Results for 'patriarcado, feminismo, razón, capitalismo, republicanismo, liberalismo, Ilustración, sujeto, materialismo, marxismo'

1000+ found
Order:
  1.  33
    Ilustración y republicanismo como el topos del feminismo.Clara Serra Sánchez - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:171-179.
    La Modernidad ha sido el escenario de su propia crisis ¿Acaso estaba ésta abocada a su quiebra? ¿Son la razón instrumental, el nazismo, el nihilismo o el capitalismo los hijos monstruosos de una Ilustración realizada? ¿Y el patriarcado?¿No ha sido también la razón una proclama masculina? Pretendemos defender que tanto la lucha feminista como el marxismo necesitan en el siglo XXI recuperar una Ilustración que no se ha realizado en la técnica, en los campos de concentración o en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  86
    Razones públicas. Una introducción a la filosofía política.Iñigo Gonzalez Ricoy & Jahel Queralt (eds.) - 2021 - Barcelona: Ariel.
    ¿Qué formas de gobierno son legítimas? ¿Qué principios deben regir la asistencia sanitaria y los impuestos? ¿Qué obligaciones tenemos con las generaciones futuras, así como con la naturaleza y los animales? ¿Qué protección merecen la libertad de expresión y las rentas mínimas? ¿Cuándo es permisible recurrir a la desobediencia civil, la secesión o la guerra? -/- Este libro es una introducción a las respuestas que la filosofía reciente, junto a las ciencias sociales, ha ofrecido a estos y otros asuntos políticos. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    Parecidos razonables: relaciones entre literatura y filosofía para el siglo XXI.Azucena González Blanco (ed.) - 2022 - New York: Peter Lang.
    Parecidos razonables. Relaciones entre literatura y filosofía para el siglo XXI atiende a la transformación de las relaciones entre literatura y filosofía desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Este libro cubre perspectivas teóricas y filosóficas relevantes (teoría de las emociones, el concepto de extrañamiento, política de la literatura, filosofía del lenguaje, feminismo, marxismo, giro espacial, nuevos materialismos), al tiempo que ofrece ejemplos de aplicación a un corpus de textos literarios concreto. Esto es, este volumen combina rigor teórico, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    El vínculo sujeto-estructura en la teoría política de Ernesto Laclau: fases históricas, desplazamientos y rupturas.Hernán Fair - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):141-156.
    Este artículo investiga los vínculos entre el sujeto y la estructura en el transcurso de la teoría política de Ernesto Laclau, integrando sus aspectos teóricos, onto-epistemológicos y axiológico-normativos. A través de la sistematización de sus principales trabajos escritos durante el período 1977-2014, se indaga en sus contribuciones al debate Agente-Estructura y se propone una periodización compleja de su obra. Mediante una articulación pragmática de conceptos del (pos)estructuralismo, el psicoanálisis, la deconstrucción, la fenomenología, el marxismo y la filosofía posanalítica, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  27
    Feminismo e Ilustración : I. De la razón inerte a la razón meritoria; II. Por una Ilustración multicultural.Celia Amorós - 2006 - Isegoría 34:129-166.
    En una primera parte presentamos una lectura de la Ilustración guiada por el interés de identificar, entre las distintas concepciones de la razón que se despliegan en ella, la que presenta mayores virtualidades emancipatorias para el feminismo. El punto de partida es un análisis del planteamiento de Hume de la identidad personal que pone en evidencia sus sesgos patriarcales. Se contrapone la noción humeana de una razón inerte con la deriva que, a partir del cartesianismo, lleva a Poullain de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  5
    Sujetos sujetados / sujetos sexuados: aportes filosóficos del feminismo materialista francés sobre cuerpo, materialidad y poder.Luisina Bolla - 2022 - Revista Latinoamericana de Filosofia 48 (2):253-281.
