Results for 'lucha por la existencia'

1000+ found
Order:
  1.  19
    Peruanas inmigrantes en Santiago. Un arte cotidiano de la lucha por la vida.María Emilia Tijoux - 2007 - Polis 18.
    La migración humana es un cambio de residencia que afecta principalmente a los individuos que la viven pero también a los países y regiones de donde parten y a donde llegan. Se trata de un complejo fenómeno multidimensional y difícil de estudiar por su carácter retrospectivo que obliga a examinarlo posteriormente al acto de partir. Sabemos que está causado por las crisis económicas, sociales, religiosas y políticas, que son muchos los factores que lo explican y que el proceso globalizador de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    ¿Dónde está Santiago Maldonado? Disputas por la memoria del pasado reciente en Argentina.Daniela Pighin - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e030.
    Santiago Maldonado desapareció el 1° de agosto de 2017 durante la represión que Gendarmería Nacional realizó en la localidad de Cushamen, en la provincia de Chubut, contra la protesta de la comunidad mapuche en la que Maldonado participaba. El sur argentino tiene una larga experiencia de reclamos del pueblo mapuche centrados en recuperar las tierras que consideran ancestrales, lograr la autonomía jurisdiccional y alcanzar el reconocimiento de libertad económico - productiva y de su identidad cultural. El 1° de agosto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    La lucha contra el demonio.Stefan Zweig - 1934 - Barcelona,: Editorial Apolo. Edited by Joaquín Verdaguer.
    Hölderlin, Kleist, Nietzsche, tres personajes extraordinarios por los que Stefan Zweig, como «psicólogo por pasión, creador por voluntad creadora» sentía un profundo apego. Su inquietud vital los aleja de la contención de Goethe decidido a autoconstruirse: «La fórmula para la vida según Goethe es la representada por el círculo: una línea cerrada, la redondez absoluta que abarca toda existencia, el eterno retorno a uno mismo.» En cambio, «la forma de lo demoníaco», de la inquietud interna en Hölderlin, Kleist y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La globalización neoliberal: el nuevo rostro del imperialismo en el siglo XXI.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - In Camilo Valqui Cachi & Cutberto Pastor Bazán (eds.), Marx y el marxismo crítico en el siglo XXI. pp. 49-60.
    Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de sus atributos fundamentales. El capital se desprende del rostro nacional que lo había identificado durante su etapa clásica. Así, no sólo la materia prima, los trabajadores, los dueños de las acciones, ni el proceso productivo mismo, quedan enmarcados en fronteras nacionales precisas. La competencia de productos, firmas y personas ya no se realiza entre vecinos, sino con la mediación a veces de miles (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La vida humana como categoría central en el pensamiento de Marx.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - Dialectica (Misc) 37 (37):136-143.
    Uno de los incuestionables aportes teóricos de Marx fue la clara delimitación del papel fundamental que desempeña la vida humana en la sociedad y en su historia. La aparente acumulación caótica de acontecimientos que hacen parte de la historia sólo adquiere un sentido y se aproxima a una determinada lógica (plural, diversa, si se quiere, pero lógica al fin) si se vincula al proceso real de la vida de los seres humanos. Si Darwin había encontrado en la vida (en particular, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  15
    Lucha por la vivienda y politización de las trayectorias individuales.Nicolás Angelcos Gutiérrez - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    El presente artículo busca interrogar las formas y mecanismos que adoptan los procesos de politización en los sectores populares chilenos. Para ello, se analiza el caso del comité de vivienda “MPL- Franklin” organizado semanas después del pasado terremoto del 27 de Febrero del 2010. La tesis que se desarrolla versa sobre la necesidad de problematizar la relación entre subjetivación individual y subjetivación colectiva para comprender la politización de las demandas, en principio instrumentales, que articula el movimiento. A partir del concepto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La lucha por la memoria histórica: El caso de HIJOS México.María Teresa Flores Solana - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5):13 - 22.
