Results for ' Formalización'

45 found
Order:
  1. La formalización en la filosofía.Sven Oven Hansson - 2007 - Astrolabio 4:43-60.
    Se resumen las ventajas y desventajas de la formalización en filosofía. Se concluye que la filosofía formalizada es una especialidad en peligro que necesita ser revitalizada, y que debe incrementar sus interacciones con la filosofía no formalizada. El estilo enigmático, que es común en la lógica filosófica, debe llevar a discusiones explícitas sobre la relación problemática entre modelos formales, conceptos filosóficos y temas que motiven su desarrollo.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  5
    La formalización lógica del lenguaje como punto de partida para el análisis objetivo del discurso y la argumentación científica.William Orlando Cárdenas-Marín, Darwin Bellini Reyes Solís & Frank Bolívar Viteri Bazante - 2017 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 1 (22):101.
    El presente artículo hace un recorrido histórico de los procesos lógicos para lograr una formalización rigurosa del lenguaje. Desde sus inicios en Grecia hasta las propuestas contemporáneas de la lógica simbólica o matemática. Se realiza una ubicación general de los avances en las diferentes épocas para luego explicar el proceso de formalización lógico del lenguaje cotidiano a partir de la lógica clásica; luego de ello se postulan algunas limitaciones de la formalización clásica y se procede a explicar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  34
    La formalización del poder de los muluk de Denia (siglo V h./XI d.C.).Félix Retamero - 2006 - Al-Qantara 27 (2):417-445.
    En este artículo se trata la formalización del poder político de las nuevas dinastías (msñik al-fawd'~fjl que gobemaron en al-Andalus tras la desaparición del califato omeya. Para ello se ha tenido en cuenta el análisis de las inscripciones que aparecen en las monedas emitidas por estas dinastías, específicamente la de los 'Amiríes instalados en Denia, que acuñaron primeramente en Etola y treinta años después en la misma Denia yen Mallorca. Tanto las variables inscripciones reconociendo la autoridad de un imóm, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  42
    La formalización del consentimiento informado en investigación y la pérdida sentimental del paciente.Antonio Pardo-Caballos & Luis Enrique Echarte-Alonso - 2015 - Persona y Bioética 19 (2).
    El consentimiento informado en investigación se inscribe en la relación médico-paciente, que ha sufrido, y sigue sufriendo, importantes cambios: desde el planteamiento clásico, como relación de amistad, al planteamiento contemporáneo, como relación entre extraños, que es regulada por normas éticas y legales. El principal objetivo de estas últimas es conseguir, mediante requisitos formales, que dicha relación no perjudique al paciente. Bajo esta luz, se examina y compara el consentimiento informado en las principales normativas internacionales y en la ley española. Especialmente, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  9
    Consideraciones Sobre la Formalización y Matematización de Los Fenomenos Físicos.María Mercedes Ayala - 2011 - Praxis Filosófica 25:39-54.
    La formalización puede ser considerada como un proceso natural del pensamientoo de todo proceso cognitivo en la medida en que el lenguaje comúnes en sí mismo un proceso de formalización. Pero, ¿qué se puede entenderpor formalización en el marco de la física?, ¿hay una distinción de base conesos procesos comunes de formalización?, ¿es la formalización sinónimo dematematización? y ¿en qué se diferencian? En el artículo se caracterizancuatro maneras diferentes de formalizar, pretendiendo con ello estableceruna base (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  29
    Formalización de la ontología del tiempo en Deleuze.Ignacio Gonzalez Garcia - 2017 - Endoxa 40:311.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Contra la formalización del sufrimiento: actualidad marginal de la filosofía benjaminiana.María Rita Moreno - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-9.
    Este trabajo reanuda y continúa la pregunta por la actualidad de la filosofía benjaminiana. Para ello, se prioriza la exploración de ciertos lineamientos epistemológicos y políticos determinantes de su concepción de la crítica (y no, en cambio, los enclaves estéticos, antropológicos y/o culturales). Se afirma como punto de partida que en el pensamiento de Walter Benjamin puede identificarse el sufrimiento como el origen de una epistemología crítica. A partir de ello, se aduce que la concepción benjaminiana de la crítica depende (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    La Actividad Experimental: Construcción de Fenomenologías y Procesos de Formalización.Francisco Malagón Sánchez, Sandra Sandoval Osorio & María Mercedes Ayala Manrique - 2013 - Praxis Filosófica:119-138.