    Este artículo muestra los aportes del feminismo materialista francés para el abordaje de los procesos de sujeción/subjetivación. Se concentra en las categorías de anatomía política y de marca somática formuladas en la década de 1970 por Nicole-Claude Mathieu y Colette Guillaumin, respectivamente, como base de un análisis original que vincula subjetivación, corporalidad y relaciones de producción. Mostramos que la óptica feminista materialista coloca en el centro de la reflexión la dimensión sexogenérica, ausente en las filosofías francesas de la época, para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    democracia deliberativa de Habermas como superación intersubjetiva de la aporía entre liberalismo y republicanismo.Aylton Barbieri Durão - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 120:71-98.
    La descomposición del ethos de las sociedades convencionales en la Modernidad escindió la moral y la ética, pero la filosofía del sujeto y la separación metafísica entre derecho natural y positivo conllevaron a una concurrencia entre el liberalismo que fundamentó los derechos humanos del individuo, como sujeto en pequeña escala, en la moral racional, mientras que el republicanismo ancló la soberanía popular en un pueblo, como sujeto en gran escala, que reconoce los valores éticos de la comunidad, incluso en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    «El valor es el hombre». Roswitha Scholz y la escisión del valor.Irene León Tribaldos - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:391-400.
    En la presente nota crítica nos aproximaremos a la obra de Roswitha Scholz y a sus tesis sobre la teoría de la escisión del valor, estudiando las implicaciones que esta tuvo en la escisión del antiguo Grupo Krisis con el objetivo de reflexionar sobre la compleja intersección entre el marxismo y el feminismo que supone su obra. Para ello, nos centraremos especialmente en su libro Capital y patriarcado. La teoría de la escisión del valor, si bien nos apoyaremos además (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Número especial: “La filosofía de Althusser a 50 años de Lire le Capital” en Representaciones. c.Pedro Karczmarczyk - 2015 - Número Especial: “La Filosofía de Althusser a 50 Años de Lire le Capital” En Representaciones. Revista de Estudios Sobre Representaciones En Arte, Ciencia y Filosofía, Vol XI, N° 1, Universidad Nacional de Córdoba, ISSN 1669-8401 (1):1-166.
    (CONTENIDO: LA FILOSOFÍA DE ALTHUSSER A 50 AÑOS DE LIRE LE CAPITAL Pedro Karczmarczyk, 3; DISCURSO Y DECRETO: SPINOZA ALTHUSSER Y PÊCHEUX Warren Montag 11; ALTHUSSER LECTOR DE GRAMSCI Vittorio Morfino 43 LAS ABSTRACCIONES, ENTRE LA IDEOLOGÍA Y LA CIENCIA João Quartim de Moraes 67 ELOGIO DEL TEORICISMO. PRÁCTICA TEÓRICA E INCONSCIENTE FILOSÓFICO EN LA PROBLEMÁTICA ALTHUSSERIANA, Natalia Romé 85 MARXISMO Y FEMINISMO: EL RECOMIENZO DE UNA PROBLEMÁTICA1 115 Luisina Bolla* / Pedro Karczmarczyk* 115 RRESEÑAS El materialismo de Althusser. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Lo abyecto y lo escindido.Cristina Catalina Gallego - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:239-274.
    Este artículo examina cuestiones y desarrollos de la Crítica de la Economía Política de Marx que permiten abordar las relaciones de género en el capitalismo. Para ello, se analizan la especificidad de la dominación capitalista, los límites de la crítica de Marx para abordar cuestiones de género y su potencial desarrollo a partir de la relación entre la reproducción de la fuerza de trabajo y de la totalidad social. Siguiendo esta línea, se exponen críticamente los desarrollos de la crítica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    Ensaiando Gênero, Desejo e Trabalho; Ontologia e Emancipação no Marxismo; Por Feminismos- Emancipacionista e Decolonial.Mary Garcia Castro - 2019 - Odeere 4 (8):173.
    Este ensaio revisita artigo em que abordamos conceito chave no marxismo, o de emancipação, relacionando entrelaces sobre seu norte, o gênero humano, categoria trabalhada na ontologia do ser social por Lukács e Marx, com debates sobre gênero, como elaborado no plano de debates feministas sobre patriarcado. Já neste texto, se insistimos que a centralidade do trabalho deve ser compartida com as de sexualidade e desejo, defendemos que o debate sobre projetos de emancipação, quer do gênero no feminino, quer do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    Feminismo y Autonomia. O de las fecundas consecuencias políticas de una tradición hereje.Virginia Fusco - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:343-364.
