Results for 'elección racional'

1000+ found
Order:
  1. Elección racional/Teoría de la decisión/Teoría de juegos.María Jiménez-Buedo - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. Editorial Trotta. pp. 221--222.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Ethos y Formalismo de la Ciencia Económica: El caso de la Teoría de la Elección Racional.Christian Escobar Jiménez - 2016 - Revista de Filosofía 72:5-24.
    El presente trabajo desarrolla varios aspectos epistemológicos de la Teoría de la Elección Racional. Se da una perspectiva histórica de la tradición científica occidental en la cual se inscribe la misma, ligándose profundamente a la epistemología idealista y racionalista. Se incluye también un repaso a la revisión crítica de la "racionalidad limitada" opuesta a la TER y de algunos elementos de estudios en psicología aplicados a la economía que contradicen los supuestos de la racionalidad sustantiva. Por último, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Las limitaciones del paradigma de la elección racional: las ciencias sociales en la encrucijada : escritos seleccionados de Jon Elster.Jon Elster - 2001
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. ¿Por qué han sido tan poco esclarecedoras las explicaciones de lo político en términos de elección racional?Ian Shapiro & Donald P. Green - 1995 - Revista Internacional de Filosofía Política 5:89-124.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  76
    El Utilitarismo: una teoría de la elección racional. Josep M. Colomer, Barcelona, Montesinos, 1987, pp. 157.Cyprian P. Blamires - 1989 - Utilitas 1 (1):167.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Pobreza de la teoría de la elección racional.Mario Bunge - 1995 - Revista de filosofía (Chile) 45:7-26.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  19
    Libertad de elección y Libertad Racional Una lectura crítica de dos propuestas de emancipación.Delia Manzanero - 2011 - Astrolabio 11:290-301.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    Efectos del voto preferente en el comportamiento electoral de los partidos políticos: el caso de las elecciones al senado de la república de Colombia entre 2006 y 2018.Juan Camilo Parra Restrepo - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    Este artículo aborda los efectos del voto preferente en el sistema de partidos políticos colombiano a la luz de las elecciones al Senado de la República entre el año 2006 y 2018. Específicamente se pregunta por los incentivos institucionales para los actores políticos en relación con la reputación partidista o personal y sus efectos reales en el comportamiento electoral de los partidos políticos. Teórica y metodológicamente se parte del paradigma post-positivista, de un enfoque neoinstitucional desde la elección racional (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  1
    Sobre la justificación racional de las normas: consideraciones a partir de las ideas de Sergio Cotta.Carlos I. Massini Correas - 2010 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (4):277-301.
    This paper analyzes the problem of rational justification of law in general and legal norms in particular, a problem highlighted by the so-called postmodern trends that deny the possibility and validity of these attempts. While the postmodern trends serve as a background to the discussion, the article provides a summary of rational justification of norms based on Sergio Cotta’s innovative approach, who is arguably one of the authors that has dealt to the topic with more prominence and consistency. Thus, the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Confianza y racionalidad.Fernando Aguiar - 1994 - Educação E Filosofia 8:239-245.
    En este artículo se presenta un análisis de la confianza como un proceso de elección racional, poniéndese en cuestión la capacidad de la teoría de la elección racional estándar para dar cuenta del fenómeno. Por eso se prefiere abordar la confianza desde la perspectiva de la racionalidad limitada.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. The active subject: Political antropology in Amartya Sen. [Spanish].Andrés Saldarriaga - 2011 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 13:54-75.
    El artículo presenta la crítica de Amartya Sen al modelo antropológico que subyace a la concepción de la economía neoclásica (sobre todo en sus versiones utilitarista y de la elección racional), para exponer luego la concepción de sujeto que ofrece el enfoque de las capacidades y la noción del desarrollo como libertad.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. An approach to the basic ideas of David Gauthier's moral by means of agreement from a critical standpoint. [Spanish].Rusbel Martínez Rodríguez - 2005 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 3:36-57.
    La contribución de David Gauthier a la filosofía moral es poco conocida en nuestro país, a pesar de ser uno de los más novedosos y originales aportes que en materia de ética se han desarrollado en las últimas décadas en el ámbito norteamericano. El uso de la Teoría de la elección racional y de la teoría de los juegos hace que sus tesis morales contractualistas resulten muy interesantes a la luz del neocontractualismo. Algunos comentaristas han sostenido que desde (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  51
    Redes sociales: Un nuevo paradigma en el horizonte sociológico.Paulo Henrique Martins - 2009 - Cinta de Moebio 35:88-109.
