Results for 'geopolítica del conocimiento'

1000+ found
Order:
  1.  36
    Las geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Entrevista a Walter Mignolo.Catherine Walsh - 2003 - Polis 4.
    La entrevista recorre conceptos como “las geopolíticas del conocimiento” aplicada a América Latina y postula que la región es un producto geopolítico fabricado e impuesto por la “modernidad”, donde “América Latina” se fue fabricando como algo desplazado de la modernidad; o a la filosofía, que se narra de Grecia a Europa, quedando todo el resto del planeta fuera de la historia de la filosofía. Invita el entrevistado a dejar de pensar que lo que vale como conocimiento está en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  92
    Hacer decolonial y geopolíticas del conocimiento ancladas en el lugar.Cintia Rodríguez Garat (ed.) - 2023 - México: Revista Antrópica.
    Desde un esquema epistemológico sujeto-sujeto y desde un planteo feminista decolonial, nos acercará narrativas de mujeres mapuce que versan sobre la precarización de sus vidas y salud como parte de las violencias instituidas por la cultura hegemónica, poniendo sobre relieve la resiliencia de las culturas subalternizadas a partir de la lucha y re-existencia de estas mujeres.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    La crítica de la modernidad en el pensamiento decolonial.Jorge Alvarez Yagüez - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (1):3-15.
    El presente texto se centra en la crítica que el pensamiento decolonial ha dirigido a la cultura occidental, focalizada en la modernidad, como intrínsecamente violenta y respecto de la cual las culturas que sufrieron la colonización debieran cortar radicalmente. Con el objetivo de poner en cuestión algunos aspectos centrales de este planteamiento se analizan críticamente sus conceptos de modernidad, de geopolítica del conocimiento y de cultura.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. De la educación.Del Conocimiento la Significación - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:29-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Manuel A. Garreton and the conceptual innovation of the enclaves of democracy.Juan Bautista Lucca - 2021 - Cinta de Moebio 72:194-203.
    Resumen: Las ciencias sociales y políticas latinoamericanas, por su rol en la geopolítica del conocimiento, han puesto más el acento en la comprobación empírica de las formulaciones teóricas y conceptuales exógenas, que en descubrir cómo describir a partir de la innovación conceptual. Una de las excepciones a este desarrollo periférico fue la vocación intelectual de los latinoamericanistas por comprender el cambio de régimen desde el autoritarismo a la democracia denominado “transitología”. En este dominio disciplinar, uno de los aportes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Control discursivo: la negación de la multiplicidad.Magaly Vega Rodríguez - 2010 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 17:31-47.
    To understand the negative effect in the discursive multiplicity, it’s necessary to comprehend that the production of knowledge is not a free and natural exercise of the human spirit but a series of codes and rules of formation that leads to the production of speeches. That is the reason why we will take in high consideration Focault’s studies in the control of speeches. By doing this we will be capable to understand the way that subjects of knowledge, the epistemes and (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  1
    A disciplinary and epistemological discussion about geopolitics and its application to the South American case.Lester Cabrera-Toledo - 2019 - Cinta de Moebio 66:366-379.
    Resumen: Este artículo tiene por objetivo establecer las bases para una comprensión disciplinaria y epistemológica de la geopolítica, considerando su ubicación como campo de estudio y el principal debate entre la perspectiva clásica y crítica de la misma en América del Sur. En este sentido, se efectúa un abordaje histórico sobre la evolución de la geopolítica, decantando en la manera en cómo el conocimiento geopolítico se ha dado en la región mencionada, al tiempo que se señalan las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  2
    Metafisica del conocimiento en Suárez.Clemente Fernández - 1954 - Madrid,:
  9.  13
    La geopolítica del espacio: hacia un realismo cada vez más explícito.Josep Baqués Quesada - 2023 - Araucaria 25 (53).