    Este artículo se interroga acerca de los elementos novedosos de elaboración teórico-política del movimiento Autonomia y acerca de qué prácticas de subjetivación militante del feminismo autónomo de los años setenta resultan válidas para pensar una acción feminista de clase a partir de una observación en red de un contexto de militancia transfeminista en la Italia de hoy. Para ello, se realiza una reconstrucción del contexto político de la militancia antagonista italiana, expresión de un universo multiforme de grupos de la izquierda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    El patriarcado del salario.Laura Raquel Penelope Gallardo Nevado - 2021 - Revista Ethika+ 4:197-200.
    Reseña del libro "El patriarcado del salario" de la autora Silvia Federici.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Karl Marx, el joven hermeneuta: una crítica a la nueva gramática teológica del capitalismo.Mauricio Calle Zapata - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):198-223.
    El modelo de ser humano: homo oeconomicus, impuesto por la racionalidad económica capitalista, ha tenido en las dos últimas décadas una metamorfosis compleja, a saber, la formación de un tipo de subjetividad representada en la figura del “emprendedor” o “su propio jefe” que, desde una nueva gramática teológica, encarna un proyecto mercantil solapado y subrepticio que condiciona las relaciones entre sujetos. En razón a esto, el propósito de este texto es pensar dicha problemática desde el ejercicio hermenéutico-crítico que lleva a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  22
    Razón ilustrada y agnosticismo.Julián Velarde Lombraña - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:287-296.
    El agnosticismo desarrollado por Huxley hacia mediados del siglo XIX constituye una teoría del conocimiento, que tiene como fundamentos la epistemología de la ilustración y la teoría darwinista de la evolución. Analizamos aquí la influencia de Hume, de Kant y de Darwin en la epistemología agnóstica; y señalamos las diferencias del agnosticismo con el positivismo, el materialismo y el supernaturalismo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16. Capitalismo vs. Vida. Actualidad de la visión de Marx.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Marx Ahora 17 (17):137-150.
    Se muestran las relaciones de incompatibilidad entre capitalismo y vida que, en sentido perspectivo, Marx pone de manifiesto. Es esa la razón más profunda por la cual el pensador alemán concluye que no puede ser el capitalismo el modelo de sociedad que habite indefinidamente el ser humano. Se analiza la vigencia de esa idea de Marx para el análisis del capitalismo contemporáneo. Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de sus (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Capitalismo y vida: una relación crecientemente conflictiva.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Memoria, Revista de Cultura y Política 179 (179):45-52.
    Se muestran las relaciones de incompatibilidad entre capitalismo y vida que, en sentido perspectivo, Marx pone de manifiesto. Es esa la razón más profunda por la cual el pensador alemán concluye que no puede ser el capitalismo el modelo de sociedad que habite indefinidamente el ser humano. Se analiza la vigencia de esa idea de Marx para el análisis del capitalismo contemporáneo. Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de sus (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Ideología, ciencia y sujeto en Althusser, Pecheux y Lacan.Pedro Karczmarczyk & Agustín Palmieri - 2015 - Actas de Las VIII Jornadas de Sociología de la UNLP.
    A comienzos de los años 60 el marxismo althusseriano y el psicoanálisis lacaniano coincidían en un punto: su voluntad de intervenir críticamente en una coyuntura teórica caracterizada por el avance de las ciencias humanas. Ambas corrientes señalaban, con grandes convergencias, que las “ciencias humanas” (de manera evidente en sus versiones “tecnocráticas”: ego psychology, pisicología social, sociología en sus distintos avatares, etc.) cumplían funciones de adaptación de los individuos al sistema social, considerado como un invariante. Dichas ciencias humanas se presentaban (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Sobre algunos temas de materialismo antropológico en Walter Benjamin.Nicolás López - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-13.
