Results for 'nunca más'

1000+ found
Order:
  1.  5
    El nunca más de la violencia sexual contra las mujeres. La oportunidad (perdida) en las transiciones políticas.Tatiana Rincón-Covelli - 2019 - Ideas Y Valores 68:39-58.
    Nunca más se refiere al intento de nombrar el horror y la atrocidad, como en el caso de Auschwitz o el “Nunca Más” del informe sobre la desaparición forzada durante la última dictadura en Argentina. Se sostiene que, al ser la violación sexual un acto atroz, la justicia transicional, entendida como la búsqueda de la no repetición de la atrocidad, estaría normativamente comprometida con su no repetición, al igual que lo está con la no repetición de la tortura (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  11
    Nunca Más: Truth Commissions, Prevention, and Human Rights Culture.Margaret Urban Walker - unknown
  3.  15
    Tortura,¿ nunca más? Reflexiones ante el riesgo posthumanista.Emilia Bea Pérez - 2007 - In Jesús Ballesteros & Encarna Fernández (eds.), Biotecnología y posthumanismo. Cizur Menor (Navarra): Editorial Aranzadi.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    Holocausto y Dictadura en Chile: Educación para el Nunca Más.Claudia Videla Sotomayor - 2020 - Clio 46:54-64.
    El Holocausto ha sido en Chile al igual que en el resto del continente, una de las formas más tradicionales de enfrentar la temática de los DDHH; en la educación, así como en las políticas de memoria, hablar de violación a los DDHH implica hacer una referencia a lo ocurrido en la Europa de 1940. Esto, desde la perspectiva de la educación formal ha posibilitado, en el caso de Chile, que se hable de DDHH sin que, necesariamente, se pase por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    El “Más que nunca” y las memorias de la democracia: caracterización de una experiencia de línea programática en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile.Cleyton Edison Cortés Ferreira - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (24):e124.
    Se propone que la propuesta de la nueva línea programática “Más que nunca” del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos reconfigura la temporalidad de la exhibición permanente, uniendo las movilizaciones en dictadura y en democracia bajo un mismo proceso cuyo horizonte es el logro de una “democracia plena”, dotando de significado histórico y re-politizando la lucha por los Derechos Humanos en el presente. Para ello, se examinaron los documentos institucionales y se realizó una entrevista, siendo estudiadas mediante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Nunca me siento más mexicana que cuando estoy en Estados Unidos.Kim Díaz - 2020 - In Fanny del Río (ed.), Las filósofas tienen la palabra. México: Siglo XXI Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  37
    El Liberalismo de Popper: Más necesario que nunca.Juan Guillermo Estay Sepúlveda, Mario Lagomarsino Montoya, Juan Mansilla Sepúlveda, Marcos Parada Ulloa & José Luis Reyes Lobos - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):54-64.
    Undoubtedly, democracy is in constant danger. The Athenian creation -later taken by the Latin American countries in the political-administrative figure of the Republic- has demonstrated not to be the best government model, but, the less evil, as expressed by an English politician when he saw that his empire era was coming to an end. And one of those defenders was the critical acid of the Vienna Circle and contemporary philosopher Karl Popper, who lived on his own flesh the mistakes of (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  43
    Reseña de "Perú, como los de más estados latinoamericanos, nunca fue Estado- Nación sino multinacional (integrado por cinco naciones: mestiza, quechua, aymara, amazonicay afroperuana)" de Washington Duran Abarca.Ivan Oré Chávez - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana 12 (36):126-128.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    The never again of sexual violence against women - a (missed) opportunity in political transitions.Tatiana Rincón-Covelli - 2019 - Ideas Y Valores 68:39-58.
