Results for 'inclinación'

54 found
Order:
  1.  9
    Inclinación e imitación en el milieu cartesiano: bosquejo de una teoría del contagio mimético en Louis de La Forge.Mario Donoso Gómez - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):255-272.
    Louis de La Forge, partiendo de las sugestiones de Descartes, esboza una teoría de la imitación de las pasiones en sus Anotaciones al Tratado del Hombre que contrasta con los elementos que él mismo propone en su Tratado del Espíritu del Hombre. El análisis de estas dos obras permite la reconstrucción de dos tipos de inclinaciones miméticas sobre las cuales se asientan las bases de lo que en el milieu cartesiano va a ser considerado como un contagio pasional o afectivo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Conservatio sui: inclinación de la naturaleza hacia sí. Una teoría finalista en la lectura de Cicerón y de Tomás de Aquino.Laura Corso de Estrada - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 57:375-398.
    The aim of this article is to consider, in the first place, the characteristic traits of ciceronian conception about “conservatio sui” in the context of ciceronian practical philosophy, differentiating between the components of stoic tradition and the position that Cicero proposes as its own. The article makes its center in the ciceronian exposition of De finibus III and IV and passages of other works that allow us to elaborate the links between natura, ratio and lex established by Cicero. In second (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Kant y Schiller sobre el deber y la inclinación.Luisa Montenegro & Jurgen Sprute - 2008 - Pensamiento 64 (239):129-142.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    La pertenencia del amor a la vida intelectual.Lucas Pablo Prieto - 2023 - Studium Filosofía y Teología 26 (51):163-176.
    Aunque irreductibles entre sí, los actos del entendimiento y de la voluntad constituyen el dinamismo operativo propio del viviente racional. Ahora bien, al estudiar la relación o interacción entre ambas potencias, se suele decir que el entendimiento tiene prioridad en cuanto a la especificación de la voluntad, mientras que la voluntad lo tiene con respecto al ejercicio. En este artículo, sin embargo, quisiéramos invertir el problema y analizar, desde principios tomasianos, en qué sentido se podría decir que el ejercicio de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    Visiones islámicas tempranas y medievales acerca de la autoridad materna en circunstancias de diferencia religiosa.Uriel Simonsohn - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e23.
    Mientras que desde una perspectiva islámica los musulmanes debían ofrecer lealtad primordial a Dios y a Su mensaje, los lazos de parentesco podían poner en tela de juicio ese compromiso. Los ideales islámicos, articulados a través de diversos géneros literarios, reflejan esta tensión, presentando una priorización de la comunidad religiosa sobre la familia. Al mismo tiempo, sin embargo, los sentimientos de parentesco se utilizaban a menudo para inculcar ideales religiosos e identidad entre los miembros de la comunidad. La percepción islámica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    La política y su devenir histórico en el pensamiento de Kant.Roberto Rodríguez Aramayo - 2013 - Ideas Y Valores 62 (S1):15-36.
    La lectura de Rousseau imprime un “giro político” en el pensamiento kantiano y las cuestiones políticas no solo atraviesan toda la “década del silencio”, sino que se hallan presentes en la primera y tercera de sus Críticas. De hecho, Kant dedicará la tercera de sus célebres preguntas a dilucidar esta problemática con su “historia filosófica” o filosofía de la historia. En este contexto se acuña lo que he llamado un imperativo elpidológico, porque la confianza en sí mismo resultará fundamental para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  7.  10
    Posibilidad de un constructivismo pedagógico realista.Santiago Tomás Bellomo - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:187-209.
    La discusión acerca de la capacidad de nuestra inteligencia de acceder al conocimiento de la realidad en sí es y sigue siendo una de las más antiguas y apasionantes de la filosofía. Piaget revolucionó la historia de la psicología y la pedagogía a partir de sus descubrimientos científicos relativos al modo en que el ser humano conoce. Sin embargo, por su misma inclinación filosófica, su constructivismo pedagógico quedó fuertemente arraigado en tradiciones filosóficas inmanentistas, a punto tal que la asociación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    El dualismo humano: síntesis histórica de un conflicto permanente.Heleno Saña - 2020 - La Poveda (Arganda del Rey), Madrid: Editorial Verbum.
