Results for 'filosofía islámica'

978 found
Order:
  1.  2
    La filosofia islamica medievale.Oliver Leaman - 1991
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    La filosofia islamica.Massimo Campanini - 2016 - Brescia: ELS La scuola.
  3.  1
    Storia della filosofia islamica.Carmela Baffioni - 1991 - Milano: A. Mondadori.
  4. C. Baffioni, "Storia della filosofia islamica".Massimo Campanini - 1992 - Rivista di Storia Della Filosofia 47 (3):637.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  43
    Similitud e incomparabilidad divinas en el contexto del debate en torno al primado de la existencia y de la quiddidad en la filosofía islámica tardía.José Bellver - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (2):357-382.
    Pese a que el islam es generalmente caracterizado como un monoteísmo en el que Dios es absolutamente transcendente, existen corrientes en su seno, generalmente vinculadas al sufismo, en las que se conjuga la transcendencia divina con Su inmanencia. En el artículo se vincula el debate en torno a la aceptación de la inmanencia divina –sin negar por ello Su transcendencia– con el debate en torno al primado de la existencia y de la quiddidad en la filosofía islámica tardía.Similitud (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  4
    Luis Xavier López-Farjeat, Razones, argumentos y creencias. Reflexiones a partir de la filosofía islámica clásica. Pamplona, EUNSA, 2018, 190 pp. ISBN: 9788431332839. Cloth: €16. [REVIEW]José Alfonso Gánem Gutiérrez - 2021 - Revista Española de Filosofía Medieval 27 (2):198-201.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La filosofia della natura nella cultura islamica.Massimo Campanini - 2000 - Nuova Civiltà Delle Macchine 18 (4):34-56.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  68
    Filosofía y religión en el Islam: en torno a Averroes.Carlos A. Segovia - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:235-247.
    Las nociones de "uno" y de "múltiple" han sido, históricamente, objeto de tratamiento, a la vez, filosófico y teológico. En el contexto de la filosofía islámica oriental, y en el marco de su vertiente más específicamente neoplatónica, el "Príncipe de los Teósofos", Sadrá Sirázi (ob. 1050/1640), estudia ambas desde una perspectiva ontológica y distanciándose del enfoque consignado al respecto por los filósofos peripatéticos del Islam. Adaptando y continuando, de un lado, la gnosis de 1km aI-'Arabi, y, de otro, (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Morale islamica.Sergio Volodia Marcello Cremaschi - 1996 - In Virgilio Melchiorre, Guido Boffi, Eugenio Garin, Adriano Bausola, Enrico Berti, Francesca Castellani, Sergio Cremaschi, Carla Danani, Roberto Diodato, Sergio Galvan, Alessandro Ghisalberti, Giuseppe Grampa, Michele Lenoci, Roberto Maiocchi, Michele Marsonet, Emanuela Mora, Carlo Penco, Roberto Radice, Giovanni Reale, Andrea Salanti, Piero Stefani, Valerio Verra & Paolo Volonté (eds.), Enciclopedia della Filosofia e delle Scienze Umane. Virgilio Melchiorre (ed.). Novara: De Agostini. pp. 439-440.
    A short reconstruction of the origin and evolution of Islamic moral doctrines and their re-interpretation by Arabic philosophers.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Elementos para una lectura semiótica de la ṣalāt islámica.Antonio de Diego González - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (1):33-49.
    Este trabajo es una lectura estética-semiótica de la ṣalāt islámica. A menudo considerada como oración por influencia de la colonialización intelectual, diversos trabajos actuales han puesto en duda esta definición. Este trabajo pretende mostrar esta práctica desde una perspectiva estética, etnoescenológica y semiótica con el fin de resaltar otros elementos antropológicos de la performance como las transferencias energéticas, la vinculación con la naturaleza o el uso profundo de los sentidos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    La literatura como tariqa: El pensamiento de Muhammad Iqbal entre la modernidad europea y la tradición islámica.Antonio De Diego González - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):17-28.