    El presente artículo ofrece una caracterización del materialismo antropológico de Walter Benjamin, interpretándolo como el programa teórico-político a través del cual el autor modula en un ámbito profano, concreto y materialista sus intereses metafísicos y antropológicos juveniles, con el objetivo de dotar al marxismo de nuevas perspectivas. El objetivo de nuestro trabajo es abordar el mencionado materialismo antropológico del autor, desglosándolo en cuatro zonas que, sin agotar los temas de su interés, contribuyen a dar una caracterización aproximada de sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    Amor o explotación: el trabajo doméstico como sistema de opresión y subordinación.María Jimena Balcázar Alanís - 2022 - Euphyía - Revista de Filosofía 15 (29).
    El trabajo doméstico y las labores domésticas se asocian, incluso hoy, con “lo femenino”, desde una perspectiva esencialista del género. Gracias a la obra de Beauvoir podemos indagar el género como una construcción social que asigna los roles y papeles que cada quien debe cumplir en una sociedad, para comenzar a señalar que la idea del “ama de casa de tiempo completo”, no es en absoluto una categoría que ha existido siempre, sino que está situada dentro de un contexto histórico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  27
    Capitalismo y subjetividad: entre Moishe Postone y León Rozitchner.Emiliano Exposto & Gabriel Rodriguez Varela - 2019 - Agora 38 (1).
    El artículo busca trazar una articulación entre la lógica del capital como sujeto de lo social y la formación histórica de la subjetividad. Para ello, proponemos una composición entre la relectura categorial respecto de Karl Marx que desarrolla el intelectual canadiense Moishe Postone y la interpretación filosófica sobre Sigmund Freud que elabora el pensador argentino León Rozitchner. En función de eso emprenderemos tres tareas. Primero, dilucidaremos el aparato conceptual de Postone partiendo del libro Tiempo, trabajo y dominación social. Luego, examinaremos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  46
    Materialismo y ateísmo en Galicia, 1790-1815.Martín González Fernández - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:163-190.
    Hacemos en el presente trabajo un pequeño recorrido a propósito de las manifestaciones o expresiones de ateísmo y materialismo, popular y culto, a fines del siglo XVIII y dos primeras décadas del siglo XIX, a partir, sobre todo, de los archivos inquisitoriales del Tribunal de Santiago de Compostela o Galicia. empleando una metodología mixta (historia conceptual, antropología cultural, historia de las ideologías, historia de la filosofía, etc.) y en base a fuentes documentales del siglo XIX tomadas del Archivo Histórico de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Sujeto, sexo y género en la polémica modernidad-postmodernidad.Alicia Helda Puleo García - 1994 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:111-122.
    La autora analiza algunas teorías filosóficas esenciales y muestra las diferencias entre los dos tipos actuales de constructivismo: la teoría foucaultiana y la teoría del feminismo de la igualdad, la cual forma parte del mensaje emancipador de la ilustración. Contraria a las teorías post-modernas de sujeto y genero, opta por continuar la investigación del genero y la sexualidad como construcciones políticas. Esta investigación seria la expresión teórica del movimiento feminista que lucha por la igualdad; y en consecuencia, este combate produciría (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  34
    Filosofía y Feminismo en Celia Amorós.Luisa Posada Kubissa - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:149 - 168.
    The views of Celia Amorós, which are dealt with here, originate in the ideas which appeared, especially in the Enlightenment, and which demanded equality for women. Following this line of thought she studies some of the most powerful theories of Western philosophical tradition in order to carry out a critical feminist deconstruction. Since her work is a critique of the philosophical critique of the Enlightenment, one can identify traces , today almost forgotten, of a feminist tradition of thought which can (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Contra Las Musas de la Ira: El Materialismo Filosófico Como Teoría de la Literatura.Jesús G. Maestro - 2014 - Pentalfa Ediciones.
    La interpretación literaria de las últimas décadas refleja ante todo un agotamiento de la posmodernidad. La crítica a la metamorfoseada herencia de la Ilustración no ofrece nada nuevo desde hace lustros. La teoría literaria difundida durante los últimos años se manifiesta como un estertor de la retórica posmoderna que nos sitúa una y otra vez en el mismo callejón sin salida. Las «musas de la ira» parecen haber conducido la investigación sobre literatura, cultura, problemas intelectuales y políticos, hacia una guerra (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    Naturaleza y objetividad en el horizonte de un materialismo benjaminiano.María Rita Moreno - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):145-179.