    La raíz y causa principal de la historia de la humanidad tanto en sus aspectos positivos como negativos es el carácter dual y antitético que caracteriza sin excepción al hombre, esto es, su inclinación tanto al bien como al mal. Este dualismo individual es asimismo la clave para explicar y comprender el dualismo colectivo que ha existido siempre y las luchas que han surgido una y otra vez entre las diversas clases y estratos sociales. Partiendo de esta tesis, Heleno (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    Análisis de Los aspectos fundamentales de la comprensión jurídica en Carl Schmitt Y exposición de sus alcances fiLosófico-generales para la comprensión.Hugo Eduardo Herrera - 2019 - Kriterion: Journal of Philosophy 60 (142):85-102.
    RESUMEN En este trabajo intento determinar, a partir de textos escogidos de todas las épocas de la producción teórica de Carl Schmitt, de qué manera este autor entiende la comprensión jurídica y de qué manera este modo de comprensión tiene alcances generales para la comprensión práctica. En la medida en que el derecho tematiza las condiciones y los polos de la comprensión, la posición del jurista se distancia tanto de la inclinación hacia el polo ideal, que Schmitt identifica con (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  7
    Differences and integration of political thought between ancient Chinese Confucianism and legalism.Dongwang Liu - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (4):e0240042.
    Resumen: El confucianismo y el legalismo no sólo son las dos escuelas ideológicas más influyentes de la China anterior a Qin, sino también las principales escuelas de pensamiento de la historia intelectual de la antigua China. Esto se debe a su respectiva naturaleza social y a sus valores políticos contrapuestos. En el confucianismo anterior a Qin, arraigado en la creencia en la bondad innata de la naturaleza humana, se hace mucho hincapié en la importancia de las tradiciones históricas. Promueve valores (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    ¿Es posible una normatividad autorreflexiva? Reflexiones acerca de la estética moderna.Verónica Galfione - 2023 - Ideas Y Valores 71:75-99.
    Este artículo se propone indagar hasta qué punto la definición de la negatividad en términos de fuerza, que propone Christoph Menke en el marco de sus reflexiones estéticas, logra superar las coordenadas a partir de las cuales este concepto había sido pensado por la tradición. Mi hipótesis es que Menke se aleja de la inclinación metafísica a identificar la negatividad con el espíritu, pero tiende a reproducir el mismo esquema dualista por medio del cual la interpretación tradicional había establecido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    Formación y producción en investigación en el campo educativo: itinerarios y significados.Osbaldo Turpo-Gebera, Luis Humberto Bejar, Pedro Mango-Quispe, Rey Araujo-Castillo & Rocio Diaz-Zavala - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):423-435.
    Este estudio explora la formación en investigación educativa y su efecto en la productividad científica, a través de itinerarios y significados. Se entrevistaron y analizaron los relatos de 15 profesores de una facultad de educación en una universidad peruana en proceso de formación investigativa. Los hallazgos destacan diversas vías formativas con impacto directo en la producción científica, subrayando una inclinación por la colaboración en publicaciones y la relevancia de revistas científicas. Esto resalta la estrecha interconexión entre formación e investigación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Una metafísica demasiado humana. El encuentro de la fisiopsicología nietzscheana con la metaforología blumenbergiana en la pregunta por el ser humano.Estefanía Losada Nieto & Manuel Cerezo Lesmes - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    Tal vez una de las razones por las cuales la tendencia del ser humano a plantearse preguntas que exceden sus posibilidades resulta tan problemática es que nos es imposible negarla o ignorarla. Hacerse preguntas metafísicas pareciera ser un rasgo característicamente humano, e indisociable de su propio cuerpo. Nietzsche muestra que los presupuestos metodológicos del proceder metafísico surgen de tensiones y exigencias fisiológicas, pues la propia relación del cuerpo humano con su entorno conlleva precisamente a la necesidad de ciertas formas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    De la novela visual a la novela gráfica.María del Carmen Molina Barea - 2022 - Boletín de Estética 59:7-47.
