Una metafísica demasiado humana. El encuentro de la fisiopsicología nietzscheana con la metaforología blumenbergiana en la pregunta por el ser humano

Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128) (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Tal vez una de las razones por las cuales la tendencia del ser humano a plantearse preguntas que exceden sus posibilidades resulta tan problemática es que nos es imposible negarla o ignorarla. Hacerse preguntas metafísicas pareciera ser un rasgo característicamente humano, e indisociable de su propio cuerpo. Nietzsche muestra que los presupuestos metodológicos del proceder metafísico surgen de tensiones y exigencias fisiológicas, pues la propia relación del cuerpo humano con su entorno conlleva precisamente a la necesidad de ciertas formas de comprensión del mundo. Blumenberg se apoya en esta idea en la medida en que la ausencia de medios biológicos para defenderse de los peligros de la realidad obligan al ser humano a hacer uso de su intelecto y creatividad. Esto conlleva a una forma de relación indirecta y mediada, es decir, metafórica, con el mundo. El objetivo de este artículo es mostrar cómo la perspectiva blumenbergiana complementa e integra las críticas nietzscheanas a la metafísica, de manera que es posible concebir la inclinación natural del hombre a las preguntas metafísicas como su rasgo antropológico característico de su fisiología.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,098

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2023-06-05

Downloads
10 (#1,222,590)

6 months
6 (#587,658)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references