Results for 'manifestación'

370 found
Order:
  1.  7
    Manifestaciones de la expresión dialógica en la poesía de Juan Gelman.Araceli Noelia Polisena - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 91:175-190.
    El estudio de la segunda persona como condición del Yo en el discurso poético toma impulso en los estudios de teoría literaria a partir del surgimiento del ámbito relativamente reciente de la pragmática de la comunicación lírica. Esta perspectiva de estudio actual admite que el Yo lírico no se reduce a la categoría de mero «sujeto enunciativo» que explica en sí mismo el proceso locutivo de la enunciación; sino que es considerado la proyección del sujeto hacia la alteridad del interlocutor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Manifestaciones: otras miradas.Marcos García de la Huerta - 2020 - Revista de Filosofía 77:99-116.
    A través de una fenomenología de las protestas de Octubre 2019, se muestra el abuso de la noción de modelo y la ambivalencia de la pluralidad como categoría analítica. La protesta se presenta en distintas perspectivas: 1) Como expresión de un movimiento social que busca cambiar el modelo; 2) Irrupción de un malestar difuso, cruzado por un proceso constituyente/ destituyente; 3) Expresión nihilista de agentes remisos a toda regla y autoridad; 4) Estrategia de ocupación territorial de grupos narcos en zonas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. Manifestación sin esencia. Apuntes críticos a la filosofía de Michel Henry.José Ruiz Fernández - 2006 - Diálogo Filosófico 66:473-490.
    En este texto se cuestiona el modo como Michel Henry ha determinado la esencia originaria de la manifestación. Se explica por qué la manifestación no puede ser esencialmente determinada ni como inmanencia ni como trascendencia y se apunta el sentido que tiene ese concepto fenomenológico fundamental.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Dos manifestaciones de la libertad en Jean- Paul Sartre.Yanina Maribel Lo Feudo - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):41-59.
    En El ser y la nada, Sartre desarrolla una noción de libertad negativa que se expresa en la acción nihilizadora del ser en-sí. Sin embargo, en su obra de posguerra Verdad y existencia, la dimensión de la materialidad adquiere un renovado énfasis y como consecuencia, la libertad se expresa en un movimiento afirmativo de desvelamiento del Ser. Estos dos sentidos que adquiere la noción de libertad constituyen distintas manifestaciones del mismo fenómeno y son el resultado de la diversidad de formas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Manifestaciones tempranas en el imaginario de Valparaíso. En el contexto de una cultura porteña del Pacifico Sur.Chandía Araya - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7:61-93.
    El imaginario poético que emerge de la cultura porteña del Pacífico Sur es un producto de la imaginación que responde a un ejercicio escritural histórico. Hacemos un repaso de estas manifestaciones a partir de tres momentos o sensibilidades que construyen una imagen del puerto de Valparaíso. Desde el relato de viaje, el gesto modernista y la narrativa del naturalismo, todos previos a un producto estético-literario mayor, enseñan en su mirada un modo de habitar el puerto que permiten proponer la existencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Manifestaciones tempranas en el imaginario de Valparaíso. En el contexto de una cultura porteña del Pacifico Sur.Marco Chandía Araya - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (S1):61-93.
    El imaginario poético que emerge de la cultura porteña del Pacífico Sur es un producto de la imaginación que responde a un ejercicio escritural histórico. Hacemos un repaso de estas manifestaciones a partir de tres momentos o sensibilidades que construyen una imagen del puerto de Valparaíso. Desde el relato de viaje, el gesto modernista y la narrativa del naturalismo, todos previos a un producto estético-literario mayor, enseñan en su mirada un modo de habitar el puerto que permiten proponer la existencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Cuatro manifestaciones de unilateralismo en la obra de Luigi Ferrajoli.Juan Ruiz Manero - 2012 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 37:99-111.
    El autor llama unilateralismo a la presentación de nuestros sistemas de normas e instituciones como si obedecieran a un único valor inspirador. El unilateralismo, en este sentido, implica la negación, explícita o implícita, de que tales normas e instituciones están atravesadas por tensiones internas que obedecen a que tratan de realizar valores que se encuentran, a su vez, en tensión entre sí. En el artículo se examina la posición de Luigi Ferrajoli en relación con cuatro ámbitos en los que, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Causalidad y Manifestación en el Neoplatonismo Medieval.Mª Jesús Soto-Bruna - 2011 - Anuario Filosófico:7-26.