    Muhammad Iqbal es el filósofo islámico más importante del subcontinente indio contemporáneo. En su amplia obra hay un profundo diálogo entre la filosofía de la modernidad europea, la tradición islámica y la filosofía de la india que conduce siempre hasta la trascendencia. El objetivo de este trabajo es, de forma transversal y por primera vez en español, mostrar esa tensión a través de su producción intelectual y literaria, haciendo hincapié en como este se convirtió en su tariqa.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    La literatura como tariqa: El pensamiento de Muhammad Iqbal entre la modernidad europea y la tradición islámica.Antonio de Diego González - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):17-28.
    Muhammad Iqbal is the most important Islamic philosopher of the contemporary Indian Subcontinent. In his extensive work there is a deep dialogue between the Philosophy of European modernity, Islamic tradition and Indian Philosophy that always leads him to spiritual transcendence. The aim of this paper is, in a transversal methodology and for the first time in Spanish, to show that tension through his intellectual and literary production, emphasizing how this became his tariqa.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  46
    El Espíritu-Ángel. Sobre la espiritualización del ángel y la divinización del hombre en la mística islámica medieval.Rodrigo Kalmy Bolton - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (2).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  35
    El papel de la belleza en la tradición islámica.Joaquín Lomba Fuentes - 2000 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 17:37-52.
    Se hace aquí una lectura del arte islámico en relación con la propia religión dentro de la cual surgió. Las referencias coránicas a la belleza de Dios y al amor que el creyente debe a esta belleza fueron fuente de inspiración para los artistas musulmanes.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Assentimento religioso e Filosofia no Fasl al-maqal de Averróis.Arthur Klik - 2021 - Dois Pontos 18 (1).
    O Fasl al-maqal, umas das obras originais de Averróis, se destaca por seu caráter polêmico. Sendo redigida como um pronunciamento jurídico, tem como um de seus objetivos principais analisar o estatuto da filosofia em face da Lei islâmica, ao verificar qual é a atitude que deve ser adotada por todo aquele que travar contato com as obras da antiguidade grega. Em um cenário em que a legitimidade da filosofia se coloca em questão, o diagnóstico e a solução propostos por Averróis (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  2
    Una filosofía natural del siglo XII en el mundo islámico.Carlos Beas Portillo - 2006 - Areté. Revista de Filosofía 18 (2):229-251.
    En la primera parte de este estudio desarrollamos una idea de la ciencia islámica que hace posible comprender su integración en la esfera de la metafísica. En la segunda parte, desarrollamos algunas nociones centrales de la fi losofía natural de ibn Sina que muestran de qué modo la realidad humana está unida a la concepción científi ca de la naturaleza e inserta plenamente en ella, a diferencia de lo que acontece en el paradigma científi co moderno.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    Profecía e intelecto. En torno a una problemática en la filosofía judía medieval.José Antonio Fernández López - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (3):381-394.
    The phenomenon of prophecy is a significant topic with a relevant uniqueness in medieval Jewish thought. In Jewish tradition, prophecy was a form of intermediation between the divine and human. Our intention in this paper is to explore and understand this problem like a theological idea and like an intellectual phenomenon of consciousness with obvious epistemological implications. We shall do taking into account the philosophical influences of this conception, fundamentally Islamic thinkers, and focusing our search in the most significant perspectives (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Los verdaderos filósofos del Islam: selección de textos de Samí Nashar sobre la crítica de la filosofía peripatética en el mundo islámico.Mohamed Bilal Achmal - 2008 - Astrolabio 6:60-69.
    La presente seleccion de textos, contiene los principales aspectos de la tesis del pensador egipcio Ali Sami Nash.r destacado miembro de la escuela "fundamentalista" defensora de la "originalidad de la filosofia islamica" en la historia del pensamiento arabe moderno. En estos textos, se llega a afirmar que la filosofia islamica tuvo su propia y especial estructura y por consiguiente, su peculiar personalidad, y que los filosofos dichos "islamicos" no eran nada mas que filosofos peripateticos seguidores de Aristoteles mientras que los (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    Los comienzos de la teología racional en al-Andalus: Ibn Masarra y su Refutación de Sobre la Filosofía primera de al-Kindī.José Bellver - 2020 - Al-Qantara 41 (2):323-371.
