Results for 'representaciones científicas'

1000+ found
Order:
  1.  13
    Problemas filosóficos para una teoría de la representación científica.Jairo Isaac Racines Correa - 2022 - Discusiones Filosóficas 23 (41):59-80.
    En oposición al escepticismo declarado por Callender y Cohen respecto de la existencia de algún problema en torno a la representación científica, el objetivo de este artículo es mostrar un conjunto de características peculiares de la representación científica, aunque no exclusivas, que una teoría satisfactoria debe explicar. Estas son: la predicación, la posibilidad de ser una representación incorrecta, el razonamiento subrogatorio y la independencia entre el contenido y la denotación. Además, se argumenta que una teoría satisfactoria de la representación debe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  43
    Similaridades, isomorfismos Y homeomorfismos entre representaciones científicas (similitudes, isomorfisms and homeomorfisms among scientific representations).Javier Echeverría - 1998 - Theoria 13 (1):89-112.
    La concepción semántica en filosofía de la ciencia propuso las relaciones de isomorfismo (van Fraassen) y semejanza (Giere) para analizar las representaciones científicas. Recientemente, Ibarra y Mormann han sugerido una geometrización de la concepción representacional en filosofía de la ciencia. Este artículo afirma que es precisa una relación mas general (la de homeomorfismo) para reconstruir las representaciones científicas externas que son utilizadas en la practica científica contemporánea, y especialmente en la visualización científica digitalizada.The semantical view on (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Similaridades, isomorfismos y homeomorfismos entre representaciones científicas.Javier Echeverría - 1998 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 13 (1):89-112.
    La concepción semántica en filosofía de la ciencia propuso las relaciones de isomorfismo y semejanza para analizar las representaciones científicas. Recientemente, Ibarra y Mormann han sugerido una geometrización de la concepción representacional en filosofía de la ciencia. Este artículo afirma que es precisa una relación mas general para reconstruir las representaciones científicas externas que son utilizadas en la practica científica contemporánea, y especialmente en la visualización científica digitalizada.The semantical view on philosophy of science has proposed the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  57
    Hacia Una teoría general de la representación científica (tovvards a general theory of scientific represcntation).José A. Díez - 1998 - Theoria 13 (1):113-139.
    En la actividad científica se pueden distinguir tres tipos principales de representación científica: proyectiva, subsuntiva y reductiva. Tras unas breves considcraciones introductorias, se presentan las características más destacadas de cada uno de estos tres tipos principales de representación científica y se abstrae a partir de ellas el esquema al que toda Teoría General de la Representación Científica (TGRC) se debe adecuar. A continuación se exponen las lineas generales de la principal propuesta presente en la literatura para desarrollar TGRC y se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  5.  17
    Hacia una teoría general de la representación científica (Tovvards a General Theory of Scientific Represcntation).José A. Díez - 1998 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 13 (1):113-139.
    En la actividad científica se pueden distinguir tres tipos principales de representación científica: proyectiva, subsuntiva y reductiva. Tras unas breves considcraciones introductorias, se presentan las características más destacadas de cada uno de estos tres tipos principales de representación científica y se abstrae a partir de ellas el esquema al que toda Teoría General de la Representación Científica (TGRC) se debe adecuar. A continuación se exponen las lineas generales de la principal propuesta presente en la literatura para desarrollar TGRC y se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6.  20
    Historia y combinatoria de las representaciones científicas. Comentarios a la propuesta de Ibarra y Mormann.Sergio F. Martínez - 2001 - Critica 33 (99):75-95.
    En este texto se examina críticamente la teoría combinatoria de las representaciones científicas de Andoni Ibarra y Thomas Mormann. El núcleo de la crítica va dirigido a mostrar que una serie de estudios sobre la ciencia, que ellos mismos mencionan, sugiere que la clasificación en tipos de representaciones propuesta es problemática. Es más, esos mismos estudios muestran que por lo menos muchas representaciones tienen una dimensión histórica que parece imposible capturar por medio del tipo de formalismo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  24
    Una teoría combinatoria de las representaciones científicas.Andoni Ibarra & Thomas Mormann - 2000 - Critica 32 (95):3-46.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  8.  20
    Hacia una Teoría Consiliente de la Representación Científica.Maribel Barroso - 2023 - Principia: An International Journal of Epistemology 27 (2):235-261.
