino todo lo contrario, e incluso tales implicancias son perfectamente compatibles con la perspectiva aristotélico-tomista y hasta refuerzan los conceptos de creación y providencia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Las Disputaciones metafísicas de F. Suárez., su inspiración y algunas de sus líneas maestras: En el IV centenario de la primera edición (1597-1997). [REVIEW]Santiago Fernández Burillo - 1997 - Revista Española de Filosofía Medieval 4:65-86.
    Cuatro siglos después de la primera edición de las Disputationes Metaphysicae (1597), esa voluminosa obra sigue siendo la mayor aportación de la filosofía española. Francisco Suárez (1548-1617) es el autor de una de las grandes síntesis del pensamiento escolástico. La clave de su pensamiento y de las "Disputationes" se encuentra en la idea de causalidad o acción libre. Desde esta clave se formulan brevemente algunos tópicos: acto y potencia, causalidad, creación. El autor muestra la Metafísica de Suárez desde (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    De la oscura potencia de lo femenino en el pensamiento de F. Schelling.María José Binetti - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):157-171.
    Nacimiento, concepción y gestación, huevo cósmico, rueda eterna, noche, caos y oscuridad abisal son algunas de las imágenes que Friedrich Schelling asume a los efectos de reconceptualizar la especulación y, en concreto, de desfundar y superar el paradigma falogocéntrico del Acto trascendente, perfecto y pura luz. La propuesta schellingiana de un fundamento inmanente y material, pura potencia indeterminada e infinita, supone una re-sexualización del discurso filosófico que intentaremos mostrar en estas líneas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Relacionalidad y trascendencia de la libertad en el pensamiento de Duns Escoto.Lucas Buch - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):451-467.
    Escoto es uno de los pensadores medievales que con más fuerza afirmó la especificidad de lo libre en las potencias del alma, distinguiéndolo netamente de lo natural. Llevó su postura hasta ciertas conclusiones que parecieron demasiado atrevidas, incluso para autores intelectualmente muy cercanos. Por eso, se le ha presentado a veces como un precedente de la visión moderna de la libertad como autonomía absoluta. Este artículo se acerca a su pensamiento, repasando tres aspectos de su propuesta que permiten ofrecer una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    La palabra que aparece: el testimonio como acto de supervivencia.Enrique Díaz Álvarez - 2021 - Barcelona: Editorial Anagrama.
    Premio Anagrama 2021 -- Este es un libro sobre la violencia y la palabra. No la palabra que se utiliza para legitimarla desde el discurso de los vencedores, sino la que irrumpe para confrontarla. Porque la violencia se ejerce con el lenguaje, pero también se combate con él. -- En una época marcada por la vulnerabilidad y la lucha por la supervivencia, el autor recupera la noción del testigo en cuanto superviviente. Ante el horror y la impunidad, el testimonio es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  34
    Causalidad y libertad en Suárez y en la polémica "De Auxiliis".A. López Molina - 2001 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 34:67-100.
    Este trabajo tiene como objeto poner de manifiesto las claves suarecianas de la teoría de la libertad, de acuerdo con las cuales la libertad es una potencia activa de la voluntad que, si bien se muestra indiferente en el acto de elección, sin embargo, se trata de una indiferencia activa, en la medida en que el ser humano ejerce una específica causalidad por libertad que tiene su fundamento metafísico en la teoría del acto virtual. El hombre es (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  5
    El valor y el fin de la actividad sexual matrimonial según san Agustín.D. Covi - 1974 - Augustinus 19 (74):113-126.
    En los dos precedentes artículos hemos analizado el fin del acto sexual humano, mirando sus elementos óntico-éticos, y en consecuencia, el fin del acto sexual humano en su relación ético-jerárquica con las otras actividades o potencias humanas. Completemos ahora nuestra investigación del pensamiento agustiniano en orden al valor y fin de la actividad sexual matrimonial.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Materia prima y privación en el comentario tomista a la Física de Aristóteles.Antonio Pérez-Estévez - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:351-360.