    Una relación filosofía-educación en ciencias se ilustra mediante un estudio de caso. Basados en un enfoque fenomenológico, se muestra la actividad experimental en ciencias como un espacio donde se establece una relación íntima y dinámica entre la construcción de fenomenologías y el desarrollo de procesos de formalización y conceptualización. Se precisa primero lo que se entiende con los términos: fenómeno y fenomenología, así como experimento, experiencia y experimentación. Luego se presenta cómo se concreta esta perspectiva en el caso particular (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Formalización de la Lógica según la perspectiva de la comprehensión.Miguel Sánchez-Mazas Ferlosio - 1955 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1):105-117.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Formalización en teoría de tipos del predicado de existencia de Mario Bunge.María Manzano - 1985 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (2):513-534.
    Professor Bunge makes the distinction between the logical concept of existence and the ontological one. I agree with him and in this paper I am formalizing his existence predicate into the powerful language of type theory.I am also proving the logical equivalence of this for mulation with a briefer one, which says that to exist conceptually is the same as to be a conceptual object. Accordingly, from this point on I investigate what conceptual objects are. I reach the conclusion that (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Dialéctica, Lógica y formalización: de Hegel a la filosofía analítica.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1987 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 14:149-172.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Forma lógica/Formalización.John Corcoran - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta. pp. 257--258.
    The logical form of a discourse—such as a proposition, a set of propositions, an argument, or an argumentation—is obtained by abstracting from the subject-matter of its content terms or by regarding the content terms as mere place-holders or blanks in a form. In a logically perfect language the logical form of a proposition, a set of propositions, an argument, or an argumentation is determined by the grammatical form of the sentence, the set of sentences, the argument-text, or the argumentation-text expressing (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Dialéctica, dialéctica, lógica Y formalización: Formalización: De Hegel a la filosofía analítica.Lorenzo Peña - unknown
    En este trabajo estudio algunas de las convergencias y divergencias entre dos concepciones filosóficas que coinciden en reconocer la contradictorialidad de lo real, o sea: que coinciden en ser dialécticas. Trátase de la filosofía de Hegel y de la concepción que en muy diversos trabajos y desde hace años vengo denominando ontofántica, concepción cuya aceptación de la contradictorialidad de lo real se sitúa más en la línea de Platón que en la de Hegel.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Dialéctica, Lógica y formalización: De Hegel a la filosofía analítica.L. PeÑa - 1987 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 14:149.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    Dialéctica, lógica y formalización: de Hegel a la filosofía analítica.Lorenzo Peña Gonzalo - 1987 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 14:149-171.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    El punto de arranque de la indicación formal: la crítica heideggeriana a las operaciones de generalización y formalización.C. Francisco Abalo - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (28):153-170.
    En las últimas décadas se ha tomado gran conciencia dentro de los estudios heideggerianos de la relevancia de la indicación formal. En efecto, en ella se encuentra la pieza clave de la metódica filosófica de este pensador. Heidegger introduce por primera vez este concepto a través de una delimitación frente a otras operaciones conceptuales. El siguiente artículo se limitará a la exposición crítica que Heidegger hace de la generalización y de la formalización para mostrar que aquí late una discusión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  38
    Categorías teóricas en el lenguaje jurídico Y su formalización.Roberto José Vernengo - 1987 - Theoria 3 (1):191-202.
    Any formalization of legal texts requires not only a syntactical and semantical analysis, but also a pragmatical approach. There are some difficulties in the formalization of legal pragmatics. Legal theory acknowledges that legal languages are contaminated with value expressions and their ideological linguistic context. The theoretical categories introduced by legal scientist according to traditional, but also culturally variable criteria, are necessary for the construction of legal text (in their prescriptive version), but nearly always they are implicitly used and not explicitly (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  50
    Circularity is Still Scary.Paula Teijeiro - 2012 - Análisis Filosófico 32 (1):31-35.