  8.  63
    Lucha Por la tierra en el norte de uruguay.Gabriel Oyhantçabal Benelli & Matías Carámbula Pareja - 2011 - Astrolabio: Nueva Época 7.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La "lucha por la hegemonía" en la formación del derecho comunitario europeo.Luciano Patruno - 2008 - Revista Internacional de Filosofía Política 31:139-164.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    ¿Por qué los trabajadores del Astillero Río Santiago lograron evitar el cierre y la privatización? Memorias para la resistencia (1990-1992). [REVIEW]Juliana Yantorno & Gastón Noval - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e180.
    En este trabajo buscamos acercarnos a un análisis de la resistencia de los trabajadores del Astillero Río Santiago ante el vaciamiento e intento de privatización bajo el gobierno de Menem. Para ello, analizamos los procesos de lucha y organización durante el período 1990 a 1992. Hallamos tres aspectos que, a nuestro entender, son fundamentales para comprender este proceso: 1) la alta experiencia político y sindical durante los años 80 como base para la resistencia de los noventa; 2) El apoyo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    La lucha por la supervivencia y la creación de un nuevo pacto social común: una prueba hobbesiana basada en el case method de L. Fuller.Delia Manzanero Fernandez - 2023 - Araucaria 25 (52).
    El artículo ilustra la utilización del _case method_ a través de una investigación socio-educativa reciente donde se traza una analogía entre el caso de los exploradores de L. Fuller con la situación vital marcada por la pandemia. A tal efecto, pasa revista a cuestiones radicales que se desataron ante la urgencia de un problema cardinal de supervivencia y de salud pública que dejó todo lo demás (derecho, convenciones, moralidad, libertades) en la sombra y plantea algunos dilemas ético-jurídicos desencadenados bajo ciertas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    La lucha por la igualdad o el sustento de la política democrática: Presentación del libro Política, igualdad y emancipación.Alan Martin - 2019 - Revista de Filosofía 75:47-50.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  1
    Luchas por la libertad: cuerpos en acción.Elvira Burgos Díaz - 2013 - Thémata Revista de Filosofía 48:203-216.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Objetos desobedientes : escraches y la lucha por la vivienda en la PAH.Maka Suárez - 2019 - Arbor 195 (793):519.
    Este artículo describe la cultura material de la campaña de escraches, un tipo específico de activismo performativo implementado por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) con el fin de presionar a la clase política para cambiar la ley hipotecaria española. A partir del análisis de los círculos gigantes de cartón utilizados por la PAH en los escraches, se estudia cómo estos objetos tienen la capacidad de replantear el espacio y el tiempo de la política. A partir del material (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Darwin y el nexo entre divergencia y competencia.Daniel Labrador-Montero - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:22-38.
    Este artículo tiene como objetivo ofrecer una revisión y reinterpretación al problema teórico en la teoría de Darwin en el que se pone en relación el principio de divergencia y la competencia entre los seres vivos. Respecto a este asunto ha habido dos interpretaciones fundamentales. La primera de ellas es la de aquellos que defienden que la divergencia se ve favorecida porque implica una reducción de la competencia a la que se enfrentan los seres vivos que se desplazan de nicho (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    ¿Cómo nombrar nuestra violencia? La lucha por las denominaciones de la guerra en Colombia.Luis Fernando Trejos Rosero, Amparo Bravo Hernández & Reynell Badillo Sarmiento - 2024 - Araucaria 26 (55).
    En este artículo intentamos recopilar las diferentes respuestas que se han dado al interrogante: ¿cuál es la naturaleza de la guerra en Colombia? Para ello, hemos estudiado seis formas de definir la violencia en Colombia: i) guerra anti/comunista; ii) conflicto agrario; iii) conflicto criminalizado; iv) guerra civil/guerra contra la sociedad; v) conflicto internacionalizado; vi) amenaza terrorista. Concluimos que los cambios de los actores armados, sus repertorios de violencia y del contexto internacional son respondidos por masas críticas con nuevas denominaciones. Las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    La pasión útil. Muerte y sentido de la vida en Miguel de Unamuno.Antonio Gutiérrez Pozo - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (2):345-373.
