Results for 'pasiones, placer, dolor, pasiones serenas y violentas, pasiones directas e indirectas, esperanza, miedo, orgullo, humildad'

984 found
Order:
  1.  40
    La teoría de las pasiones de Hume.Antonio José Cano López - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:101-115.
    Desde al menos Aristóteles, los filósofos han intentado explicar la vida pasional de los seres humanos. El propósito de este ensayo es mostrar la teoría de las pasiones de Hume. Este autor analiza las pasiones como parte de la ciencia del hombre en el Libro II del Tratado de la naturaleza humana y en la posterior Disertación de las pasiones. Hume distingue entre pasionesserenas” y “violentas”. Él identifica los sentimientos estéticos y morales como ejemplos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  31
    La moderación de las pasiones o indicios de estoicismo en Las troyanas de Séneca.Francisco Miguel Ortiz Delgado - 2017 - Revista de Filosofía 73:193-209.
    En el drama Las troyanas de Séneca el Joven, según proponemos, existen argumentos e ideas de la filosofía estoica en torno a las emociones y las pasiones. Tales ideas, derivadas de la teoría ética-epistemológica estoica, están insertas en los discursos de personajes como Hécuba, Andrómaca, Agamenón o Helena. Séneca exhibe la historia-mito de la Guerra de Troya como una fuente de emociones erróneas, es decir, de pasiones que alejan a los personajes de la virtud-felicidad. Consecuentemente, el autor nos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    La soledad, el miedo a la soledad y la democracia.Sergio E. Rojas Peralta - 2020 - Praxis Filosófica 50:25-42.
    La soledad condensa tanto una esperanza de vivir según su propio criterio, como el miedo de no poder defenderse. Se trata de una condición que está en los márgenes de la constitución de una sociedad. Este modo de aislamiento del individuo permite pensar el conflicto y la polarización en la democracia. El texto analiza las concepciones de soledad en la filosofía de Spinoza para alcanzar un análisis de la utilidad. La fortaleza de ánimo, virtud y condición del ánimo que corresponde (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Desempeño escrito de los estudiantes de secundaria en Chile: una evaluación directa e indirecta de la escritura.Ángel Valenzuela Muñoz - 2022 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 32 (1):91-105.
    Los objetivos de la investigación fueron describir el desempeño de los estudiantes de educación secundaria en una evaluación directa y una evaluación indirecta de la escritura, y determinar el grado de relación entre el desempeño en ambas evaluaciones. La metodología fue cuantitativa e incluyó la participación de una muestra de estudiantes de curso final de educación secundaria en Chile. Los participantes realizaron una evaluación directa de la escritura, específicamente un ensayo argumentativo que fue calificado en 8 dimensiones; y una evaluación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Los miedos y preocupaciones de las personas mayores.Dolores López Bravo - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (977):33-37.
    Que la población mayor está bien ajustada emocionalmente es algo bien constatado en la investigación gerontológico. Este dato, puesto en relación con otros, genera una curiosa consecuencia: la denominada "Paradoja del bienestar en la vejez". Con la edad, junto al aumento de circunstancias relativas a pérdidas (de parientes, amigos, funcionamiento físico y roles sociales) se da una estabilidad en las puntuaciones de diversos indicadores de bienestar psicológico (expresión de emociones positivas, prevalencia de trastornos depresivos o ansiedad). Los aspectos explicativos que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  30
    Urimpression husserliana y diacronía levinasiana: ¿continuidad o ruptura?Dolores Conesa - 2010 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 135 (4):435.
    Segun Levinas la temporalidad es imprescindible para lograr una auténtica apertura de la inmanencia. En buen medida, esta convicción se inspira de la noción husserliana de Urimpression. Sin embargo, despuès de hacer pie en la fenomenologia husserliana, Levinas propone proseguir un poco mas allà, planteando la necessidad de considerar un tiempo completamento desligado de la conciencia: el tiempo diacronico. En el intento de abrirse a la tracendencia, Levinas sustituye la intencionalidad de la conciencia por la temporalidad diacronica porque solo esta (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  2
    Esplendor y miseria de la ética kantiana.Esperanza Guisán & José Luis L. Aranguren (eds.) - 1988 - Barcelona: Anthropos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Razón y pasión en ética: los dilemas de la ética contemporánea.Esperanza Guisán - 1986 - Barcelona: Anthropos, Editorial del Hombre.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Disonancia cognitiva y apropiación de las TIC.Dolors Reig - 2012 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 90:9-10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    Ética de la ciudad entre pobreza y riqueza.Serena Santoro - 2019 - Journal of Philosophical Criticism 1 (2):85-111.