    Este artículo desarrolla un recorrido teórico-crítico por la ontología oscilante de dos medios híbridos: la “novela visual” y la “novela gráfica”. El propósito es dilucidar en qué medida ambas producciones comparten una situación de hermanamiento con otras manifestaciones como la literatura y el cine. Así pues, tomando como caso de estudio estos dos géneros de videojuego y cómic, respectivamente, el presente trabajo aborda las implicaciones derivadas de su ambigüedad definitoria y la dificultad de delinear para ellos parcelas clasificatorias estables. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Moral Tomista en odres kantianos: del primer principio de la razón práctica a los bienes básicos en la obra filosófica de Grisez.Rafael Ramis Barceló - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):511-544.
    En este artículo se pretende explicar las líneas generales de la obra filosófica de Germain G. Grisez desde el primer principio de la razón práctica de Santo Tomás hasta la construcción de los bienes básicos. Grisez, a través de sus artículos, intenta una lectura radical de Santo Tomás y pretende mostrar que la inclinación teleológica aristotélica puede ser también entendida deontológicamente, siguiendo la obra de Kant, y que el primer principio de la razón práctica permite que la ley natural (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  24
    Entre el reconocimiento recíproco y el reconocimiento mutuo: sus devenires en las experiencias de paz.Marta Cecilia Betancur García - 2018 - Escritos 26 (57):341-368.
    El articulo quiere demostrar las razones por las cuales se precisa de la complementariedad dialectica entre las dos formas de reconocimiento reciproco, la reciprocidad y la mutualidad, si se apunta al telos, nunca completamente alcanzado y siempre esperado, de llevar una vida buena y feliz en comunidad, dado el rol insustituible del conflicto en el seno de la condicion humana y la vida en sociedad. Se centra en las diferencias de matiz, pero importantes entre reconocimiento reciproco y mutuo con el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    Saber tradicional, ética de la tierra y sustentabilidad.Thomas Heyd - 2005 - Isegoría 32:175·184.
    Éste ese! momento crucial para emprender formas de vida sustentables, por lo que resulta esencial adoptar una ética de la tierra que reconozca el valor intrínseco además del valor útil de los seres que pueblan nuestro medio ambiente natural. En este ensayo empiezo enfocando los obstáculos a que se enfrenta el desarrollo de una ética de la tierra, obstáculos que resultan ser el producto de conocimientos limitados y suposiciones equivocadas. En resolución de esas problemáticas prácticas apunto, primero, la existencia de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Algunos elementos clave de teoría política en el pensamiento de Juan Duns Escoto.Enrique Santiago Mayocchi - 2023 - Pensamiento 78 (301):1803-1818.
    La inestable relación entre el papado romano y la monarquía francesa desde finales del siglo XIII continuando las primeras décadas del siglo XIV ha sido ocasión propicia para el desarrollo de teorías políticas y la profundización en el estudio de las relaciones entre poder temporal y espiritual. Esta investigación tiene como objetivos principales determinar la posición de Duns Escoto sobre algunos elementos clave de teoría política, como lo son el origen de la sociedad y la autoridad, así como el papel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  24
    Inquietud, costumbre y Absoluto. Principio y fin del deseo en Pascal y Agustín de Hipona.Diego I. Rosales Meana - 2014 - Revista de Filosofía (Madrid) 39 (1):119-136.
    En este trabajo intentaré mostrar que, de acuerdo con Agustín de Hipona –y a diferencia de una cierta lectura relativamente clásica de Pascal–, el deseo puede ser el comienzo de la relación del hombre con el Absoluto. Para ello divido el texto en cuatro partes: primero, describo la situación existencial primordial de la que nace el deseo, la inquietud. Después, describo el doble despliegue del deseo: amor o concupiscencia, según objeto e inclinación. En tercer lugar, intento describir los tipos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  32
    El «averroísmo» en la filosofla moral de Kant.Fernando Montero Moliner - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9 (7):39.