    RESUMEN Nunca más se refiere al intento de nombrar el horror y la atrocidad, como en el caso de Auschwitz o el "Nunca Más" del informe sobre la desaparición forzada durante la última dictadura en Argentina. Se sostiene que, al ser la violación sexual un acto atroz, la justicia transicional, entendida como la búsqueda de la no repetición de la atrocidad, estaría normativamente comprometida con su no repetición, al igual que lo está con la no repetición de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10.  4
    Nunca comprenderán que yo también tenía corazón’. Sobre el testimonio del victimario en el cine documental.Lior Zylberman - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Este trabajo se enmarca en una investigación en curso sobre la representación de los genocidios en el cine documental. En esta instancia se indagará en torno a las características del testimonio del victimario en el cine documental, efectuando un mapeo por diversas producciones. Se presentará un posible esquema que prestará atención en la matriz narrativa de los testimonios y los modos de responsabilidad que allí se exponen. De este modo, se presentarán dos grandes polos que oscilarán entre la entrevista –más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Un análisis fenomenológico-levinasiano de la cuestión del tiempo en Nadie nada nunca de J. J. Saer.Gisela Suazo - 2021 - Tópicos 41:142-167.
    Este artículo explora las diferentes significaciones del tiempo en la obra Nadie nada nunca de Juan José Saer y la singularidad de su escritura. Propone una aproximación interdisciplinar que articula elementos de crítica literaria y conceptos de la filosofía de Emmanuel Levinas a fin de elucidar los potenciales sentidos ontológico, estético y político del fenómeno temporal en la novela estudiada. El concepto levinasiano de diacronía es utilizado como figura hermenéutica esencial para comprender y caracterizar el estilo de escritura saeriana, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Más Allá de Los Datos Desnudos: Elementos Para la Interpretación de la Mecánica Cuántica.Edgar Eslava - 2011 - Praxis Filosófica 24:69-78.
    En un intento de probar los límites de la interpretación más aceptada de lamecánica cuántica, de acuerdo con la cual los sistemas microscópicos seencuentran siempre en una superposición de estados, el premio Nobel defísica A. Leggett ha propuesto la tesis del macrorealismo, según la cual lassuperposiciones mecanico-cuánticas de estados microscópicamentediferentes nunca tienen lugar. Leggett ha mostrado también los elementosbásicos de algunas pruebas experimentales que podrían decidirdefinitivamente entre la mecánica cuántica y el macrorealismo. En este textopresento los elementos fundamentales de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Hacia una globalización más integral.Horst Köhler - 2003 - Polis 5.
    Este texto es la ponencia del autor en la Conferencia sobre la humanización de la economía mundial, y debate el tema de la globalización. Afirma que ella es producto del deseo de mejorar nuestra existencia, y de decisiones a favor de una mayor apertura. Dentro de esto reconoce que la disparidad entre los países más ricos y los más pobres es mayor que nunca y que la pobreza es el desafío más apremiante en la esfera moral. Desarrolla luego más (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Paulo Freire, mais do que nunca: uma biografia filosófica.Walter Kohan - 2019 - Belo Horizonte, MG: Vestígio.
    Paulo Freire está hoje no meio de uma acirrada disputa ideológica. Mas este não é um livro sobre a ideologia ou a política partidária de Paulo Freire. Aqui não se entende por política o que se faz dentro da lógica do sistema democrático representativo, mas sim, num sentido mais amplo, o modo como se exerce o poder nas relações estabelecidas com outros e outras numa trama social e, mais especificamente, os modos de exercer o poder ao ensinar e aprender. Paulo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    El monstruo: Filosofía e historia, o por qué José Ortega y Gasset no leyó nunca a Edward Gibbon.Antonio Lastra - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Solo con el mayor de los escrúpulos podría señalarse una extraña omisión en el planteamiento del problema central de la relación de la filosofía con la historia, una omisión que se reflejaría en ‘History as a System’ (Historia como sistema) del filósofo español José Ortega y Gasset, un texto que se había publicado antes en alemán con el título ‘Die Lage der Wissenschaft und die historische Vernunft’ (El lugar de la ciencia y la razón histórica’) y que, al publicarse por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Diez años sin Gloria Fuertes: "la niña que nunca dejó de ser".Anabel Sáiz Ripoll - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (961):104-107.
    Escribir sobre Gloria Fuertes (1918-1998) es hacerlo de la infancia de un buen grupo de españoles quienes recordamos a esta poeta con alegría y agradecimiento porque ella fue la primera en abrirnos las puertas a la literatura y a la alegría de vivir. Gloria Fuertes no nos hablaba ni de ogros ni de brujas ni de niños malos, sino de animales curiosos, de aventuras estrambóticas, de la bondad, de la paz y de la dignidad humana. Mucho debemos a gloria Fuertes (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  1
    La configuración de la “prisionera de guerra” en Nunca estuve sola (1988), de Nidia Díaz.Grecia Samai Cuamatzin Nieves - 2024 - Escritos 32 (68):1-16.