    Propongo una explicación sobre el concepto de ética de la ciu- dad respecto a la sociedad en la que vivimos. El artículo se enfoca en resaltar el contraste social y urbanístico, que se generó y sigue creciendo en Argentina de manera puntual en Buenos Aires, respecto a las villas miseria. En específico se tratan las diferencias entre la Villa 31,el barrio pobre, y Puerto Madero,el barrio rico, dos realidades tan distintas como tan similares que viven codo a codo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Entre miedos y esperanzas, el aporte de Heidegger para una historia conceptual de la emoción.Nicolás Ferioli - 2024 - Studia Heideggeriana 13:39-59.
    La historia conceptual de Koselleck es un instrumento al servicio de una teoría de la historia que busca desarrollar categorías que hagan inteligible por qué acontecen y cómo pueden cumplimentarse las historias. Estas categorías se desprenden del análisis existencial de Heidegger cuya determinación antitética fundamental delinea el horizonte de temporalidad e historicidad. El artículo propone una reflexión genealógica en torno a la voz emoción en tanto concepto antropológico fundamental del lenguaje científico moderno. Con ello, perseguimos el objetivo de ampliar la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    El perdón en el plano de lo humano: entre el amor y el diálogo.Lida Esperanza Villa Castaño - 2016 - Praxis Filosófica 41:125-142.
    El presente artículo indaga por la posibilidad del perdón teniendo como telón de fondo el daño extremo, en el cual la víctima ha sido violentada en suintegridad física y psicológica sin razón aparente. Para allanar el problema abordamos la perspectiva de Jankélévitch, donde el perdón no es unívoco ni universal, más bien es un asunto personal. En este sentido, el artículo muestra que el perdón puede proceder de i) un acto de amor, completamente desinteresado, en el que la víctima en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    Juzgando crímenes de lesa humanidad: avances, retrocesos y qué podemos aprender de la experiencia.Mariana Catanzaro, Dolores Neira & Hernán I. Schapiro - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:170-190.
    El artículo expone el contexto de la última dictadura militar en la Argentina, y el posterior camino en el juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad que tuvieron lugar en ese período. Se describe cómo se utilizaron las leyes amnistías e indulto en el caso argentino, y se analiza la incompatibilidad de estos mecanismos en el juzgamiento de delitos de lesa humanidad, en virtud de los compromisos y obligaciones internacionales de protección de los derechos humanos de suscriptos por los Estados. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Que mane la sangre. La politización del dolor como conciencia y resistencia en Adorno.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):1-19.
    Adorno considera que el injusto dolor físico e individual producido por el sistema de dominio ha sido ocultado y silenciado por la filosofía de la identidad hegeliana, por una parte, y por la industria cultural, por otra. Al contrario, Adorno cree que es necesario darle voz, porque esa conciencia, como resistencia que es, es la única esperanza utópica de salvación que tiene la humanidad. Esto es politizar el dolor. Hacerlo es la tarea que asigna al arte auténtico y a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    La La justicia y la consecución de la paz en la Agenda 2030 sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Un derecho de las mujeres a través de la mediación.Mª Dolores Pérez Jaraba - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:291-324.
    En relación con los derechos humanos de las mujeres y con la finalidad de poder alcanzar sociedades más justas, pacíficas e inclusivas, el acceso a la justicia, la igualdad y la paz, se presentan como metas importantes en la Agenda 2030 sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Para la consecución de estos objetivos y para evitar la discriminación que todavía su­fren las mujeres en el disfrute de sus derechos en los conflictos armados con la utilización de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    La penetrazione del dolore: L’etimologia die ὀδύνη tra Omero e Platone.Maria Serena Mirto - 2011 - Hermes 139 (2):147-164.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Modelo de laicidad en Chile y Perú y reforma constitucional. La neutralidad estatal como garantía de igualdad.María Esperanza Adrianzén Olivos - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:69-87.