    La actitud burguesa ante la muerte es posponerla y olvidarla. El sentido de la existencia, entonces, es alargar la vida todo lo posible. Heidegger entiende la muerte como la posibilidad más auténtica del ser humano: el ser humano está ahí para morir. En Unamuno, el _querer vivir_ del hambre de inmortalidad se funda sobre la conciencia del _tener que morir_; y, a su vez, el _tener que morir_ implica el hambre de inmortalidad. Este es el sentimiento trágico de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  93
    Violencia interseccional en lxs cuerpxs-territorios de las mujeres indígenas.Cintia Rodríguez Garat - 2023 - Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 9 (18):235-262.
    Nuestro objetivo consiste en caracterizar la ontología corporal de las mujeres indígenas mapuce desde el esquema epistemológico sujeto-sujeto, propio de las teorías decoloniales. En este aspecto, nos interesa desnaturalizar ciertos mecanismos de subalternización, en tanto huellas de la colonialidad, que siguen operando no solo en la construcción de sentidos, sino también como reproductores de la opresión interseccional que experimentan estas mujeres. Preliminarmente, para este planteo, nos enfocaremos en la delimitación del concepto de interseccionalidad. Luego, intentaremos articular, desde un planteo feminista (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  3
    La Permanencia de Béasse. Una Revisión de la Crítica de Axel Honneth a Michel Foucault.Francisco Abril - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:51-65.
    En el presente trabajo abordo la interpretación que Axel Honneth realiza, en su libro Crítica del poder, de la propuesta de Michel Foucault. Honneth señala, a modo de crítica, la existencia de una contradicción entre lo que denomina la teoría del poder de Foucault y sus estudios históricos –en particular, los reunidos en Vigilar y Castigar–. Uno de mis objetivos es explicar esta contradicción y, a partir de ella, proponer una lectura alternativa. En contraposición a Honneth, para quien las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    Imaginarios que Rodearon la Lucha por la Creación de la FADU en la UNL.Carlos Reinante - 2001 - Polis 1 (7):14-17.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  1
    El tiempo: su paso por la existencia humana.Miguel Angel Martí - 2006 - Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.
  22.  11
    La lucha por el reconocimiento: la relación entre Hegel y Hobbes en los escritos de Jena.Ludwig Siep & Damián Rosanovich - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 43:31-84.
    En este trabajo se estudia el vínculo entre el pensamiento hobbesiano y la filosofía política de Hegel en los escritos de Jena. En particular, tomando como punto de partida el nexo entre la lucha de todos contra todos en el estado de naturaleza hobbesiano, y la lucha por el reconocimiento en Hegel, se confrontan ambas teorías políticas, a fin de sopesar y evaluar hasta qué punto es posible encontrar en Hobbes un antecedente a núcleos filosóficos centrales del pensamiento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    La lucha por los derechos en un contexto local: reflexiones sobre los retos metodológicos en una investigación sociojurídica.Julián Camilo Giraldo - 2019 - Ratio Juris 14 (28):253-286.
    Como una alternativa a los enfoques teóricos jurídicos normalmente utilizados —como los legalistas o formalistas— para el análisis de fenómenos sociales en investigaciones sociojurídicas, en este artículo se expondrán los resultados de las reflexiones metodológicas y empíricas emanadas de una investigación cualitativa previa, en la que el autor empleó como estrategia metodológica “la observación en campo”, diferenciada de la genérica “observación participante”. En dicha investigación se analizó el proceso de resistencia que lideraron tres organizaciones sociales que tienen su rango de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  32
    La lucha Por el reconocimiento en Hegel como prefiguración de la eticidad absoluta.Carlos Emel Rendón - 2007 - Ideas Y Valores 56 (133):95-112.