    La fuente principal antes de 1972 para conocer el pensamiento de Ibn Masarra era una breve descripción que Ibn Ḥazm hizo de algunos elementos fundamentales de su teología. En 1972, Muḥammad Kamāl Ibrāhīm Ŷaʿfar atribuyó a Ibn Masarra dos obras, Risālat al-Iʿtibār and Kitāb Jawāṣṣ al-ḥurūf, que se encuentran en un manuscrito de la Chester Beatty Library. El contenido de estas dos obras difiere de las descripciones que hacen las fuentes primarias del pensamiento de Ibn Masarra, pues en estas últimas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La transmisión de la filosofía en el medievo cristiano: el Prólogo de Avendeuth.Serafín Vegas González - 2000 - Revista Española de Filosofía Medieval 7:115-126.
    El proyecto de traducir al latín el Shifâ-de Avicena es el reusltado directo del interés de la cultura cristiana medieval por incorporar la herencia islámica más avanzada de aquel tiempo. Así lo pone de manifiesto el prólogo en el que Avendeuth dedica la traducción del De anima al Arzobispo de Toledo. En la transmisión medieval de la filosofía se concreta la significación que la transmisión del saber en general tiene para la historia de la filosofía del Occidente (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  67
    Univocismo y monadología en el pensamiento iraní postaviceniano: La prosecución filosófica del ÿirfªn de Ibn al-ÿArabÌ en la obra de Sadrâ ¿irâzi.Carlos A. Segovia - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:79-108.
    Las nociones de "uno" y de "múltiple" han sido, históricamente, objeto de tratamiento, a la vez, filosófico y teológico. En el contexto de la filosofía islámica oriental, y en el marco de su vertiente más específicamente neoplatónica, el "Príncipe de los Teósofos", Sadrâ ¿irâzi (ob.1050/1640), estudia ambas desde una perspectiva ontológica y distanciándose del enfoque consignado al respecto por los filósofos peripatéticos del Islam. Adaptando y continuando, de un lado, la gnosis de Ibn al-'ArabÌ, y, de otro, la (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  71
    Avicena (Ibn Sina, 980-1037) e o argumento metafísico da unicidade de Deus na hermenêutica alcorânica.Jamil Ibrahim Iskandar - 2012 - Trans/Form/Ação 35 (s1):31-42.
    Este artigo apresenta uma tradução da hermenêutica sobre a unicidade de Deus de um capítulo (sura) do Alcorão, de acordo com o pensamento de Avicena (Ibn Sina). É o capítulo denominado capítulo do Monoteísmo, cujo número é 112 no Alcorão. Antes, porém, há uma introdução sobre o que representou o Alcorão nos primórdios do Islã e a sua influência no desenvolvimento da filosofia e da teologia em terras do Islã. Nesse texto, pode ser constatado que, na doutrina islâmica, o primeiro (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    The Arabic Aristotle in the 10th century Bagdad: the case of Yaiya ibn ‘Adi’s Commentary on Metaph. Alpha Elatton.Cecilia Martini Bonadeo - 2007 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 52 (3).
    Neste estudo, procura-se mostrar, através de um autor cristão do século 10, como comentários às obras de Aristóteles foram continuamente feitos, desde os gregos até Averróis. Por meio de alguns textos da Metafísica, é possível perceber que, mesmo sem ter contato direto com o original grego, foram cotejadas pelo autor diversas traduções, tanto do grego como do siríaco. Nesses casos, tratava-se, não apenas de tradução, mas também de comentário ao texto de Aristóteles. PALAVRAS-CHAVE – Aristóteles. Metafísica. Filosofia islâmica. Traduções para (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Editorial inaugural de Educação e Filosofia.Educação E. Filosofia - 2008 - Educação E Filosofia 1 (1):3.
