Results for 'siglo XIX'

995 found
Order:
  1. El siglo XIX: la mecanización de la imagen (cuando el ornamento se comió al Arte).Angela Sánchez de Vera - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 37:49-51.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    El siglo XIX en los éxamenes de Historia de España de bachillerato. Estudio de enunciados y contenidos.Elisa Navarro Medina, José Ramón Urquijo-Goitia & Nicolás Martínez Valcárcel - 2011 - Arbor 187 (749):599-615.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    canto en el siglo XIX: Innovaciones técnicas de los tratados españoles.María del Coral Morales-Villar - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-8.
    En el siglo XIX, médicos europeos desarrollaron estudios científicos sobre técnica vocal y su aplicación artística. Profesionales y aficionados al canto deseaban conocer estos nuevos recursos y descubrimientos sobre la fonación, la respiración y las últimas tendencias interpretativas. El objetivo de esta investigación es documentar a través de una metodología descriptiva las principales innovaciones en la técnica vocal que se presentaron en cinco tratodos españoles de canto publicados en la segunda mitad del siglo XIX. La incorporación de estos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Argucias de la historia: siglo XIX, cultura y "América Latina".Mauricio Tenorio-Trillo - 1999
    En tiempos mas optimistas podia pensarse que el presente era la culminacion de la historia. Con mas modestia, hoy pensamos que el presente es solo una y no muy afortunada de las posibilidades de la historia. La hipotesis que calladamente organiza el libro de Mauricio Tenorio es mas arriesgada y menos lugubre: que la historia es una de las posibilidades del presente, uno de los modos en que puede constituirse el presente y resultar inteligible. Dicho de otro modo, lo que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La litografía: elemento manipulador propicio para la compraventa mercantil del siglo XIX del Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Investigación Valdizana 15 (1):41-50.
    Este artículo se enfoca en el análisis social acerca de las conciencias consumidoras del país durante el periodo finisecular del siglo XIX. Se toma como referencia la revista El Perú Ilustrado (1887-1892), dirigida por Bacigalupi y Matto de Turner, para demostrar la funcionalidad de la prensa al promocionar y reorientar la cultura hacia un enfoque materialista. Por un lado, mediante la semiótica tensiva que desarrolla Jacques Fontanille, se originan significaciones relevantes desde los campos de la expresión y el contenido, (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Utopías libertarias en Chile, siglos XIX y XX.Rafael Gumucio - 2003 - Polis 6.
    El presente artículo reivindica para el Chile de hoy las ideas de libertad, igualdad y fraternidad como utopías, capaces de transformar lo inaceptable del momento presente reivindicando sueños despiertos y horizontes de esperanza. Advierte que no todo utopía es liberadora, reclama una revolución copernicana de la política, rescata los sueños igualitarios en el Chile decimonónico y declara que las experiencias humanistas propias del utopismo han tendido a ser subvaloradas. Concluye con una crítica a la idolatría del mercado y consignando que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Miradas cruzadas del siglo XIX al XXI: Introducción.Norberto M. Ibáñez - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 37:6-7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  45
    La hermenéutica en el siglo XIX (Wilhelm Dilthey y Friedrich Nietzsche).Horst Nitschack - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 2:86-87.
    La cuestión hermenéutica, es decir las cuestiones filosóficas que tratan del problema de la comprensión y de la interpretación de textos, de comportamientos sociales y de culturas ajenas, es con certeza uno de los problemas fundamentales del pensamiento filosófico del siglo XX. Filósofos tan distintos como Heidegger y Habermas, Gadamer y Derrida, para sólo mencionar algunos, tienen este cuestionamiento como punto común. La relevancia de este tema para la filosofía actual fue motivo para elaborar en este seminario dos posiciones (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Nicanor Larraín: educador del siglo XIX, y el arte de la memoria artificial.Clara Alicia Jalif de Bertranou - 2016 - Cuyo 33 (2):95-116.
    En la siguiente exposición se propone un comentario de la obra del filósofo cubano Pablo Guadarrama González, denominada Pensamiento filosófico latinoamericano. Humanismo, método e historia. La perspectiva humanista que es postulada contiene una serie de precisiones que son analizadas en sus implicaciones teóricas y prácticas. Asimismo, se extiende su estudio de las ideas filosóficas a distintos momentos del desarrollo particular seguido en América Latina, al igual que está acompañada esta tarea historiográfica de consideraciones metodológicas que resultan significativas. Desde el conjunto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Cartas de amor y de guerra. Correspondencia femenina de Cuba (siglo XIX).Eva Bravo-Garcia - 2022 - Araucaria 24 (51).