    Resumen: Se busca examinar, en los textos de Hegel anteriores a la Fenomenología del Espíritu, la forma como la lucha por el reconocimiento se relaciona con la configuración de la eticidad absoluta, es decir, con el estado en el cual el individuo es reconocido, tanto por otro singular, como por la c..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La lucha por el reconocimiento en Hegel como prefiguración de la eticidad absoluta.Hegel as A. Prefiguration Of Absolute - 2007 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 56 (133):95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    El papel asociativo de las agrupaciones afrodescendientes en la lucha por la visibilidad en Argentina / The associative role of Afro-descendant groups in the struggle for visibility in Argentina.Ibrahim Tuo - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (1):80-89.
    En este presente artículo se propone analizar la lucha de los grupos negros contra la discriminación, basándose en trabajos de diversos historiadores que han abordado la temática. El problema aquí es el procedimiento de éstos para ser visible en Argentina. El objetivo principal es mostrar el rol de las organizaciones culturales, religiosas y las diferentes agrupaciones. La hipótesis que guía el trabajo es la noción de lucha contra la discriminación como una de las formas en que se presenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La revolución de independencia de Luis Villoro : filosofía, historia y las luchas por la democracia.Fernando Huesca Ramón - 2022 - In Claudia Tame Domínguez, López López & José Luis (eds.), Reflexiones críticas sobre la filosofía de Luis Villoro: un homenaje en el centenario de su nacimiento. [Puebla, Mexico?]: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
  28.  14
    La lucha Por el reconocimiento en el estado democrático de derecho.Jürgen Habermas - 1997 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 15:25-50.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  29. Nietzsche y la experiencia trágica del absurdo. (Pensamiento y sistema de ficciones frente a la incertidumbre.).Felipe Curcó - 2005 - Astrolabio 1:99.
    Hay una expresión recurrente alrededor del tema absurdo. Consiste en hacer de la incertidumbre el lugar de donde suele surgir lo mejor o lo peor que cada ser humano lleva consigo. Y es que la inseguridad nos mueve a falsedad y a cometer actos de cobardía, pero también a la posibilidad de enfrentar lo incierto de forma gallarda y segura. Desde esta perspectiva, pareciera que el mundo emerge siempre desde celajes que oponen al círculo de lo determinado una niebla vacía (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Dicotomías étnicas y filosóficas en la lucha por la descolonización.Sergio Arispe, Graciela Mazorco Irureta & Maya Rivera - 2007 - Polis 18.
    Los movimientos sociales e indígenas carecerán de fuerza transformadora, en tanto y en cuanto no desafíen el antropocentrismo y las dicotomías esenciales que sustentan el sistema de poder. Deben plantearse una verdadera deconstrucción y reconstrucción de la filosofía que hasta ahora ha permitido la colonización, recuperando las bases filosóficas originarias, en su calidad de diferentes-semejantes a la hegemónica, con su propia ciencia generadora de conocimiento y no de «saber local». La tradición cultural originaria es un modelo de vida alternativo al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    Leopoldo Zea y su incansable lucha por la unidad de nuestra América.Arturo Andrés Roig - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:11-14.
    El artículo se ocupa de la pasión de Leopoldo Zea por la unidad de América Latina, la que es compartida por el autor del trabajo. Dicha pasión se pone de manifiesto tanto en las tesis sostenidas y ahondadas por Zea en sucesivas obras, como en las políticas culturales a las que dio impulso. Una de esas tesis es la tipicidad de la conciencia del hombre americano, pues Zea siempre entendió su filosofar como un pensamiento acerca de la conciencia y su (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La lucha por los derechos: un ensayo de relectura libertaria de un viejo texto liberal.Javier Muguerza Carpintier - 2000 - Revista Internacional de Filosofía Política 15:43-59.
  33.  20
    La sombra omeya. Córdoba y los almohades en la segunda mitad del siglo VI/XII.Rafael Blanco-Guzmán - 2019 - Al-Qantara 40 (1):43.