    REVISTA EDUCAÇÃO E FILOSOFIA é uma publicação semestral do Departamento de Pedagogia da Universidade Federal de Uberlândia. Este número é o primeiro fruto de um sonho antigo e de um inconformismo com a falta de um veículo como este, entre nós. Pretendemos incentivar e divulgar trabalhos de natureza interdisciplinar nas áreas de Educação e Filosofia. Mas, se a Revista vier a ter uma linha preferencial — e isto depende muito mais dos nossos colaboradores, que da direção — essa linha não (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. E l concepto de ironía.Ironía Y. Método En Filosofía & De Wittgenstein - 2001 - Signos Filosóficos 6:153-165.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  43
    Sufismo y Amor Dei intellectualis.Carlos A. Segovia - 1997 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 14:131.
    Presentamos en este escrito la doctrina sufi relativa a la teleonomía y expresión divinas y al modo en que los hombres son interpelados por su actividad, luz, y beneficencia, con especial atención a la obra de Muhyi'd-din Ibn al-`arabi y conforme a los contenidos de una enseñanza que remite, asimismo, al horizonte temprano del pensar occidental. Querríamos contribuir con ello a esclarecer, desde una óptica filosófica, algunos de los motivos preliminares de la teoreticidad característica de la espiritualidad islámica.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  9
    Presentación.La redacción Estudios de Filosofía - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:9.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Profesor Juan José Fuentes Ubilla (1976-2023).Revista de Filosofía - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:11-12.
    Resumen:Juan José Fuentes Ubilla nació el 6 de septiembre de 1979 en la ciudad de Santa Cruz. Fue estudiante, ayudante y luego profesor del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Fue ayudante de la profesora Patricia Bonzi, con quien se formó en filosofía contemporánea y especialmente en la fenomenología de autores como Lévinas y Arendt. Ayudante del profesor Arturo Fontaine y luego profesor del curso de Filosofía Medieval. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Atributos divinos y el problema de la unicidad en Averroes.Joen Laureth Delgado Gómez & Diego Giovanni Castellanos - 2020 - Praxis Filosófica 50:65-88.
    El artículo aborda la discusión acerca de la unicidad divina y la existencia de atributos, tanto en la filosofía como en la teología islámica medieval, haciendo énfasis en la obra de Averroes. Se analiza cómo en el pensamiento Islámico, al tiempo que se afirma el dogma de la unicidad divina se sostiene la existencia de atributos reales, apuntando directamente a conceptos dialecticos como unidad y multiplicidad, identidad y diferencia, o igualdad y alteridad. Así mismo, partiendo del análisis de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Logeion: Filosofia da Informação.Editores Logeion: Filosofia da Informação - 2014 - Logeion Filosofia da Informação 1 (1):1-5.
    Editorial de apresentação da Logeion: Filosofia da Informação.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    Imagens.Imagens Filosofia E. Pintura - 2014 - Dois Pontos 11 (1).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Entrevista com FILIPE CEPPAS - Atual coordenador do Grupo de Trabalho Filosofar e Ensinar a Filosofar da Associação Nacional de Pós-Graduação em Filosofia (ANPOF-Brasil).Revista Sul-Americana de Filosofia E. Educação Resafe - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 13:109-114.
    O Grupo de Trabalho Filosofar e Ensinar a Filosofar da Associação Nacional de Pós-Graduação em Filosofia (ANPOF) surgiu em 2006 e vem se consolidando através de reuniões anuais, publicações, circulação de informações e debates em sua lista eletrônica. Nesta entrevista conferida à RESAFE, Filipe Ceppas, professor da Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), colaborador do Programa de Pós-graduação da Universidade Gama Filho (UGF) e atual coordenador do GT Filosofar e Ensinar a Filosofar, descreve alguns dos principais desafios do ensino (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Sumario.Anuario de Filosofía del Derecho - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Estadísticas.Claridades Revista de filosofía - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):279.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Estadísticas de artículos aceptados y rechazados.Claridades Revista de filosofía - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):201.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Equipo editorial.Claridades Revista de filosofía - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):195-197.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Instrucciones colaboradores.Claridades Revista de filosofía - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):199-200.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  2
    Instrucciones para colaboradores.Claridades Revista de filosofía - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):275-277.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Listado de evaluadores.Claridades Revista de filosofía - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):198.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Listado de evaluadores.Claridades Revista de filosofía - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):273-274.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Política editorial.Claridades Revista de filosofía - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):195-197.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Política editorial.Claridades Revista de filosofía - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):269.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Portada y contraportada.Claridades Revista de filosofía - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):1-10.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Boletín de Bibliografía Spinozista. Nº 23.Anales del Seminario De Historia de la Filosofía - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    Preliminar. Convegno a Urbino su Emilia Giancotti. Lo spinozismo come prospettiva di liberazione.Anales del Seminario de Historia de la Filosofía - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):213-226.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    Sumario.Anuario de Filosofía del Derecho - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    Galeno, libro sobre la buena condición.Peiras: Grupo de Estudios En Filosofía Antigua Y. Medieval - 2012 - Ideas Y Valores 61 (149):155-165.