    La tesis central del presente texto es que la emergencia del nuevo paradigma de los movimientos sociales es verificada por la fuerza creciente de la idea de red social al interior de las ciencias sociales. Sin embargo, entendemos que el reconocimiento más amplio de este nuevo paradigma es impedido p..
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Responsabilidad, confianza y modelos humanos.J. Francisco Álvarez - 2003 - Isegoría 29:51-68.
    La propia responsabilidad puede entenderse como un valor que los individuos tratan de satisfacer en lugar de pretender optimizar. Ciertos dilemas habituales entre procesos de elección racional y componentes emocionales o expresivos, no resultan ser auténticos dilemas. Analizamos la responsabilidad y la confianza como dos procedimientos que contribuyen a construir una perspectiva complementarista de la racionalidad. Se encuentran apoyos para esta posición en Aristóteles, Adam Smith o Stuart Mill. Nuestra racionalidad acotada se presenta como un proceso entretejido que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Consumo e identidad: un enfoque relacional.Pablo García Ruiz - 2010 - Anuario Filosófico 43 (98):299-324.
    Tanto la teoría de la elección racional como diversas versiones de estructuralismo adoptan posiciones deterministas en el estudio de la sociedad de consumo. Como consecuencia, explican la relación entre identidad y consumo en términos de racionalidad abstracta o de estructuras de dominación, que niegan protagonismo a las personas concretas en los procesos de construcción identitaria. El realismo crítico relacional aporta una perspectiva de observación más atenta al papel de las personas y a su relación con su contexto sociocultural.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Tres contratos, tres incertidumbres: la conformación de soluciones institucionales en Hobbes, Locke y Rousseau.Diego Solis Delgadilo & Josafat Cortez Salinas - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:321-344.
    Este trabajo analiza cómo la interpretación de incertidumbre afecta las propuestas de diseño institucional. Para ello, revisamos los contratos sociales en las obras de Hobbes, Locke y Rousseau a la luz del neoinstitucionalismo de la elección racional. Nuestro argumento es que los contratos sociales propuestos por cada uno de estos autores tienen como objetivo superar problemas de incertidumbre. Sin embargo, cada uno de ellos, dadas sus circunstancias históricas, los concibió de manera distinta. Esto último tiene consecuencias sobre cómo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    El enfoque intencional en las ciencias sociales: Una mirada estructuralista de las teorías científicas intencionales.Juan Manuel Jaramillo Uribe - 2020 - Praxis Filosófica 50:141-160.
    Frente a los distintos modelos de explicación en las ciencias (nomológico-deductivo, genético, teleológico, disposicional…) la explicación intencional tiene especial relevancia en las ciencias sociales y en la explicación/predicción del comportamiento de algunas entidades artefactuales. Dicha explicación permite diferenciar las ciencias sociales de las naturales. En este escrito se propone presentar, en el contexto de la concepción del estructuralismo metateórico, dicha explicación intencional y presentar algunos casos de su aplicación en teorías como la Teoría de elección racional, la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  34
    Aproximación a las ideas básicas de la moral por acuerdo de David Gauthier desde una perspectiva crítica.Rusbel Martínez Rodríguez - 2005 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 3:36-57.
    La contribución de David Gauthier a la filosofía moral es poco conocida en nuestro país, a pesar de ser uno de los más novedosos y originales aportes que en materia de ética se han desarrollado en las últimas décadas en el ámbito norteamericano. El uso de la Teoría de la elección racional y de la teoría de los juegos hace que sus tesis morales contractualistas resulten muy interesantes a la luz del neocontractualismo. Algunos comentaristas han sostenido que desde (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  32
    Homo Economicus e Individuo Liberal: una derivación de la moral a partir del interés propio.Blanca Rodríguez López - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 38 (1):87-115.
    Apoyándose en la Teoría de la Elección Racional y en el contractualismo, Gauthier intenta derivar la moralidad como una restricción en la maximización de la utilidad justificada por la razón a partir de una situación y unos agentes moralmente neutrales. El mantenimiento de los acuerdos satisfactorios sería racionalmente justificable incluso en ausencia de restricciones externas. En este artículo analizamos la argumentación ofrecida por Gauthier en apoyo de su contractualismo moral y defendemos que, en determinadas situaciones, los acuerdos cuyo (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El Tejido De La Racionalidad Acotada Y Expresiva.J. Álvarez - 2002 - Manuscrito 25 (2):11-29.