    La arqueología ha revelado recientemente la existencia de una importante revitalización urbana en Córdoba durante el Califato Almohade, apenas tratada hasta ahora por la historiografía, centrada principalmente en su pasado omeya. Por un lado, se ha observado una importante inversión del poder almohade en elementos defensivos y palatinos, acaso por tratarse en estas fechas de un centro fundamental en la conceptualización histórica de al-Andalus y en la lucha contra los reinos cristianos; por otro, se ha documentado un importante (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    La defensa de Proclo de la contingencia en Leyes X contra el determinismo de Plutarco.Francisco Iversen - 2021 - Cuadernos de Filosofía 75.
    En el presente trabajo proponemos analizar la lectura procleana del pasaje de _Leyes _X 896a y ss. –donde Platón parece hacer descansar todos los actos de los cuerpos en una causalidad de orden divino y psicológico– como una respuesta a lo antes dicho por Plutarco al respecto. El queroneata sostiene que, según Platón, el mal es causado por un alma mala, que en eterna lucha con el alma buena, oficia de causa mecánica y de principio rector del cosmos (_De (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    Leibniz frente al ocasionalismo. La lucha por la autonomía de la razón.Juan Antonio Nicolás - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):313-329.
    Se aborda la polémica entre Leibniz y Malebranche en torno a la relación entre las sustancias. Se plantean cuatro hipótesis para explicar esta interacción: la influencia física, la asistencia divina inmediata, la identidad y la armonía previa. Se explica la posición crítica de Leibniz respecto a las otras tres. En relación con la primera hipótesis Leibniz y Malebranche están de acuerdo en que no es viable. Se explican la crítica de Leibniz al ocasionalismo de Malebranche y al monismo sustancialista de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  8
    Toda ecología es política: las luchas por el derecho al ambiente en busca de alternativas de mundos.María Gabriela Merlinsky - 2021 - Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.
    La cuestión ambiental puede considerarse, sin dudas, el giro político de nuestro tiempo. En todo el mundo, las escenas de devastación de ecosistemas y ambientes pero, sobre todo, la desigualdad con que esa destrucción impacta en las vidas de las personas, hacen que la injusticia ambiental no pueda ya entenderse separada de la cuestión social. Distintas formas de organización y activismo popular estan alcanzando alcanzando creciente visibilidad al alzar sus voces para mostrar que el desastre ecológico no es una fatalidad, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    La lucha por el reconocimiento en el fragmento de 1803/1804, de Hegel.Carlos Rendón - 2002 - Areté. Revista de Filosofía 14 (2):271-287.
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  30
    Unamuno and his tragic conception of existence.Emanuel José Maroco dos Santos - 2018 - Alpha (Osorno) 47:177-190.
    Resumen El sentimiento trágico de la vida fue una de las grandes aportaciones filosófico-religiosas de don Miguel de Unamuno. Si es cierto que, al lado de su concepción trágica de la existencia, se yuxtaponen conceptos tan fundamentales y decisivos como los de conatus essendi, lucha por la vida, fe y Dios, en el presente estudio nos ceñiremos a la relación polémica y angustiada que la pistis mantiene con la gnosis o, si se quiere, que la fe mantiene con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Las luchas por el reconocimiento dinamizan el derecho y la política en los Estados democráticos constitucionales: a propósito de Habermas y Honneth.Jesús Carrasquilla Ospina - 2017 - Franciscanum 59 (168):115.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  26
    Los Papeles de Analco: poder, prestigio y lucha por la tierra en la Sierra Norte de OaxacaPapeles de Analco: power, prestige and the struggle for land in the Sierra Norte de Oaxaca.Raquel E. Güereca Durán - 2020 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    La lucha por el derecho.Rudolf von Jhering - 1939 - Madrid: Dykinson. Edited by Lloredo Alix & M. Luis.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    La lógica carceralista y la lucha por los derechos.María José Bernuz Beneitez - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:165-198.