    La presente versión del tratado De Bono Habitu Liber o El libro sobre la buena condición, de Galeno de Pérgamo, se presenta al lector de habla hispana como un acercamiento a la prolífca obra flosófca de quien fuera reconocido en su época como un notable médico anatomista y físico. Los argumentos expuestos por el autor acerca de la ‘buena condición’ dan cuenta de la infuencia retórica de Platón y Aristóteles, al mismo tiempo, de las enseñanzas médicas de Hipócrates. Junto al (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Sufismo y política en María Zambrano.David Fernández Navas - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):393-403.
    Se ofrece una interpretación de la filosofía política de María Zambrano desde el sufismo deIbnʿArabī. Primero, explicaremos tres nociones centrales en la obra del Šayḫ, como la doble fidelidad a la dimensión de la «incomparabilidad» (tanzīh) y de la «similaridad» (tašbīh), la «nueva creación» (ḫalq al-ǧadīd) y el «hombre perfecto» (insān al-kāmil). Después, trataremos algunos de los textos más políticos de Zambrano, como Horizonte del liberalismo(1929), Isla de Puerto Rico (1940), «Martí, camino de su muerte» (1953) y Persona y (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  85
    Pensamiento y palabra: en recuerdo de María Zambrano (1904-1991) : contribución de Segovia a su empresa intelectual (1909-1926). [REVIEW]Juana Sánchez-Gey Venegas - 2004 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 21:187-189.
    María Zambrano art critic presents the special space that painting was for her. Transcribing her contemplations, she reveals an appropriate way to enter in the pictures: the poetic reason, which constitutes a new aesthetic based on fidelity to original reality and on the revelation of a presence. Zambrano defines painting as a creative act that bursts out of the artist odyssey towards his entrails and to the revelation always incomplete of the original reality. We want to understand the expression of (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    Essence and existence in Avicena and Averroes.Catarina Belo - 2009 - Al-Qantara 30 (2):403-426.
    El presente artículo explora las percepciones sobre la existencia de los filósofos medievales musulmanes Avicena (m. 1037) y Averroes (m. 1198), cuyas obras se encuentran muy próximas a la filosofía de Aristóteles. Además de la influencia aristotélica, que caló en toda la filosofía islámica medieval, Avicena y Averroes estuvieron inspirados por la teología islámica, conocida en árabe como Kalam. La distinción entre esencia y existencia es uno de los más fundamentales y controvertidos aspectos de la (...) de Avicena junto a su aseveración de que la existencia es un accidente. Averroes, en cambio, concibe de forma radicalmente diferente la existencia, identificándola con los seres existentes más que considerarla como algo en sí misma. Con la traducción al latín de los trabajos de metafísica de Avicena en el siglo XII, su distinción prosiguió modelando el debate sobre la existencia en la filosofía escolástica medieval y más allá. Este artículo evalúa el significado de la distinción en la crítica tanto de Avicena como de Averroes. Al explicar sus concepciones, radicalmente distintas, de la existencia se establece un contacto con posteriores discusiones concernientes a la misma, como, por ejemplo, la cuestión de si la existencia es un predicado, en la edad moderna. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 978