    Si se tiene en cuenta que una de las renovaciones de la “nueva historia” consistió en cuestionar el concepto de fuente, así como incorporar al análisis histórico otros registros (diarios, cartas, memorias, novelas, fotografías) que no expresaran el punto de vista oficial, el escrutinio del testimonio de la exguerrillera Nidia Díaz resulta capital para indagar en la representación discursiva de la guerrilla en El Salvador. Por ello, merece la pena atender cómo es que Díaz contribuye, desde la escritura, a registrar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    La "comunidad de lucha" Jaspers-Heidegger: Auge Y caída de Una amistad.Cristóbal Holzapfel - 2007 - Revista de filosofía (Chile) 63:139-156.
    Karl Jaspers y Martin Heidegger, estos dos grandes pensadores alemanes, fueroníntimos amigos. El solo hecho de que se hayan conocido personalmente el 8 deabril de 1920 en Friburgo en Brisgovia, con ocasión del cumpleaños 61 de EdmundHusserl, puede considerarse como una fecha histórica dentro de la historia de lafilosofía. Entre muchas cosas que encontramos en el “Epistolario” entre ambos,Heidegger dice en alguna carta: “En el silencio filosofo siempre con usted”. Ambospensadores se propusieron formar una así llamada “comunidad de lucha”, la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  8
    La herida de Spinoza: felicidad y política en la vida posmoderna.Vicente Serrano Marín - 2011 - Barcelona: Editorial Anagrama.
    La vida entera de muchos ensayistas transcurre sin dar jamás con un tema. Este ensayo no sólo se topa con un tema, sino que incluso se da el lujo de aprovecharlo. El tema es la felicidad. Sin embargo, La herida de Spinoza es un libro de ?losofía, no de autoayuda. Parte de algunas conclusiones recientes de la neurología, en particular de las investigaciones de Antonio Damasio acerca de la impertinencia de la secular división entre mente y cuerpo. El propio Damasio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Pensar es recordar. Denken ist andenken (Heidegger).Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:271-278.
    Después de estos 50 años, deberíamos tener la perspectiva suficiente para plantear hipótesis sobre el golpe de Estado. El “nunca más” no puede ser solo un grito del corazón o una exigencia moral. Nunca más destruir la democracia, sí. Pero la democracia no terminó de un día para otro; venía arruinándose desde hacía años. Por eso el golpe no sorprendió a nadie: se sabía que venía. Sorprendió por la ferocidad; también sorprendió que lo dirigiera Pinochet, designado dos semanas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    El pasado presente del futuro. Exploraciones de las relaciones entre escuela e historia reciente.Jorge Rolland - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e110.
    El estudio de los trabajos escolares de la memoria viene renovándose desde hace años gracias a la comprensión de las especificidades de los sentidos propios elaborados por los sujetos. Este enfoque aspira a vincular los fundamentos teóricos de esos trabajos y su desempeño práctico, en aras de una caracterización más realista y de la contribución a la prevención (el popularmente conocido como nunca más). Para ahondar en esta línea, se propone aquí un análisis de cinco entrevistas en profundidad realizadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    Principios de ética: en la ciudad sumergida.M. ª Teresa López de la Vieja de la Torre - 2023 - Isegoría 69:e24.
    A partir del comentario hecho por José L. L. Aranguren sobre «puede» y «debe» en ética, aquí se plantea el significado de los principios de ética en la situación de retroceso democrático del siglo XXI. Ha sido analizada por la filosofía y la teoría política recientes. En los años sesenta, las críticas de D. Sternberger al modelo de polis, de política cívica en las obras de H. Arendt, se apoyaban en la imagen de la ciudad hundida. Pero las preguntas sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  45
    Memoria e identidad.Julio De Zan - 2008 - Tópicos 16:41-67.
    The essential role of memory in the constitution of identity is shown first . Then, the article moves on to the critical analysis of uses of memory and of its relation with written history , to introduce the issue of collective memory policies and go through modern State identity policies . In its central part the article refers to the fact that at the beginning of the 21st century we experiment that memory and forgetfulness/oblivion policies do no longer work in (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  8
    La aportación del Derecho y de las tradiciones jurídicas europeas a la construcción de la idea de Europa.José Manuel Rodríguez Muñoz - 2012 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:1 - 24.