    En el neoplatonismo medieval el concepto de causalidad es asociado al de manifestación para dar razón de la creación divina de mundo como teofanía. El problema radical al que se enfrenta el pensar en los diversos autores estudiados, de Eriúgena a Eckhart, es el de explicar cómo el Absoluto —Ser, Bien y Unidad más allá de todo ente―podría comunicar el ser a la criatura y cuál sería entonces la condición metafísica de posibilidad de la alteridad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Manifestación del Espíritu en la fe de los pueblos andinos.Maria José Caram - 2008 - Ciencia Tomista 135 (436):319-362.
    Las fuentes de la revelación han afirmado siempre la presencia salvífica del Espíritu Santo más allá de los límites del antiguo y del nuevo Israel. Este artículo es un intento por percibirla en las ceremonias religiosas de los pueblos indígenas y mestizos del Sur Andino Peruano. Para alcanzar su objetivo, considera las circunstancias que acompañaron el anuncio del Evangelio en América y encuentra en la Carta a los Hebreos una clave para comprender e interpretar el proceso de inculturación del cristianismo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Manifestaciones soberanas de vida ¿un elemento fundamental de la existencia o un milagro?Kristian-Alberto Lykke Cobos - 2013 - Thémata Revista de Filosofía 48:75-84.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Manifestación del ser en la estructura fundamental de los entes.Jaime Castañé - 1967 - Salmanticensis 14 (1):45-80.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    Manifestaciones del humanismo en el siglo XXI.Luis Mañas Viniegra & Ignacio Sacaluga Rodríguez (eds.) - 2020 - Valencia: Tirant Humanidades.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Las otras manifestaciones de la dominación. Estrategias para hacer frente a las formas tácitas de exclusión social.Iván Teimil García - 2012 - Astrolabio 13:416-423.
    Este artículo reflexiona sobre las formas de dominación tácitas que todavía hoy continúan amenazando la integridad de las personas pertenecientes a diversos colectivos. Al mismo tiempo, el presente escrito pone de manifiesto las contradicciones que envuelven las defensas afirmativas de la identidad y la especificidad. En algunos casos tales defensas no han conseguido subvertir los prejuicios y estereotipos que actúan como instancias de la opresión de los grupos sociales desfavorecidos. Por lo mismo, se concluye que además de estos mecanismos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    Las manifestaciones de la racionalidad.Luz García Alonso - 1979 - Anuario Filosófico 12 (2):173-184.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Máquinas en el aire: manifestaciones atmosféricas.Agustin Mercado Reyes - 2021 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 39:127-148.
    El presente texto reflexiona acerca del concepto de atmósfera, en el contexto de la crisis climática actual, cuya complejidad se exacerba por su carácter global y urgente. Si bien dicha noción se puede entender a través de datos cuantitativos resultantes de la medición sobre un objeto corporal, la ontología que Félix Guattari desarrolló en sus últimos escritos nos provee de un sistema en el que cada entidad real presupone la convivencia de registros tanto corpóreos como incorpóreos, y tanto reales como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Intuicionismo, anti-realismo y manifestación en Michael Dummett.José Tomás Alvarado Marambio - 2004 - Revista Latinoamericana de Filosofia 30 (1):65-95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    La subjetividad como manifestación de lo absoluto (a propósito de Fichte).Carlos Ortiz de Landázuri - 2005 - Anuario Filosófico 38 (3):829-839.
    In this article, the author presents the interpretation of Juan Cruz Cruz, according to whom the philosophy of subjectivity of the later Fichte succeeded in overcoming the errors of the subjective idealism of his youthful period, and which was the only part of Fichte’s philosophy that Hegel knew. For this reason, following Pareyson, Dr. Cruz claims that today we are better prepared to understand the strictly logological character of Fichte’s doctrine of science, understood as a science of science, which at (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Tiempo y manifestación. Michel Henry y la teoría husserliana del tiempo.Andrés Miguel Osswald - 2013 - Investigaciones Fenomenológicas 10:121.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Acciones de resistencia: la teoría performativa de la manifestación de Judith Butler.Lorena Santos-de-Torregroza - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):239-247.