    En este artículo se aborda la evolución de la exploración del espacio, discutiendo que el institucionalismo haya sido el motor de su régimen jurídico, pese a lo que en primera instancia se podrí inducir del OST de 1967. Asimismo, se analizan los flecos de dicho Tratado, tanto en lo referente a la militarización del espacio, como en lo relativo a la hipotética explotación económica de sus recursos. Para enfatizar más esos aspectos, se emplea una doble estrategia. Por un lado, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Democratización del conocimiento en tiempos de pandemia en docentes.Andrés D. Solano-Barliza, Marlin A. Aarón González, Luisa F. Echeverría-King & Olisney Deluque-Montaño - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-13.
    Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han ganado gran relevancia derivado de la situación de salud producida por el Covid-19, por lo que se plantean nuevas dinámicas en la formación docente. El estudio es de corte cualitativo descriptivo y se utilizó el estudio de casos, el análisis de contenido y del discurso. Los docentes exponen la adaptación del diseño tecnopedagógico, motivándolos al autoaprendizaje proactivo de sus estudiantes. El sentido pedagógico del uso de TIC propició un escenario de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    Análisis geopolítico de los mapas del conocimiento.Víctor Herrero-Solana & José M. Morales del Castillo - 2004 - Arbor 179 (705):159-171.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. DIMENSIONES DEL CONOCIMIENTO AFECTIVO.Miguel Acosta - 2000 - Pamplona, Spain: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Cuadernos de Anuario Filosófico 102.
    En la cúspide del conocimiento humano halla su sede la sabiduría. Un saber que se alcanza en la simplicidad más alta del ser humano, allí donde confluyen todas sus potencias y facultades, no solamente la inteligencia, sino también la voluntad y los afectos. Cualquier clase de conocimiento aséptico respecto de cualquier influencia afectiva o volitiva lleva a una reducción que de manera propia puede llamarse “intelectualismo”. El concepto de razón “pura” es un reduccionismo que conduce a una grave (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  29
    El papel del Pathos en la teoría platónica del conocimiento.María Luisa Bacarlett Pérez & Angeles Ma del Rosario Pérez Bernal - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:46-77.
    Se analiza el papel del pathos como condición de emergencia del logos y de la episteme, lo cual nos lleva a reconocer que a la par de una concepción "intelectualista" de la teoría platónica del conocimiento, en la que es necesaria la supresión de todos los elementos irracionales que nublan el juicio, existe otra perspectiva, sobre todo sustentada en el Fedro, en la cual el pathos, expresado sea como asombro, como sufrimiento o como manía amorosa, no es solamente una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  19
    Formas del conocimiento de sí mismo en la República Platónica.Raúl Gutiérrez - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):389-401.
    Investigaciones recientes sobre la República han puesto sobre la mesa un tema que hasta ahora no se había considerado como parte de la variedad de los examinados en ese diálogo. Obviamente me refiero al tema del conocimiento de sí mismo. Y ello se ha dado en dos direcciones complementarias. Por un lado, con base en la consideración de un pasaje ampliamente descuidado de la alegoría de la caverna, y, por otro, en la medida en que se ve en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    Presentación. Geopolítica del Islam.Emilio González Ferrin & Raffaelle Mauriello - 2019 - Araucaria 21 (41).
    El número que aquí presentamos no está exento de complicación y polémica. Entendemos que su hábitat natural es una revista del prestigio y carácter polifacético de la que nos acoge, por lo que los participantes nos hemos sumido, tras enviar nuestros trabajos, en un intelectual y silencioso recogimiento a la espera del posible fragor de ideas que pueda desencadenarse mañana. Las razones de esa complicación y esa polémica están claras: las realidades complejas exigen explicaciones y reflexiones no menos complejas, por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  38
    Tratado Sobre Los Principios Del Conocimiento Humano (Spanish Edition).George Berkeley & Risieri Frondizi - 2019 - Independently Published.
