Sufismo y política en María Zambrano

Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):393-403 (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Se ofrece una interpretación de la filosofía política de María Zambrano desde el sufismo deIbnʿArabī. Primero, explicaremos tres nociones centrales en la obra del Šayḫ, como la doble fidelidad a la dimensión de la «incomparabilidad» (tanzīh) y de la «similaridad» (tašbīh), la «nueva creación» (ḫalq al-ǧadīd) y el «hombre perfecto» (insān al-kāmil). Después, trataremos algunos de los textos más políticos de Zambrano, como Horizonte del liberalismo(1929), Isla de Puerto Rico (1940), «Martí, camino de su muerte» (1953) y Persona y democracia (1958). Según veremos, el marco ontológico, epistemológico y antropológicodel maestro andalusí permite ahondar en el sentido místico del discurso político zambraniano.

Similar books and articles

Memoria, sueños Y exilio en María Zambrano.Damián Pachón Soto - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (107).
Eugenio Trías e Ibn 'Arabī: una sombra de la filosofía del límite.David Fernández-Navas - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (2):203-215.
Amor y mística en la razón poética de María Zambrano.Concha Fernández Martorell - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:503-521.
María Zambrano en 1939: el realismo español frente al racionalismo europeo.Sonsoles Ginestal Calvo - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):581-591.
Amor divino, espiritual, natural y elemental en Ibn ʿArabī.David Fernández Navas - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):27-37.

Analytics

Added to PP
2024-06-04

Downloads
21 (#762,344)

6 months
21 (#133,512)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

David Fernández Navas
Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA)

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Amor divino, espiritual, natural y elemental en Ibn ʿArabī.David Fernández Navas - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):27-37.

Add more references