    Hoy más que nunca, inmersa Europa en una preocupante crisis que cuestiona su propio devenir, conviene reflexionar sobre lo que mantiene unido a los Estamos miembros de la Unión Europea como proyecto político. Sostenemos que, en ausencia de una lengua, religión u otras señales identitarias, Europa es ante todo una Comunidad de Derecho. Reivindicamos en este trabajo, a través de un discurso diacrónico, el papel de primera línea que han jugado el Derecho y las tradiciones jurídicas europeas como amalgama (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    ¿Meritocracia? ¿Para quiénes?Fabio Vélez - 2018 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 48:147-167.
    Nunca es mal momento para repensar, y llegado el caso actualizar, ese conjunto de conceptos y ese racimo de valores que de manera inopinada conforman la realidad que tercamente se nos impone y a la que, con más o menos fortuna, tratamos incesantemente de dar sentido. Y, sin embargo, la reivindicación intempestiva de pasar por el cedazo de la crítica un término tan de justicia entre nosotros como el de meritocracia es presumible que genere, antes incluso de ser leído, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  59
    Del colonialismo al cosmopolitismo: hacia una ética cosmopolita.Jorge Enrique Linares Salgado - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (54):127-138.
    Ahora más que nunca es necesario el resurgimiento del cosmopolitismo en la forma de una ética cosmopolita y global. Probablemente ésta sea la única vía para enfrentar la crisis ecosocial de dimensiones planetarias, causada por el acelerado desarrollo tecnocientífico, la violencia y la guerra sistemá..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    La crisis del hombre y de los valores en la filosofía actual.Octavio Nicolas Derisi - 1961 - Atti Del XII Congresso Internazionale di Filosofia 7:107-114.
    Nunca tal vez como ahora el hombre ha estado tan amenazado de una quiebra de los valores que sustentan su vida espiritual, su cultura y aun su misma coexistencia y subsistencia sobre la tierra. En el orden social internacional y nacional, en el mejor de los casos, pareciera que sólo existe un equilibrio de fuerzas, continuamente amenazado por quebrarse con el predominio de una de las partes, pero en modo alguno una paz interna lograda por un auténtico orden jurídico-moral. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  2
    La crisis del hombre y de los valores en la filosofía actual.Octavio N. Derisi - 1959 - Sapientia 14 (51):23.
    Nunca tal vez como ahora el hombre ha estado tan amenazado de una quiebra de los valores que sustentan su vida espiritual, su cultura y aun su misma coexistencia y subsistencia sobre la tierra. En el orden social internacional y nacional, en el mejor de los casos, pareciera que sólo existe un equilibrio de fuerzas, continuamente amenazado por quebrarse con el predominio de una de las partes, pero en modo alguno una paz interna lograda por un auténtico orden jurídico-moral. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    España siglo XX: recuerdos de observador atento.García Borrón & Juan Carlos - 2004 - Barcelona: Ediciones del Serbal.
    Este libro presenta más de medio siglo de la historia de España a través de los ojos de un espectador lúcido y atento que nunca ha sido extraño a su propia época. Es un testimonio vital de un gran historiador de la filosofía y un documento valioso para entender algunos aspectos de la historia del pensamiento español y de la evolución de la enseñanza en la segunda mitad del siglo XX. Índice: Prólogo, por Horacio Capel.- Preámbulo.- Infancia y orígenes.- (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  40
    Totalidad y negatividad en la Ciencia de la lógica de Hegel.Luis Guzmán - 2012 - Signos Filosóficos 14 (27):71-88.
    Uno de los fundamentos más reconocidos para una lectura metafísica de Hegel es el carácter totalitario de un sistema que intenta abarcar todo lo que es, determinando el lugar y papel de cada parte en el todo. Si la verdad es el todo, sólo tendremos acceso a ella al acceder a éste. Este artículo pretende mostrar que el todo en Hegel nunca es accesible por completo al pensamiento; que su característica principal es estar determinado de manera negativa, es decir, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La llave de las Españas.Enver Torregroza - 2008 - Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario.