    En los textos del Comentario a la Física de Aristóteles, Tomás de Aquino se esfuerza en destacar la distinción entre materia prima y privación. La materia prima es el sujeto del cambio sustancial; la privación es la carencia de forma que afecta a un sujeto de cambio, ya sea éste una sustancia natural ya sea la materia prima. Ambos son no-entes, es decir ambos están fuera del ámbito del ser formal o del ser en acto. Pero, mientras la materia (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  32
    Del Viejo al Nuevo Mundo: el tránsito de la noción de dominio y derecho natural de Francisco de Vitoria a Alonso de la Veracruz.Virginia Aspe Armella - 2010 - Revista Española de Filosofía Medieval 17:143-155.
    Las nociones de dominio y derecho natural durante el siglo XVI las desarrollaron distintamente Vitoriay De la Veracruz. El tránsito se vio influenciado por Sto. Tomás de Aquino, Escoto y cierto nominalismomoderado. En el segundo, el tema de la variabilidad de las potencias racionales, fundamentalmentede la voluntad, era más fuerte que el tema vitoriano de la autoridad por encima de la deliberaciónpersonal y del preconocimiento moral. Lejos de una interpretación fijista y relativista de ley natural, esteautor siguió una vía media (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Razón de predestinación: la controversia entre el concursus simultaneus molinista y la praemotio physica tomista.Luis E. Larraguibel Diez - 2019 - Studium Filosofía y Teología 22 (43):37-52.
    En 1588, el jesuita Luis de Molina publicaría su famosa Concordia liberi arbitrii cum gratiae donis, en la cual intenta defender –contra el fatalismo protestante- la libre determinación de la voluntad con respecto a su fin último sobrenatural. Sin embargo, las explicaciones teológicas del P. Molina suponen graves errores metafísicos, particularmente con respecto al concurso general o simultáneo de Dios sobre las causas segundas en las que Dios no obra in sino cum causa, donde la acción de la creatura determina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Ética del desorden: pánico y sentido en el curso del siglo.Ignacio Castro Rey - 2017 - Valencia: Editorial Pre-Textos.
    Lejos de nuestros modelos, la palabra desorden suele designar la riada anónima del exterior. Querría señalar la fuerza ciega de una corriente humana y terrenal, impetuosamente aleatoria, de la que debemos protegernos. Pero éste no es un libro de ética al estilo usual. No opera con la contraposición del bien al mal, no busca un conjunto de prescripciones para una vida mejor ni una idea del deber que guíe la acción. No intenta que los hombres aprendan a conducirse en términos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El Ser y la Esencia. [REVIEW]Etienne Gilson - 1951 - Sapientia 6 (21):240.
    En lugar de explicar la potencia por el acto (la esencia por la existencia), nos sentimos inclinados a explicar el acto por la potencia. Habría que hacer filosofía basándonos en lo que vemos, no en lo que suponemos. -/- Pero no sólo la mente humana es causa de este reduccionismo. El ente mismo podría ser responsable, porque si bien el ente es concebible sin la existencia actual, el ser no lo es sino unido a un ente. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  6
    Potencia Tortillera: memorias del activismo lésbico en primera persona. Aprendizajes y desafíos del archivo digitalizado del activismo lésbico en Argentina.Equipo Potencia Tortillera - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e027.
    En este trabajo nos interesa compartir nuestra experiencia en la realización de Potencia Tortillera -archivo digitalizado del activismo lésbico en Argentina- en el que desde el año 2011 y de modo autogestivo, autónomo y horizontal, nos proponemos recuperar las memorias y apropiarnos de nuestra historia colectiva con el objetivo de romper los silenciamientos que la heterosexualidad obligatoria impone a nuestras vidas y de evitar nuevos borramientos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    El Poder Comunista.Mario Aguiriano Café Marx - 2022 - International Journal of Žižek Studies 16 (1).
    Hablar del poder comunista significa estudiar el “poder” como potencia, que esconde, de hecho, una cuestión central que aleja a Marx y a la teoría materialista de las diferentes formas de idealismo político, viejas o nuevas, tanto como aleja a la teoría dialéctica de sus muchos enemigos. Y esta es precisamente la cuestión de la posibilidad, o de la correcta comprensión de la categoría de posibilidad, o la relación entre lo posible y lo imposible, posibilidades materiales y posibilidades meramente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La superación de la antítesis clásica entre ser y devenir en la Lógica de Hegel.Hector Ferreiro - 2007 - In Sergio Cecchetto & Leandro Catoggio (eds.), Esplendor y miseria de la filosofía hegeliana. Suárez. pp. 263-270.
    El cambio suele ser, según una larga tradición filosófica, concebido como incompatible con la noción de ser en cuanto tal. Dicho de otro modo: si acaso existe un ser que sea en un sentido más propio y auténtico que las cosas de este mundo, el mismo deberá necesariamente excluir de sí toda forma de cambio y movimiento. Ser y devenir serían en cuanto tales nociones contradictorias y mutuamente excluyentes. Así, por ejemplo, Parménides elimina del Ser el movimiento y el cambio, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El intelecto agente según Vincentio Quintiano Brixiensi.Juan Fernando Sellés - 2011 - Estudios Filosóficos 60 (175):473-484.
    En este trabajo se estudia el intelecto agente según Vincentio Quintiano Brixiense (s. XVI). Su descripción es netamente tomista, pues sostiene que existe en el alma, que es una potencia factiva, que está separado de órgano, impasible, ente en acto y realmente distinto del posible. Sus operaciones son abstraer, causar el conocer de los primeros principios y activar al posible, respecto del cual es previo y superior. Ambos son inmortales y eternos, y tras esta vida no conocerán como (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Refining the Material Substance: Aristotle’s Program in Metaphysics H1-5.Fabián Mié - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 1 (2):54.
    En _Metaph_. Z17, Aristóteles toma un nuevo punto de partida (1041a6) en su discusión sobre la sustancia: la forma sustancial es principio y causa (1041a6-10, 1041b8), mientras que la mate­ria es un elemento (1041b31) de las sustancias mate­riales. Además, un compromiso de Aristóteles, quizá no totalmente acla­rado en Z17, es que las sustancias materiales son todos unificados (1041b11-12). Éstas son dos tesis centrales de Z17, cuya aparente ausencia en el resu­men de H1 (1042a3-23) ha despertado dudas entre los co­menta­do­res acerca (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  23
    La materia de Averroes.Antonio Pérez-Estévez - 1998 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 15:199-222.
    La materia prima existe desde siempre y es en potencia, es decir, tiene un ser que esta en disposición de ser después en acto no puede existir sola sin la forma, pero es en si misma una sustancia. Es la causa inmediata de todo cambio sustancial en el universo. El ser de la materia no parece identificarse con su potencia (ser material=potencia de la materia) sino que el ser de la materia es una sustancia que posee (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    La materia en Averroes (1126-1198).Antonio Pérez Estévez - 2000 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 27:13-34.
    La materia prima existe desde siempre y es en potencia, es decir, tiene un ser que está en disposición de ser después en acto No puede existir sola sin la forma, pero es en sí misma una sustancia. Es la causa inmediata de todo cambio sustancial en el universo. El ser de la materia no parece identificarse con su potencia sino que e ser de la materia es una sustancia que posee una potencia múltiple de recibir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La política solidaria de Una república escolar en Carlos Norberto Vergara.Mariana Alvarado - 2012 - Childhood and Philosophy 8 (16):405-420.
    A fines del siglo XIX y principios del XX un pedagogo mendocino C. N. Vergara (Mendoza, 1859-1929) hace experiencia en Buenos Aires, Argentina, de una república escolar animada por una política solidaria. Con este escrito pretendemos situar la experiencia para tensionar las nociones de república-institución educativa-política y solidaridad. Tomamos como pre-texto para acometer la cuestión, incidentes del siglo XXI. Algunos testimonios que dicen sobre la vida que circula hacia fuera y hacia dentro de las instituciones educativas. Incidentes que como ejercicios (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  24
    For an every day life aesthetic: Nature, potency and body in Spinoza and Marx.Daniela Cápona González - 2019 - Alpha (Osorno) 49:9-27.
    Resumen: En el presente artículo se analizan y vinculan las nociones de naturaleza, cuerpo y potencia a partir de Spinoza y Marx, en virtud de los cuales se plantea que la exteriorización del hombre y su esencia es no solo social, sino productiva en el sentido de praxis y actividad de sí mismo y lo social. En este sentido, este acto de producción en el mundo contemporáneo está enmarcado en la experiencia cotidiana de habitar la ciudad, la cual, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  9
    Actos y eventos sostenibles en las organizaciones más responsables de España.David Sánchez-Hervás & Salvador Hernández Martínez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-10.
    El objetivo de esta investigación se centra en observar los eventos organizados por las empresas más responsables según el ranking MERCO, teniendo en cuenta si cumplen con las características de sostenibilidad definidas por la ISO 20121 sobre sistemas de gestión de sostenibilidad de eventos, que son: inclusividad, integridad, responsabilidad y transparencia. Para ello se analizarán todos los eventos, prestando especial atención a aquellos específicamente considerados como sostenibles. Los resultados muestran que menos de la mitad siguen criterios de sostenibilidad en su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Poeticidad y potencia epistémica de la palabra en las filosofías socráticas.Claudia Mársico - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 20:221-246.
    Resumen Este trabajo parte del fenómeno de constitución del diálogo socrático como formato discursivo para avanzar en la caracterización del modo en que varios representantes de este movimiento comprenden los límites del lenguaje, su poeticidad y su capacidad para representar lo real. La critica homérica en Antístenes y de los desarrollos sobre erótica en Esquines ofrecen un contexto interesante para sopesar los desarrollos platónicos y estudiar, en el contexto de conformación de la filosofía como género autónomo, la importancia y alcances (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  20
    Boyer, Amalia. “Cuerpos, imaginarios y potencias.”.Juliana Monroy Ortiz - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):283-286.
    Boyer, Amalia. “Cuerpos, imaginarios y potencias.” _Eidos. Revista de filosofía de la Universidad del Norte_ 22 (2015):13-34.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35.  3
    The Natural Growth of the Person in Polo.George-Louis Mendz & Juan-Fernando Sellés - forthcoming - Studia Poliana:197-211.
    In Polo’s anthropology, the personal transcendentals constitute the first act of the human being. To achieve an understanding of the contribution to the natural growth of the person of human actions performed in space and time, it is required to investigate how the intensity of this act can increase naturally in the context of the doctrine of act and potency. Review of the constitution of human beings in Aristotle, Aquinas and Polo and the real distinction between their ontological components, together (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Acto y substancia: estudio a través de Santo Tomás de Aquino.Javier Hernández-Pacheco - 1984 - [Sevilla]: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  31
    Cuerpos, imaginarios y potencias.Amalia Boyer - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:13-34.
    Este articulo se sitúa en el punto de cruce entre spinozismo y feminismo. Retomando aspectos de la filosofia de Spinoza presentes en la lectura de Moira Gatens, se establecerá un entramado de conexiones entre las nociones de cuerpo y potencia, cuerpos e imaginarios, cuerpos sexuados y cuerpo politico, potencia y creación. The topic developed herein locates in the point where Spinozism and feminism cross over. Based on some aspects of Spinoza's thought as pointed out by Moira Gatens' reading, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  38. Libertad y potencia en Spinoza.Jaime Rubio Angulo - 1999 - Universitas Philosophica 32:183-195.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Libertad y potencia en Spinoza.Jaime Rubio - 1999 - Universitas Philosophica 32.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    Boyer, Amalia. “Cuerpos, imaginarios y potencias.”.Yomary Carrillo Tequia - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):292-294.