    En este trabajo busco exponer que la crítica de la modernidad de Walter Benjamin ampara una dimensión natural en tanto material residual y arruinado de la dialéctica sujeto-objeto. Para ello, primero, aludo la crisis racional moderna en función del empobrecimiento de la experiencia y el conocimiento, cuya consecuencia se traduce en la tristeza natural y un desbalance subjetivista. A continuación, exploro el materialismo benjaminiano en función de la configuración mercantil de los objetos en el marco del capitalismo. Finalmente, presento la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Marx, marxismo, filosofía.Freddy Salazar Paniagua - 2004 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 30:31-52.
    El ensayo se pregunta por la pertinencia actual de los estudios marxianos, en el contexto colombiano particularmente, y por la perspectiva filosófica de los mismos. Se desarrolla en tres partes: la primera, indaga por las razones académicas y culturales para releer Marx. La segunda, establece la paternidad de F. Engels con respecto al marxismo y a los conceptos de materialismo dialéctico y materialismo histórico. La tercera, señala la evolución filosófica de Marx y la ruptura entre dos momentos de su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Capitalismo neoliberal, desigualdades y resistencias desde el 'margen'.Fabiana Parra - 2023 - Escritos 31 (66):55-67.
    Este artículo parte de una crítica a los procesos de subjetivación/sujeción en el marco de las sociedades capitalistas neoliberales, donde los mecanismos discursivos ocupan un lugar central. En tal sentido, se propone la posición discursiva excéntrica como alternativa para subvertir la lógica dicotómica, binaria y jerárquica que subyace a los parámetros del discurso hegemónico. Se argumenta que los discursos posicionados desde el margen son potentes para desestabilizar discursos normalizantes y con sesgos sexistas, elitistas, capacitistas y elitistas; a favor de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  2
    Sujeto, sexo y género en la polémica modernidad-postmodemidad.Alicia H. Puleo - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:111-122.
    La autora analiza algunas teorías filosóficas esenciales y muestra las diferencias entre los dos tipos actuales de constructivisrno: la teoría foucaultiana y la teoría del feminismo de la igualdad, la cual forma parte del mensaje emancipador de la Ilustración. Contraria a las teorías post-modernasde sujeto y género, opta por continuar la investigación del género y la sexualidad como contrucciones políticas. Esta investigación sería la expresión teórica del movimiento feminista que lucha por la igualdad; y en consecuencia, este combate produciría la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Contribuciones filosóficas de ockham a la formación Del concepto de razón pública.Miguel Ángel Ruiz García - 2009 - Escritos 17 (38):54-74.
    En este artículo el autor realiza una interpretación del libro Sobre el gobierno tiránico del papa del filósofo medieval Guillermo de Ockham. En la exposición se ofrecen argumentos para justificar varias tesis: la primera, desmontar el prejuicio de que la ilustración moderna abandonó o canceló los contenidos y el procedimiento hermenéutico del pensamiento medieval. La segunda consiste en postular que en el libro citado se encuentran las raíces filosóficas de algunos conceptos centrales del pensamiento político y moral del liberalismo moderno (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Liberalismo, conservadurismo y feminismo: perspectivas teóricas sobre el cuidado en América Latina.Clemente Segovia Mendoza & Catalina Valdés Blanchemin - 2023 - Revista Ethika+ 7:91-117.
    En América Latina se ha levantado la demanda del reconocimiento de las labores de cuidado. Este artículo argumenta que el feminismo decolonial, en contraposición al liberalismo y al conservadurismo, ofrece el mejor sustento teórico para darle fundamento a esta demanda. Mientras que el liberalismo y el conservadurismo, como consecuencia de sus perspectivas teóricas, relegan los cuidados al ámbito privado, el feminismo decolonial entrega herramientas teóricas y metodológicas que permitirían generar reflexiones más completas respecto a cómo el cuidado se enmarca dentro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Miranda y Bolívar: republicanismo, liberalismo y dictadura.Giovanni Meza Dorta - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):205-237.