    España no ha sido nunca una sola cosa. Pero este dato, que se reconoce fácilmente repasando los eventos más destacados de su historia, prontamente se olvida cada vez que los pueblos americanos de habla hispana queremos pensar y relatar nuestra historia. No resulta cómodo hablar de hispanidad en nuestros tiempos. Lamentablemente la expresión le recuerda todavía a muchos la defensa a ultranza de cierto recalcitrante nacionalismo español, cuyo mayor defecto fue haber fomentado, paradójicamente, el desprecio por las múltiples formas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    Iniciación a la filosofía.Felipe Martínez Marzoa - 1974 - Madrid: Ediciones ISTMO.
    Estrechamente vinculado a su Historia de la Filosofía (Colección Fundamentos, números 21 y 22), esta Iniciación que nos ofrece ahora Felipe Martínez Marzoa refleja una considerable experiencia docente. No se trata, sin embargo, de un libro que se atenga a las normas de los programas oficiales, ni que pretenda exponer "un poco de todo" a costa de esquivar cuanto hay de dificultoso en un desarrollo, incluso elemental, de los temas de la Filosofía. El autor ha seleccionado premeditadamente una serie de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Apresentação.Erick Felinto - 2010 - Logos: Comuniação e Univerisdade 17 (1):02-03.
    Mais do que nunca, pensar em comunicação significa pensar em imagens. Já se repetiu exaustivamente que vivemos em uma cultura imagética, marcada pela crescente proliferação de telas e tecnologias de produção audiovisual. E se passamos de regimes analógicos para digitais, isso só fez aumentar a vitalidade da imagem e multiplicar suas potencialidades. Nesse sentido, o presente número de Logos nos oferece uma amostragem da riqueza que também podemos encontrar hoje no campo das pesquisas sobre o audiovisual. O crescimento da (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  39
    Utopía e ironía en el contexto de Tomás Moro.Juan Antonio Sánchez - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (1):29-51.
    La concepción más común de lo utópico es la de aquella entidad social que, por su misma perfección, no puede darse en la realidad. Esa concepción, que se ha impuesto en el pensamiento moderno y contemporáneo, suele aplicarse, asimismo, a la obra de Tomás Moro, Utopia, en la que se suele ver un estado perfecto pero relegado a la geografía fantástica de lo que podría ser pero nunca será, razón por la cual el humanista ha situado su sociedad en (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  10
    Sobre la comprensión de la dialéctica entre imputación, destino y castigo en la historia de Edipo de K. H. Gros a Hegel.Giulia Battistoni - 2022 - Studia Hegeliana 8:191-210.
    Karl Heinrich Gros nunca ha sido considerado hasta ahora como una posible fuente en el desarrollo de la teoría de la imputación y la acción de Hegel. Este trabajo demuestra la influencia de su ensayo Über die Ideen der Alten vom Schicksal (1795) en la comprensión de Hegel de la dialéctica entre imputación, destino y castigo con especial referencia a la historia de Edipo. Tras presentar a Gros y su papel en el siglo XVIII en Alemania y después de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  35
    Menschliches Leben zwischen Therapie und Technik.Bernhard Waldenfels - 2006 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 51 (2):159-173.
    Certamente, desde que o ser humano existe, a vida nunca esteve isenta de manipulação técnica. Todavia, formas recentes de biotecnologia vão mais longe, tendendo a tornar indiscernível as distinções clássicas entre crescimento natural e produção artificial. Ars sive natura, este poderia ser o novo slogan. Neste sentido, em oposição à bioética corrente que tenta compensar o monismo tecnológico através de um dualismo prático, discutiremos a idéia de que, quando age sobre o Outro (Fremdeneinwirkung), a biotecnologia nunca é puramente (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Los valores y sus desafíos actuales.José Ramón Fabelo-Corzo - 2007 - Lima, Perú: Instituto de Filosofía (IF)-EDUCAP-Escuela Pedagógica Latinoamericana (EPLA).
    Tal vez como nunca antes, el tema de los valores cobra hoy una importancia capital para los destinos del género humano. Se trata de una relevancia no sólo teórica, sino, sobre todo, práctica. Los valores suplen, en la sociedad, la función que en otras especies desempeñan los instintos biológicos, sobre todo, el de la autoconservación. El hecho de que el género humano haya puesto en peligro su propia supervivencia es el más claro indicador de la aguda crisis de valores (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  15
    La idea de nación en 1810.Carlos Donoso Rojas - 2006 - Polis 15.