    En el presente artículo se sugiere la filosofía inductiva de la ciencia del filósofo victoriano William Whewell como un enfoque apropiado para formular una noción consiliente de la representación científica. Tras un breve recorrido por los antecedentes que hacen necesaria una noción de representación en el ámbito de la filosofía de la ciencia, se expone, en primer lugar, la descripción de lo que se ha denominado el problema de la representación científica. De seguido, se argumenta que la anterior es una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Una teoría combinatoria de las representaciones científicas.Joseba Andoni Ibarra Unzueta & Thomas Mormann - 2000 - Critica 32 (95):3-46.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Historia y combinatoria de las representaciones científicas: comentarios a la propuesta de Ibarra y Mormann.Sergio Martínez Puertas - 2001 - Critica 33 (99):75-95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Similaridades, isomorfismos y homeomorfismos entre representaciones científicas.Javier Echeverría Ezponda - 1998 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 13 (1):89-112.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    Cultura científica, cultura visual. Prácticas de representación en el origen de la ciencia moderna.Jesús Vega Encabo - 2002 - Arbor 173 (683-684):521-552.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  29
    Semántica y representación en las teorías científicas: Análisis formales: Presentación.José A. Díez & José Luis Falguera López - 1998 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 13 (1):59-60.
    En la actividad científica se pueden distinguir tres tipos principales de representación científica: proyectiva, subsuntiva y reductiva. Tras unas breves considcraciones introductorias, se presentan las características más destacadas de cada uno de estos tres tipos principales de representación científica y se abstrae a partir de ellas el esquema al que toda Teoría General de la Representación Científica se debe adecuar. A continuación se exponen las lineas generales de la principal propuesta presente en la literatura para desarrollar TGRC y se hacen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  5
    Un enfoque pragmático para los estudios de ciencia: sujetos epistémicos, prácticas científicas y representación de posibilidades (no deseadas).Andoni Eizagirre Eizagirre - 2007 - In Jesús Arpal Poblador & Ignacio Mendiola (eds.), Estudios sobre cuerpo, tecnología y cultura. Bilbao: Universidad del País Vasco.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Representaciones de Naturaleza en Isla Victoria.Gabriela Klier Maia Vargas - 2021 - Aisthesis 69.
    En este trabajo proponemos abordar, desde un enfoque interdisciplinar, los cambios históricos en la definición y representación de la naturaleza patagónica, a partir de indagar el caso del proyecto de Vivero y arboretum en la Isla Victoria, en el lago Nahuel Huapi. Pretendemos dar cuenta cómo las representaciones que se realizan desde las instituciones científicas y gubernamentales acompañan los proyectos político-ideológicos cada período histórico. Tomaremos como fuentes de análisis parte de las representaciones visuales pertenecientes al arte institucional, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    Antonio Sánchez. La espada, la cruz y el Padrón: Soberanía, fe y representación cartográfica en el mundo ibérico bajo la Monarquía Hispánica, 1503–1598. (Colección Universos Americanos, 11.) 333 pp., illus., bibl. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2013. [REVIEW]William Eamon - 2016 - Isis 107 (3):621-622.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  36
    Mente, Representaciones y Ciencia.Pablo Fernández Sergio - 1999 - Cinta de Moebio 5.
    Este ensayo aborda la relevancia de lo que se discute en la filosofía de la ciencia. La filosofía no se trata de hablar cosas complicadas usando un lenguaje difícilmente comprensible para tratar problemas que sólo los mismos filósofos consideran importantes. Preguntas como ¿Es real el mundo en q..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Representación mediática de las empresas spin-off académicas. Los casos de la Universidad de Granada y la Universidad Politécnica de Madrid.Luis Arboledas - 2018 - Arbor 194 (787):437.
    Las empresas spin-off son una de las herramientas puestas a disposición de las universidades para comercializar y transferir el conocimiento científico generado en su seno, sustrato fundamental del proceso innovador que demanda el capital de las economías desarrolladas. Análogamente, constituyen un nuevo objeto de noticiabilidad en los medios de comunicación, que prestan ocasionalmente sus espacios informativos a dar cobertura mediática de la actividad desarrollada por tan singular tipología de empresas. El objeto de esta investigación estriba en analizar y comparar la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Modelos y representación en el estructuralismo empirista de Bas vanFraassen.Bruno Borge - 2016 - Praxis Filosófica 41:27-42.