    Aparecen aquí Miranda y Bolívar con algunas ideas fundamentales, que nos permiten visualizar las consecuencias políticas de sus postulados. Nos proponemos analizar algunos conceptos básicos del período de la independencia, a saber: liberalismo, republicanismo y dictadura, pero enmarcados y relacionados con otros que le fueron afines: centralismo y federalismo. Los defensores de estos últimos elaboraron sus ideas con el propósito de definir formas de gobierno acordes con las nuevas naciones, sin embargo, esas elaboraciones trajeron consecuencias políticas decisivas para afirmar formas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Feminismo Como Un Proyecto Antihumanista y El Problema Del Sujeto.Román García Fernández - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:129-147.
    Se analiza el feminismo como una nueva concepción de la idea de hombre. El feminismo se presenta como un movimiento alternativo que pretende superar el sesgo antropocéntrico de la filosofía y la cultura Occidental. Para comprobar esta posición de partida, se analizada el feminismo desde dos variables, la idea de sujeto y las ideas de hombre de Max Scheler. Desde la primera perspectiva se aplica una matriz fenoménico-materialista para clasificar los distintos feminismos y analizar en qué casos podría construir un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    Liberalismo y republicanismo: dos tradiciones en la democratización en México.Ambrosio Velasco Gómez - 1998 - Revista Internacional de Filosofía Política 12:116-138.
  35.  10
    Presentación. Razón práctica en la Ilustración Escocesa.Ana Marta González & Raquel Lázaro Cantero - 2009 - Anuario Filosófico:9-13.
    Investigaciones recientes sobre la Ilustración escocesa han dirigido nuestra atención a la conexión entre filosofía moral y el surgimiento de las ciencias sociales en este periodo. Como testigos privilegiados del proceso de modernización, los filósofos escoceses desarrollaron un enfoque original de los problemas morales, planteando, entre tanto, cuestiones de orden epistemológico que son cruciales para entender el posterior desarrollo de la sociología. En la base de esas cuestiones epistemológicas se encuentra la referencia a la razón práctica que da título de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Los feminismos y lo meramente material: una aproximación al problema desde algunos aportes de las teorías queer, los nuevos materialismos y el feminismo materialista francófono.Fiorella Guaglianone - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 113:7-24.
    Este trabajo indaga en algunas discusiones alrededor del problema de la materia, marcando puntos de encuentro y divergencias entre algunos elementos presentes en las teorías queer, los nuevos materialismos y el feminismo materialista francófono. Más específicamente, se preguntará por qué consecuencias teóricas y políticas podrían tener las diversas conceptualizaciones de la materia y lo material en las elaboraciones de cinco referentes indiscutidas de esas corrientes de pensamiento: Judith Butler, Paola Tabet y Nicole-Claude Mathieu y Elizabeth Wilson y Jane Bennett.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  50
    Ley, deseo y libertad. Notas sobre Lacan y la Crítica de la Razón práctica.María José Callejo Hernanz - 2010 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 43:163-199.
    The subversion of tradition of ethics carried out by Kant in his Critique of Practical Reason is, according to Lacan, the intelligibility background on which it is possible a science of the subject as developed by Freud. This would be shown up in a particularly effective way if comparing Kant’s moral theory with Sade’s antimoral one. It is not difficult to show the formal-structural identity of the state of affairs established by inconditionality of law in both theoretical systems, and thus (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Capitalismo y liberalismo: un panorama.Félix Ovejero Lucas - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 23:113-137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Capitalismo y republicanismo: un panorama.Félix Ovejero Lucas - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 23:113-137.
    El debate republicano ha mostrado poco interés por las instituciones económicas. En este texto se repasan brevemente los debates republicanos clásicos sobre el temprano capitalismo comercial. En su segunda parte, se exploran los problemas de compatibilidad entre el ideal republicano y el capitalismo. En la parte final se exponen diversas propuestas republicanas recientes que ponen el acento en diversos principios y que se muestran desigualmente críticas con el capitalismo. Los problemas más importantes no afectan tanto al mercado en sentido estricto (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Hacia la radicalización de Karl Marx desde los aportes feministas de Silvia Federici.Sebastián Martín - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-15.