    En un contexto de reformas constitucionales en Chile, y una puesta en agenda aún incierta en Perú, se reafirma que el principio de neutralidad ante la diversidad religiosa tiene una conexión necesaria con la igualdad y no discriminación. Por ello, atendiendo a la evolución social en relación con las cifras de creencia e increencia en ambos países, corresponde reflexionar acerca de la consagración expresa del modelo del Estado laico para fortalecer la obligación estatal de dar un trato igual a los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    El Shalôm escatológico: La paz es el futuro. Felices los agentes de la paz.María Dolores Ruiz Pérez - 2023 - Isidorianum 19 (38):391-413.
    Este artículo aporta una clarificación sobre lo que sí podemos decir de la relación entre este mundo y el futuro anunciado por la esperanza cristiana (escatología). La iluminación según la sagrada Escritura de la recíproca interdependencia y complementariedad entre el futuro intrahistórico y el metahistórico, permite encontrar pautas teórico-prácticas de actuación. Una humanidad nueva conduce a forjar un mundo según el plan de Dios, un mundo donde ha de reinar la paz y la justicia. El futuro es la ciudad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    John Stuart Mill y la democracia del siglo XXI.Ruiz Resa, Josefa Dolores & Jean-Pierre Cléro (eds.) - 2008 - Madrid: Dykinson.
    En 1806, es decir, hace m s de doscientos a¤os, naci¢ John Stuart Mill. Su padre, el fil¢sofo radical utilitarista James Mill, lo someti¢ a un programa educativo que hizo de ‚l una especie de ni¤o prodigio. Este ni¤o prodigio desarroll¢ una intensa labor intelectual, sin descuidar su actividad profesional privada, e incluso particip¢ en la vida pol¡tica de su tiempo. A pesar de la diversidad de temas que abord¢ y de los mbitos por los que se interes¢, John Stuart (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Usos del discurso de los derechos humanos en la fase de la globalización.Josefa Dolores Ruiz Resa - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:99-128.
    En este texto se analiza el papel de los derechos humanos en la fase actual de globalización, en cuanto herramientas de la libertad política. Su globalización, hasta ahora pervertida por una selección parcial e interesada de lo globalizable -ante todo, el sistema de libre mercado- es imprescindible para el funcionamiento democrático de la nueva organización mundial. Pero para que los derechos humanos sean útiles a tal menester, será necesario en primer lugar, reflexionar sobre los servicios que han prestado al desarrollo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  24
    Discursos feministas orientales. El caso de Kalirroe Siganú-Parrén y Mayy Ziyada.Dolores Serrano-Niza, Isabel García Gálvez & Yasmina Romero Morales - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:191-201.
    La integración del Imperio Otomano y la progresista aparición, en su seno, de estados independientes a lo largo del siglo XIX trajo consigo la inevitable confluencia del espíritu ilustrado-romántico europeo, impulsor de las revoluciones en Europa y América, y el peso de la identidad nacional, arraigada en los esquemas patriarcales tradicionales. En ese exigente proceso de remodelación sociopolítica e ideológica, surgen discursos femeninos que, pese la escasa capacidad de maniobra, sitúan a la mujer en el epicentro del cambio y diseñan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Jesús García Rojo y José Román Flecha (coords.), Salvados en esperanza. Comentarios a la encíclica de Benedicto XVI Spe salvi, UPSA, Salamanca 2008, 325 páginas. [REVIEW]María Dolores Ruiz Pérez - 2023 - Isidorianum 19 (37):191-194.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Estratificación violenta en los personajes de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Ciencias Sociales y Humanidades 8 (2):69-81.
    Este artículo examina La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa para fundamentar cómo se logra la estratificación teórica de estilos y técnicas que se emplean para abordar la violencia en el texto. Sobre la epistemología, recurre principalmente a Todorov, Hamburger, Lotman y Genette. Y, para argumentar la manifestación de la violencia, considera las eventualidades que padecen los personajes del Colegio Militar Leoncio Prado; en especial, el Jaguar, el Poeta y el Esclavo. Esas acciones serán justificadas por la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Principios, atención y carácter: una defensa del particularismo moral.Josep E. Corbi - 2015 - In Pau Luque (ed.), Particularismo. Ensayos de filosofía del derecho y filosofía moral. Marcial Pons. pp. 39-58.
    Entiende Christine Korsgaard que sólo una vida gobernada por principios universales responde a nuestra condición de sujetos, pues, de otro modo, quedaríamos reducidos a un amasijo de impulsos inconexos. Quiere, no obstante, alejarse de la imagen del sujeto escindido entre razón y pasión y reivindica la necesidad de unificar cada una de las partes que lo constituyen. Tal unificación deberá descansar, según Korsgaard, en el respeto a principios morales de carácter universal, si bien confía en que una vida gobernada por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    La ambigüedad de la justicia transnacional. El caso interamericano de los derechos humano.Gabriel Andrés Arévalo Robles, Luz Angela Arévalo Robles & Omaira Esperanza Castellanos Cortés - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:233-257.