    El azar de la guerra ha permitido rescatar un corpus epistolar femenino escrito en Cuba en la segunda mitad del siglo XIX. Esta contribución muestra, a través de algunos documentos, cómo mujeres cubanas de distinto estatus social, etnia y formación narran desde su experiencia personal y según su competencia escrituraria, la experiencia de las contiendas que dieron la independencia a la isla. Los textos permiten trazar una imagen de la mujer y de los usos lingüísticos que caracterizan al español (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La teratología mexicana del siglo XIX:¿ Un arte o una ciencia?:¿ Un arte o una ciencia?Frida Gorbach - 1997 - Ludus Vitalis 5 (8):101-114.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    El positivismo del siglo XIX en el Perú: el caso de la "Revista de Lima".José Gálvez Krüger - 2018 - Lima, Perú: Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima.
  13.  4
    Sanz del Río. siglo XIX.Gervasio Manrique de Lara - 1935 - Madrid,: M. Aguilar. Edited by Julián Sanz del Río.
    Sanz del Río: Su vida. Sus obras. Su ideario. Bibliografía. Antología.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  22
    Repensando el siglo XIX desde América Latina y Francia: homenaje al filósofo Arturo A. Roig.Arturo Andrés Roig, Marisa Muñoz, Patrice Vermeren & Yamandú Acosta (eds.) - 2009 - Buenos Aires, Argentina: Colihue.
  15.  3
    La hermenéutica en el siglo XIX (Wilhelm Dilthey y Friedrich Nietzsche).Horst Nitschack - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 2:86-87.
  16.  3
    Presentación : el México del siglo XIX : algunos acercamientos novedosos.Víctor Villavicencio Navarro - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (144):7.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Nación e historia. La justificación e interpretación histórica de las naciones a finales del siglo XIX y en la primera mitad del XX.Rafael E. Acevedo P. - 2014 - Co-herencia 11 (21):191-227.
    El propósito de este texto es ofrecer una visión general de la relación entre nación e historia en los debates que se generaron por parte de los historiadores y otros intelectuales de las ciencias sociales a finales del siglo XIX y durante gran parte del siglo XX. La reflexión central que se plantea consiste entonces en estudiar y mostrar cómo al mismo tiempo que las naciones modernas eran objeto de un proceso de redefinición política, en el escenario intelectual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  62
    La biología humana como ideología: el racismo biológico y las estructuras simbólicas de dominación racial a fines del siglo XIX.Juan Manuel Sánchez Arteaga - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (1):107-124.
    A través de un repaso a las teorías científicas más ortodoxas (a fines del siglo XIX) acerca de la diversidad biológica en nuestra especie —tal y como aparecen en la obra de autores como Darwin, Broca, Huxley, Haeckel, Vogt, etc.— el presente artículo propone la existencia de una conexión ideológica entre las teorías evolutivas sobre las así llamadas "razas humanas" (especialmente los modelos darwinistas sobre evolución humana), y las jerarquías raciales que, a su vez, establecía la lógica económica del (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Cartas y comunicaciones de las élites militares cubanas (siglo XIX).Eva Bravo-Garcia - 2023 - Araucaria 25 (54).
    En esta investigación se analiza la expresión escrita individual de las élites miliares que participan en las guerras de la independencia de Cuba. La producción escrituraria es un reflejo de la variedad social coetánea, por lo que permite tanto estudiar la vitalidad de fenómenos sociolingüísticos como determinar los rasgos que constituyen la base de la variedad cubana del español. Además, la selección de cartas cruzadas entre mandos militares y afectos a la causa evidencia la gestación del modelo de _cubanía_ que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Dos lecturas antimodernas de Platón en el siglo XIX: Joseph De Maistre y Joris-Karl Huysmans.Mariano Sverdloff - 2023 - Circe de Clásicos y Modernos 27 (2):93-115.
    El presente artículo se propone cotejar dos lecturas antimodernas de Platón y la tradición platónica, la de Joseph de Maistre (1753-1821) y la de Joris-Karl Huysmans (1848-1907) que resultan a la vez complementarias e inversas. Estas apropiaciones, que abren y cierran el siglo XIX, expresan el auge y el declive del “platonismo romántico”. De Maistre recurre intensamente a los diálogos de Platón, a los que cita, comenta, traduce y reescribe, así como a diversos textos del neoplatonismo antiguo y de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    ciudad latinoamericana moderna: finales del siglo XIX-1920.Raúl Zhingre - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-10.