    Silvia Federici ha buscado mantener encendido el debate en torno a los vínculos entre marxismo y feminismo. Así, tras una intensa labor de investigación y militancia ha destacado tanto la importancia de Karl Marx para el pensamiento feminista como también la modesta conciencia del autor sobre la situación de las mujeres en el capitalismo. Es desde ese horizonte que, en el presente escrito, nos proponemos reconstruir este análisis a partir de una cuidadosa exégesis hermenéutica, centrada en la concepción marxiana (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. «Republicanismo literario». Ilustración, política y secreto en la Sociedad del Miércoles.Maximiliano Hernández Marcos - 2002 - Res Publica. Murcia 9 (10):127-167.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Miranda y Bolívar: republicanismo, liberalismo y dictadura.Giovanni Meza - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38).
    Resumen Aparecen aquí Miranda y Bolívar con algunas ideas fundamentales, que nos permiten visualizar las consecuencias políticas de sus postulados. Nos proponemos analizar algunos conceptos básicos del período de la independencia, a saber: liberalismo, republicanismo y dictadura, pero enmarcados y relacionados con otros que le fueron afines: centralismo y federalismo. Los defensores de estos últimos elaboraron sus ideas con el propósito de definir formas de gobierno acordes con las nuevas naciones, sin embargo, esas elaboraciones trajeron consecuencias políticas decisivas para afirmar (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  55
    Historia de la gubernamentalidad razón de estado liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault" de Santiago Castro-Gómez.Damián Pachón Soto - 2011 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 32 (105).
    Reseña sobre el Libro de Santiago Castro.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Republicanismo e liberalismo: um possível consenso em torno de uma ideia de virtude cívica.Edson Kretle Santos & Ricardo Corrêa de Araújo - 2022 - Griot : Revista de Filosofia 22 (1):203-214.
    Currently, republicanism is accused of thinking of civic virtue as linked to an ideal of the good life and, therefore, impossible to be realized in modern, plural and neutral societies. On the other hand, liberalism is accused of basing its argument on the ideal of individual autonomy, leading to political fragmentation. Faced with this clash, we intend to present the republican civic virtue as one of the political virtues required by political liberalism. The adequate foundation of this hypothesis will allow (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Pornografía, patriarcado y capitalismo.Victoria Iturralde Sesma - 2021 - Isegoría 65:21-21.
  46.  2
    Los feminismos jurídicos y la mujer como sujeto del feminismo.Tasia Aránguez Sánchez - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:397-400.
    En reseña de:Costa Wegsman, Malena, Feminismos Jurídicos, Ediciones Didot, Argentina, 2016.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    Horkheimer, M., y Adorno, TH.: Dialéctica de la Ilustración. [REVIEW]E. Barahona Arriaza - 1996 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 30:299.
    The main goal of this article is to present Negative Dialectics as a central theme in the Adorno’s thought. In this work Adorno develops the antinomies that there are in the concept of instrumental reason, in order to assert the necessity for a new notion of rationality: a dialectical, negative and materialistic reason, which holds, at the same time, the non identity between subject-object, thought and reality. In this way Philosophy becomes critique of Idealism because this philosophical system defends the (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  52
    Castro-Gómez, Santiago. Historia de la gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre Editores / Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar, 2010. 276 pp. [REVIEW]Mauro Benente - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):245-255.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    El Anti-Edipo y el feminismo marxista: elementos para una discusión.Facundo Nahuel Martín - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 63:129-149.
    Este artículo estudia afinidades no exploradas entre la teoría del capitalismo de El Anti-Edipo y algunas discusiones sobre la reproducción social en el marxismo feminista. Por un lado, el capitalismo, con su movimiento de decodificación de flujos, tiende a disolver a la familia bajo movimientos desterritorializados. Por el otro, supone una reterritorialización edípica en cuanto separa el parentesco de las relaciones de producción, fundando una escisión históricamente novedosa. La distinción entre axiomática y reterritorializaciones capitalistas, en este contexto, aparece como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Il capitalismo monopolistico in Inghilterra.Sam Aaronovitch - forthcoming - Critica.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000