    Cook (forthcoming) presents a paradox which he says is not circular. I see no reasons to doubt the non-circularity claim, but I do have some concerns regarding its paradoxicality. My point will be that his proposal succeeds in offering a formalization, but fails in providing a formal paradox, at least of the same type and strength as the Liar. Cook (en prensa) presenta una paradoja que según él no es circular. No veo motivos para cuestionar la pretensión de no circularidad, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  11
    Consideraciones sobre la noción de intuición matemática.Lina María Peña-Páez - 2020 - Ágora Papeles de Filosofía 39 (2):127-141.
    La historia de la matemática muestra como la intuición matemática ha estado presente en la invención y desarrollo de conceptos, teorías y procedimientos matemáticos. Así mismo, ha permeado el debate filosófico, los fundamentos de la matemática y los discursos educativos; otorgándole vigencia al estudio de este tema. En el presente artículo, se exponen los argumentos bajo los cuales es posible sustentar que la intuición es un proceso, que toma ideas que se presentan, inicialmente de manera “desordenada”, y que gracias al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Los orígenes de la filosofía analítica y la trivialización de la filosofía.Kurt Wischin - 2015 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 4 (5):175--190.
    [ES] El logicismo de Frege o, en términos más generales, su esfuerzo por construir un fundamento de razonamiento deductivo para las matemáticas fue motivado por el deseo de combatir el empirismo radical que empezaba a dominar la discusión científica en las tierras de habla alemana después de la muerte de Hegel. El objetivo similar de Russell unas décadas después, en cambio, se debe en su origen preponderantemente al deseo de superar el neohegelianismo de Bradley. El joven Wittgenstein formuló a partir (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  18
    El Esquema Cruzado como forma de Análisis Cualitativo en Ciencias Sociales.Javier Corvalán - 2011 - Cinta de Moebio 42:243-260.
    El artículo analiza los fundamentos epistemológicos y metodológicos del esquema cruzado en el campo de las ciencias sociales y en particular del análisis cualitativo, considerando que el origen de tal esquema se encuentra en las coordenadas cartesianas. Tales coordenadas tienen un conjunto de elementos que a la vez están en la base de la geometría analítica y a partir de ella se resaltan tres aspectos que han sido “exportados” mediante el uso de este esquema, hacia las ciencias sociales: la lógica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    La deconstrucción del “malestar en/de/por la Soberanía” y su papel en una crítica de la democracia representativa.Oscar Pérez Portales & Norman Roland Madarasz - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 66 (1):e36463.
    En el presente trabajo se valora la impronta de la perspectiva deconstructiva del mal en/de/por la soberanía, en la obra de Jaques Derrida, para una crítica anti-idolátrica de la democracia. Parte del estudio crítico de dos tradiciones de fundamentación contemporánea de la democracia representativa. El examen de la propuesta de democracia deliberativa de Habermas y de la concepción de radicalización de la democracia de Ernesto Laclau, las cuales permiten evidenciar la reproducción del proceso de formalización de la democracia. Ambas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. The Yablo Paradox and Circularity.Eduardo Alejandro Barrio - 2012 - Análisis Filosófico 32 (1):7-20.
    In this paper, I start by describing and examining the main results about the option of formalizing the Yablo Paradox in arithmetic. As it is known, although it is natural to assume that there is a right representation of that paradox in first order arithmetic, there are some technical results that give rise to doubts about this possibility. Then, I present some arguments that have challenged that Yablo’s construction is non-circular. Just like that, Priest (1997) has argued that such formalization (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24.  16
    Merleau-ponty Y el problema de la verdad: La historia Del pequeño Gauss Y la Suma de Los ánguLos Del triángulo.Martín Buceta - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 29:225-248.
    ABSTRACT This paper aims to elucidate the problem of truth as Merleau-Ponty treats it. To achieve this we will analyze two of the examples considered by the author and we will seek to hold, on the basis of these, that any formalization is always retrospective and "feeds on intuitive thought", it is in the intuition where all certainty is formed and a truth appears. The proper place of truth will be the one of the recovery of the object of thought (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Suárez y la Filosofía Moderna.Giannina Burlando - 2021 - Educação E Filosofia 35 (74):1043-1077.