    Este trabajo estudia la historia de la ciudad moderna de finales del siglo XIX-1920, en el que destaca la ciudad culta e higiénica. De este modo, la ciudad se vinculó a las políticas de planificación, higiene, ornato, celebraciones religiosas, conmemoraciones y juntas de embellecimiento. Esto sirvió de promoción de la ciudad moderna al servicio del urbanismo de las élites, a los intereses por construir memorias nacionales y modernizar las repúblicas. Se inauguraron calles, parques y edificios; situación que permitía un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  3
    La dominación de la naturaleza. El ferrocarril en la Costa Rica de finales del siglo XIX.Luis Durán Segura - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (30):139-156.
    El artículo analiza el proyecto del ferrocarril como un dispositivo de dominación de la naturaleza en la Costa Rica de finales del siglo XIX. En este sentido, se retoman algunos discursos, prácticas y experiencias, a manera de red, que muestran que la concepción, construcción y consolidación de la línea férrea que conectó San José, capital del país, con Limón, principal puerto de exportaciones e importaciones, constituyó una iniciativa de captura de los recursos del Litoral Caribe. Para esto, se retoman (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Nuevas aportaciones sobre la recepción de Vico en el siglo XIX español.José M. Sevilla - 2004 - Cuadernos Sobre Vico 17 (18):2004-2005.
    El presente estudio contiene algunas recientes indagaciones que continúan y se agregan a anteriores trabajos del autor sobre el problema de la recepción de Vico en la cultura hispánica del siglo XIX.The present study contains some recent investigations that continue to previous works of the author on the problem of the reception of Vico during the XIX Century in the Hispanic culture.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El Pensamiento Social y Político Iberoamericano Del Siglo Xix.Arturo Andrés Roig & Consejo Superior de Investigaciones Científicas - 2000
  25.  8
    Avatares antropológicos del vigor en Estados Unidos del siglo XIX.José Jatuff - 2022 - Franciscanum 64 (178).
    En el siglo XIX los cambios sociales y los avances en teoría evolutiva y en termodinámica forjaron una trasformación en la mirada. La tensión y la lucha se constituyen en conceptos claves con los que se interpretan distintos aspectos del ser humano y la sociedad. En Estados Unidos esto tuvo sus características propias. El objetivo del presente trabajo es el de mostrar las distintas consecuencias que trajo el desplazamiento de tales teorías y conceptos trazando un hilo conductor que revele (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Empirismo y filosofía experimental Las límitaciones del relato estándar de la filosofía moderna a la luz de la historiografía francesa del siglo XIX (J.-M. Degérando).Manzo Silvia - 2016 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 16 (32):11-35.
    In the last few decades, the historiographical categories rationalism and empiricism have been criticized for their limitations to explain the complex positions and the links held by the philosophers tradiotnally attached to them. This narrative was firstly conceived by Kantian German historians and began to become standard at the turn of the twentieh century. Nonetheless, nineteenth-century French historiography developed other narratives by which early modern philosophers were classified according to alternative criteria. In the first edition of Histoire comparée des systémes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  27.  32
    La nación bajo examen. La historiografía sobre el nacionalismo y la identidad nacional en el siglo XIX chileno.Gabriel Cid - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El propósito de este ensayo es analizar de forma panorámica la producción historiográfica relativa a los fenómenos de la construcción de nación, el nacionalismo y la identidad nacional en Chile durante el siglo XIX. El artículo se propone establecer el “estado de la cuestión” en estos problemas, poniendo especial énfasis en los debates centrales de la historiografía, los aportes más destacados, las limitaciones teóricas y las posibilidades metodológicas y temáticas que ofrece la disciplina histórica para abordar este problema.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  4
    evolución de los conceptos de la física del siglo XIX.Fernanda Samaniego Banuelos & Nalliely Hernández Cornejo - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (44).
    En este artículo se utiliza la tipología de Dudley Shapere de los problemas científicos para clasificar y analizar las principales preguntas de la física en la transición del siglo xix al xx. Se exploran las concepciones de espacio, campo, entropía, éter, energía y materia en las décadas previas a la llegada de la relatividad y la mecánica cuántica. Así, se recorren las ideas de Poincaré, Faraday, Boltzmann, Maxwell, Helmholtz y Lorentz, entre otros, para comprender las condiciones epistemológicas del cambio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  22
    Desbloqueo conceptual de la controversia sobre el determinismo durante la segunda mitad del siglo XIX.Olga Varela Machado - 2021 - Critica 52 (156).