    En este artículo se explican los elementos esenciales de la teoría performativa de la manifestación de Judith Butler y su relación crítica con la teoría arendtiana de la acción política. La tesis que se defiende es que la performatividad corporeizada de las congregaciones de agentes excluidos o sometidos a precariedad en el espacio público, descrita por Butler, crea nuevos espacios de aparición, en sentido arendtiano. Sin embargo, y yendo más allá de Arendt, para Butler las congregaciones de estos agentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    La comicidad en Bergson : manifestación corporal de alteridad.Emilio Ginés Morales - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 2:273.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  18
    El juego como manifestación cuántica: una aproximación a la epistemología infantil.Desirée López de Maturana Luna - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    La Educación Parvularia en Chile y principalmente su gestión pedagógica, se sitúa en un nuevo escenario que exige de los educadores competencias más humanas que de funcionalidad técnica para adaptarse a las impresiones, la emergencia, la incertidumbre y la complejidad de los procesos epistemológicos infantiles; comprender cómo aprenden los niños, cómo acceden al conocimiento y qué estrategias utilizan para hacerlo, es fundamental para contribuir a un sistema educativo de calidad. Si bien en Chile se han intentado algunas reformas e innovaciones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    Empatía y final de vida: su manifestación en la personalidad del profesional de la salud y sus efectos en la práctica clínica.Maria de la Victoria Rosales - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2725.
    El presente estudio analiza la empatía como habilidad cognitivo-emocional-afectiva del médico que permite vivenciar la situación emocional del paciente y transformar el encuentro clínico en un acto solidario y responsable. Señala la importancia de cuidar abnegadamente al otro atendiendo su vulnerabilidad y dependencia, y subraya el valor de custodiar la vida humana hasta su cumplimiento natural, haciéndose cargo del otro, por medio del acompañamiento y de propiciar la renovación del sentido de la existencia, cuando esta está marcada por el sufrimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    Alguien lo sabe. Desvelo trascendental y dativo de manifestación en-off como voz narrativa.César Moreno - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:207.
    Tras reconocer el papel decisivo que juega en el pensamiento husserliano la intersubjetividad en su estructura trascendental, y, respecto a la Einfühlung y la Fremderfahrung, el importante papel que desempeña la Umfiktion, el presente artículo desarrolla la posibilidad experiencial y de senti-do que supone ese extraño personaje que es la Voz Narrativa heterodiegética. En concreto, la Voz Narrativa como Otro subsidiario en el caso de que los personajes duerman o hayan muerto. Esto permite pensar al Testigo como dativo de (...) en off en soporte último del continuum de la fenomenalidad. Con ello, se trata de profundizar en la tesis husserliana acerca de la inmortalidad de la subjetividad trascendental y extraer algunas conclusiones metafísicas y éticas. El artículo se basa en un texto de Muñoz Molina en el que comentaba un pasaje de Al faro, de V. Woolf.Recognizing the decisive role in Husserl's thought of the intersubjectivity in its transcendental structure, and, for the Einfühlung and Fremderfahrung, the important role of Umfiktion, this article develops the experiential possibility and the possibility of meaning that assumes the Strange character who is the heterodiegetic Narrative Voice. Specifically, the narrative voice as subsidiary Other in the event that the characters sleep or have died. This suggests the Witness as dative of manifestation in off as last stand of the continuum of phenomenality. With this, it is deepening the Husserlian thesis about the immortality of transcendental subjectivity and draw some metaphysical and ethical conclusions. The article is based on a text by Muñoz Molina that commented a passage from To the Lighthouse, by Virginia Woolf. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Contemplando el espejo de todos los fenómenos: encarnaciones de la afectividad en “La esencia de la manifestación” de Michel Henry.Jaime Llorente Cardo - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:97-114.
    La teoría de la afectividad de Michel Henry, expuesta y desarrollada ya en su primera gran obra “La esencia de la manifestación”, constituye el núcleo fundamental vertebrador de todo su pensamiento fenomenológico posterior. En el presente estudio tratamos de reconstruir e interpretar esa teoría de la afectividad vital originaria con el fin de mostrar hasta qué punto representa uno de los más arriesgados y fecundos intentos (en el marco de la filosofía contemporánea) de reconocer en el origen de toda (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Heidegger y la Poesía como manifestación de la Verdad.Luis Uriarte Montero - 2004 - A Parte Rei 34:7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Aristóteles: Su análisis de la amistad como una manifestación de la perspectiva individualista de su ética.Antonio García Ninet - 2007 - A Parte Rei 52:2.