    Identificar el concepto de nación que tenían los hombres que decidieron la emancipación de la corona española implica un trabajo importante de interpretación, pues la evolución de dicha idea es un fenómeno bien conocido por los historiadores de los conceptos. En tal sentido, el presente análisis ayuda a comprender el contexto de una discusión nunca acabada, y como bien se señala en las palabras finales: “La Junta de Gobierno de 1810 debe ser una de las creaciones más originales de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    La estrella errante.Félix Duque - 1997 - Ediciones AKAL.
    La obra constituye una fenomenología del destino de la cultura occidental, frente al fin de siglo, intentando extraer una lógica de nuestra situación a partir del estudio cuidadoso de un movimiento: el Romanticismo. Auscultando los anhelos, nostalgias y esfuerzos de un puñado de individuos que anduvieron errantes por el mapa convulsionado de una Europa entre dos guerras, la revolucionaria-napoleónica y la Primera Guerra Mundial, se trata de entresacar una tipología de la “falta”, o sea: de los residuos que la máquina (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El idealismo absoluto como superación de la dicotomía realismo-idealismo.Hector Ferreiro - 2016 - In Lerussi Natalia & Solé María Jimena (eds.), En busca del Idealismo. Las transformaciones de un concepto. RAJGIF Ediciones. pp. 193-216.
    Hegel ofrece dos formas -en su filosofía en último análisis complementarias- de caracterizar al idealismo: La primera es próxima a la concepción habitual de idealismo previa a Kant, a saber: como una posición que considera que aquello que conocemos es una modificación de la propia conciencia. La segunda descansa en la tesis de la nulidad de lo finito; según esto, ?idealista? es la filosofía que considera que lo finito no tiene en cuanto tal realidad; ?realista?, a la inversa, es la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  16
    Para una teoría de la violencia.Georges Labica - 2008 - Polis 19.
    Este artículo examina cinco paradojas para tratar la evidente presencia de la violencia en el mundo de hoy. Atravesando las fronteras de los espacios público/privado, o más bien ubicándose “por encima de ambos” parece que la violencia es más que nunca monopolio del Estado. Las situaciones que la retratan, actuando en cada coyuntura donde surge, lleva a proponer dos tesis: una, que la violencia es originaria y viene con el hombre; y una segunda, que la relativiza, cuando el derecho (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Melancholic Imprisonment in Memory: How ‘Never Again’ Crumbed when Russia Invaded Ukraine,.Siobhan Kattago - 2022 - Graduate Faculty Philosophy Journal 43 (2):259-281.
    The phrase ‘Never Again,’ ‘plus jamais, ‘nie wieder,’ ‘nunc más’ and ‘nunca mais’ promises to end the atrocities of the 20th century and warns of their return if individuals and governments remain indifferent to injustices in the world. Never Again is based on the moral claim that active remembrance is central to learning from the past and to preventing violence in the future. Indeed, as President Volodymyr Zelensky argued in his speech on May 8th commemorating the end of World (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Quem tem medo do lobo mau?: o impacto do politicamente correto na formação das crianças.Ilan Brenman - 2019 - Campinas, São Paulo, Brasil: Papirus 7 Mares. Edited by Luiz Felipe Pondé.
    Seria um abuso sexual o príncipe roubar um beijo da Bela Adormecida? Quem brinca de polícia e ladrão pode virar bandido? Games violentos criam assassinos? Mas quem nunca matou uma formiga? E quem nunca "roubou pão na casa do João"? O filósofo Luiz Felipe Pondé se une aqui a Ilan Brenman, psicólogo e premiado autor de livros infantis, para fazer um panorama do politicamente correto e discutir suas influências na formação das crianças e, consequentemente, dos adultos que elas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Pablo Posada Varela o la vida como compulsión de sentido.Iván Galán Hompanera - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:11-22.