    La justicia interamericana de derechos humanos es un fenómeno de transnacional influencia sobre los ordenamientos jurídicos de los Estados nacionales. La creciente interacción de la Corte Interamericana con los jueces nacionales y su labor como intérprete de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH) ha promovido un excesivo optimismo que resulta necesario revisar críticamente en aras de una mejor comprensión de la justicia transnacional en derechos humanos. Para cumplir este cometido, el presente documento presentará las discusiones doctrinales sobre justicia, validez (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    mujer campesina anarquista: estudio de los roles de género y estética en la revista Mujeres Libres (1936-1938).Noelia Ojeda Muñoz & María Dolores García Ramos - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-17.
    Una de las cuestiones que más preocuparon a la organización anarquista Mujeres libres en la década de 1930 en España, destacando el contexto de la Guerra Civil, fue la situación de la mujer campesina. Esta contaba con un medio para la reflexión y difusión de sus ideales, la revista Mujeres Libres (1936-1938), dirigida a mujeres militantes y simpatizantes del movimiento libertario y a reflexionar sobre la situación de estas en todos sus ámbitos. El objetivo de este trabajo es analizar el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  64
    La comunicación directa e indirecta: dos modos del discurso kierkegaardiano.María J. Binetti - 2005 - Analogía Filosófica 19 (2):83-102.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Filosofía, Conceptos Psicológicos Y Psiquiatría.Dolores Susana González Cáceres & Carlos Alfonso Viesca Y. Treviño - 2017 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 17 (35).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Del postulado de sentido al sentido del postulado. Consideraciones acerca de la fenomenología de la esperanza de Bernhard Welte y su relación con el principio esperanza de Ernst Bloch.Ángel E. Garrido-Maturano - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 7.
    RESUMENEl artículo analiza la concepción de la esperanza de Welte y la contrapone al "principio esperanza" de Bloch. Primeramente el análisis distingue la esperanza ontológica de la religiosa y determina ambos conceptos. Luego expone la relación dinámica entre las dos formas de esperanza. Finalmente muestra cómo el paso de la esperanza ontológica a la religiosa supone una reversión temporal. La contraposición explicita, por un lado, el carácter parcial del análisis de Bloch frente al de Welte, pero, por otro lado, muestra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Historia y esperanza. Introducción a la filosofía de la historia de Bernhard Weite.Angel E. Garrido-Maturano - 1997 - Escritos de Filosofía 16 (32):161-182.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Tiempo, memoria y esperanza.Felipe E. Mc Gregor - 1957 - Augustinus 2 (6):177-187.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Index of Authors Volume 5, 2001.A. Acevedo, E. H. Y. Boo, J. Brinkmann, E. S. Callahan, B. Castro, L. Chalip, P. M. Clikeman, L. Dickie, J. Down & D. D. DuFrene - 2001 - Teaching Business Ethics 5 (485).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   31 citations  
  33.  38
    Physical basis for minimal time-energy uncertainty relation.Y. S. Kim & Marilyn E. Noz - 1979 - Foundations of Physics 9 (5-6):375-387.
    A physical basis for the minimal time-energy uncertainty relation is formulated from basic high-energy hadronic properties such as the resonance mass spectrum, the form factor behavior, and the peculiarities of Feynman's parton picture. It is shown that the covariant oscillator formalism combines covariantly this time-energy uncertainty relation with Heisenberg's space-momentum uncertainty relation. A pictorial method is developed to describe the spacetime distribution of the localized probability density.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  34.  23
    Preventing seclusion in psychiatry: A care ethics perspective on the first five minutes at admission.Y. Voskes, M. Kemper, E. G. Landeweer & G. A. Widdershoven - 2014 - Nursing Ethics 21 (7):766-773.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  35.  22
    Weltkriegsphilosophie and Scheler's philosophical anthropology.V. Y. Popov & E. V. Popova - 2018 - Anthropological Measurements of Philosophical Research 13:142-155.