  27. Normas de la Iglesia sobre el valor y la licitud de la absolucion general con manifestacion genérica de los pecados mortales.M. Zalba - 1990 - Gregorianum 71 (2):229-257.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Desconstrucción Del otro hombre: Hacia Una manifestación de dios más allá Del sistema de significación ontometafísico.Jorge Brower Beltramin - 2010 - Escritos 18 (40):14-35.
    La desconstrucción permite situarnos en los límites de la textualidad articulada desde el logos ontometafísico. Constituye de este modo, una plataforma de lectura comprensiva del lenguaje, que busca en su expresión metafórica, la nominación y renominación del ser, en una acción aplazante de su existencia, más allá de los sistemas de significación logocéntricos. En este artículo, se asume esta lectura- ímite para desplazarnos sobre un vasto campo discursivo (metafísico) con la intención de movernos hacia una exterioridad anterior al lenguaje, a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    La música y las palabras. Manifestaciones del jazz en "El perseguidor" de Julio Cortázar.Lira Aguirre Juan Antonio - 2019 - Argos 6 (17):93-101.
    La relación existente entre la música y las letras ha dado numerosos frutos a lo largo de la historia de la literatura. Resulta muy obvia la transformación de las letras en música, ya que es muy común que se musicalice un poema, o que un libreto sirva de base para la composición de una ópera. La relación inversa no es tan clara, ni se ha estudiado lo suficiente: la manera en que la música influye en la literatura; la transformación del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    El purgatorio como dispositivo, una manifestación del poder.José Roberto Conde Morales - 2018 - Laguna 42:119-133.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Juan Fernando Sellés, La persona humana. Parte III: Núcleo personal y manifestaciones. Universidad de La Sabana, Bogotá, 1998, 310 págs. [REVIEW]Jorge Mario Posada - 1999 - Studia Poliana 1:146-148.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Juan Cruz Cruz, Fichte. La subjetividad como manifestación del absoluto. [REVIEW]A. Acerbi - 2007 - Acta Philosophica 16 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Nota sobre la introducción de la fenomenología de Merleau-Ponty en la Argentina. La importancia de la Estética de Guerrero.Roberto J. Walton - 2020 - Cuadernos de Filosofía 75.
    El artículo comienza con una breve referencia a la introducción de la fenomenología de Merleau-Ponty en la Argentina. Se consideran primero las contribuciones de Luis M. Ravagnan y Carlos L. Ceriotto para pasar luego a un examen de las referencias efectuadas por Luis Juan Guerrero en su _Estética_. En relación con la estética de las manifestaciones artísticas se pone énfasis en la noción merleau-pontyana de lenguaje indirecto y en la significación de las voces del silencio. En lo que concierne a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    La disputa por lo visible y lo recordable.Verónica Capasso - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e076.
    El asesinato de George Floyd en Minneapolis (Estados Unidos) ha desatado múltiples manifestaciones sociales antirracistas en distintos países del mundo, las cuales han adquirido diferentes formatos: marchas, disturbios, pintadas callejeras, militancia hashtag a partir del lema #BlackLiveMatters y el accionar contra diferentes estatuas de personajes históricos polémicos. Dichos monumentos, conmemoraciones a, principalmente, esclavistas y colonizadores, han sido pintados, mutilados o derribados en señal de protesta, pero también como un modo de disputa por los sentidos y las memorias legitimadas en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35.  7
    El sentido de la naturaleza en Renaud Barbaras.Karel Novotny - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 8:133-150.
    El artículo se refiere a una de las tesis de R. Barbaras, a saber, que « […] todo sentimiento es sentimiento de la naturaleza”. Este sentimiento es, en definitiva, el amor del mundo y corresponde a la apertura enigmática de la subjetividad por el mundo. Esta apertura hace posible el paso del proceso anónimo de la manifestación del mundo a su aparición para los sujetos, centralizada alrededor de sus movimientos desecantes. Si esta motricidad del deseo es desencadenada por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    "Ríos de agua viva" (Jn 7,38-39). La fecundidad del Espíritu en la vida del creyente según el NT.María Dolores Ruiz Pérez - 2023 - Isidorianum 21 (41):97-120.