    Los Principios del Conocimiento Humano de George Berkeley es un texto crucial en la historia del empirismo y en la historia de la filosofía en general. Su afirmación central y aparentemente sorprendente es que el mundo físico no puede existir independientemente de la mente que percibe. El significado de esta afirmación, los argumentos poderosos a su favor y el sistema en el que está incrustado, se explican de manera altamente lúcida y legible y se colocan en su contexto histórico. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  17.  8
    Acerca del conocimiento, uso y vivencia de la historia.Oscar Javier Jiménez-Piraján - forthcoming - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
    El trabajo propone una reflexión en torno al hecho histórico como determinante de la vida presente y, por lo tanto, del destino de los hombres, los pueblos y civilizaciones. A la luz de lo planteado por Nietzsche en la Segunda consideración intempestiva, la historia puede ser narrada de forma monumental, anticuaria o crítica. Estas formas constituyen modos de vivir el presente y el destino propio. Se busca entender cada una de estas posibles actitudes frente al pasado, a la vez que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Evaluación del conocimiento y práctica de la limitación del esfuerzo terapéutico en personal asistencial de una institución prestadora de servicios de salud para pacientes oncológicos de Medellín, 2018.Laura Isabel Vallejo Londoño, Ana María Palacio Restrepo, Verónica Marulanda Jaramillo, Andrea Restrepo Múnera, Laura Yepes Valencia, Nelcy Lorena Valencia Ortiz & Marco Cruz Duque - 2020 - Persona y Bioética 24 (2):177-187.
    Evaluating the Knowledge and Practice of Limitation of Therapeutic Effort in Health Workers at a Health Care Institution for Cancer Patients in Medellín, 2018Avaliação do conhecimento e da prática da limitação de esforço terapêutico em equipe de atendimento de uma instituição prestadora de serviços de saúde para pacientes oncológicos de Medellín, 2018Limitation of therapeutic effort is any action that involves suspending or not initiating medical treatment or therapeutic measures in patients who will not receive any clinical benefit. In Latin America, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    Democratización del conocimiento: Un enfoque desde la universidad pública.Alejandro Barragán-Ocaña, Arturo Ballesteros-Leiner, Leticia Romero-Rodríguez & Miguel Ángel Morales-Arroyo - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    Con frecuencia el avance y uso del conocimiento han sido relacionados como uno de los indicadores más importantes para el desarrollo económico y bienestar social de países y regiones. Sin embargo, independientemente de los factores teórico metodológicos que impulsan el desarrollo del conocimiento, el acceso a este activo intangible se encuentra limitado a diversas condiciones económicas, sociales, culturales e incluso del mismo conocimiento per se que cada individuo desarrolla dentro de la sociedad. El objetivo principal de este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Las doctrinas del conocimiento en un curso filosófico «ad mentem Scoti» del Chile colonial.Abel Marcelo Aravena Zamora & Patricio Alfonso Landaeta Mardones - 2023 - Pensamiento 78 (301):1855-1869.
    Este artículo analiza los aspectos fundamentales de la teoría del conocimiento expuestos en el curso dictado por fray Juan de Fuica (OFM), en 1689, en el Colegio San Diego de Alcalá (Santiago de Chile). Presentamos primero una breve descripción de los Comentarios filosóficos del fraile, volumen en el que se incluyen los Comentarios Acerca del alma sobre el que centraremos nuestro estudio. Luego, analizamos la doctrina del conocimiento ad mentem Scoti expuesta en este manuscrito inédito, testimonio exclusivo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  31
    Las desventuras del conocimiento matemático.Roberta Zucchello - 2008 - Análisis Filosófico 28 (2):303-306.
    El empirismo puede ser caracterizado, por un lado, como una teoría acerca de los orígenes del conocimiento empírico; por otro, como una concepción epistémica acerca de la justificación de las creencias empíricas. Actualmente, esta última dimensión del empirismo ha sido criticada por diversos filósofos. Paradigmáticamente, Rorty ha sostenido que la experiencia es únicamente la causa de las creencias, pero no su justificación. La tesis de Rorty es que las creencias se relacionan con el mundo sólo causalmente. Este artículo posee (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  43
    La consideración de las ideas innatas en Descartes y la problemática del conocimiento de lo físico.Juan Pedro García del Campo - 1994 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 11 (1):77.
    Tras un análisis de las modificaciones que se producen en los textos de Descartes a propósito de las ideas innatas, de una primera visión que las considera contenidos innatos en la mente a otra que considera innata la facultad de pensar y. así, a todas las ideas por ella formadas, se señala que esta modificación está unida a un abandono de la identificación idea-imagen, y se sugiere que esta transformación sólo es explicable desde la problemática suscitada por la fundamentación de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  22
    La teoría del conocimiento en Nāgārjuna.Juan Arnau - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 54:125-136.
    El presente artículo analiza la teoría del conocimiento de Nāgārjuna tal y como aparece en su obra Vigrahavyavartanī , un tratado sánscrito del siglo segundo cuya edición crítica se debe a E. H. Johnston y A. Kunst. Se describen las principales ediciones críticas y traducciones de la obra a lenguas europeas y se analizan los contenidos y temas de la misma. Mostrando las diferentes estrategias críticas hacia la escuela nyāya y su distinción entre los medios de conocimiento ( (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Teoría del Conocimiento Pedagógico. Estructura, forma y relaciones.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2019 - Berlín, Alemania: Editorial Académica Española.
    La presente obra culmina un análisis pedagógico ajustado a lo que su propia naturaleza le exige, y que no es otra cosa que rigor, coherencia, adaptabilidad y altura de miras. De la misma manera que las cicatrices personales, siendo un indicativo de la existencia que hemos sobrellevado, no deciden nuestro destino, los contextos pueden condicionar concepciones, ideas, perspectivas, creencias y anhelos, pero nunca los determinan unívocamente. La finalidad de la educación ha de ser elevar, no complacer, armonizando lo firme y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Filosofía Del conocimiento de la realidad en America latina.Darío Botero Uribe - 1978 - Ideas Y Valores 27 (53-54):227.
  26.  22
    La Elite del Conocimiento en la Sociedad Moderna: Intelectuales, Científicos y Profesionales.Marco Valencia Palacios & Cecilia Muñoz Zúñiga - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Uno de los acontecimientos más importantes en las sociedades contemporáneas es la emergencia y consolidación de nuevas elites cuya importancia en la dirección de asuntos nacionales e internacionales va en constante aumento. La fuerza que tiene cada una de estas elites depende directamente del impacto creciente de los conocimientos de alto nivel en casi todo el quehacer social, y de la fusión de estos conocimientos con el poder político (Gyarmati 1984: 17). Los conocimientos científicos y tecnológicos que orientan el destino (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    El problema del conocimiento en el primer Heidegger.Constanza Iturriaga Baeza - 2023 - Otrosiglo 6 (2):65-79.
    El presente artículo se propone analizar, de acuerdo con Heidegger, el problema del conocimiento y la relación y modo de ser entre sujeto y objeto que subyace en éste, esbozando, para ello, un lineamiento general de las tesis constitutivas y presupuestos básicos que han operado en su tematización a lo largo de la tradición metafísica filosófica. Se tomará por referencia la etapa del primer Heidegger y la analítica-existencial del Dasein como base desde la cual observamos el fenómeno del conocer. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Límites del conocimiento metafísico, según Kant y Tomás de Aquino.Lorenzo Vicente-Burgoa - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 37 (1):161-202.
    The comparative study between Kant and Thomas Aquinas regarding the limitations of metaphysical knowledge, yields notable coincidences, despite the clear differences between the systematic approach of each thinker. This makes it possible to appreciate in a better way the core of the question, and perhaps provides some help in the clarification of matters concerning the value of metaphysical knowledge. Despite appearances, our approach is not primarily historical, but systematic-philosophical. The cited authors will be used to the study a philosophical problem, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    Iniciación al estudio del conocimiento.José M. Lázaro - 1967 - San Juan,: Editorial Universitaria, Universidad de Puerto Rico.
    La epistemologia. Ciencia del conocimiento; Aplicacion del metodo dubidativo; Algunos rasgos fundamentales del conocimiento; Estados de la inteligencia en relacion con sus objetos; La posibilidad del conocimiento como tal; La experiencia consciente del juicio; Idealismo y realismo; El conocimiento del yo; El conocimiento del mundo corporeo; Caracter intuitivo del conocimiento sensible; El conocimiento intelectual; La verdad y el error.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  35
    Ciencia del conocimiento sensible: Principios racionalistas en la estética de Alexander Baumgarten.Pablo Chiuminatto - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:61-73.
    A mediados del siglo XVIII, A. Baumgarten estableció una “ciencia del conocimiento sensible ” o estética. Su propuesta ampliaba el legado de Leibniz y Wolff, profundizaba la noción de experiencia y asumía el esquema tradicional de la Idea que Leibniz criticó a Descartes, pero considerando la acepción de ideas “simbólicas”. No obstante su relevancia, la propuesta de Baumgarten no siempre es considerada para comprender la teoría del arte, que aparece como una vía menos relevante frente a la revolución kantiana (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    La naturaleza alterada del conocimiento en Immanuel Kant en la etapa pre-crítica.Marcelo Betanzo Hernández - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 16:59-79.
    El abordaje que actualmente se ha intentado revelar acerca de la psicopatología desde el modelo biomédico por disciplinas como la psicología y la psiquiatría, ha delineado formalmente dichas distinciones a la hora de indagar las conductas erráticas y manifestaciones psicoemocionales en el ser humano. La filosofía, por tanto, no ha estado exenta al replantear la manera en que el ser humano es pensado, ya sea en sus márgenes de normatividad como en la alteridad. Immanuel Kant miró -dentro de su importante (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    MOYA CAÑAS, PATRICIA, El conocimiento: nuestro acceso al mundo. Cinco estudios sobre fi losofía del conocimiento, Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 2013, 198 pp. [REVIEW]María del Rosario Neuman - 2015 - Anuario Filosófico:197-200.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    Posibilidad de una Teoría del Conocimiento Anoumenal en Kant.Francisco Osorio - 1999 - Cinta de Moebio 5.
    Este artículo parte del señalamiento de Kant de que "el entendimiento no puede fijarse a sí mismo los límites de su uso", lo que lleva a la consideración del rol de la apercepción trascendental en el proceso del conocimiento. Dicha apercepción, a su vez, remite a la condición del yo pienso, que ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. Problemas del conocimiento.Guardia Mayorga & César Augusto - 1964 - Lima: [Tip. Peruana].
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. LA FUNCIÓN INTEGRADORA DEL CONOCIMIENTO POR CONNATURALIDAD.Miguel Acosta - 2004 - In Acosta Miguel (ed.), L’Umanesimo Cristiano nel III Millennio: La Prospettiva di Tommasso D’Aquino, vol. I. Pontificia Academia Sancti Thomae Aquinatis & Società Internazionale Tommaso D’Aquino. pp. 243-255.
    Desde la consideración de Tomás de Aquino del conocimiento por connaturalidad, "el conocimiento que aporta a la inteligencia más datos que los puramente racionales, especialmente todos los datos proporcionados por la afectividad", es posible hacer un acercamiento integral a la realidad y establecer una relación con otras áreas de sabiduría y sus objetos de estudio. Esto ayuda a confrontar algunos problemas filosóficos reales, como la pérdida de la visión holística de la realidad, el reduccionismo epistemológico y el relativismo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La construcción democrática del conocimiento tecnológico: una visión sociológica del software libre.Felipe Andrés Aliaga Sáez - 2005 - Aposta 20:1.