    Siguiendo el precedente de Herder, con el término "averroísmo" se alude a una preponderancia de lo universal (ya la correspondiente subordinaciónde la individualidad) en la filosofía moral de Kant. Ciertamente, éste hizo de la universalidad la condición necesana de la eticidad. Ello colocó alas inclinaciones individuales, incluso a la misma felicidad, dentro de un egoísmo incompatible con la moralidad. La individualidad del hombre parecía eliminada del campo de la Etica. Sin embargo, ese "averroísmo" debe ser mitigado desde dos puntos de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  27
    La ruptura de tabúes en la literatura hebrea. Pinjás Sadé: entre transgresión y revelación.Mª Encarnación Varela Moreno - 2008 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 13:225-240.
    Pinjás Sadé fue considerado un heterodoxo en el seno de la “Cultura Estatal” israelí que constituyó su entorno vital. En la primera parte de este artículo presento su biografía y su obra más representativa, La vida como parábola, publicada en 1958, así como sus raíces románticas y frankistas y su inclinación hacia el cristianismo de acuerdo con el Evangelio. En la segunda parte se hace un análisis mítico de esa obra según la estructura del viaje interior del héroe en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Una mirada al constitucionalismo popular.Roberto Niembro O. - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 38:191-224.
    El propósito de este ensayo es exponer las tesis principales de una de las teorías constitucionales norteamericanas que más fuerza ha cobrado en los últimos años y que ha sido poco explorada en nuestro entorno: el constitucionalismo popular. Se trata de una propuesta especialmente útil para repensar críticamente nuestra inclinación por algunos aspectos del constitucionalismo europeo de la postguerra, en particular la supremacía judicial y el desdén hacia los movimientos sociales como generadores de sentido constitucional. El artículo presenta las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    La violencia contra las mujeres y sus usos políticos.Tamar Pitch - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:19-29.
    Este artículo pretende constituir una breve reflexión crítica sobre los usos políticos de la violencia masculina sobre las mujeres, y de cómo, por tanto, una cuestión indudablemente fundamental, enfatizada por los movimientos de las mujeres y tratada por mucha literatura de inclinación feminista, puede ser utilizada dentro de un marco de referencia que se presta a legitimar políticas de seguridad, más que a facilitar el hallazgo de una respuesta adecuada al problema. Me ayudaré de ejemplos extraídos de lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La filosofía del mal en Kant: un «pensamiento-límite».Julio Quesada - 2000 - Apuntes Filosóficos 16.
    Frente a la posición escolástica dominante hasta d siglo XVIII que consideraba el mal como ausencia de ser. Kant denuncia el mal como realidad existente, no meramente lógica, cuyo carácter negativo proviene de su oposición al deber moral. Kant nos va a decir que el mal es contraposición real, no simplemente una carencia. Este carácter ontológico del mal pone en tela de juicio la visión moderna del Progreso: éste no es el desenlace natural del devenir humano, ya que es posible (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Pandemia y Virtualidad en Educación Superior.Valentina Ramos & Javier Cuestas-Caza - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-10.
    El estudio se realizó para determinar diferencias con relación a expectativas de virtualidad por pandemia en estudiantes de una Universidad pública. Los resultados muestran diferencias significativas teniendo en cuenta el género (las mujeres indicaron mayor inclinación por herramientas visuales), semestre (estudiantes de primero y último semestre tuvieron expectativas más elevadas comparados con sus colegas de semestres intermedios) y nivel (hubo más preferencia por herramientas educativas vinculadas a redes sociales en jóvenes del pregrado). Así se demuestra la importancia de adaptar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Una Ciencia En Unión Vital Con la Filosofía. El Testimonio de Niels Stensen, Científico y Humanista Del Siglo XVII.María Ángeles Vitoria Segura - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 9:85-114.