    La pérdida inesperada de nuestro amigo Pablo Posada Varela el pasado doce de septiembre representa una tragedia a duras penas expresable. Escribir sobre algo o alguien implica un ejercicio de distancia; consiste, ante todo, en buscar, escoger y tomar una perspectiva (o varias, acaso unidas todas ellas en la concreción de un espectro, del espectro fenomenologizante, figura conceptual acuñada por Pablo). Si escribir se ha, que ocurra entonces desde la cercanía, que hoy más que nunca llega transverberada de desgarro, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Una aproximación pragmatista al testimonio como evidencia.Andrés Páez - 2013 - In Carmen Vásquez (ed.), Estándares de prueba y prueba científica. Ensayos de epistemología jurídica. Marcial Pons. pp. 215-238.
    El testimonio es nuestra mayor fuente de creencias. La gran mayoría de nuestras creencias han sido adquiridas a partir de las palabras de otros y no a través de la observación directa del mundo. Una de las peculiaridades de la mayor parte de las creencias testimoniales es que son aceptadas sin ninguna deliberación consciente. Mientras el testimonio sea consistente con nuestras creencias y la fuente sea confiable, la reacción más corriente es la aceptación automática de la información (Thagard 2004, 2005). (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  46. O logos em Heidegger: lógica, verdade e metafísica.Jaqueline Stefani - 2009 - Conjectura: Filosofia E Educação 14 (1):47-61.
    Resumo: A proposta desse trabalho é repensar a linguagem, tema central da filosofia contemporânea, não mais como um instrumento do qual o sujeito se apropria e desapropria de acordo com a própria vontade, mas, juntamente com Heidegger, como a própria casa do ser. A função de comunicação é apenas uma das múltiplas possibilidades da linguagem. Com Heidegger é desenvolvida a questão de como a fenomenologia transforma-se em hermenêutica e de como a autocompreensão surge paralela a toda compreensão. A filosofia autêntica (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Singularidad.Luis Herrera - 2023 - Alajuela, Costa Rica: Cromwell Black Publishing House. Edited by Luis Herrera. Translated by Luis Herrera.
    SINGULARIDAD: 12 Preceptos para la Vida Trascendental | © 2023 Cromwell Black Publishing House | Obra original por Luis Herrera. -/- Vivir trascendentalmente no es lo mismo que 'tener las respuestas a la vida.' La intención con la que se ha escrito este libro es ayudarte a identificar a Dios dentro de ti. La religión es una señal, pero no es la respuesta. La filosofía es una señal, pero no es la respuesta. Las personas que se identifican en exceso con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. The role of revision in Dewey's inquiry and ethics: O papel da revisão na investigação e ética em Dewey.Pierre Livet - 2002 - Cognitio 3.
    : According to Dewey inquiry proceeds from uncertainty to integration and control. Even if Dewey pays attention to the incompleteness of nature, to the modification and revision of primary generalizations by more elaborated conceptions, to the necessity of introducing changes in the world in order to carry an experimental inquiry, to the possibility of re-determine the interdependent constituents in a "transaction", he seems not to be aware of the instability that this process of revision implies: we do not know in (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Grande Sertão: Veredas by João Guimarães Rosa.Felipe W. Martinez, Nancy Fumero & Ben Segal - 2013 - Continent 3 (1):27-43.
    INTRODUCTION BY NANCY FUMERO What is a translation that stalls comprehension? That, when read, parsed, obfuscates comprehension through any language – English, Portuguese. It is inevitable that readers expect fidelity from translations. That language mirror with a sort of precision that enables the reader to become of another location, condition, to grasp in English in a similar vein as readers of Portuguese might from João Guimarães Rosa’s GRANDE SERTÃO: VEREDAS. There is the expectation that translations enable mobility. That what was (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    A crítica como réplica bakhtiniana: Edward W. Said como crítico musical.Linda Hutcheon - 2016 - Bakhtiniana 11 (1):208-227.
    RESUMO O artigo propõe uma leitura do trabalho do teórico pós-colonial Edward Said por meio de um olhar bakhtiniano. Ainda que Said e Bakhtin tenham se engajado de forma diferente na política de suas respectivas épocas e que tivessem ideias distintas sobre a relação entre ética e política, seus escritos abrangentes têm sido adaptados e suas ideias apropriadas por estudiosos em diferentes áreas - com frequência, as mesmas. Eles compartilharam a paixão pelo diálogo, explorando a alteridade e a exotopia, e (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000