    En los estudios sobre la racionalidad aparece con frecuencia una oposición entre los mecanismos que se dice que caracterizan la elección racional y otros procesos que se suponen vinculados a nuestras emociones, a nuestras capacidades cognitivas y, en particular, a nuestra capacidad de ser sujetos agentes. Oposición que me parece inadecuada y que es preciso superar. Me parece posible defender una perspectiva complementarista o sintética de la racionalidad. No basta con hablar, por un lado, de la racionalidad instrumental (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  7
    Efectos marco, implicaturas por defecto y racionalidad.María Caamaño - 2022 - SCIO Revista de Filosofía 22:127-156.
    Las variaciones en la forma en que los sujetos responden a las descripciones de un mismo asunto enmarcadas positiva o negativamente han sido objeto de atención por parte de la investigación en ciencias sociales, donde, sin embargo, una concepción insuficientemente desarrollada de la interpretación del discurso ha socavado las diferentes explicaciones ofrecidas. Los efectos marco suelen considerarse un signo de irracionalidad, ya que entrarían en conflicto con el "principio de extensionalidad", un supuesto habitual en la teoría de la elección (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    Public Policy in Latin America in a Neoliberal Context: A critical Review of Approaches, Theories and Models.Jennifer Fuenmayor - 2014 - Cinta de Moebio 50:39-52.
    The paper aims to develop a theoretical reflection on existing knowledge in public policy and its implementation in the nineties. This is a documental research design of bibliographical nature. The results reveal that the body of knowledge in public policy has been under the domain of rational choice theory and the assumptions of the neoclassical school. I conclude that, in the context of an alternative model to the neoliberal one, one need a different theoretical tool for alternative public policy that (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  24
    Valorar nuestra humanidad.Christine M. Korsgaard - 2011 - Signos Filosóficos 13 (26):13-41.
    En este artículo discuto las diferentes actitudes implícitas en "valorar" nuestra humanidad, según lo entiende Kant. El atributo distintivo de la humanidad es la capacidad de la elección moral racional. Según mi argumento, valorar nuestra capacidad moral nos compromete con el bien moral, lo cual no ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La reflexión ética y la constitución de una cultura política orientada al entendimiento.Luz Marina Barreto - 2011 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 4:35-52.
    Una cultura política orientada al entendimiento y la paz requiere, sostendré, no sólo que se tengan las disposiciones correctas, sino, ante todo, la convicción de que incluso nuestras disposiciones morales se encuentran enraizadas en la razón y la reflexión. Bajo este punto de vista, el cultivo de una cultura política respetuosa del otro y sensata supone que tanto la sociedad como sus instituciones ya han contribuido a un clima moral deliberativo, uno que no cree simplemente que la moral es sólo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    El desacuerdo razonable en un horizonte de paridad.Rodrigo Laera - 2023 - Logos Revista de Filosofía 140 (140):141-157.
    Los objetivos de este trabajo son dos: primero, integrar al debate de la racionalidad de las posiciones en desacuerdo la noción de paridad epistémica en términos de “horizonte de paridad”; segundo, argumentar que tanto el punto de vista firme como el conciliador o el escéptico son eficaces en el manejo de nuestrasatribuciones de conocimiento. La alternancia de estas posiciones es una actitud racional y estas dependen de si el desacuerdo es en primera, segunda o tercera persona. Se concluye que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Del racionalismo a la ciencia cognitiva: la ciencia que humaniza al hombre.Marcos Cabrera - 2019 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 7 (2):45-50.
    La ciencia cognitiva ha evolucionado bastante y, en la actualidad, ha logrado generar grandes cambios en el pensamiento filosófico que, referido al ámbito científico, nos permite indagar respecto al proceso de generar ciencia y conocer mejor cómo ocurre la elección de teorías científicas; algo que por mucho tiempo fue entendido por los filósofos como un proceso puramente racional, en el que no había cabida para las emociones, pero ahora podemos decir que esto ha cambiado significativamente, dándole a los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. Ciencia, libertad y ética.Gustavo E. Romero - 2020 - Ciencia Del Sur 2 (12.08.2020):1-34.
    La representación científica del mundo se construye sobre un tejido de teorías en las cuales hay enunciados generales que representan leyes naturales. Estas leyes son patrones de sucesos regulares. Un presupuesto básico de la ciencia es que todo acontecimiento es legal: ocurre regido por leyes que son fijas. ¿Es compatible esa legalidad con la libertad de elección que creemos tener? ¿Cuáles son las implicaciones para la libertad política que debemos esperar en una sociedad organizada y racional? ¿Cuál es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  57
    La conciencia errónea: De Sócrates a Tomás de Aquino.Alejandro G. Vigo - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):09-37.