    Purpose. The research is aimed at understanding the philosophical and journalistic heritage of M. Scheler during 1914-1919. "The philosophy of war" is regarded as the middle link between the phenomenological and anthropological stages of its philosophical evolution. The theoretical and methodological basis of the study is the philosophical legacy of Max Scheler, as well as the work of domestic and Western researchers devoted to this issue. Problems of Weltkriegsphilosophie become comprehensible based on the historical, logical and comparative principles of historical (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  15
    Mechanisms of stacking fault tetrahedra destruction by gliding dislocations in quenched gold.Y. Matsukawa, Y. N. Osetsky, R. E. Stoller & S. J. Zinkle - 2008 - Philosophical Magazine 88 (4):581-597.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  21
    Perspectives on good preceptorship: A matter of ethics.Y. Hilli, M. Salmu & E. Jonsen - 2014 - Nursing Ethics 21 (5):565-575.
  38. Réplica: cuerpo y pasión en Descartes (respuesta a Juliana da Silveira Pinheiro).Pablo E. Pavesi - 2012 - Kriterion: Journal of Philosophy 53 (125):317-322.
    El objeto de este escrito es el de responder a las críticas que Juliana da Silveira Pinheiro hiciera a mi libro (Pavesi, 2008) en la reseña publicada por Kriterion en junio del año pasado (Pinheiro, 2011). Ensayaremos pues una defensa de nuestra tesis sin renunciar, sin embargo, a otra aspiración más amplia: la de abrir un campo de discusión sobre un texto, Las Pasiones del Alma y un problema muy vigente en los estudios cartesianos actuales, este es: el que (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    Thomas Hobbes y Baruch Spinoza en torno al miedo: la relación entre la política democrática y las pasiones.Gabriela Rodríguez Rial & Gonzalo Ricci Cernadas - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):169-184.
    El presente artículo se propone indagar el estatuto del miedo y sus declinaciones políticas en los pensamientos de Thomas Hobbes y Baruch Spinoza para interpretar su impacto en la democracia como un problema teórico político. Cuando se comparan a Hobbes y Spinoza, las interpretaciones predominantes, incluso aquellas que identifican algunas coincidencias respecto de los sentidos y efectos políticos de miedo, tienden a poner en primer plano las diferencias entre ambos. Sin embargo, la problematización de esta emoción es un punto de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  83
    Derecho, Deber y Utilidad: de Bentham a Kant y de Mill a Aristóteles.José De Sousa E. Brito - 2010 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 17 (2):91-105.
    Este trabajo analiza los intentos llevados a cabo por Jeremy Bentham y John Stuart Mill para hacer converger algunos de los principales modelos de fundamentación moral: las éticas de la felicidad, como la aristotélica, o la propia ética utilitarista, las éticas del deber de raíz kantiana y las éticas de los derechos.Si conseguimos “reducir”, en primer lugar, las éticas de los derechos al modelo de la ética del deber, podremos simplificar mucho la cuestión y limitarnos a contrastar este último modelo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Dignidad humana, democracia integral y constitucionalismo humanista: pilares del desarrollo humano integral.Jesús E. Caldera Ynfante (ed.) - 2023 - Benevento, Italia: Universidad Giustino Fortunato - Editoriale Scientifica.
    Se analiza la relación de la dignidad humana con el derecho fundamental a la democracia y la configuración del constitucionalismo humanista, vigente desde la segunda postguerra mundial, como pilares de la procura del desarrollo humano integral (DHI) a partir de la premisa contenida en el derecho convencional internacional y el derecho interno de los países de Occidente sobre derechos humanos: todas las personas somos iguales en dignidad y derechos. Se describe la dignidad humana desde la perspectiva dogmático-jurídica, acuñada por la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  20
    Maimónides: pensamientos para el siglo XXI.Mario E. Cohen - 2017 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argetnina: Universidad Maimónides.
    A Moisés ben Maimón, nuestro Maimónides, le gustaba auto llamarse "Moisés el Español" o "Moisés el Cordobés". En una ocasión, ya largamente asentado en el viejo Cairo, escribía: "Entre nosotros, en al-Ándalus". Esta referencia, constante y repetida, a su tierra, al lugar que lo vio nacer, significa algo más que amor al terruño, a la patria chica...Las obras de Maimónides han generado y siguen generando innumerables ediciones, reediciones, traducciones y estudios que podrían llenar bibliotecas enteras. Por esto es encomiable el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  90
    Hegel y Sartre a través de la mediación de Kojéve.Virginia E. López Domínguez - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):159-171.