    Una de las pasiones humanas más fuertes es la tendencia natural a buscar la verdad, inclinación que puede expresarse como relación intencional originaria de la persona con la realidad en toda su amplitud, sin poner límites extrínsecos al saber en sí. Siendo el conocimiento científico una concreción particular de esta aspiración nativa a buscar la verdad total mantiene, a quien lo practica movido por esa pasión, abierto, casi incitado, a continuar la búsqueda sin establecer a priori límites a su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Regla y tiempo real: improvisación, interpretación y ontología de la obra musical.Pablo Seoane - 2020 - Sevilla: Athenaica Ediciones. Edited by Neftalí Villanueva.
    Regla y tiempo real son las ineludibles entidades entre las que se genera la creación musical. En contra de ciertas idealizaciones que enturbian la comprensión de lo que hacemos cuando hacemos música, no hay --en un extremo del eje-- improvisación ni interpretación que no dependan en mayor o menor medida de un predeterminado marco normativo. Y, en el otro extremo, hasta el más exhaustivo conjunto de instrucciones se implementa siempre en un irrepetible tiempo real, lo que hace de la música (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Nova et Vetera (verdades antiguas y disputas modernas).Giorgio del Vecchio - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:27-31.
    Se analiza lo que parece ser una crisis perpetua del pensamiento humano, cuando resurge de tiempo en tiempo el error fundamental de atribuir al mundo un significado material, excluyendo el significado moral. La historia del pensamiento humano nos muestra hasta qué punto ideas que consideramos nuevas, tuvieron en realidad expresiones muy remotas, de ahí la importancia de estudiar el pasado. Del Vecchio defiende el valor de la filosofía escolástica, frente a la imprecisión de la moderna filosofía del derecho y del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Una Genealogía y Una Anatomía Concisas de Habitus.Loïc Wacquant - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 22:95-105.
    Rastreando los orígenes filosóficos y el uso inicial por Pierre Bourdieu de habitus para dar cuenta de la disyunción histórica producida por la guerra argelina de liberación nacional y por la modernización de posguerra del campo francés, podemos clarificar cuatro errores de comprensión recurrentes sobre el concepto: (1) el habitus no es nunca la réplica de una simple estructura social sino un set de esquemas de muchas capas, multiescalar y dinámico sujeto a “revisión permanente” en la práctica; (2) el habitus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    Hacia una aclaración de la necesidad práctica en Kant.Javier Fuentes González - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):371-382.
    Mi objetivo en este texto es obtener ciertos rendimientos que sirvan para desarrollar una comprensión de la necesidad práctica dentro de la filosofía moral de Kant por medio de una discusión, principalmente, con la interpretación de Scarano. En esta última se busca establecer algún tipo de identidad entre necesidad práctica y necesidad teórica, con lo cual se reduce la primera a una forma puramente lógica, descuidando así el carácter propiamente práctico que también la constituye. Mi propuesta alternativa tiene como clave (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  12
    Sobre la ley natural en Santo Tomás de Aquino.Javier Fattah - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (1):117-132.
    El presente trabajo pretende evidenciar algunos de los elementos centrales de la ley natural a la luz del pensamiento de Santo Tomás. Al plantear la existencia de una ley natural, nuestro autor tiende a establecer distinciones en el modo que esta ópera en los seres creados, siendo una diferencia sustancial la distinción entre seres racionales e irracionales. Inevitablemente, la ley natural trae consecuencias prácticas, en el sentido que esta, por lo menos dentro del pensamiento de Santo Tomás, suele derivar en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  88
    Elementos Órficos en el Canto VI de las Dionisíacas: El Mito de Dioniso Zagreo en Nono de Panópolis.David Hernández de la Fuente - 2002 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 7:19.