    La física durante la segunda mitad del siglo XIX experimentó una silenciosa pero profunda revisión de sus fundamentos. A pesar de su importancia para los desarrollos posteriores de la física, los estudios históricos y filosóficos sobre dicho periodo son escasos comparados con aquellos de principios del siglo XX. Este trabajo reconstruye algunos aspectos de la física de este periodo usando dos herramientas conceptuales: espacios controversiales de Oscar Nudler y estilo de razonamiento científico de Ian Hacking. El objetivo es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  13
    El pensamiento conservador y derechista en América Latina, España y Portugal: siglos XIX y XX.Fabio Kolar & Ulrich Mücke (eds.) - 2019 - Frankfurt am Main: Vervuert.
    Este libro ofrece una introducción al análisis de la historia del pensamiento conservador y derechista en América Latina y en la Península Ibérica a través de estudios enfocados en diversas épocas, regiones y temas. Describe cómo este pensamiento se desarrolló desde los comienzos del siglo XIX hasta finales del siglo XX, y cómo legitimaba las acciones y el poder de los conservadores y de la derecha. Asimismo subraya la ambigüedad y heterogeneidad del pensamiento conservador y derechista, a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    La vida privada en el occidente de México en el siglo XIX. Correspondencia de mujeres.Vázquez Parada Lourdes Celina - 2019 - Argos 6 (17):65-74.
    Durante el siglo XIX la correspondencia no fue solamente el medio más utilizado para transmitir información sino, en muchas ocasiones, el único. Las cartas son un ejemplo de los documentos personales -diarios, memorias, autobiografías o fotografías- que nos muestran la historia vivida en su dimensión más humana. Por su carácter íntimo, no tienen el afán de convencer a terceras personas ni de llevar a la posteridad a sus autores. Son, en su mayoría, epístolas sinceras; algunas en calidad de confesión, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Unidad continental y democracia social en el pensamiento latinoamericano del siglo XIX.Estela María Fernández Nadal - 2006 - Revista de Filosofía (Venezuela) 53 (2):9-10.
    El trabajo propone un recorrido por la historia hispanoamericana del siglo XIX, a fin de recuperar para la reflexión presente las formulaciones más destacadas de la vastísima tradición intelectual de la unidad continental, así como también los antecedentes, menos prolíficos pero no por ello menos importantes, de una teoría de la democracia en un sentido amplio, popular y participativo. El cruce de estas dos vertientes del pensamiento de nuestra América constituye en conjunto un programa identitario que todavía nos interpela (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  76
    El problema de España entre dos siglos (XIX y XX).Amable Fernández Sanz - 1997 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 14:203-222.
    La reactivación del siempre vivo problema de España es patente a finales del siglo XIX y principios del XX, con el predominio de una visión pesimista y quejumbrosa. Las soluciones propuestas - sin olvidar sus aspectos positivos- están, a menudo, mediatizadas por una mentalidad esencialista, echándose en falta la hechura de un pensamiento concertante que modele el progreso de España.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    Unamuno y las pedagogías vigentes en España a finales del siglo XIX y principios del XX.Emanuel J. Maroco Dos Santos - 2015 - Revista de Educación y Desarrollo 33:5-13.
    En este estudio, que intenta analizar la relación que Unamuno mantuvo con las pedagogías vigentes en España a finales del siglo XIX y principios del XX, procuraremos determinar los aspectos que han alejado al insigne rector salmantino de los métodos pedagógicos de los jesuitas (emulación), de la escolástica (retórica) y de las Escuelas del Avemaría (juego), que, como es bien sabido, han estructurado la enseñanza en España durante el susodicho período. Pero, más allá de su enfoque histórico, este estudio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    Antipsicologismo y platonismo en el siglo XIX: Herbart, Bolzano y Lotze.Luis Niel - 2014 - Revista de Filosofía (Madrid) 39 (1):95-118.