    La manifestación de Jesús tiene su punto culminante en el último día de la fiesta de las Tiendas, en el templo de Jerusalén (Jn 7,38-39). Jesús se proclama poseedor y dador del Espíritu. De la comunión con Cristo emerge la potencia del amor divino, el Espíritu, en el creyente. Cristo resucitado, el Espíritu, la libertad, están en relación de mutua implicación, y constituyen un contexto existencial unitario en la persona que los acoge, según san Pablo. Es preciso tomar conciencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  3
    La senda extraviada: lenguaje y poder del arte románico en su función didáctica a través de sus representaciones sexuales y lo risible como pedagogía de lo heterodoxo.Alfonso Revilla Carrasco - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:407-419.
    Las manifestaciones artísticas sexuales son para el hombre medieval una forma didáctica de conocimiento que le libera de la ignorancia del miedo al castigo eterno; abriendo la realidad medieval más allá de las prohibiciones y penitencias para liberar la búsqueda del más hondo y conmovedor misterio del ser humano, que se revela a través de la sexualidad y queda representado en el arte erótico románico como herencia trasgresora de la vivencia de una realidad más plena y convincente que la lectura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    Dialéctica de la cultura en el pensamiento de Adorno.Rubén Darío Zapata Yepes - 2019 - Ratio Juris 14 (29):225-251.
    La cultura, en tanto manifestación de la actividad del espíritu en oposición a la actividad material, se ha entendido, generalmente, como expresión del progreso humano, que nos aleja de la barbarie. Adorno somete este concepto a un riguroso análisis dialéctico y descubre que la barbarie misma puede estar encarnada en la cultura, y que esta, como bien sucede con la industria cultural, puede estar al servicio de la dominación antes que al de la emancipación. Sin embargo, no renuncia a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    El poder en sí.Julián Ruiz Díaz - 2019 - Madrid, España: Huerga & Fierro editores.
    primera parte: manifestaciones personales y existenciales.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Aristóteles y el pensamiento político aristocrático.Manuel Knoll - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 73:87-106.
    Una Según una influyente línea interpretativa sostiene que la mejor ciudad polis ideal de Aristóteles debe ser considerada como un gobierno constitucionaluna politeia (πολιτεία). Son eruditos alemanes quienes adoptan esta lecturaEsta corriente predomina aún hoy entre los eruditos alemanes.. En este grupo hay que incluir a Martha Nussbaum en tanto que aboga por una “socialdemocracia aristotélicaEn tanto paladina de la “social democracia aristotélica”, Martha Nussbaum pertenece también a esta línea exegética ”. En oposición a tales interpretaciones, este ensayo defiende la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41.  16
    El ritmo en el arte: individuación, subjetividad y norma.Zorrilla Leticia Miramontes et Aníbal - forthcoming - Rhuthmos.
    Resumen: La concepción dominante en ámbitos artísticos y académicos del ritmo está atravesada por una definición que prioriza aspectos numéricos como la repetición, la duración y la división proporcional del tiempo y los acontecimientos, la sobrevaloración de los aspectos métricos en relación a otros componentes del fenómeno rítmico, además de una obsoleta teorización mono-disciplinar por la cual se lo piensa como si fuera un fenómeno cuyas características no son comparables en sus manifestaciones en - Danse, théâtre et spectacle vivant – (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  2
    La justicia en los orígenes de la filosofía del derecho.Domingo García Belaúnde - 1975 - Lima: Sociedad Peruana de Filosofía.
    "Al igual que otras manifestaciones de la cultura occidental, la filosofía del derecho aparece en las más antiguas reflexiones de los filósofos griegos. Ello se patentiza sobre todo en el estudio de los textos de los grandes clásicos. La justicia, que es uno de los temas que con más persistencia se presentan en el desarrollo histórico de la filosofía jurídica, es objeto de un tratamiento especial en los autores de esta época. Ahora bien, el conocimiento de lo que estos filósofos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    ¿Movimiento humano o motricidad humana? Análisis de algunas perspectivas filosóficas.Felipe Nicolás Mujica Johnson - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):159-178.
    Las ideas filosóficas del ámbito de la actividad física suelen estar sustentadas en concepciones que trascienden la propia disciplina de estudio aludida, de modo que es importante estudiarlas en profundidad. Este ensayo tiene por objetivo comprender la interpretación de los términos movimiento humano y motricidad humana desde la mirada de tres corrientes filosóficas que han sido utilizadas por referentes de la actividad física, el deporte y la Educación Física. La primera corriente filosófica analizada es la de corte idealista, que entiende (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  14
    La temporalidad inmanente en la obra de Michel Henry y su despliegue fenomenológico en el nacimiento, la afectividad y la habitualidad corporal.Micaela Szeftel - 2023 - Escritos 31 (67):58-75.