    En el ámbito de la acción moral, el principio socrático de que nadie yerra voluntariamente implica que toda vez que un agente elige algo lo hace por considerarlo, al mismo tiempo, como bueno o, al menos, preferible a otra cosa: su elección es internamente racional. La tesis socrática sobre la conexión estructural entre error y autoengaño constituye, sin duda, uno de los aportes más decisivos al pensamiento filosófico occidental. De esta concepción en torno a la naturaleza y estructura (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Revealed preference versus the utilitarian approach: discussion on the foundations of consumer theory.Carlos Villacís - 2021 - Cinta de Moebio 72:164-182.
    Resumen: En el presente artículo se realiza una comparación crítica de dos enfoques sobre los fundamentos de la teoría microeconómica del comportamiento del consumidor, a saber: el enfoque utilitarista y el de la preferencia revelada. Se lleva a cabo un análisis de la preferencia revelada en el contexto de la introducción de restricciones a la función de elección en la teoría de la decisión. Se evalúan sus ventajas y limitaciones en contraste con el problema de la utilidad propio del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Breve ensayo sobre las antropotecnias y la complejidad para definir al ser humano.W. R. Daros - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):395-425.
    Este artículo se centra en describir la problemática acerca de si los humanos deben seguir atrapados en una ciega evolución biológica o bien ellos deben pasar a elegir qué desean asumir. Ante tal disyuntiva se recuerdan la hipótesis optimista y la hipótesis pesimista. Al parecer, la especie humana, como el resto de las especies vivas, ha surgido en un proceso de evolución; es la única con capacidad de ser consciente de ello y, en parte, ha sido capaz, mediante las técnicas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    Una aproximación a la teoría leibniziana de la acción intencional desde su noción de máquina natural y su monadología.Roberto Casales García - 2017 - Dianoia 62 (78):99-117.
    Resumen: El presente trabajo pretende analizar algunos de los postulados principales de la ontología vitalista de Leibniz, en especial su noción de máquina natural y su propuesta monadológica, con la finalidad de demostrar la viabilidad en su pensamiento de una teoría de la acción. Se divide en tres partes: la primera examina la estructura compleja de las máquinas naturales, a partir de la cual se puede observar una composición dual de la acción; a partir de esto, la segunda parte distingue (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Elecciones municipales complementarias en distritos post conflicto electoral en Perú.Manuel Valenzuela Marroquín & Mariuxy Bustos Ocampos - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El presente artículo analiza el desarrollo de las Elecciones Municipales Complementarias 2019 en doce distritos en los que se declaró la nulidad del proceso luego de las Elecciones Regionales y Municipales 2018 en el Perú. De acuerdo a la legislación electoral de este país, la declaración de nulidad de un proceso es competencia del Jurado Nacional de Elecciones y se produce debido a dos causales. En el primer caso, once distritos tuvieron que repetir su proceso electoral debido a que el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Elección y suma ( Comentario a la WLNM && 5-6 ).Ana Carrasco Conde - 2012 - Endoxa 30:103-118.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Ser racional y uso de razón. Una distinción filosófica (¿inadvertida?) en Francisco de Vitoria.Ana-Carolina Gutiérrez-Xivillé - forthcoming - Anuario Filosófico.
    El presente trabajo es un intento por mostrar que la distinción filosófica entre “ser racional” y “uso de razón” subyace a la posición de Francisco de Vitoria y ofrece el fundamento de legitimidad de su desarrollo político-jurídico. El examen filológico de los textos de las Relectiones y el análisis filosóficoconceptual contextualizado han permitido reconstruir argumentos antropológico-filosóficos, epistemológicos y éticos y explicitar, así, un concepto universal de ser humano que, a su vez, se ha revelado como fundamento de un concepto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    La elección de segunda persona y la construcción de identidades contextuales en el discurso radiofónico de una comunidad peninsular.Miguel Á Aijón Oliva - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (2):125-154.
    Resumen En este trabajo se analizan las pautas de elección entre los cuatro paradigmas gramaticales de segunda persona del español peninsular (los prototípicos, representados por los pronombres tú y vosotros, y los desplazados, por usted y ustedes), cuando se usan para indexar a interlocutores específicos, en un corpus de discurso radiofónico de la ciudad española de Salamanca. Se plantea la hipótesis de que los fundamentos cognitivos de las personas gramaticales se proyectan en su potencial sociopragmático como recursos para la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    Una elección imposible: conocer y no conocer en el Aviario (Teeteto 196c7-d2).Edgar González-Varela - 2022 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 32:e03226.