    El problema de cómo un modelo teórico —i.e., una entidad matemática—puede representar algo en la naturaleza es central para el EstructuralismoEmpirista (EE) de van Fraassen. Su solución consiste en identificar unelemento indexical presente en toda aserción de la forma “X representa aY”. El presente trabajo pretende mostrar que: (a) dicho problema no es unobstáculo para el realismo más de lo que lo es para el EE; (b) la soluciónde van Fraassen deja al defensor del EE ante un dilema fatal: o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    La representación visual del conocimiento científico y su característica naturaleza epistémica, heurística_ y _comunicativa.Francisco López Cantos - 2020 - Isegoría 62:91-108.
    This article deals with the nature of the visual representation of knowledge with historical and contemporary examples of the analysis of its defining characteristics as epistemic, heuristic and communicative representation. With this aim along the text we explain the visual material features and their relationship with the elaboration of scientific knowledge. And, finally, we must take into account the status of scientific representation in the complex of contemporary visual culture claiming the urgent need to address this type of particular representation (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    Más allá de la representación. ¿Es visible la realidad?Josep Maria Català - 2018 - Arbor 194 (790):485.
    El trabajo de la ciencia con las imágenes nos muestra procedimientos que se alejan, por un lado, de los rigores del estricto método científico, y que crean, por el otro, innumerables paradojas, cuya intensidad se acrecienta a medida que aumenta la complejidad del objeto estudiado. A las operaciones simbólicas y retóricas configuradoras de las imágenes científicas, la mayoría de carácter tecnológico, se añaden los procesos de visualización que ponen en escena, en muy diversos niveles, las relaciones fundamentales de aquellas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Estilos de investigación científica, modelos e insectos sociales.Rasmus Grønfeldt Winther - 2007 - In Edna Suárez Díaz (ed.), Variedad Infinita. Ciencia y representación. Un enfoque histórico y filosófico. UNAM and Editorial Limusa, Mexico.
  23.  42
    El descontento de la filosofía tradicional de la ciencia con el concepto de representación. Réplica a Sergio Martínez.Andoni Ibarra & Thomas Mormann - 2001 - Critica 33 (99):97-109.
    En esta réplica a la crítica que Sergio Martínez hace de nuestro artículo "Una teoría combinatoria de las representaciones científicas" sostenemos que su posición está basada en una aceptación acrítica de algunas dicotomías tradicionales y en una interpretación algo distorsionada de la historia de la filosofía. Indicamos que el enfoque expuesto en UTC no puede calificarse de formalista. En filosofía de la ciencia la distinción entre el enfoque "formalista" y el "historicista" es ya obsoleta. Por ello, tanto las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  37
    El realismo estructural a debate: matemáticas, ontología y representación.Carlos M. Madrid Casado - 2008 - Revista de Filosofía (Madrid) 33 (2):49-66.
    The aim of this paper is to undermine structural realism by testing the soundness of its three main theses. The first section presents the epistemic and ontic forms of structural realism. The following section defends that if scientific theories represent the structure of the world, structural realism needs a general account of representation. Representation is the crux of structural realism. Section 3 argues that structure/ontology distinction collapses. Mathematical structures are ontologyladen. Lastly, section 4 is devoted to analyse whether there is (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  8
    El Drole de pensée de Leibniz y su ideal de la comunicación científica y filosófica.Miguel Palomo - 2020 - Endoxa 46:441.
    Leibniz escribió en 1675 un texto titulado Drole de pensée, touchant une nouvelle sorte de representation. Poco conocido, este escrito se centra en proponer la creación de una academia de las representaciones, en la cual todo científico interesado podría presentar sus nuevas invenciones al público interesado en las artes y las ciencias. Del mismo modo, Leibniz propone la creación de una academia de juegos mediante la cual se financiaría tanto la academia de las representaciones como la Académie des (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26.  55
    De la mímesis a la representación: empirismo y lenguaje en los orígenes de la ciencia moderna.Susana Gómez López - 2013 - Revista de Filosofía (Madrid) 38 (1):53-77.
    This paper is part of an attempt to offer a better understanding of the origins of modern science in the light of the transformations of the concept of representation through XVIth and XVIIth centuries. My aim here is to point out how Francis Bacon had to revise naturalistic and mimetic conceptions of language for drawing up his particular methodical empiricism. In other words, it was not possible to formulate the modern scientific empiricism without advancing a criticism of those naturalistic philosophies (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Historia y pefiles de algunas mujeres científicas.Berta Marco - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (978):30-34.