    Suárez y la Filosofía Moderna Resumen: Los intérpretes de hoy debaten sobre el estatuto y la asociación de Francisco Suárez con la Filosofía Moderna. Este estudio enfoca los principales aspectos de la filosofía especulativa y práctica del pensador jesuita, con el propósito de mostrar que, en las diversas disciplinas abordadas, Suárez ha tomado en cuenta genealógicamente, la formalización de las teorías precedentes: las ha re-formulado en términos metodológicos para progresar. A su preferencia parcial por pruebas a priori, agrega datos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    Youth talking: notes on social research practices and logics.Duarte Klaudio, Canales Manuel & Cottet Pablo - 2016 - Cinta de Moebio 57:275-284.
    Social research techniques are a set of devices that contribute to the observation and knowledge of the social. Such devices are the subject of analysis in this article. The main argument that we hold is that increasingly innovation in design and use is required to better understand the complexity contained in social processes we studied, not succumbing to the formalization and crystallization of the same, but opening to movements that blur boundaries and open up new possibilities increasingly filled with everyday (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  27
    Apología de la visión sintáctica frente a los modelos mudos.Óscar Antonio Monroy Pérez - 2023 - Stoa 14 (27):63-87.
    El presente trabajo busca poner al frente y cuestionar uno de los supuestos que incorporan las formalizaciones de García de la Sienra, a saber, que las teorías han de ser reconstruidas de acuerdo con la visión semántica. Caracteriza brevemente las visiones sintáctica y semántica exponiendo el debate entre el enfoque sintáctico y el semántico. Se trata de enfoques distintos que facilitan el estudio de las teorías ante ciertos problemas filosóficos. Habrá problemas y niveles de análisis para los que una visión (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Hacer experiencia del tiempo: fenomenología de la demora y de la tardanza en el primer Heidegger (1919-1930).Andrés Gatica Gattamelati - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:187-220.
    El presente artículo tiene por fin ofrecer una reconstrucción sistemático-doxográfica de los fenómenos de la demora y de la tardanza en el pensamiento de Martin Heidegger entre 1919 y 1930. En la primera sección de este escrito rastrearemos las ambigüedades que penetran en la nominalización y formalización de la demora, para inmediatamente tematizar la estructura disruptiva de cuatro modos de la demora entendida a título constituyente dentro de la obra temprana de Heidegger. Lo que nos interesará es dar cuenta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    La iglesia como aparato ideológico en las representaciones sociales de Juan Montalvo: un análisis del desenlace de su Quijote.John O.´Kuinghttons Rodríguez - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):37-49.
    En este trabajo analizamos la representación de la Iglesia como aparato ideológico en el desenlace de la novela Capítulos que se le olvidaron a Cervantes, del autor ecuatoriano Juan Montalvo. Nos concentramos en su final pues entendemos que dicha parte resume las principales representaciones del autor vinculadas a esta institución. El análisis será complementado con una contextualización del origen de la novela y de las premisas ideológicas centrales de Montalvo, apoyándonos en remisiones a algunos de sus trabajos ensayísticos. Asimismo, comentaremos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    The Church as an ideological system in the social representations of Juan Montalvo: an analysis of his Quijote’s ending.John O.´Kuinghttons Rodríguez - 2020 - Alpha (Osorno) 50:43-56.
    Resumen: En este trabajo analizamos la representación de la Iglesia como aparato ideológico en el desenlace de la novela Capítulos que se le olvidaron a Cervantes, del autor ecuatoriano Juan Montalvo. Nos concentramos en su final, pues entendemos que dicha parte resume las principales representaciones del autor vinculadas a esta institución. El análisis será complementado con una contextualización del origen de la novela y de las premisas ideológicas centrales de Montalvo, apoyándonos en remisiones a algunos de sus trabajos ensayísticos. Asimismo, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  22
    La Medida de Todas Las Cosas. Trazados de Barrios Parque y Morfología Urbana En Los Partidos Del Oeste Del Gran Buenos Aires. 1920-1950.Ana Helena Gómez Pintus - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:430-461.
    Este trabajo despliega un análisis de las formas y las medidas de los proyectos barrios parque, según la denominación que asumieron durante la primera mitad del siglo XX un grupo particular de suburbios residenciales a lo largo del proceso de configuración del conurbano bonaerense. En esta oportunidad, se presenta el re-dibujo a escala de dichas piezas comprendidas en la expansión de los partidos del oeste del Gran Buenos Aires, con el fin de permitir un análisis detallado y comparativo que contribuya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  27
    El refugio de la claridad.Josep E. Corbí - 2010 - Análisis Filosófico 30 (1):89-121.