    The article addresses the works of three 19th-century philosophers: Herbart, Bolzano and Lotze. Despite their differences, i will analyze two essential features they share: their refusal to psychologism as the radicalization of psychology as the ultimate source of philosophy , and the positing of an ideal ‘reality’, independent from both sensibility and the mental and linguistic dimensions, upon which the refusal to psychologism is founded . As a conclusion, i will show how, according to these authors, this platonic, ideal background (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. Los discursos del reformismo social en la España del siglo XIX.Carlos Campo Sánchez - 2011 - Estudios Filosóficos 60 (175):453-472.
    La llamada cuestión social se convirtió durante el siglo XIX en el centro de todos los análisis sociales. Durante dicho siglo se articularon en toda Europa una serie de discursos que abordaban la nueva situación social, producida por el liberalismo político y el capitalismo económico. En España se dan esos mismos discursos, si bien con características y desarrollos propios. Fundamentalmente encontramos cinco discursos que se perfilan como cinco modelos sociales, dada la centralidad que en ese momento tenía la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Los pioneros de la Democracia cristiana en Francia y en Alemania entre el liberalismo y el socialismo radicales del siglo XIX.Pasquale Sofía - 2011 - Revista de Filosofía (Venezuela) 69 (3):94-108.
    Ante el panorama político doctrinario del siglo XIX caracterizado por dos filosofías opuestas y predominantes, como eran el liberalismo y el socialismo, en el presente artículo se sistematiza, por medio de una reconstrucción histórica y filosófica, la evolución del movimiento político de la Democracia Cristiana en Europa, en particular en Francia y Alemania, a través de las obras y acciones políticas de sus pioneros. Esta corriente ideológica se presenta como una �vía intermedia o alternativa� para un proyecto político fundado (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    Von der Geistesgeschichte zur historischen Semantik des politischen Wortschatzes: Ein spanischer begriffsgeschichtlicher Versuch Der »Diccionario de conceptos políticos y sociales de la España de los siglos XIX y XX«.Javier Fernández Sebastián, Juan Francisco Fuentes & Christiane Horstkötter-Brüssow - 2004 - Archiv für Begriffsgeschichte 46:225-239.
    In this article are treated, in general strokes, the methodological foundations of the Diccionario de conceptos políticos y sociales de la España de los siglos XIX y XX which has been published recently under the direction of the above mentioned editors. This dictionary in which nearly 200 authors of different Spanish universities and centres of research have collaborated collects more than 100 articles. It is partly inspired by the German Begriffsgeschichte. Its editors, however, have also taken into account the contribution (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    José María Portillo Valdés, Una historia Atlántica de los orígenes de la Nación y el Estado. España y las Españas en el siglo XIX.Marcela Ternavasio - 2023 - Araucaria 25 (54).
    El texto es un ensayo bibliográfico sobre _Una historia Atlántica de los orígenes de la Nación y el Estado, _la nueva y potente contribución de José María Portillo Valdés. La novedad que ofrece la obra gira en torno a un concepto clave: _emancipación. A_ través de un estudio sistemático sobre la “teoría de la emancipación”, el autor ilumina la compleja –y siempre discutida– relación del mundo hispano con la modernidad. Desde un enfoque atlántico, el libro explora el prolongado proceso emancipatorio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    Mujer y moda a finales del siglo XIX: estrategias publicitarias enfocadas hacia el consumo de la moda para el desarrollo capitalista de España.Julia Bello-Bravo - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    En el último tercio del siglo XIX y comienzos del XX, la prensa se constituyó en el medio más eficaz de difusión y conocimiento de la moda. Las revistas dirigidas a la mujer se encargaron de divulgar la moda con el fin de orientar su participación en el consumo de la misma. Un buen ejemplo de ello nos lo ofrece la revista La mujer donde coexisten discursos paralelos y contradictorios sobre los efectos que la moda ocasiona en la mujer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Las procesiones de difuntos en tradiciones y leyendas mexicanas de los siglos XIX-XX.Javier Ayala Calderón - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (148):119.
    Las procesiones de difuntos fueron un tema muy favorecido en la literatura mexicana de los siglos XIX y XX. Estas historias tienen sus orígenes en los relatos sobre una aparición de ultratumba que dentro del imaginario sobrenatural de Galicia es conocida como la Santa Compaña, la cual llegó a tierras novohispanas en el siglo XVI, como parte de las crónicas de las órdenes religiosas. No obstante, con el paso del tiempo la creencia se secularizó y adquirió tintes cada vez (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El cuerpo en la filosofía del siglo XIX: Feuerbach, Marx y Nietzsche.Teresa Aguilar García - 2010 - Ludus Vitalis 18 (34):99-115.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El carácter ecléctico de la arquitectura del siglo XIX.Inmaculada Aguilar - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 37:53-55.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Democracia y socialismo en el siglo XIX español: el pensamiento político de Fernando Garrido.Eliseo Aja - 1976 - Madrid: Editorial Cuadernos para el Diálogo.