    Cuando hablamos de iconos nos referimos a representaciones que producen un cierto impacto en nosotros aunque no sean perfectas; del icono se esperan armonía, belleza, simplicidad. Cuando el icono no es una imagen sino una persona humana, se convierte en referente: observamos aspectos de su personalidad con los que nos identificamos aunque nos coincidan exactamente con los nuestros. A lo largo de la historia de la ciencia, las mujeres han sido iconos referenciales fundamentalmente por dos cosas, su calidad humana (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    La verosimilitud y el estatus epistémico de las teorías científicas.Carlos Emilio García Duque - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:9-24.
    En este artículo examino el problema del estatus epistémico de las teorías científicas, a la luz de la epistemología de Popper. A partir del planteamiento controversial “ninguna teoría científica es verdadera” (A) que resulta un buen candidato para expresar de manera sintética una de las implicaciones fundamentales de la teoría popperiana de la verosimilitud, analizo algunas críticas a la concepción falibilista de la ciencia y sugiero formas de desarrollar apropiadamente el sentido de (A), junto con el de otros planteamientos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Datos, fenómenos y constructos teóricos - Un enfoque representacional (Data, Phenomena and Theoretical Constructs - A Representational Account).Thomas Mormann - 1998 - Theoria 13 (1):61-87.
    En la estructura de una teoría se han distinguido tradicionalmente dos niveles conceptual y metodológicamente distintos: el nivel empirico y el teórico. Sostenemos que este enfoque de! doble nivel es incompleto y que conduce además a distorsiones, tanto en la comprensión filosofíca de las teorías como en la de su uso en la praxis científica. En este artículo se diseña un nuevo enfoque, segun el cual las teorías se conciben como estructuras representacionales tripartitas, que comprenden tres niveles conceptual y metodológicamente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  30.  16
    Datos, fenómenos y constructos teóricos - Un enfoque representacional.Andoni Ibarra & Thomas Mormann - 1998 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 13 (1):61-87.
    En la estructura de una teoría se han distinguido tradicionalmente dos niveles conceptual y metodológicamente distintos: el nivel empirico y el teórico. Sostenemos que este enfoque de! doble nivel es incompleto y que conduce además a distorsiones, tanto en la comprensión filosofíca de las teorías como en la de su uso en la praxis científica. En este artículo se diseña un nuevo enfoque, segun el cual las teorías se conciben como estructuras representacionales tripartitas, que comprenden tres niveles conceptual y metodológicamente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. Secci ón investigativa.Sociales de la Discapacidad Las Representaciones, Delcdeld Dentro & Escolar la Integración - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. " Ts Kuhn Y las ciencias sociales.Estructura de Las Revoluciones Cientificas - 1990 - Humanitas 23:483.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. The evolutionary context of chronic allergic conditions.Investigaciones Cientificas - 1997 - Human Nature: An Interdisciplinary Biosocial Perspective 8 (1):51.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El Pensamiento Social y Político Iberoamericano Del Siglo Xix.Arturo Andrés Roig & Consejo Superior de Investigaciones Científicas - 2000
  35. Ciencia, libertad y ética.Gustavo E. Romero - 2020 - Ciencia Del Sur 2 (12.08.2020):1-34.
    La representación científica del mundo se construye sobre un tejido de teorías en las cuales hay enunciados generales que representan leyes naturales. Estas leyes son patrones de sucesos regulares. Un presupuesto básico de la ciencia es que todo acontecimiento es legal: ocurre regido por leyes que son fijas. ¿Es compatible esa legalidad con la libertad de elección que creemos tener? ¿Cuáles son las implicaciones para la libertad política que debemos esperar en una sociedad organizada y racional? ¿Cuál es el rol (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    Ventajas y tensiones en la perspectiva del Estructuralismo Empirista.Bruno Borge & Susana Lucero - 2018 - Revista de Filosofía 43 (2):315-338.
    En el presente trabajo analizamos críticamente el modo en que el Estructuralismo Empirista de van Fraassen caracteriza la relación de representación entre las teorías y los fenómenos. Nuestro objetivo es ofrecer argumentos que destaquen el papel del objeto en la construcción de modelos de datos. Asimismo, nos proponemos mostrar que la opción metodológica sugerida en su obra reciente resulta insuficiente para recuperar un vínculo plausible entre los modelos de datos y los fenómenos.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  9
    La indispensabilidad de las leyes en ciencias cognitivas.Sergio Daniel Barberis Almirón - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 30:95-123.