    El presente artículo trata los elementos órficos que pueden encontrarse en las Dionisíacas de Nono, un poema épico griego de época imperial (s.V). En su canto sexto podemos leer una versión del nacimiento y muerte de Dioniso Zagreo, un mito fundamental para la religión mistérica griega, tanto la órfica como la dionisíaca. Este artículo analiza el mito tal y corno lo encontramos en las Dionisíacas tratando de confrontarlo con lo que sabemos de la religión órfica y dionisíaca, todo ello desde (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Metafísica y espiritualidad del amor en Duns Escoto.Gloria Silvana Elías - 2013 - Griot : Revista de Filosofia 7 (1):68-76.
    Este escrito se inscribe dentro de la teoría extática del amor según Duns Escoto, la que está influenciada por la doctrina de San Anselmo respecto de las dos inclinaciones o afectos de la voluntad: la affectio commodi y la affectio iustitiae. El objetivo del mismo es mostrar cómo Juan Duns Escoto logra superar la aparente contradicción que cabe entre tender por naturaleza a Dios y elegir a Dios a partir de la reflexión sobre los dos afectos que conforman la voluntad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    Experience of moral principles: Kant and Thomas Aquinas.María Elton - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 33 (33):45-69.
    En la tradición ilustrada de Kant y en la tradición aristotélica de Tomás de Aquino encontramos los mismos elementos para explicar la experiencia moral: razón práctica del hombre común, ley moral, voluntad, inclinaciones naturales. Pero la relación de estos elementos entre sí varía radicalmente de una tradición a otra, ya que en la tradición kantiana la razón práctica y la ley moral son completamente heterogéneas respecto a las inclinaciones naturales. En la tradición aristotélica de Tomás de Aquino, en cambio, la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Ética de Immanuel Kant.Ana-María Fajardo-Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):127-138.
    Kant, al analizar las éticas anteriores a la suya, nota que no lo satisfacen lo suficiente, por razón de fundamentar la moral en principios contingentes, o en la antropología, como dice él mismo, es decir, en las inclinaciones de la naturaleza humana. Entre estos tipos de éticas, distintas a la de Kant, tenemos la moral religiosa, que pone su razón de ser en la voluntad de Dios y en la salvación del alma; promulgando de esta manera premios para quienes viven (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  32
    Queering Buen Amor.Gregory S. Hutcheson - 2006 - Diacritics 36 (3/4):104-118.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:Queering Buen AmorGregory S. Hutcheson (bio)The naturalization of both heterosexuality and masculine sexual agency are discursive constructions nowhere accounted for but everywhere assumed....—Judith Butler, Gender TroubleAmérico Castro’s España en su historia: Cristianos, moros y judíos (1948) not only instigated the “culture wars” that rocked Hispanism in the mid-twentieth century, but also made the fourteenth-century Libro de buen amor a centerpiece of debate.1 In a crucial chapter of his study, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  24
    Queering Buen Amor.Gregory S. Hutcheson - 2006 - Diacritics 36 (3/4):104-118.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:Queering Buen AmorGregory S. Hutcheson (bio)The naturalization of both heterosexuality and masculine sexual agency are discursive constructions nowhere accounted for but everywhere assumed....—Judith Butler, Gender TroubleAmérico Castro’s España en su historia: Cristianos, moros y judíos (1948) not only instigated the “culture wars” that rocked Hispanism in the mid-twentieth century, but also made the fourteenth-century Libro de buen amor a centerpiece of debate.1 In a crucial chapter of his study, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La valoración y su relación con el conocimiento.José Ramón Fabelo Corzo - 1983 - Revista Matanzas 4 (9):73-79.
    Mediante la apropiación consciente de la realidad objetiva, no solo conocemos el mundo que nos rodea, sino que lo valoramos desde determinadas posiciones, desde el punto de vista de unas u otras necesidades, inclinaciones, fines. La apropiación de la realidad no se reduce al descubrimiento del ser natural de los objetos existentes, independientemente de nosotros, sino que incluye la determinación del significado de ese ser para nosotros, para nuestra vida y actividad. Partiendo de la constatación de este hecho, el objetivo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El carácter ético de la educación y la enseñanza.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - In Fondo Editorial Fachse (ed.), El carácter ético de la educación y la enseñanza. pp. 58-68.