    La claridad y la argumentación sirven de refugio frente a la charlatanería en el filosofar, pero quienes enfatizan tales principios metodológicos tienden a identificar la claridad con la literalidad y la argumentación con la formalización. En este trabajo, considero los límites de una elucidación filosófica de nuestras prácticas morales que descanse en tal identificación; para ello, examino la relevancia de la posición original de John Rawls para la determinación de los principios de la justicia y, en general, de los (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    The common epistemological foundation of structural analysis and cognitive anthropology.Javier Corvalán - 2018 - Cinta de Moebio 63:391-405.
    Resumen: Se plantea que tanto el análisis estructural proveniente del mundo académico de habla francesa, como la antropología cognitiva proveniente de Estados Unidos, han sido programas de investigación escasamente comunicados entre sí, pero con bases epistémico-metodológicas similares. El proyecto común entre ambos es la búsqueda de una formalización cualitativa de sus procedimientos y su base epistemológica radicaría en el concepto de campo semántico y lexical con raíces directas en la lingüística y semántica estructural.: It is suggested that both structural (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    La indicación formal como punto de partida de la investigación fenomenología.C. Francisco Abalo - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (4):67-88.
    RESUMEN: El presente artículo se centra en algunos de los aspectos centrales de la concepción heideggeriana de la indicación formal. Como es sabido, el filósofo toma como punto de partida en una de las más tempranas exposiciones de este metaconcepto, una explicación delimitativa frente a otras operaciones conceptuales. Se revisará críticamente la explicación que Heidegger hace de la generalización a diferencia de la formalización, destacando especialmente que no se trata aquí de una mera distinción entre generalización y formalización, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  23
    The formal indication as start point of the phenomenological investigation.C. Francisco Abalo - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (4):67-88.
    RESUMEN: El presente artículo se centra en algunos de los aspectos centrales de la concepción heideggeriana de la indicación formal. Como es sabido, el filósofo toma como punto de partida en una de las más tempranas exposiciones de este metaconcepto, una explicación delimitativa frente a otras operaciones conceptuales. Se revisará críticamente la explicación que Heidegger hace de la generalización a diferencia de la formalización, destacando especialmente que no se trata aquí de una mera distinción entre generalización y formalización, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Filosofía, matemática y paradojas: el caso de la paradoja Burali-Forti en la argumentación de Descartes sobre la existencia de Dios.Henry Sebastián Rangel-Quiñonez & Javier Orlando Aguirre-Román - 2016 - Cuestiones de Filosofía 2 (19):127-152.
    El presente escrito presenta las ventajas y desventajas de la formalización matemática como una herramienta para el análisis de argumentos complejos o difusos en la filosofía. De tal forma, aquí se encuentra un recorrido histórico de algunas consideraciones del papel de las matemáticas en la búsqueda del conocimiento. Posterior a ello, se muestra cómo por medio de la teoría de conjuntos y laabstracción matemática, es posible proponer una reinterpretación de algunos textos filosóficos. Para lograr este objetivo, se presenta, a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría de Sistemas.Marcelo Arnold & Francisco Osorio - 1998 - Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, Volumen Tres. Recuperado En Diciembre 18.
    Este ensayo reflexiona sobre la Teoría General de Sistemas , la que se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias. En tanto paradigma científico, la TGS se caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen. En tanto práctica, la TGS ofrece un ambiente (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  34
    Carlos Alchourrón y la inteligencia artificial.Raúl Carnota & Ricardo Rodríguez - 2006 - Análisis Filosófico 26 (1):9-52.
    Las investigaciones que Carlos Alchourrón desarrolló en la Filosofía del Derecho se vincularon, desde inicios de la década de 1980, con problemáticas críticas de la Inteligencia Artificial. Su contribución a la construcción de una lógica de las normas se conectó rápidamente con la deducción automática y los Sistemas Expertos Jurídicos. Su preocupación por la cuestión de los conflictos de obligaciones que pueden plantearse en un sistema normativo cuando el juez se enfrenta a la necesidad de emitir un veredicto considerando ciertos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Estrés positivo y afecto positivo.Enrique García Fernández-Abascal & María Dolores Martín Díaz - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (968):22-25.
