Conflicto social, hipergobernabilidad y participación ciudadana. Un análisis de la “revolución de los pingüinos”

Polis 16 (2007)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El artículo a seguir es una reflexión en torno a la forma en que el gobierno chileno reaccionó frente al conflicto desencadenado por los estudiantes secundarios durante prácticamente todo el primer año de la administración Bachelet. Aparte de esbozar las causas que estarían tras de la respuesta errática de las autoridades, el presente estudio intenta comprender el posicionamento expresado por algunos sectores del gobierno y de la sociedad política ante la emergencia del conflicto social. A partir de lo anterior, sostenemos que es pertinente acuñar un nuevo concepto a partir de la experiencia chilena y latinoamericana. Esta concepción tiene su nuevo referente en aquello que llamamos «hipergobernabilidad», es decir, un apego excesivo por mantener la gobernabilidad a través de la «solución anticipada» de las demandas de la sociedad. El análisis de las movilizaciones estudiantiles respalda la tesis respecto al temor que existe ante el conflicto social y vis a vis permite entender esta desmedida preocupación del Estado con la paz y la cohesión social

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,031

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2013-11-02

Downloads
14 (#1,019,271)

6 months
3 (#1,046,495)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references