    Luego de esclarecer y diferenciar conceptualmente los términos "educación " y "enseñanza", el trabajo profundiza en el concepto de "lo ético". La tesis que busca mostrar es que las raíces históricas últimas de lo ético están en la vida humana misma, que lo ético responde a una necesidad humana vital y que es precisamente en la vida donde hemos de encontrar el buscado criterio de última instancia sobre lo que lo ético es. Esta idea mueve necesariamente a analizar la vida (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La ontología social y el círculo virtuoso de la educación pública.Rodrigo A. González F. & María Soledad Krause M. - 2018 - Trans/Form/Ação 41 (2):157-176.
    En este artículo argumentamos que la naturaleza pública o privada de la educación tiene una incidencia directa en las instituciones que conforman la realidad social. Para sustentar lo anterior, en primer lugar discutimos cómo, según Searle, habitamos un mundo de instituciones gobernadas por reglas y poderes deónticos, ontológicamente irreductibles. Luego, postulamos que la intencionalidad colectiva requiere de la confianza para mantenerse, y esta aumenta cuando gobiernan reglas y poderes deónticos en circunstancias normales. Finalmente, planteamos que la educación pública es una (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Х. Р. Фабело. Оценка и познание (Valoración y conocimiento).José Ramón Fabelo Corzo - 1984 - Вестник Московского Университета (Vestnik de la Universidad de Moscú) 1 (1):27-33.
    Отражая объективную действительность, мы не только познаем окружающий нас мир, но и оцениваем его с определенных позиций, с точки зрения тех или иных потребностей, стремлений, целей. Целью настоящей статьи является обсуждение некоторых идей о природе оценки и механизме ее вsаимоотношения с познанием. Al reflejar la realidad objetiva, no solo conocemos el mundo que nos rodea, sino que los valoramos desde determinadas posiciones, desde el punto de vista de unas u otras necesidades, inclinaciones, fines. El objetivo del presente artículo consiste en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  24
    Is the perverted faculty argument saved by the principle of totality? A view from Thomistic ethics as a dialectical discipline.Carlos A. Casanova & Ignacio Serrano del Pozo - 2022 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 51:109-128.
    Resumen Este artículo analiza, en discusión con Joaquín García-Huidobro y Alejandro Miranda, la conveniencia de utilizar en moral sexual el argumento de la facultad pervertida, conforme al cual sería inmoral frustrar el fin natural de las facultades reproductivas. Según García-Huidobro y Miranda este argumento sólo puede utilizarse desde el “principio de totalidad”, pues su uso aislado llevaría a los absurdos denunciados por la New Natural Law Theory. Con vistas a una reconsideración de este argumento, se demuestra la importancia de considerar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Productividad empresarial y ética sindical: una mirada a Colombia.Isabel Cristina Rincón Rodríguez, Jorge E. Chaparro Medina & Marcela Garazón Posada - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-14.
    El presente texto nace del proyecto de investigación en gestión empresarial que se adelanta en el programa de administración de empresas donde están vinculados los autores. Se presenta la persecución del éxito empresarial y la ética sindical como la finalidad de consolidar el desarrollo sustentable latinoamericano. En ese sentido las nuevas realidades laborales se han estado enfocando recientemente en la productividad, en la eliminación del trabajo estático dando lugar al trabajo remoto y la formación de equipos de trabajo sinérgicos, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Tocqueville y las revoluciones democráticas.Roberto Rodríguez Aramayo (ed.) - 2011 - [Pozuelo de Alarcón (Madrid)]: Plaza y Valdés Editores.