    El término estrés es una aportación de un médico húngaro llamado Has Selye (1907-1982). Su primera intuición sobre la existencia de este proceso psicológico se produjo mientras realizaba su rotatorio hospitalario al final de sus estudios de medicina. Observó que todos los pacientes, independientemente de la enfermedad que padecieran, presentaban unos síntomas comunes que denominó el síndrome de "simplemente estar enfermo", y que posteriormente en su tesis doctoral fue renombrado como "síndrome general de adaptación". Esto dio lugar a que el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Prácticas de lectura: contribuciones para la reflexión e intervenciones sobre el patrimonio edificado.Diego Fonti - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:1-26.
    Una característica influyente de la modernidad es la formalización burocrática de relaciones y procedimientos administrativos, lo que en el ámbito del patrimonio arquitectónico edificado ha tenido notables consecuencias. Por un lado, se pretende organizar administrativamente el trato con esas obras, pero por otro sucede también que el vínculo de los sujetos con el patrimonio se ve afectado. En este trabajo se propone una serie de elementos con base filosófica que puedan servir como hoja de ruta para un abordaje comprehensivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  21
    Capital Social e Inclusión Laboral. Una aproximación a las trayectorias de ascendencia laboral de migrantes Peruanos en Chile.Ignacio Madero Cabib & Claudia Mora del Valle - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    Este artículo analiza el fenómeno migratorio intrarregional abordando dinámicas de inclusión social informal al interior del sistema laboral. A partir del análisis de 32 relatos de vida a inmigrantes peruanos que han ascendido laboralmente en Chile, se propone que la baja ubicación de peruanos en el sistema de estratificación social chileno, condiciona su grado de dependencia a una inclusión informal al sistema laboral. Sin embargo, como efecto de la regularización de su estatus migratorio, del mayor conocimiento del campo laboral y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    La Busqueda de Los Principios Fundamentales de la Mecanica: Euler y D’Alembert.Ángel E. Romero - 2011 - Praxis Filosófica 24:21-43.
    A través de este escrito se pretende dar a conocer algunos aportes de lafundamentación de la ciencia de la mecánica en el siglo XVIII adelantados porLeohnard Euler y ponerlos en relación con algunas de las respectivaspropuestas de Jean le Rond d’Alelmbert. Se resalta, en particular, que laspreocupaciones de estos dos pensadores no se limitan sólo a una intención dematematización de la ciencia de la mecánica. También existe en ellos la intenciónexplícita de clarificación de la mecánica a través de la reorganizaciónconceptual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    Contrafácticos cuánticos.José Alejandro Fernández Cuesta & Carmen Sánchez Ovcharov - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (46):313-337.
    Este artículo presenta una aproximación lógico-filosófica al problema de las medidas sin interacción (ifm, por sus siglas en inglés) presentes en ciertos experimentos físicos mecánico-cuánticos. Se explicitarán tanto las posibles vías para abordar el estudio de las IFM desde una perspectiva formal, como algunos de los principales retos a la hora de llevar a cabo dicha aproximación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  34
    Modos de ser y temporalidad en la analítica existenciaria.Esteban Lythgoe - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (2):259-285.
    The analysis of Dasein’s modes of being (authentic, inauthentic and original) shows us that originality has a close relation with authenticity. Originality is not an ontological dimension in opposition to authenticity and inauthenticity which are ontical dimensions, but the ontological beingtowards- death and the authentic and ontic resoluteness composes it. If that is the fact, then temporality cannot be conceived as an original and indifferent phenomenon that explains the movement from inathenticity to authenticity and the other way round. Our hypothesis (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  24
    El discurso sobre el origen en las Frühe Freiburger Vorlesugen de M. Heidegger (1919-1923): el problema de la indicación formal. [REVIEW]Adrián Bertorello - 2005 - Revista de Filosofía (Madrid) 30 (2):119-141.
    El texto aborda una de las cuestiones metodológicas fundamentales que Heidegger se planteaba en las Frühe Freiburger Vorlesungen (1919-1923), a saber, el problema de la indicación formal. En efecto, si la vida misma (Dasein) es un acontecimiento de sentido cerrado en sí mismo es necesario establecer un punto de vista que exprese conceptualmente la vida sin objetivarla. El gran problema con el que Heidegger se enfrenta es encontrar un metalenguaje no objetivante. El concepto de indicación formal es lo que le (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation