Results for 'forma de la intuición'

1000+ found
Order:
  1. Tres formas de atender y entender la violencia política en Irlanda del Norte: Agenda oculta (1990), En el nombre del Padre (1993) y En el nombre del hijo (1996). [REVIEW]Mariano García de las Heras & Jerónimo Ríos Sierra - 2024 - Araucaria 26 (56).
    La producción cinematográfica constituye una fuente primaria en la construcción del conocimiento histórico, aunque la aprobación de sus aportaciones es muy reciente y coincide con la renovación de las técnicas de investigación en los análisis historiográficos que desbordan la primacía documental de los textos escritos. La relevancia potencial del cine en los estudios sociales está avalada por su condición primaria, la cual ejemplifica un “medio internacional de masas”. Partiendo de esta premisa, este trabajo intenta analizar y problematizar diferentes miradas que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  33
    La distinción kantiana entre la forma de la intuición y la intuición formal.Hirotaka Nakano - 2008 - Signos Filosóficos 10 (19):69-94.
    En este artículo, analizo las nociones de forma de la intuición e intuición formal en el § 26 de la Crítica de la razón pura. Según Kant, la intuición formal contiene unidad de diversas representaciones, la cual no implica la forma de la intuición. Aclararé que la intuición formal es un híbrido de l..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  26
    Epistemología craiguiana Y el rol de las intuiciones en el teorizar epistemológico.Leandro De Brasi - 2018 - Kriterion: Journal of Philosophy 59 (140):533-552.
    RESUMEN El uso de las intuiciones como evidencia es ubicuo en la epistemología, pero no poco controvertido. Por más de una década y media, algunos epistemólogos experimentales han cuestionado esta apelación a las intuiciones epistémicas. Estos filósofos explotan los métodos de la psicología experimental, en particular métodos de encuestas, para poner a prueba cuán ampliamente compartidas son algunas intuiciones. Dado su compromiso con la relevancia de la investigación empírica a la construcción de teorías filosóficas, estos filósofos califican como naturalistas metodológicos. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    La rigidez constitucional mínima como una forma débil del constitucionalismo.Mariano Carlos Melero de la Torre - 2020 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51.
    Algunos autores contrarios a la práctica constitucional actualmente dominante han defendido una rigidez constitucional “mínima” como una forma “débil” del constitucionalismo en la que la voluntad mayoritaria puede identificar el alcance de los derechos fundamentales por encima de las determinaciones judiciales. El objetivo de este trabajo es plantear algunas reflexiones críticas sobre dicha propuesta, adoptando para ello como parámetro normativo la racionalidad intrínseca de la práctica constitucional contemporánea en las democracias liberales. Dicha argumentación crítica avanza del siguiente modo: en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    La relevancia de la historia de los conceptos koselleckiana en la teoría política contemporánea.Miguel Fernández de la Peña - 2022 - Endoxa 49.
    La reciente publicación de Ilustración, progreso, modernidad, aparece como una excusa para volver a dar cuenta de la relevancia de la historia de los conceptos como parte vital de nuestras formas de investigar el pasado. Para ello conviene empezar por situar los tres conceptos que la edición ha tenido en cuenta, entendiéndolos como conceptos útiles para la comprensión de lo que representa la Sattelzeit. Una vez ello nos ha permitido dar cuenta de los principales alementos del enfoque koselleckiano, tendremos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  27
    La dominación a través del discurso: el concepto “anti-sistema”.Julia Nuño de la Rosa & Joseba Fernández - 2012 - Astrolabio 13:335-344.
    En este artículo conceptualizamos a los mass media como dispositivos sociales de control destinados a reproducir una violencia simbólica que pretende mantener los esquemas de dominación derivados del consenso entre dominantes y dominados. En este contexto, analizamos cómo el término “antisistema” es utilizado por los medios de comunicación de masas, en un sentido claramente peyorativo, para designar a los colectivos que se posicionan en contra del funcionamiento del sistema político y económico actual. Así, intentaremos vislumbrar cómo el discurso dominante consigue (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Principios de ética: en la ciudad sumergida.M. ª Teresa López de la Vieja de la Torre - 2023 - Isegoría 69:e24.
    A partir del comentario hecho por José L. L. Aranguren sobre «puede» y «debe» en ética, aquí se plantea el significado de los principios de ética en la situación de retroceso democrático del siglo XXI. Ha sido analizada por la filosofía y la teoría política recientes. En los años sesenta, las críticas de D. Sternberger al modelo de polis, de política cívica en las obras de H. Arendt, se apoyaban en la imagen de la ciudad hundida. Pero las preguntas sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  63
    En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    ¿Confinados y libres?Paula Pellico de la Mata - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (2):253-261.
    Los posicionamientos de Hobbes y Rousseau poseen una idiosincrasia aparentemente antagónica, siendo complicado por ende introducirlos dentro de una única forma de pensamiento. Se quiere de igual forma en esta disertación romper con esta predisposición, queriendo aplicar las mismas a un planteamiento tanto teórico como práctico, analizando simultáneamente la situación actual producida por el COVID-19.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  20
    Interseccionalidad y nuevas lecturas de Marx, ¿un encuentro posible?Javier Llanos de la Guardia - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):223-232.
    Las formas de pensar la dominación social han cambiado durante las últimas décadas en la teoría política, dejando atrás esquemas diádicos con centros de poder definidos. En este artículo comparamos autores de la nueva lectura de Marx, la crítica del valor y la interseccionalidad, que han ayudado redefinir la dominación social durante las últimas décadas complejizando los paradigmas que las preceden, el marxismo tradicional y el feminismo negro, respectivamente. El artículo analiza el concepto de dominación social de estas nuevas lecturas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Un análisis sobre la Regla de Oro como un enfoque intercultural para la resolución de conflictos = An analysis of the Golden Rule as an intercultural approach to the resolution of conflicts.Oscar Pérez de la Fuente - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política:68-98.
    RESUMEN: Este artículo analiza la Regla de Oro de la Humanidad, que es denominador común moral de la mayoría de religiones y culturas. En primer lugar, se estudian los elementos de retribución, reciprocidad y altruismo implicados. En segundo lugar, se desarrollan algunas de las habituales críticas sobre esta Regla y dos argumentos de defensa. Finalmente, se aplica el análisis sobre esta Regla a la resolución de cuatro casos controvertidos. La intención es considerar que la Regla de Oro forma parte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Escuela de aprendices, Marina Garcés. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2020.Manuel Antonio Silva de la Rosa - 2021 - Revista Disertaciones 10 (1).
    La filósofa Marina Garcés (Barcelona, 1973) ha publicado un libro enfocado en la educación. Desde hace varios años está comprometida con la vida, investigando y aportando reflexiones en línea del problema de lo común. Va desarrollando su filosofía como una amplia experimentación, con las ideas, el aprendizaje y las formas de intervención en nuestro mundo actual. En esta ocasión, este libro: Escuela de aprendices, muestra la educación como el sustrato de la convivencia. La educación es un taller donde se van (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Rigidez constitucional mínima como Una forma débil Del constitucionalismo.Mariano Carlos Melero de la Torre - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51:65-94.
    Algunos autores contrarios a la práctica constitucional actualmente dominante han defendido una rigidez constitucional “mínima” como una forma “débil” del constitucionalismo en la que la voluntad mayoritaria puede identificar el alcance de los derechos fundamentales por encima de las determinaciones judiciales. El objetivo de este trabajo es plantear algunas reflexiones críticas sobre dicha propuesta, adoptando para ello como parámetro normativo la racionalidad intrínseca de la práctica constitucional contemporánea en las democracias liberales. Dicha argumentación crítica avanza del siguiente modo: en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Los argumentos resbaladizos. El uso practico de razonamientos imperfectos.Mª Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENEl artículo analiza el papel desempeñado por los argumentos de pendiente resbaladiza en los debates prácticos. Por un lado, estos argumentos suelen ejemplificar una forma d razonamiento imperfecto o paradójico. De hecho, la Filosofía clásica griega ya identificó las principales dificultades del sorites, el argumento del «montón». Por otro lado, la pendiente resbaladiza llama de nuevo la atención de la Filosofía contemporánea, ya que ocupa un lugar destacado en determinadas cuestiones morales, como pueden ser la eutanasia, los límites de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    ¿Es el idilio el cuento que nos contaron?Carmen De la Mata Agudo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-12.
    El estudio aborda cómo perciben un grupo de estudiantes de Grado de Educación Infantil la fase de seducción en el cortejo heterosexual en la actualidad. Este estudio forma parte de una investigación en la que se preguntaba a futuros docentes por películas determinantes que trabajarían en el aula. Las películas mostraron estereotipos sexistas y mitos del amor romántico. El estudio explora si los discursos con los que se narra la seducción comparten las representaciones del amor romántico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    ¿Qué significa razón situada?Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:77-88.
    Se distinguen distintas formas o niveles de la “razón situada” (RS): Lo situado de la razón significa que el logos es temporal y mundano: inscrito en un espacio histórico y cultural determinado. El método respectivo es interpretativo y analíticodescriptivo; corresponde a la comprensión de singularidades. Es en el espacio del lenguaje y la comunicación, donde cabe hablar de razón, de logos, que significa también palabra. La RS se asocia a la pluralidad y la secularización; es una racionalidad posmetafísica, distinta y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  20
    Recognition and gender identity.Luis Mariano de la Maza - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 48:103-120.
    Resumen A partir de la inclusión del término “género” en el ordenamiento jurídico de diversos países, incluido Chile, se expone la génesis desarrollo de dicho término y se da a conocer la posición de la Iglesia Católica sobre el mismo. En tercer lugar, se examinan algunas de las principales formas de la teoría contemporánea del reconocimiento con vistas a su posible contribución a la reflexión sobre el sentido y los alcances de las teorías de género, en diálogo con la posición (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Carisma institucional de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri. Comunidad familiar autónoma.Pedro Fernández de la Cuesta - 2023 - Isidorianum 7 (14):595-618.
    Partiendo de una reflexión sobre los distintos modos de nombrar el seguimiento de Cristo y de algunas de las principales formas en que se ha concretado en el Ife del cristiano a lo largo de la historia (martirio, vida monástica, vida contemplativa, vida activa, etc.), llegamos a las Sociedades de Vida Apostólica, como un camino original y genuino, cuya primera manfestación se encuentra en el Oratorio de San Felipe Neri. En las dos notas siguientes (pp. 579-602 y 603-618) se hace (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Expediente sobre la cuestión de la enseñanza de la filosofía.Marcos García de la Huerta - 2016 - Revista de Filosofía 72:203-220.
    Presentamos a continuación un breve recuento de las numerosas declaraciones y artículos aparecidos en la prensa, a propósito del anuncio, también dado a conocer en periódicos, de un proyecto que trata de la eliminación, entre otros, del ramo de filosofía en la enseñanza media y su fusión o reemplazo por una asignatura llamada "Educación Ciudadana". Solo incluimos en este expediente, por razones de espacio, el comunicado conjunto de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  21
    Reflexiones para una educación ético-estética de la belleza como contribución a la dignificación de la persona en el deporte.Antonio Sánchez Pato & Francisco de la Torre Olid - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 18:86-109.
    Desde la teología y la filosofía podemos comprender el concepto de belleza en el deporte ligado a la dignidad humana. Para ello, en este artículo: a) analizamos desde la antropología del cristianismo el lugar del cuerpo y el valor del deporte en la vida del ser humano; b) abordamos la estética intentando comprender la belleza ligada a la dignidad; a continuación, c) proponemos una educación estética donde la belleza ligada al deporte no está exenta del sufrimiento, las limitaciones físicas o (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    Sincretismo e identidad: El caso de la Virgen de Matanzas como recurso didáctico para la enseñanza del patrimonio cultural intangible.José Manuel Hernández de la Cruz - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:236-250.
    La religiosidad popular es una de las manifestaciones más patentes en la cultura de los pueblos y una importante y recurrente forma de expresión del patrimonio cultural intangible. Se transforma y evoluciona a la par del desarrollo social y juega un importante papel en la trasmisión de conocimientos culturales. Es a su vez un cardinal instrumento didáctico en la enseñanza de la historia y el patrimonio vinculado a ella. El objetivo del presente artículo es demostrar el valor educativo e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Conflicto social, hipergobernabilidad y participación ciudadana. Un análisis de la “revolución de los pingüinos”.Fernando de la Cuadra - 2007 - Polis 16.
    El artículo a seguir es una reflexión en torno a la forma en que el gobierno chileno reaccionó frente al conflicto desencadenado por los estudiantes secundarios durante prácticamente todo el primer año de la administración Bachelet. Aparte de esbozar las causas que estarían tras de la respuesta errática de las autoridades, el presente estudio intenta comprender el posicionamento expresado por algunos sectores del gobierno y de la sociedad política ante la emergencia del conflicto social. A partir de lo anterior, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La escuela como territorio de pensamiento; un espacio reflexivo, crítico, académico y liberador.Claudia del Pilar Vélez De La Calle & José David Ortega Correal - forthcoming - Voces de la Educación:108-125.
    Propone develar cómo influye el narcotráfico, las formas de resistencia y reexistencia en la escuela del Norte del Valle del Cauca (Colombia). Desde un enfoque cualitativo se forman textos de las historias de vida y relatos de experiencias construidos en diálogo sobre los temas generadores Escuela y narcotráfico, analizados por medio de matrices de interpretación y su triangulación; autores, actores y maestro participante en una perspectiva hermenéutica pluritópica. En ella participan estudiantes, padres y madres de familia, docentes y otros miembros (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Las formas de la imaginación en Kant.William Álvarez Ramírez - 2015 - Praxis Filosófica 40:35-62.
    Este artículo presenta el concepto de imaginación en Kant según su función en el sistema de las facultades cognoscitivas y del ánimo. La imaginación actúa en la esquematización de las categorías a priori del entendimiento. En su enlace con la intuición sensible produce las formas de la representación: el esquema y la imagen como unidades de expresión formal subjetiva. La imaginación, en su espontaneidad, es el fundamento de una triple síntesis. Por la espontaneidad hace de fundamento del enlace, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    Rousseau y Carl Schmitt: afinidades metodológicas en la génesis del concepto de soberanía popular y de las ideas democráticas.Pablo de la Cruz Pérez - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):249-259.
    Este estudio pretende demostrar el origen metodológico común del concepto de soberanía popular de Rousseau y Carl Schmitt, entendido como aquella autoridad política cuya legitimidad descansa en un principio democrático verdaderamente sustantivo. En primer lugar, se intentará probar cómo ambas obras serían la expresión de una común reacción al formalismo de una dogmática liberal que identifica metodológicamente la legalidad formal con la legitimidad política. Así, Rousseau critica un enunciado de la ley natural procedente de Locke que legitima la desigualdad social (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Lejos de “la Venta Del Cuerpo”. Gestiones Corporales y Simbólicas En Trabajadoras Sexuales.María de las Nieves Puglia - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:5-32.
    El presente trabajo se propone analizar las formas de autogestión corporal, entendidas como producción de demarcaciones corporales y simbólicas, que sostienen las mujeres trabajadoras sexuales en relación a sus clientes, problematizando la noción de “venta del cuerpo” como argumento científico y político para justificar el gobierno del cuerpo de las mujeres. Es así que, a través de un enfoque etnográfico con reflexividad, que privilegia el discurso de las protagonistas, prestaremos especial atención a la creación de las nociones de herramienta de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    La revitalización de Aristóteles en el pensamiento político de Tocqueville como fundamento de su posicionamiento anti-ilustrado.Francisco José Presta de Las Casas - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):87-116.
    El presente trabajo reconstruye la influencia de Aristóteles en Tocqueville para revitalizar el valor empírico e histórico de su psicología de la democracia, y “polemizar” con interpretaciones racionalistas. De este modo, introduce correctivos en interpretaciones exclusivamente racionalistas y cognoscitivas que yuxtaponen los diferentes modelos de despotismo concebidos por Tocqueville para reconstruir resultados equivalentes de sus efectos. En función de estas premisas, subraya la originalidad del autor francés en el tema del despotismo, argumentando una versión hegemónica de sus efectos destinada a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    Spinoza, de la física a la historia.Julian Carvajal & María Luisa de la Cámara (eds.) - 2008 - Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
    Aunque admito sin reservas -nos dice Spinoza en su TTP- que todas las cosas son determinadas por leyes universales de la naturaleza a existir y a obrar de una forma fija y determinada, afirmo, no obstante, que [...], para el uso de la vida,...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  36
    Vidas de Pitágoras.Hernández de la Fuente & A. David - 2011 - Vilaür, Girona: Editorial Atalanta. Edited by Diodorus.
    En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arquetipo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es, sin duda, Pitágoras de Samos. Las implicaciones de las doctrinas de este chamán en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos del saber: matemáticas, astronomía, filosofía, retórica, política, adivinación, medicina y religión. Nada escapa a este sabio griego, al que se atribuye un famoso teorema matemático, las escalas musicales y la idea (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  23
    Pensamiento político de José María Díez-Alegría.Juan Antonio Delgado de la Rosa - 2012 - Astrolabio 13:140-146.
    José María Díez-Alegría (1911-2010) forma parte de la historia de España, como jesuita, intelectual y pensador que ha creado unos vínculos especiales entre la fe y la política, tomando conciencia de la explotación que sufrían los obreros y de su alejamiento de la Iglesia. Intentó durante más de medio siglo romper, desde la Filosofía, el Derecho, la Ética, la Doctrina Social de la Iglesia, la manera que tenía la Iglesia jerárquica de entender la libertad de conciencia, la opción preferencial (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    Alquimia constitucional.Francisco Alejandro Olmos de la Torre - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 57:129-146.
    Socratitos es un pensador irreverente cuyas preocupaciones en pocas pero abigarradas materias, entre ellas, la insospechable lógica del derecho, simulan todo el tiempo inclinarse más al humor que a la razón. En este diálogo falso, Arturo Zaldívar, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, discute con aquel poco original personaje sobre cuál es la verdad acerca del número de votos emitidos por la invalidez de los artículos 4, fracción VI, y 26 de la Ley de la Industria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    El papel de la intuición en la teoría del conocimiento matemático: la perspectiva de Philip Kitcher.Lina María Peña Páez - 2022 - Principia: An International Journal of Epistemology 26 (3):469-488.
    Uno de los temas de estudio de la filosofía de las matemáticas tiene que ver con cómo accedemos al conocimiento de los objetos de las matemáticas, al ser objetos abstractos. En este artículo mostraremos que esta forma de "acceso" es la intuición, entendida como un proceso dinámico que requiere de la experiencia de los matemáticos, cuyos efectos se verán en el mundo concreto. Partiendo del dilema expuesto por Benacerraf, revisaremos cómo la intuición es una posible solución y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Repercusiones intersubjetivas del despotismo en Tocqueville: tensiones entre racionalidad y hegemonía.de Las Casas Francisco Presta - 2023 - Cuadernos de Filosofía 79.
    El presente trabajo indaga la concepción de despotismo de Tocqueville, con la finalidad de mostrar sus repercusiones en la intersubjetividad y no en la lógica social de la democracia. Para demostrar esta premisa, reconstruye los fundamentos empíricos de su psicología moral, a los fines de “polemizar” con interpretaciones ilustradas que yuxtaponen diferentes tipologías de despotismo para fundamentar una congruencia exclusivamente racionalistas de sus efectos. Teniendo presente esta dicotomía, explora la metodología comparada del autor francés, con el objetivo de presentar argumentos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    Repensar la polÍtica de lucha contra la pobreza y la exclusión desde el prisma de la interseccionalidad.Cristina de la Cruz Ayuso - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:327-349.
    Este artículo propone una revisión crítica del concepto de desigualdad tomando como base de análisis la política europea de lucha contra la pobreza y la exclusión y se pregunta sobre las formas en las que se construye y tiene en cuenta el concepto de interseccionalidad en las narrativas sobre las que se ha ido desarrollando durante los últimos 20 años. La hipótesis de la que se parte es que estas políticas se han dirigido tradicionalmente a grupos específicos desde un enfoque (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    European Union and New Zealand Free Trade Agreement: promoting a global climate agenda.Beatriz Pérez de las Heras - 2023 - Araucaria 25 (54).
    Todos los Acuerdos de Libre Comercio (ALCs) concluidos recientemente por la Unión Europea (UE) incluyen capítulos sobre Comercio y Desarrollo Sostenible (CDS) donde se recogen compromisos mutuos en materia laboral y medioambiental. Las disposiciones sobre medio ambiente mencionan expresamente los acuerdos multilaterales que cada Parte se compromete a cumplir, como el Acuerdo de París sobre cambio climático. Sin embargo, la falta de un mecanismo de ejecución efectiva en caso de incumplimiento de las disposiciones sobre CDS merma la credibilidad de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La Ilustración política: las "Reflexiones sobre las formas de gobierno" de José A. Ibáñez de la Rentería y otros discursos conexos (1767-1790).Ibáñez de la Rentería & José Agustín - 1994 - Bilbao: Servicio Editorial, Universidad del País Vasco. Edited by Javier Fernández Sebastián, Ibáñez de la Rentería & José Agustín.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Mejoramiento y transhumanismo: ¿Un cambio aceptado?María de la Luz Casas Martinez - 2023 - Dilemata 41:17-26.
    La medicina del mejoramiento, un paso cercano al transhumanismo, se ha posicionado en nuestra sociedad. El transhumanismo pretende utilizar la ciencia y la tecnología para llevar al ser humano más allá de las limitaciones de su forma natural, con la intención de posteriormente pasar al posthumanismo, la creación de una nueva especie. Los últimos avances científicos, especialmente en el campo genético, pueden posibilitar estas opciones. Las innovaciones electromecánicas, como la miniaturización de los componentes y la mejora de los materiales (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  21
    El don de la intuición en la interpretación heideggeriana de Kant.Susi Ferrarello - 2011 - Studia Heideggeriana 1:65-73.
    En el presente artículo nuestra manera de proceder estará marcada por la individuación de los puntos del pensamiento de Kant sobre los que Heidegger ha ejercido su forzamiento. Nos concentraremos en forma particular sobre la primera interpretación de la Crítica kantiana que el filósofo dio en las lecciones del semestre de invierno 1927/28. En efecto, es en este curso donde es posible reconocer la primera intervención por parte de Heidegger dirigida a la superación de la metafísica tradicional kantiana y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Pasado, presente y futuro de la bioética española.de la Torre Díaz & Francisco Javier (eds.) - 2011 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    La Bioética es una joven disciplina con apenas tres décadas de recorrido en nuestro país. Durante todo este tiempo, la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas ha contribuido activamente a la reflexión, diálogo y divulgación de la Bioética. Este año, ha querido celebrar su XXV Seminario Interdiciplinar reuniendo a las principales instituciones y autores que han sido y son referentes ineludibles en esta reflexión bioética. Este libro recoge la mirada histórica del mucho y buen trabajo realizado en todo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Tiempo técnico y estados afectivos.Antonio de la Cruz Valles - 2007 - Astrolabio 4:30-42.
    Tras Ser y Tiempo, el papel de los estados afectivos cobra una especiel relevancia en la obra heideggeriana: por un lado, y frente al método cosificador de las ciencias, Heidegger propone fundamentar la filosofía sobre un estado afectivo profundo; por otro, analiza su sociedad a partir de los estados afectivos imperantes. Ambas intenciones coinciden de forma paradigmática en Die Grundbegriffe der Metaphysik. Al hilo de esta obra expondremos la relevancia de un estado afectivo como el aburrimiento en las sociedades (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La intuición, el fenómeno y sus formas : estética trascendental y certeza sensible.Hernan Pringe - 2001 - Cuadernos de Filosofía 47:51-64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    La intuición formal kantiana como resultado de la cooperación entre sensibilidad y entendimiento.Matías Oroño - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 62:97-120.
    The main purpose of this article is to offer an interpretation of the Kantian notion of formal intuition, which admits an analytical distinction from the concept of form of intuition. I hold that formal intuition is the result of the intersection between sensibility and understanding as mutually irreducible faculties. In this way, the necessary cooperation between faculties is emphasized. The radical heterogeneity between the sensible contribution and the intellectual contribution is also indicated. This interpretation allows to take distance from strongly (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    La psicoterapia como relación entre sujetos y el papel de los protocolos de tratamiento.Javier Manjón González & María Eugenia de la Viuda Suárez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:41-56.
    En los últimos 20 años el debate entre los Factores Comunes y los Tratamientos con Apoyo Empírico (TAE) ha sido uno de los más relevantes para la práctica clínica. El enfoque TAE con origen en la investigación sobre fármacos (Medicina Basada en la Evidencia), promueve el uso de técnicas específicas y protocolos de tratamiento. Los Factores Comunes, por el contrario, señalan la validez de múltiples psicoterapias, la cual estaría basada en dimensiones comunes a todo tratamiento, y no tanto en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    La intuición en el pensamiento de Ortega.José González-Sandoval Buedo - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENEste artículo constituye un estudio sobre el concepto de la intuición en el pensamiento de Ortega y Gasset, referido a los tres órdenes de “cosas” en los que es requerida como forma de conocimiento: intuición sensible, intuición de valores e intuición del prójimo. Como intuición sensible se analiza la diversidad de significados presentes en su obra, así como una determinación genérica de dicho concepto, en conexión con el “yo ejecutivo”, que sirve de base para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Libros recibidos.Ilu Revista de Ciencias de las Religiones - 2012 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 17:281-282.