    En la última década se ha podido apreciar cómo algunos colectivos sociales, heterogéneos entre sí, exigen y celebran las penas de cárcel cuanto más largas mejor ante delitos que atentan contra los bienes y valores que defienden. En este trabajo se trata de reflexionar sobre la paradoja que supone que movimientosque se implican en la lucha por la evolución y consolidación de los derechos fundamentales, denuncien la crueldad y disfunciones que genera el sistema penal en general y la cárcel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  20
    Los Papeles de Analco: poder, prestigio y lucha por la tierra en la Sierra Norte de OaxacaPapeles de Analco: power, prestige and the struggle for land in the Sierra Norte de Oaxaca.Raquel E. Güereca Durán - 2020 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La lucha por los derechos de la salud. Marco de análisis.Siri Gloppen - 2013 - In Alicia Ely Yamin, Siri Gloppen & Elena Odriozola (eds.), La lucha por los derechos de la salud: ¿puede la justicia ser una herramienta de cambio? México, D.F.: Siglo Veintiuno Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    La lucha por los derechos de la salud: ¿puede la justicia ser una herramienta de cambio?Alicia Ely Yamin, Siri Gloppen & Elena Odriozola (eds.) - 2013 - México, D.F.: Siglo Veintiuno Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Arno Münter, espérance, reve, utopie dans la pensée D' ernst Bloch, París, L’harmattan, 2015, 193P.Aníbal Pineda Canabal - 2015 - Escritos 23 (51):527-535.
    Valeroso ha sido el esfuerzo de Arno Münster, filósofo franco-alemán, profesor de la Universidad de Amiens, por hacer conocer la obra de Ernst Bloch. Esta lucha, larga de muchos años de enseñanza e investigación, a veces solitaria, a veces a contracorriente de ciertas tendencias dominantes en la filosofía universitaria continental europea, se materializa una vez más con ocasión de la publicación de su último libro que reagrupa de una serie de conferencias de diverso contenido temático sobre el pensamiento de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Por la vida con Séneca: existencia, tiempo, muerte e inmortalidad en el filósofo de Córdoba.Antonio Herrero Serrano - 2018 - Madrid: Universidad Francisco de Vitoria.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    El joven Levinas entre dos modos de "comprensión de la espiritualidad" en la filosofía de entreguerras.Pablo Facundo Ríos Flores - 2018 - Revista de Filosofía 43 (2):263-281.
    En la década de 1920, Emmanuel Levinas fue cautivado por la nueva comprensión de la existencia del _ontologismo _heideggeriano en su lucha contra la filosofía neokantiana de Ernst Cassirer. Sin embargo, esta fascinación inicial declinó tras el ascenso del nazismo al poder y la adhesión de Heidegger al nuevo régimen nacionalsocialista. El presente artículo tiene como objetivo analizar el desplazamiento _dramático _de Levinas desde su temprana atracción por la hermenéutica existencial hasta su posterior alejamiento crítico.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  21
    Eticidad democrática y lucha por el reconocimiento: una reconstrucción de la inluencia de Hegel en la democracia deliberativa.Gustavo Pereira - 2011 - Areté. Revista de Filosofía 23 (1):125-158.
    “Democratic Ethical Life and the Struggle for Recognition: AReconstruction of Hegel’s Inluence on Deliberative Democracy”. Hegel’s politicalphilosophy represents a signiicant contribution to the understanding of moderndemocracy and social dynamics. As regards modern democracy, the concept ofdemocratic ethical life presented by Wellmer allows for the integration of equalsubjective rights and citizen participation in a deliberative culture that illsdemocracy with citizen vitality without going against individual liberties. As forsocial dynamics, they can be explained by the need for reciprocal recognition asthe key to (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  50.  8
    La lucha de la conciencia por el reconocimiento de la propia dignidad.Mariano Álvarez Gómez - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):145-163.
    La conciencia tiene tres dimensiones, diferentes y a la vez conexionadas entre sí: 1) su proyección hacia los objetos, en cuyo campo realiza su actividad teórica y práctica; 2) su radicación en lo que la condiciona y sustenta, campo al que pertenece de forma eminente el cerebro y sus funciones específicas y 3) su autoconstitución mediante la vuelta sobre sí, que la posibilita ser ella misma y reafirmarse como un yo, que es fin de sí mismo y ostenta por ello (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000