  45.  29
    Apuntes Para Una Representación Político-Escolar de la Infancia En El Chile Del Siglo XIX.Juan Pablo Alvarez Coronado & Felipe Roco Zúñiga - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-20.
    In this paper, we propose to investigate one common adult representation of childhood that will serve both to reflect on and to problematize current and varied representations. As such, our object of study will always be a representation and not a substantialist definition. We propose to analyze the adult concept “child” from a critical perspective by reviewing it through a historical lens—that is, as it is expressed in the political and educational world of 19th century Chile, which, in turn, we (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  80
    De la Diosa Fortuna al Ángel de la Victoria en el Berlín del siglo XIX. Homenaje a Yolanda Ruano.José M. González García - 2010 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 43:39-61.
    Este artículo de homenaje a la Profesora Yolanda Ruano se divide en dos partes. En la primera discuto las críticas que ella realizara a mi libro sobre la diosa Fortuna en las que avanzaba su propio análisis de las complejas relaciones entre razón y fortuna en el pensamiento occidental. En la segunda parte, desde el punto de vista del “giro icónico” en humanidades y ciencias sociales, analizo el caso concreto del auge y desaparición de la diosa Fortuna en la iconografía (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  23
    Revolución Francesa y el surgimiento de la historia social del siglo XIX.Juan Guillermo Gómez García - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 27:75-106.
    La Revolución Francesa (1789) ha despertado desde sus impresionantes acontecimientos, las más diversas reacciones y las más inimaginadas formas de interpretarlos. El "problema social" durante las primeras décadas del siglo XIX, que aflora en parte como consecuencia de esta "aurora del mundo" contemporáneo, determinó una nueva manera de contemplar este acontecimiento histórico universal. Tres personalidades intelectuales de primer rango. Lorenz von Stein, Karl Marx y Alexis de Tocqueville, procedentes de tres mundos político-sociales y académicos diversos, se enfrentan a evaluar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    Los derechos colectivos en el méxico Del siglo XIX.Juan Antonio Cruz Parcero - 2012 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 36.
    Tradicionalmente se ha considerado que durante el siglo XIX la defensa de algunos derechos y libertades individuales fue parte esencial del discurso liberal y del constitucionalismo mexicano. Sin embargo, estudios recientes sobre el llamado "liberalismo popular" muestran cómo la defensa de algunos derechos colectivos fue una pieza importante de una parte del movimiento liberal. En este trabajo se intenta defender una tesis conceptual y una metodológica a través de un ejemplo histórico: la primera consiste en sostener que los derechos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Regulaciones sobre filiación y familia en la definición de los derechos ciudadanos entre fines de siglo XIX y principios de siglo XX.Paz Landeira Florencia & LLobet Valeria - 2019 - Dialogos 23 (3):5-29.
    El trabajo presenta una revisión analítica de la literatura alrededor de los debates regionales en Argentina, Chile y Uruguay sobre familia, matrimonio y filiación suscitados en torno a la redacción de los códigos civiles en las últimas décadas del siglo XIX y sus primeras reformas, acontecidas en la primera mitad del siglo XX. Se interrogan los distintos mecanismos jurídicos – y los argumentos en que se sustentaron – a través de los cuales se establecieron y se regularon las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El conservadorismo político de la primera mitad del siglo XIX. Una conceptualización a partir de las teorías políticas de Edmund Burke, Joseph de Maistre y Juan Donoso Cortés.Fabricio Castro - 2021 - Dissertation, Universidad de Buenos Aires (Uba)
    Resumen en español. En esta tesis indagamos en el pensamiento de tres autores contrarrevolucionarios europeos de la primera mitad del siglo XIX (1789-1848): Edmund Burke (1729-1797), Joseph de Maistre (1753-1821) y Juan Donoso Cortés (1809-1853). A partir de un estudio de sus obras principales, destacamos las limitaciones de las caracterizaciones contemporáneas sobre el pensamiento conservador y proponemos una clasificación alternativa ajustada a los orígenes políticos de dicha corriente: la distinción entre un conservadorismo como sustantivo y un conservadorismo como adjetivo. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 995