    En este artículo se estudian las razones que permiten establecer dos momentos en la filosofía kantiana de la historia, momentos que configuran una sutil evolución que, sin embargo, no contradice la intención esencial de la misma: El primero de ellos, anterior a 1790, se basa en un necesitarismo naturalista conjugado con la idea de la libertad como subsunción a la ley moral, lo cual dificulta la relación teoríapraxis, generando pesimismo histórico y, a la vez, no muy fundadas esperanzas en la (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  70
    La última obra de J. A. García-Junceda: La cultura cristiana y San Agustín.Virginia E. López Domínguez - 1989 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 7:21-24.
    En este artículo se estudian las razones que permiten establecer dos momentos en la filosofía kantiana de la historia, momentos que configuran una sutil evolución que, sin embargo, no contradice la intención esencial de la misma: El primero de ellos, anterior a 1790, se basa en un necesitarismo naturalista conjugado con la idea de la libertad como subsunción a la ley moral, lo cual dificulta la relación teoríapraxis, generando pesimismo histórico y, a la vez, no muy fundadas esperanzas en la (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Sobre la evolución de la filosofía kantiana de la historia.Virginia E. López Domínguez - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37:89-110.
    En este artículo se estudian las razones que permiten establecer dos momentos en la filosofía kantiana de la historia, momentos que configuran una sutil evolución que, sin embargo, no contradice la intención esencial de la misma: El primero de ellos, anterior a 1790, se basa en un necesitarismo naturalista conjugado con la idea de la libertad como subsunción a la ley moral, lo cual dificulta la relación teoríapraxis, generando pesimismo histórico y, a la vez, no muy fundadas esperanzas en la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  59
    Sociedad y Estado en el pensamiento político de J.G. Fichte.Virginia E. López Domínguez - 1985 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 5:111-122.
    En este artículo se estudian las razones que permiten establecer dos momentos en la filosofía kantiana de la historia, momentos que configuran una sutil evolución que, sin embargo, no contradice la intención esencial de la misma: El primero de ellos, anterior a 1790, se basa en un necesitarismo naturalista conjugado con la idea de la libertad como subsunción a la ley moral, lo cual dificulta la relación teoríapraxis, generando pesimismo histórico y, a la vez, no muy fundadas esperanzas en la (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    El problema de la finalidad en el pensamiento de Leonardo Polo. De la termodinámica a la cibernética.Luis E. Echarte - 2009 - Studia Poliana 11:133-164.
    La Teoría del conocimiento de Leonardo Polo ayuda a clarificar el abordaje neurocientífico al problema mente-cerebro, así como aporta interesantes hipótesis para seguir desarrollándolo. Sin embargo, la teoría de sistemas que plantea, en tanto que obertura argumentativa, supone un obstáculo para que su trabajo pueda ser bien reconocido y asimilado en las ciencias experimentales. En este artículo, en primer lugar, analizo tal dificultad identificando el principal problema: la justificación que Polo hace de la Cibernética a partir de la Termodinámica. Y, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    El turismo es el terrorismo por otras vias: pensando la sociedad del miedo.Maximiliano E. Korstanje - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:131-150.
    Para el imaginario colectivo el terrorismo es considerado uno de los mayores males actuales. De hecho, este arquetipo se condice con la discursividad de los medios de comunicación. La guerra contra el terror, declarada por Bush, expresa la necesidad (puritana) de luchar contra una amenaza externa. En los últimos años, los ataques se han llevado a cabo sobre centros de consumo y turismo, creando una gran preocupación para aquellos países que dependen de esta economía. Lejos de una concepción simplista, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    Mil Caras de la Hospitalidad.Maximiliano E. Korstanje - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 63:273-282.
    El presente ensayo intenta deconstruir los elementos simbólicos que hacen a la hospitalidad, en tanto pacto inter-tribal milenario en donde las comunidades se obligan mutuamente a la defensa conjunta. Parte de la hospitalidad es la necesidad de comprender y asimilar a aquel quien no es como yo, y en vistas de ello, de ejercer un grado de tolerancia sobre el extranjero. Empero, tolerar es subordinar los intereses del otro a los míos, por ende es una forma sutil de hacer lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Dos conceptos fundamentales en la Utopía de Moro: el amor y el placer.E. Garcia Estebanez - 1993 - Estudios Filosóficos 42 (119):7-35.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 984