    Partiendo de la distinción filosófica entre las leyes de la ciencia y las leyes de la naturaleza, en el presente artículo se defiende la indispensabilidad explicativa de las leyes de la ciencia en el campo de las ciencias cognitivas. Se sostiene que las leyes de la ciencia desempeñan un papel epistémico indispensable tanto en el análisis funcional como en la explicación mecanicista de las capacidades cognitivas. De esta manera, se ofrece una elucidación plausible del poder explicativo de las ciencias cognitivas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    Representations of Scientific Rationality. [REVIEW]Jesús Mosterín - 2000 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 15 (2):387-390.
    Este libro aparece en una serie publicada por Rodopi y patrocinada por la universidad de Poznan, en la que predominan los autores polacos. El título del libro no acaba de corresponder a su contenido. Si bien es cierto que contiene artículos dedicados a las representaciones científicas y algún artículo dedicado a cierto tipo de racionalidad económica, de hecho ninguna de sus contribuciones tematiza la representación de la racionalidad científica. El subtítulo se refiere a la filosofía formal de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    Bergson y su relación con las imágenes.Fernando Alexis Sánchez Mendoza & María del Rosario Guerra González - 2022 - Otrosiglo 6 (1):72-100.
    El presente trabajo explora la postura bergsoniana en torno a la imagen, toda vez que es constituida, de fondo, por la pregunta ¿qué se puede conocer? A propósito del tema Bergson se ubica en un punto intermedio entre el idealismo y el realismo, considera que la imagen es aquello que es más que una representación pero menos que la cosa en sí que el realismo pretende mostrar como objeto de conocimiento. La comprensión de la imagen no sólo lleva a escenarios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Bergson y su relación con las imágenes.Fernando Guerra González Sánchez Mendoza - 2022 - Otrosiglo 6 (1):72-100.
    El presente trabajo explora la postura bergsoniana en torno a la imagen, toda vez que es constituida, de fondo, por la pregunta ¿qué se puede conocer? A propósito del tema Bergson se ubica en un punto intermedio entre el idealismo y el realismo, considera que la imagen es aquello que es más que una representación pero menos que la cosa en sí que el realismo pretende mostrar como objeto de conocimiento. La comprensión de la imagen no sólo lleva a escenarios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Aproximaciones a la epistemología francesa.Pedro Karczmarczyk, Gassmann Carlos, Acosta Jazmín Anahí, Rivera Silvia, Cuervo Sola Manuel, Torrano Andrea & Abeijón Matías - 2013 - In Karczmarczyk Pedro (ed.), Estudios de Epistemología. Instituto de epistemología, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 1-164.
    Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología Los problemas que dominan a la epistemología pueden contextualizarse históricamente como una forma de racionalidad filosófica. La filosofía se ha presentado a lo largo de la historia como un discurso en el que sus diversos componentes (metafísica, ontología, gnoseología, ética, lógica, etc.) se mostraron unidos en el molde de la ?unidad del saber?. En este marco unitario alguna de las formas del saber filosófico detenta usualmente una posición dominante. El énfasis colocado en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    Matemáticas puras y mixtas en una cenefa atribuida al artista mahonés Pascual Calbó Caldés.Vicente Meavilla Seguí & Antonio M. Oller Marcén - 2020 - Studium 24:127-146.
    El artista menorquín Pascual Calbó Caldés, autor de una enciclopedia científica que ha llegado hasta nosotros con el nombre de Obras didácticas, pintó en el salón de la Casa Vidal una cenefa en la que aparecen representaciones alegóricas de la escultura, pintura, arquitectura, astronomía, música, literatura, matemáticas y agricultura. En este artículo mostramos algunos detalles relativos a las alegorías de las matemáticas y la astronomía que pueden escapar al ojo del observador común. Palabras clave: Pascual Calbó, Matemáticas, Pintura, Menorca, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    From shutting up to letting talk: Freudian Reflections on Science and Democracy.Leandro Drivet - 2013 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 15 (2):23-34.