    Este artículo introduce el tema del Software Libre, de gran vigencia sobre todo en Internet. Desde un enfoque sociológico, muestra la importancia del conocimiento tecnológico en nuestras sociedades, y señala los retos principales que todos debemos afrontar para que ese conocimiento tecnológico sea auténticamente democrático. Una misión en la que el Software Libre, como herramienta y como movimiento social, tiene un papel protagonista.This article introduces the topic of the Free Software, of great force especially in Internet. From a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La construcción democrática del conocimiento tecnológico: una visión sociológica del software libre.Felipe Aliaga Sáez - 2005 - Aposta 20:1.
    Este artículo introduce el tema del Software Libre, de gran vigencia sobre todo en Internet. Desde un enfoque sociológico, muestra la importancia del conocimiento tecnológico en nuestras sociedades, y señala los retos principales que todos debemos afrontar para que ese conocimiento tecnológico sea auténticamente democrático. Una misión en la que el Software Libre, como herramienta y como movimiento social, tiene un papel protagonista.This article introduces the topic of the Free Software, of great force especially in Internet. From a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Fenomenología Del Conocimiento El Problema de la Constitución Del Objeto En la Filosofía de Husserl.Ernesto Mayz Vallenilla - 1956 - Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    Límites del conocimiento en Kant, Hegel y Adorno.Vanessa Vidal - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
  40.  7
    Del conocimiento del mundo físico al conocimiento de las otras mentes en Dilthey.Agustín Navarro - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    Del conocimiento y progreso de sí mismo.Manuel Núñez Regueiro & Regueiro Núñez - 1934 - Barcelona,: Publicaciones mundial.
  42.  24
    Gestión del conocimiento: El triunfo de los intangibles.Leonel Arias Montoya, Liliana Margarita Portilla de Arias & Carla Liliana Villa Montoya - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. El límite del conocimiento en la filosofía de Spinoza.Juan Vázquez - 1984 - Dianoia 30 (30):111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    A favor del conocimiento científico.Jorge Wagensberg - 2001 - Endoxa 1 (14):341.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    Del conocimiento moral común de la razón al conocimiento filosófico.Ana-María Fajardo-Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):129-142.
    El libro de Inmanuel Kant titulado “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”, publicado en el año de 1785, es un trabajo sobre la filosofía de la moral; consta de un prefacio y tres capítulos. Cada capítulo nos lleva por un camino de ascenso: se trata, como dice el mismo autor, de un tránsito. Comienza analizando las convicciones éticas más comunes, para hablarnos luego de un ascenso que consiste en ir del plano común al filosófico, y de éste al metafísico, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La unidad del conocimiento: desde la especulación a la ciencia (introducción a la dendrognoseología).Giorgio Tagliacozzo - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:207-238.
    Como continuación de su artículo "My Vichian Journey: A Chronology", el autor ofrece ahora una introducción a la ciencia por él concebida: la "Dendrognoseología". Esta ciencia, cuyo principal referente es la "Ciencia Nueva" de Vico, prosigue la inmemorial preocupación humana y erudita por la unidad del conocimiento. No se trata, sin embargo, de otra concepción especulativa, sino de una ciencia; siendo ¿merced a su batería de principios única y constante¿ una estructura histórico-taxonómica independiente de toda visión del mundo, la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Antinomias del conocimiento humano y analogía.Pedro García Asensio - 1956 - Pensamiento 12 (45):5-24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Gerencia del conocimiento y tecnologías de información como fuentes de ventajas competitivas.Judith Colina - 2005 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 7 (2):282-296.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Naturaleza del conocimiento humano. El significado de la abstraccion en Santo Tomas (I)-(Continuara).On Derisi - 1989 - Sapientia 44 (171):5-10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Fuentes del conocimiento.Raimundo Emiliani Román - 1951 - Cartagena, Colombia:
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000