    En este trabajo examino la “elección imposible” que Sócrates le plantea a Teeteto y que parece consistir en elegir entre: aceptar (a) que el juicio falso es imposible, o (b) que es posible conocer y no conocer el mismo objeto (Teeteto 196c7-d2). De acuerdo con la interpretación tradicional de esta elección, Sócrates afirma que es necesario aceptar una de las dos opciones: (b). En consecuencia, Sócrates desarrollaría el Aviario como un modelo de explicación del error en el que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    elección institucional de estudios superiores en estudiantes de los Institutos de Educación Superior de la zona Este de Mendoza.Silvia Guarise & Marcos Olalla - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-26.
    Abordamos la problemática de la elección institucional de estudios superiores en estudiantes de los Institutos de Educación Superior de la zona Este de la provincia de Mendoza a fin de conocer los aspectos que actúan en ella. Intentamos, además, identificar las representaciones sociales asociadas a dicha elección e indagar en sus causas. Procuramos dilucidar algunos interrogantes iniciales sobre los aspectos que explican la elección institucional, como los elementos del contexto, las representaciones de la formación en curso y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Las elecciones de 9 de marzo de 2008 en España.Lucia Picarella - 2008 - Aposta 39:2.
    This article describes in detail the general elections of 2008 in Spain. His interest is not only in the exhaustive presentation of data, but also in the viewpoint of the author's own: it is policy analysis Spanish made from Italy. The position of the observer facilitates a more aseptic of events that account for the elections in which, for the second consecutive time, Zapatero was the most voted. In the text we can compare the electoral strategies of the two major (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Elección y acción en la Ética nicomaquea.Ricardo Salles - 1993 - Dianoia 39 (39):1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    La elección ética: sobre la crítica de Kierkegaard a la filosofía moral de Kant.Sergio Muñoz Fonnegra - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:81-109.
    En este artículo se ofrece un acercamiento riguroso a la ética existencial de Kierkegaard, a la vez que se muestra en qué momento se separa de la filosofía moral de Kant y opera como un correctivo de la misma. A partir de ambas concepciones de la ética es presentado el problema del actuar moral, tanto en su dimensión pura práctica (Kant y Kierkegaard), como en su dimensión existencial constitutiva (Kierkegaard), resaltando la importancia de la elección del sí mismo en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. Elecciones y comportamiento electoral en el Distrito Federal: 1988-1991.Pablo Becerra - 1993 - Polis 92.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Las elecciones de 1991: la transición difícil.Pablo Javier Becerra - 1991 - Polis 9:l.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Psicologia Racional e a Ideia Pseudo-Racional de Alma.Michelle Grier - 2023 - Analytica. Revista de Filosofia 25 (1):166-185.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    ¿Lenguaje racional o ciencia de las fórmu­las?Oscar Esquisabel - 2002 - Manuscrito 25 (2):147-197.
    In this paper is aproached the Leibnizian project for a General Characteristics. Intended as a instrument to help the limitations and deficiencies of the natural human reason, the General Characteristcs presents itself moreover as a tool for expanding the power of the human thought by adopting and generalizing the methods of the algebraic representation. This goal however entails a difficulty when it is attempted to define with accuracy the extent of the project. At first place appears the problematic relationships that (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. Elecciones y medios de Comunicación, el análisis de Contenido como herramienta política.Pedro Gómez & Alejandro Perales - 1996 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 47:15-59.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Elección de teoría, juicios de valor y racionalidad en Kuhn.Germán Guerrero Pino - 2000 - Endoxa 1 (13):15.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La elección de un maestro.Fernand Van Steenberghen - 1990 - Revista de Filosofía (México) 68:230-242.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Elecciones y partidos políticos en México, 2009.Citlali Villafranco Robles - 2011 - Polis (Misc) 7 (2):265-272.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    Psicologia Racional e Antropologia Empírica em Kant.Alexandre Hahn - 2019 - Natureza Humana 21 (2):53-76.
    o presente artigo busca destacar a importância dos “Paralogismos da razão pura” para o projeto kantiano de uma antropologia empírica sistematicamente constituída, isto é, uma ciência do homem. Mais precisamente, defenderá que o principal resultado da crítica à psicologia racional (enquanto doutrina da alma) foigarantir a possibilidade lógica do “eu numênico”. Isso permitiu que o homem fosse pensado como agente livre, capaz de fazer algo de si mesmo, superando sua condição demero produto da natureza. Essa ideia de homem é (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  38
    Elección y suma = Choice and sum.Ana Carrasco Conde - 2012 - Endoxa 30:103.
1 — 50 / 1000