    Boyer, Amalia. “Cuerpos, imaginarios y potencias.” Eidos 22 (2015): 13-34.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Abenmasarra y Su Escuela Origines de la Filosofía Hispano-Musulmana. Discursos Leido En El Acto de Su Recepción.Miguel Asín Palacios, Eduardo Sanz Y. Escartin & Madrid [Real] Academia de Ciencias Morales Y. Politicas - 1914 - Real Academia de Cencias Morales y Politicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  60
    La distinción entre acto y movimiento en Metafísica IX 6.Trinidad Avaria Decombe - 2015 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 51 (January-June):87–108.
    La distinción entre acto y movimiento que enuncia Aristóteles en Metafísica IX 6, 1048b18–35, ha causado una gran polémica entre los intérpretes aristotélicos contemporáneos. En este artículo defendemos que la distinción no está en conflicto con el resto del libro IX, ni con el Corpus Aristotelicum en general. De hecho, aparece también en ética a Nicómaco X 4 y De Anima III 7. Además, sin esta distinción no sería posible entender la inmovilidad del primer motor defendida en Metafísica XII, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Acto y Ser.Michele Federico Sciacca - 1961 - Editorial Luis Miracle.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    Kierkegaard, pensador post-fundacional.María José Binetti - 2018 - Tópicos 36:1-19.
    Resumen: Søren Kierkegaard se ha instalado en la historia de la filosofía como el pensador de una libertad puramente posible, capaz de crear su propio sentido y realidad. Lo posible, lo virtual, la potencia, constituyen para Kierkegaard el sustrato de la existencia, elemento, medio y fin de su acción libre y creadora. La determinación de la posibilidad infinita como origen y fundamento del ser supone la resignificación ontológica de lo real en su totalidad, en claro contraste con la vieja (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  53
    Ontología política spinoziana: materialismo y potencia de la multitud.Abraham Rubín - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):127-148.
    En este artículo trato de desarrollar puntos de confluencia entre el pensamiento ontológico de Spinoza y su visión política, utilizando para ello ciertos aspectos de la ética, como la concepción del deseo. A pesar de las diversas interpretaciones al respecto y asumiendo la existencia de “varios Spinoza”, el que yo desarrollaré aquí será el de un pensador materialista con una fuerte tendencia hacia el inmanentismo, características que serán la base sobre la que se podrá sustentar en un paso posterior una (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. El hombre, la persona, la personalidad y sus modificaciones: discurso leído el día 14 de diciembre de 1983, en el acto de recepción como Académico de Número.de Pascual Y. Martínez & José Antonio - 1983 - Murcia: Real Academia de Legislación y Jurisprudencia. Edited by Mariano López Alarcón.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Heteronomías en acto : testimonios de exilio y utopía de justicia en México hoy.María Herrera, Maricela Orozco & Juan Carlos Trujillo Y. Mario Vergara - 2019 - In Silvana Rabinovich & Rafael Mondragón Velázquez (eds.), Heteronomías de la justicia: exilios y utopías. Université Paris: Bonilla Artigas Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  1
    La relevancia filosófica de la distinción de Max Scheler entre actos y funciones.Miguel Armando Martínez Gallego - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:159-178.
    La literatura especializada ha solido reproducir la distinción scheleriana entre “actos” y “funciones” sin aventurar, por lo general, una justificación teórica satisfactoria de la misma; la cual tampoco es ofrecida con claridad por el fenomenólogo muniqués. En este artículo propongo una interpretación de dichos conceptos que ayude a clarificarlos y que haga comprensible su diferenciación. Se comprobará que la distinción entre acto y función es de importancia decisiva para la antropología filosófica y, en particular, para el contraste entre el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    Descartes, Freud y Lacan: el pasaje al acto y la pesadilla.Benito Arbaizar Gil - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (2):327-344.
    Partiendo de la noción lacaniana de pasaje al acto se interpreta el proceso de la duda y los momentos clave de su superación en los términos de un pasaje al acto humano que dará lugar al cogito y un acto divino que dará lugar al orden inmutable de las verdades eternas. De ese modo se trata de explicar el modo en el que Descartes constituye el marco fantasmático de la ciencia. Si bien en el seguimiento del proceso (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El acto humano: Aristóteles.Y. Tomás de Aquino - 1996 - Sapientia 199:7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000