    El presente estudio propone una lectura de la novela de José Saramago O Evangelo segundo Jesus Cristo a la luz de aquellos textos antiguos judíos y cristianos de temática bíblica que han sido excluidos de los correspondientes cánones sagrados de los judíos, protestantes y católicos. El análisis de la obra del escritor portugués revela un alto nivel de lo que se podría denominar intertextualidad inversa. Para reconstruir la vida de Jesús, Saramago se apropia de episodios, personajes y símbolos tanto de (...)
    No categories
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. LA INTUICIÓN EN JACQUES MARITAIN.Miguel Acosta - 2012 - In Manuel Oriol (ed.), Inteligencia y Filosofía. Madrid, Spain: Marova. pp. 383-400.
    La intuición es un tipo de conocimiento que consiste en captar de modo inmediato la esencia de las cosas y comprenderlas de forma directa sin llevar a cabo un proceso discursivo. Algunas filosofías rechazan este modo de conocer por ser falible, otros la enmarcan dentro de los fenómenos extrasensoriales e incluso paranormales. En este trabajo se considera la intuición en Jacques Maritain, no en su aspecto de fenómeno sobrenatural, sino como una vía de aprehensión de la realidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    La intuición estética como principio fundamentador del conocimiento social.Ruth Sanjuan-Villa & Manuel Jacinto Roblizo-Colmenero - 2024 - Cinta de Moebio 79:23-36.
    Resumen:El propósito de este ensayo es analizar en qué manera se producen las elaboraciones de conocimiento social, diferenciando el que es propiamente generado como construcción del mundo social del que, de un modo más específico, tiene pretensión de validez científica. Nuestra intención ha sido hacerlo poniendo el fundamento en esa intuición que se caracteriza por ser una forma de acceso al conocimiento cotidiano habitual, natural, sin complejas elaboraciones, intuitivo, en definitiva, que parece regir los posicionamientos, puntos de vista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Atmósferas sonoras y experiencias táctiles: Procesos encarnados y estéticas multisensoriales.Ximena A. González-Grandón, Ainhoa Suárez Gómez, Mauricio García De la Torre, Evoé Sotelo Montaño & Katia Castañeda Urzúa - 2023 - Arbor 199 (810):a723.
    Este artículo explora la gestualidad multisensorial, háptica y motriz como forma de habitar las atmósferas. Contribuye al desarrollo de epistemologías relacionales sobre la dimensión corporal, al abordar la experiencia corporeizada vivida con entornos aéreos, materiales, ecológicos y sociales, en lugar de centrarse en el significado conceptual y semántico para su explicación. El marco conceptual, se basa en la teoría de las affordances, las ciencias cognitivas enactivas y la fenomenología, que ofrecen una vía para configurar la interacción piel-atmósfera. Consideramos la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  29
    Health mental services within educational process.Ximena Cecilia Macaya Sandoval, Claudio Enrique Bustos Navarrete, Silverio Segundo Torres Pérez, Pablo Andrés Vergara-Barra & Benjamín de la Cruz Vicente Parada - 2019 - Humanidades Médicas 19 (1):47-64.
    RESUMEN Introducción: Son escasos los servicios en salud mental dentro del contexto escolar que permitan una integración intersectorial para superar la brecha de falta de asistencia en salud mental en la población infanto - juvenil, aun cuando, es en la escuela donde se detectan mayoritariamente los problemas de salud mental. Objetivo: Comentar el uso de servicios de salud mental en el ambiente escolar en relación con los trastornos mentales y trastornos subumbrales. Método: El presente resultado se obtiene a partir del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Methodology to improve diagnostic discussion in Medicine.Aquiles José Rodríguez López & Valdés de la Rosa - 2013 - Humanidades Médicas 13 (2):330-347.
    Partiendo de las deficiencias detectadas en la realización de la discusión diagnóstica por los estudiantes de Medicina, determinadas en un estudio previo realizado en la Facultad de Ciencias Médicas de Camagüey, se diseñó una metodología para perfeccionar la realización de la discusión diagnóstica en la carrera de Medicina, en la cual se incluyeron un sistema de tareas y las acciones que permiten alcanzar el desarrollo de las habilidades relacionadas con la misma. También se reflejaron las formas organizativas de enseñanza y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000