    En este trabajo presentamos una reflexión filosófica y psicoanalítica acerca de la democracia basándonos fundamentalmente en el legado de Sigmund Freud. En el segmento primero, intentamos fundamentar por qué el psicoanálisis es incompatible con el fascismo y, de modo inverso, por qué esta disciplina sólo puede trabajar bajo la forma de gobierno de un Estado de Derecho. Simultáneamente, el núcleo democrático del psicoanálisis revela su coherencia con la voluntad científica que su creador manifiesta, sin dejar de poner a prueba las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    El juego de los triángulos invisibles en D. Quijote: la estructura indeformable de la semejanza en la metaficción.María José Boyero Rodríguez - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:55-75.
    Para entender esta creación literaria indeformable debemos reflexionar sobre el concepto de semejanza en la obra barroca. La semejanza entendida como búsqueda de creación espiritual del hombre que se va haciendo a medida que las inquietudes intelectuales y científicas trabajan para retratar su alma. Siguiendo el pensamiento de M. Foucault la semejanza, con sus cuatro similitudes, guiará este estudio de triángulos invisibles que les propongo. La parodia, crea una écfrasis en la que la imagen del alma de Cervantes y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  21
    Unidad y alteridad de espacio y tiempo. Un estudio comparativo de las concepciones espacio-temporales de Heidegger, Chillida, Newton y Wittgenstein.Ana María Rabe - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:77-102.
    Resumen: Espacio y tiempo son conceptos inseparables. La relación que los une es tan estrecha que el espacio puede considerarse la otra cara del tiempo, y viceversa. La unidad y a la vez alteridad espacio-temporal representa un problema fundamental tanto para la ciencia, especialmente la física, como para la filosofía y el arte. Aunque puede haber puntos de encuentro entre las concepciones de las diferentes áreas, se observan diferencias fundamentales en la manera de entender ambos conceptos y la relación entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría de Sistemas.Marcelo Arnold & Francisco Osorio - 1998 - Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, Volumen Tres. Recuperado En Diciembre 18.
    Este ensayo reflexiona sobre la Teoría General de Sistemas , la que se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias. En tanto paradigma científico, la TGS se caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen. En tanto práctica, la TGS ofrece un ambiente (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    Sábios segundo a carne.Leno Francisco Danner & Fernando Danner - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):481-538.
    Reconstruiremos a crítica de Olavo de Carvalho à modernidade, à ciência e aos intelectuais públicos, a partir da sua proposta (a) de um dualismo-maniqueísmo ontológico-antropológico sob a forma de autoexclusão de espírito e matéria enquanto representando o drama humano ante o universo e a eternidade, e (b) de uma perspectiva metodológica dinamizada como intuicionismo personalista, privatista, espiritualista e interiorizado, o qual, como postura anti-estrutural e antissistêmica, capacitaria cada indivíduo humano, independentemente de mediações institucionalistas, cientificistas e tecnicistas, a acessar diretamente a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas.Marcelo Arnold Cathalifaud & Francisco Osorio - 1998 - Cinta de Moebio 3.
    Este ensayo reflexiona sobre la Teoría General de Sistemas (TGS), la que se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias. En tant..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Realismo estructurista y nominalismo científico.Sergio Aramburu - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):157-177.
    Este trabajo presenta y analiza dos posturas acerca de las representaciones y clasificaciones científicas que Ian Hacking en ¿La construcción social de qué? denomina realismo o estructurismo inherente y nominalismo. La primera sostiene que las divisiones del conocimiento científico expresan o reflejan divisiones estructurales de la realidad a la que se refieren, en tanto que la segunda considera que toda división o estructura atribuida por la ciencia a la realidad se encuentra sólo en las representaciones mismas. Se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    El decadentismo mexicano y los discursos científicos en diálogo. El caso de Alberto Leduc: del palacio a la vecindad.Daniel Avechuco Cabrera & Lucía Guadalupe Rivera Rascón - 2023 - Valenciana 32 (32):81-108.
    Este trabajo explora los contactos entre la narrativa de los decadentes mexicanos y la ciencia, en especial la medicina y la antropología criminal. La hipótesis central es que de estas disciplinas científicas los decadentes absorbieron y reelaboraron artísticamente no meras nociones, sino valoraciones y códigos de representación de la realidad. Partiendo de presupuestos teóricos del análisis del discurso y centrándose en la figura de la prostituta, el artículo se aproxima a Alberto Leduc (1867-1908), en cuya obra se constata la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000