    Si es cierto que Tocqueville apreció grandes virtudes en el sistema democrático, tampoco dejó de señalar sus peligros. Con arreglo al diagnóstico de Tocqueville, sobre sus contemporáneos –y por ende sobre todos nosotros– actuarían incesantemente dos pasiones opuestas: la necesidad de ser conducidos y el deseo de ser libres. No sabiendo acabar con ninguna de tales inclinaciones contradictorias, nos esforzaríamos por satisfacer ambas a la vez., concibiendo un poder único, tutelar, todopoderoso, pero elegido por los ciudadanos. La dialéctica entre igualdad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    Entre la Semántica y la Metafísica: Inconsistencias En El Realismo de Popper1.Leonardo Cárdenas Castañeda - 2013 - Praxis Filosófica 33:173-190.
    En este ensayo explicaré mis argumentos con relación a las incoherencias que identifico en el realismo científico de Karl Popper. Fundamentalmente, creo que en la filosofía de este autor no existe una definición coherente de la noción de verdad para que tenga un papel relevante en la doctrina realista. Más allá de que a Popper se le reconozca por asumir una teoría correspondentista de la verdad, él en varios pasajes de su obra se muestra escéptico sobre la labor que puede (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    El drama y su influencia en la obra temprana de Lukács.Diego Fernando Correa Castañeda - 2019 - Endoxa 44:223.
    Hacer un recorrido por las influencias que recibió la obra de Georg Lukács de los dramaturgos Ibsen, Strindberg y Shakespeare. Ver que los inicios de su rechazo hacia la burguesía, los primeros conatos de aspectos revolucionarios y la posterior inclinación hacia la estética vienen marcados desde esta temprana influencia que ejercieron sobre él los dramaturgos antes nombrados. Destacar de manera clara los giros dados por Lukács a lo largo de su vida intelectual. La cual desde luego estuvo marcada por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    Individualism and Conformity in Medieval Islamic Educational Thought: Some Notes with Special Reference to Elementary Education.Avner Giladi - 2005 - Al-Qantara 26 (1):99-122.
    En las sociedades islámicas medievales, las convenciones culturales y las normas sociales tenían un papel importante en la educación, pero los pensadores musulmanes también prestaron atención a las diferencias individuales entre los estudiantes y a la necesidad de ajustar tanto el contenido de la enseñanza como los métodos educativos al contexto familiar de esos estudiantes, así como a sus habilidades personales, sus inclinaciones y sus aspiraciones. Esto pudo deberse no sólo a la herencia de los "árabes preislámicos y del Islam (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    El fanático de la ópera: Etnografía de Una obsesión.Claudia Patricia Giraldo - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):8.
    El amor es sentimiento, afecto, inclinación y entrega a alguien, mientras que la obsesión es una perturbación anímica producida por una idea fija. Sentimiento y perturbación son cosas distintas y producen comportamientos bien diferentes. Sin embargo, el amor puede experimentarse como una idea con tenaz persistencia y como un deseo incontrolable.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    Los Óptimos y No Tan Óptimos Recursos Filosófico-Literarios Del Cándido de Voltaire.Diego Alfredo Pérez Rivas - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):27.
    En el artículo se analizan los instrumentos filosóficos y literarios usados por Voltaire. En primer lugar, se analiza el lugar que ocupa la actividad literaria en la labor intelectual del autor, resaltando su inclinación a vincular la literatura con la filosofía. Después, se resalta la utilización sistemática de la fábula y la parábola en el desarrollo de la historia. En tercer lugar, se ilustra la forma en la que ciertos acontecimientos vitales determinan la evolución de la disputa entre optimismo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  49
    Arete and Gender-Differentiation in Socrates/Plato and Aristotle.Thomas Robinson - 1999 - Areté. Revista de Filosofía 11 (1):71-81.
    El artículo discute la cuestión de si Platón creía que, en el asunto de la areté, la psyché femenina tenía una inclinación natural a la inmoralidad en un sentido que no tenía la psyché masculina, y que por ende era signiticativamente distinta a la psyché masculina. Se arguye que el Timeo (y en menor grado. las Leyes) sugiere fuertemente que sí lo creyó, aunque afortunadamente las consecuencias políticas que intirió de ello (en las Leyes) resultan positivas en lugar de (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 54