    Michel Henry sostiene que la subjetividad se muestra fenomenológicamente según la estructura de la autoafección, y que esta no admite ningún tipo de distancia temporal, siendo la temporalidad una marca exclusiva de la trascendencia. Sin embargo, a partir de los años noventa, Henry lleva adelante una lectura fenomenológica de ciertos aspectos de la doctrina cristiana, gracias a la cual logró dar con otro tipo de temporalidad. Esta nueva temporalidad, de carácter inmanente, es la problemática que se abordará en este artículo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  46
    Propósito trascendental de la construcción epistemológica de los discursos: una entrevista a Modesto Manuel Gómez Alonso.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 12 (26):209-230.
    Esta entrevista se realizó en dos sesiones vía Zoom, cuyas fechas están ubicadas en agosto de 2021. La primera conversación que se tuvo consistió en que el filósofo Modesto Gómez Alonso brindara unas ideas panorámicas y reflexivas, las cuales se han colocado al inicio de cada resolución. Entretanto, en la segunda conversación, se partió de lo planteado anteriormente y de algunos apuntes que permitieron esbozar de una forma más contundente las respuestas. Todo este procedimiento sirvió para que se pudiera tratar (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    Aportes conceptuales sobre las prácticas sociales en la feria callejera. El tema de la confianza social.Eduardo Chávez Molina - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    La expansión de las actividades informales de feriantes en el conurbano bonaerense constituye una de las manifestaciones del fenómeno de la heterogeneidad no regulada del aprovisionamiento de bienes de consumo, que a su vez, emergen como intermediarios económicos que atienden a necesidades y demandas de consumidores territorialmente segregados y no articulados a los mercados formales, en su mayoría.Es en ese sentido que el presente artículo quiere rescatar y señalar los componentes centrales que asoman en un proceso que parte con el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  27
    La espiritualidad y el yo como bases de una militancia en la vida.Luis Weinstein - 2004 - Polis 8.
    El autor recorre los diversos mundos de la espiritualidad, desde sus manifestaciones en la vida cotidiana expresadas en las ideas fuerza de amor, de paz, de libertad, hasta su relación con lo trascendente; y nos propone una espiritualidad existencial y un cambio de mentalidad colectiva conducente a ecología del yo que se ancla en la necesidad humana de sentido. Postula finalmente una espiritualidad llevada en una militancia en la vida, que nos sitúa en la profundización interior y la integración, el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    ¿Qué es una teoría pragmática de la significación? Variaciones sobre el principio "Comprendemos un acto de habla si sabemos qué lo hace aceptable".Albrecht Wellmer - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 4:51-86.
    ¿Qué quiere decir comprender una manifestación? Una respuesta evidente y plausible a primera vista sería: Quiere decir comprender lo que dice un hablante y cómo piensa lo que dice. El sentido de una manifestación se comprende aquí como el resultado de dos fuerzas: la de la significación de una oración y la de la intención de un hablante que quiere decir (hacer comprender) algo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Testimonio de lo inefable. Técnica narrativa y retórica en El deshabitado (2016), de Javier Sicilia.Juan Berdeja Acevedo - 2024 - Escritos 32 (68):1-19.
    _El deshabitado _(Grijalbo, 2016) puede estudiarse como un testimonio novelado, porque es un relato complejo y sobrecogedor en primera persona, escrito por el poeta Javier Sicilia, quien se representa como protagonista y testigo de las terribles causas sociales de la muerte de su hijo Juanelo, y de las consecuencias que tuvo sobre Sicilia ese fatídico hecho. En la lectura, asistimos al recuento del duelo del escritor y a la rememoración de la posterior fundación del Movimiento por la Paz con Justicia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Marxist view on global political economy and new market trends.Fengrong Zhang & Qianwen Xiao - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (spe):79-106.
    Resumen: Desde el principio ha sido muy obvio que el capitalismo es un tipo de empresa engañosa. Por otro lado, el capitalismo ha estado vinculado a la acumulación masiva de riqueza. Como se indica, el capitalismo ha estado vinculado a la explotación, a una creciente desigualdad de la riqueza, a colapsos económicos y a conflictos internacionales. La economía política ha estudiado durante mucho tiempo cómo interactúan las dos caras del capitalismo. ¿Es posible arreglar los problemas del capitalismo preservando sus beneficios, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 370